¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia Alternativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia Alternativa. Mostrar todas las entradas

1794. Imparte Centro de Justicia Alternativa de Oaxaca taller: "construyendo la paz desde el aula"


Oaxaca, Oaxaca. La Dirección de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Oaxaca tiene por objetivo ofrecer servicios de medios alternos de solución de conflictos para la pronta, pacífica y eficaz solución de controversias, se privilegia la solución de conflictos como derecho humano. 
Ante la contingencia de salud, actualmente el servicio se brinda mediante el uso de tecnologías de la comunicación, a través de la cual se entabla comunicación con las partes involucradas por videollamada o videoconferencia, en sesiones previamente programadas se informó en un comunicado. 
En su labor de impulsar y fomentar la sana convivencia en las niñas y niños, así como darles a conocer las bondades y beneficios de la mediación como herramienta para tratar casos de violencia en el ámbito escolar y resolver conflictos de manera pacífica, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, desarrolla diferentes actividades educativas. 
Una de ellas se realiza con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), a cuyos alumnos se imparte el taller Construyendo la paz desde el aula, en la modalidad en línea, con el fin de fortalecer los valores y la convivencia social, el respeto a las leyes y los derechos humanos. 
En el marco de estas actividades, en las cuales han participado estudiantes de los planteles de Santa María Atzompa, San Pablo Huixtepec, Telixtlahuaca, Ixtlán y Etla, entre otros, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho Sánchez ha señalado que la cultura de paz debe fomentarse desde la familia y los ámbitos en los cuales se dan los primeros contactos o relaciones de carácter social, como son las escuelas para que niños y jóvenes adquieran la habilidad y capacidad de resolver sus conflictos. 
El Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado se encuentra en la calzada Madero número 908 letra K. Ex marquesado, Centro, Oaxaca. Los teléfonos son: (951) 514 9191 y 800 821 6789. Los servicios que brinda son gratuitos.

1793. Recuperan más de 17 millones de pesos a través de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Tlaxcala



Durante 2020 PGJE recuperó más de 17 millones de pesos a través de mecanismos alternativos de solución de controversias
A pesar de la pandemia por Covid-19, el monto recuperado incrementó el 17 por ciento en comparación con 2019.
A través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), logró recuperar en 2020 un total de 17 millones 39 mil 67 pesos en favor de las víctimas, de manera amistosa, expedita, sencilla y con plenos efectos legales para la reparación del daño.
Lo anterior es parte del trabajo realizado por facilitadores certificados de la Procuraduría de Tlaxcala, quienes a través de la Unidad de Justicia Alternativa, atendieron cada Carpeta de Investigación oportunamente, permitiendo concluir las indagatorias de manera temprana con acuerdos reparatorios.
Así, durante el 2020 se logró una recaudación de 17 millones 39 mil 67 pesos con un total de 1089 acuerdos reparatorios.
Lo que representa un aumento del 17 por ciento del monto recuperado en comparación con el 2019, cuya suma alcanzada fue de 14 millones 456 mil 654 pesos, con una atención de 933 acuerdos reparatorios.
Estos resultados obedecen a la atención de especialistas de la Unidad de Justicia Alternativa, quienes han puesto en práctica diversas modalidades para tener un acercamiento directo con los usuarios que desean llevar a cabo este mecanismo.
La unidad cuenta con 14 facilitadores certificados por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), comprometidos en generar condiciones de empatía con los usuarios para la ayuda de una comunicación efectiva.
Los MASC se utilizan para solucionar diferencias entre las partes implicadas de un caso, sin necesidad de recurrir a la legislación procedimental penal aplicable y buscan propiciar, a través del diálogo, la solución de controversias entre miembros de la sociedad con motivo de una denuncia o querella por un hecho delictivo.
Es así como la Procuraduría de Tlaxcala refrenda su compromiso de capacitar y fortalecer al personal de distintas áreas, con la finalidad de propiciar el buen trato y facilitar la atención a las personas en sus diferentes trámites y denuncias.
Sndigital.mx. Tlaxcala, México. 28/01/2021
http://www.sndigital.mx/noticias-de-tlaxcala/noticias-de-seguridad/77589-durante-2020-pgje-recupero-mas-de-17-millones-de-pesos-a-traves-de-mecanismos-alternativos-de-solucion-de-controversias.html

1786. Celebran a Mediadores de Guanajuato


Celebra PJG a mediadores del Centro Estatal de Justicia Alternativa
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Paz, la Magistrada Claudia Barrera Rangel, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, festejó a las y los mediadores del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), por su entrega, compromiso y profesionalismo en su haber con las y los guanajuatenses para el logro de una sociedad en paz.
“La mediación y la conciliación son métodos efectivos en la prevención y solución de conflictos, para que un proceso de amigable composición sea efectivo, se requiere de una persona plenamente capacitada que facilite a las partes en contienda el diálogo, la interacción, que ejercite la escucha activa, y que cuente con las herramientas y aptitudes necesarias para convencer a los antagonistas de las virtudes de la mediación y la conciliación”, puntualizó en su discurso la presidenta del Poder Judicial.
Durante el evento, el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Rafael Horacio Montoya Vargas, felicitó a las y los compañeros a quienes pidió reflexionar sobre el quehacer que realizan: “Estimadas y estimados, hay que retomar la esencia de lo que es nuestro trabajo; entendiendo que la piedra angular de la mediación siempre será la paciencia, porque “la paciencia es el alimento de la tolerancia, la tolerancia es el alimento del amor, el amor es el alimento del perdón y el perdón es el alimento de la
paz”.
Además se reconoció a 2 mediadoras y 2 mediadores que fueron premiados por sus pares, por su destacada labor en la solución de conflictos en un marco de respeto, diálogo, empatía, confianza y solidaridad.
Igeteo.mx. Guanajuato, México. 21/09/19

Reconoce Claudia Barrera labor de los mediadores del CEJA
La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia resaltó su entrega, compromiso y profesionalismo en su haber con los guanajuatenses para el logro de una sociedad en paz
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Paz, la magistrada Claudia Barrera Rangel, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia (STJE) y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, festejó a las y los mediadores del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), por su entrega, compromiso y profesionalismo en su haber con los guanajuatenses para el logro de una sociedad en paz.
“La mediación y la conciliación son métodos efectivos en la prevención y solución de conflictos, para que un proceso de amigable composición sea efectivo, se requiere de una persona plenamente capacitada que facilite a las partes en contienda el diálogo, la interacción, que ejercite la escucha activa, y que cuente con las herramientas y aptitudes necesarias para convencer a los antagonistas de las virtudes de la mediación y la conciliación”, puntualizó en su discurso la presidenta del Poder Judicial.
Durante el evento, el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Rafael Horacio Montoya Vargas, felicitó a los compañeros a quienes pidió reflexionar sobre el quehacer que realizan.
“Hay que retomar la esencia de lo que es nuestro trabajo; entendiendo que la piedra angular de la mediación siempre será la paciencia, porque “la paciencia es el alimento de la tolerancia, la tolerancia es el alimento del amor, el amor es el alimento del perdón y el perdón es el alimento de la paz”, indicó Montoya Vargas.
Periodicocorreo.com.mx. Guanajuato, México. 21/09/2019

1785. La FGJE construye Acuerdos de Paz y logra que más de 4 mil víctimas del delito en Sonora reciban Reparación del Daño por un monto superior a los 17 millones 600 mil pesos


•Mediante los mecanismos de justicia alternativa, personal de la FGJE logra que las partes en conflicto lleguen a un acuerdo y se establezcan las formas de pago de reparación del daño y, en muchas ocasiones, que se restauren lazos sociales o familiares.
•En los últimos 10 meses, se han logrado un total son 4 mil 331 acuerdos reparatorios, 1 mil 803 por delito de incumplimiento de obligaciones familiares, 1 mil 650 por delitos de tránsito, 808 por delito de robo y 70 por el delito de sustracción de personas menores de edad.
•Entre los beneficios de realizar un Acuerdo Reparatorio están la rapidez en la solución del caso, además de ser una acción voluntaria, confidencial y gratuita que evita enfrentar largos procesos de orden penal.
•“Yo estoy muy orgullosa del equipo del Centro de Atención Temprana del Área de Justicia Alternativa, porque es personal muy valioso, servidores públicos que están haciendo una transformación en Sonora, porque están cambiando la cultura hacia una cultura de paz”, declaró la Fiscal General, Claudia Indira Contreras Córdova.
En el marco del Día Mundial de la Paz, la Fiscal de Justicia, Claudia Indira Contreras Córdova, dio a conocer que hay avances asombrosos en lo que respecta al órgano de justicia alternativa.
Indicó que las víctimas que han acudido a presentar una denuncia y que son derivadas al órgano de Justicia Alternativa ya han recibido 17 millones 600 mil pesos por los acuerdos reparatorios; esta cantidad de dinero las víctimas la tienen ya en sus manos y hay otros acuerdos diferidos que están en curso.
“Yo estoy muy orgullosa del equipo, del Centro de Atención Temprana del Área de Justicia Alternativa, porque es personal muy valioso, servidores públicos que están haciendo una transformación en Sonora, porque están cambiando la cultura hacia una cultura de paz”, aseguró.
Explicó que estos más de 17 millones de pesos corresponden al monto recuperado por las víctimas bajo ese acuerdo reparatorio, pero no solamente es una reparación económica del daño, sino que se busca la solución del conflicto y se logra de una manera pacífica, lo que sirve para que los involucrados aprendan una nueva forma de resolver a los conflictos.
En este proceso de Justicia Alternativa los mediadores son encargados de coadyuvar con los implicados en un caso para que hablen de la situación, de la problemática y que ellos mismos planteen las soluciones, “eso es lo valioso de un acuerdo reparatorio y por supuesto que haya una reparación del daño eficaz sin necesidad de judicializar el caso”, destacó la Fiscal.
En los últimos 10 meses, de noviembre de 2018 a agosto de 2019, se han logrado un total son 4 mil 331 acuerdos reparatorios, 1 mil 803 por delito de incumplimiento de obligaciones familiares, 1 mil 650 por delitos de tránsito, 808 por delito de robo y 70 por el delito de sustracción de personas menores de edad.
Entre los beneficios de realizar un Acuerdo Reparatorio están la rapidez en la solución del caso, además de ser una acción voluntaria, confidencial y gratuita que puede evitar el largo proceso penal.
Uno de los delitos por los cuales mayoritariamente se hacen acuerdos reparatorios es por el incumplimiento de obligaciones familiares y, dentro de este proceso, el hacer uso de la Justicia Alternativa resulta muy significativo, porque además de que rápidamente se puede ver esa reparación del daño con el sustento que empieza a llegar a casa, también incide en esa familia y en el padre asume su responsabilidad, pero además aprenden que cualquier conflicto se pueda resolver por una vía pacífica y que los lazos familiares se pueden fortalecer entre padre, hijo y madre.
La titular del Centro de Atención Temprana del Área de Justicia Alternativa, Beatriz Alicia Martínez Valencia, señaló que “participar en el proceso para poder contribuir a la paz y a la restauración del tejido social es un privilegio porque se siente mucha satisfacción al resolver casos que se quedan grabados en el corazón y la mente, además de saber que se ha aportado ese granito de arena para que haya paz y justicia en el Estado”.
Critica.com.ms. Hermosillo, Sonora, México. 21/06/2019

1777. Proyecto Piloto de Mediación, arroja sus primeros resultados


Tras la puesta en marcha del Programa Piloto de Mediación en los primeros días de enero, el Instituto de Defensoría Pública del Estado de Michoacán (IDPEM), reporta ya resultados positivos además de aceptación de la ciudadanía, quien se ha sometido a la intervención de un mediador para dar solución a su conflicto en materia civil o familiar.
El objetivo general del programa piloto es brindar un servicio de mediación como una opción planteada por los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), que ofrecen a la sociedad solucionar de manera pacífica, aquellos casos regulados y permitidos por el Código Familiar y la Ley de Justicia Alternativa y Restaurativa del Estado de Michoacán.
Hasta el día de hoy, el Instituto identificó seis asuntos cuyas características cumplieron con la configuración de requisitos, donde el principal de ellos es que las partes en conflicto estén dispuestas a llegar a un arreglo pacífico.
De lo anterior, se derivaron tres convenios relacionados con custodia, pensión alimenticia y convivencia. Dos de ellos se encuentran en proceso de firma por parte de los beneficiados y uno más será ratificado ante un juez dada su naturaleza.
A decir del titular del IDPEM, Marco Aurelio Nava Cervantes, para el 2019, el Instituto buscará consolidar el proyecto como un programa permanente, siendo éste, el único servicio por parte del Gobierno del Estado de Michoacán en materia Civil y Familiar.
Idimedia.com. Michoacán, México, 15/02/19

1768. Centro de Justicia Alternativa Penal zona sur, alcanzó un total de 39 acuerdos reparatorios a través del diálogo de las partes en un conflicto de tipo penal


Recuperó Fiscalía 232 mil 459 pesos en favor de las víctimas del delito
En enero  del año en curso, el Centro de Justicia Alternativa Penal zona sur, alcanzó un total de 39 acuerdos reparatorios a través del diálogo de las partes en un conflicto de tipo penal; esta acción permitió recuperar 232 mil 459 pesos en favor de las víctimas del delito.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, en enero  del año en curso, el Centro de Justicia Alternativa Penal zona sur, alcanzó un total de 39 acuerdos reparatorios a través del diálogo de las partes en un conflicto de tipo penal; esta acción permitió recuperar 232 mil 459 pesos en favor de las víctimas del delito.
Dicho ejercicio, producto del trabajo de mediadores conciliadores y facilitadores  y del área de seguimiento, permitió que del total de convenios, 16 fueran inmediatos y 23 diferidos, también se brindaron 235 asesorías legales.
El Centro de Justicia Alternativa de la FGE, impulsa el uso de los mecanismos alternativos de solución de controversias de tipo penal, por la  rapidez en su solución  y sin costo económico alguno.
LaVerdadNoticias.com. Quintana Roo, México, 02/02/19

1762. Implementan estrategias de resolución de controversias


Oaxaca, Oaxaca. El Centro de Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, a través del Departamento de Mediación Escolar, tiene la importante encomienda de promover la cultura de la paz y no violencia, dentro de los centros escolares de educación primaria, secundaria y bachillerato.
En un comunicado se informó que el papel que desarrollan las y los mediadores del Centro de Justicia Alternativa en el contexto escolar, permite aclarar mediante la comunicación y el diálogo, las diferencias y desencuentros provocados por la interacción y diversidad sociocultural del alumnado y los grupos. Así como también, contribuye al entendimiento de las relaciones sociales en las aulas a partir de la equidad, igualdad y tolerancia, mediante una comunicación efectiva entre pares, dando como resultado una sociedad en la que impere el diálogo y la solución de conflictos de forma pacífica, además de desarrollar habilidades de autorregulación, autocontrol y autonomía entre los individuos.
A inicio de año y en este mes que se conmemora el “Día de la Mediación” y el “Día Escolar de la No violencia y la Paz”, esta instancia, ha implementado el proyecto denominado, “La Mediación Escolar y Justicia Restaurativa en el Contexto Escolar”, el cual se realiza en los niveles educativos, preescolar, primaria y bachillerato.
En el nivel preescolar, se presentan: taller “Iniciando a la Mediación Escolar”, teatrito “El mono Chimpa” y la obra de teatro “una Mediación en el Bosque”, con temas de conflicto y manejo asertivo del enojo y mediación escolar. Asimismo, en el nivel de primaria, se desarrolla el taller “La Resolución de Conflictos en el Aula”, donde se proporcionan temas como la expresión asertiva, el manejo del enojo y la mediación escolar.
En casos particulares, donde los profesores manifiestan casos de bullyng, se abordan situaciones mediante “Círculos Restaurativos en el Entorno Escolar”, para que sean las y los niños, quienes propongan soluciones, reglas de convivencia y prevenir situaciones futuras.
En lo que respecta al nivel bachillerato, se tiene un convenio de colaboración con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, donde se interviene en los diferentes planteles de las regiones del Estado, el cual se conforma de dos fases, una teórica y otra práctica. Con las experiencias adquiridas en cada escuela, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial, pretende actualizarse en temas de interés social que permitan seguir en proceso de crecimiento para aportar a la cultura de paz y concordia, “esa ha sido la encomienda que nos ha dado la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, quien considera fundamental la aplicación de mecanismos alternos de solución de conflictos que permitan generar una solución amistosa entre los justiciables y abonar a la reestructuración del tejido social”, dijo la Directora del Centro de Justicia Alternativa, Licenciada Xóchitl Hernández Castro.
Finalmente, Hernández Castro, expuso que las y los adolescentes se encuentran en una etapa de desarrollo donde el aprendizaje a nuevas ideas es más fácil y significativas, al mismo tiempo sus conductas y comportamientos están en evolución pudiendo ser moldeables, por ello, se apuesta por la adquisición de nuevas estrategias para la resolución de controversias, utilizando la mediación escolar, el diálogo y la concordia, observándose que el contexto educativo, es un sector vulnerado por la violencia y el fenómeno social denominado bullying.
El Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado se encuentra en la calzada Madero número 908 letra K. Ex marquesado, Centro, Oaxaca. Los teléfonos son: (951) 514 9191, 514 1471 y lada sin costo 01800 821 6789. Los servicios que brinda son gratuitos.
Quadratín.com.mx. Oaxaca, México, 31/01/19

1749. Inician Mediación itinerante en Tlaxcala


Acerca el TSJE la justicia itinerante a comunidades de Tlaxcala
Tlaxcala, Tlaxcala. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Dr. Héctor Maldonado Bonilla y el Presidente Municipal de Calpulalpan, Neptalí Gutiérrez Juárez, inauguraron en la comunidad de San Felipe Sultepec, las sesiones de mediación móviles del Centro Estatal de Justicia Alternativa, a fin de fomentar la cultura de la paz a través del Cejamovil.
En un acto inédito, el Magistrado Presidente del TSJE enfatizó que dicha actividad obedece a un compromiso realizado el pasado 16 de octubre del año pasado, durante la sesión solemne de la anexión de Calpulalpan al Estado de Tlaxcala, a fin de acercar la justicia a la gente de comunidades alejadas.
“El servicio de mediación es gratuito y profesional, en la unidad móvil estará el Licenciado Eduardo Felipe Zamora Zamora como facilitador público, es una persona capacitada, profesional, que ha sido certificada con el rigor que se lleva a cabo a nivel nacional y bajo lineamientos de profesionalismo para poder ayudar a las partes a resolver un conflicto de una manera humana y sensible”, explicó.
Puntualizó que el Cejamovil estará ubicado frente a la presidencia de comunidad de San Felipe Sultepec hasta el 16 enero con un horario de 8:00 a 15:00 horas, con el objetivo de practicar formas alternativas, adecuadas, modernas y humanas, para la solución de controversias.
Agradeció la vinculación que ha tenido con el Presidente Municipal de Calpulalpan, quien ha abierto las puertas para que el Poder Judicial tenga presencia y acercamiento con ciudadanos de diversas comunidades.
En su oportunidad, el alcalde Neptalí Gutiérrez Juárez destacó que con estas actividades el TSJE garantiza el acceso efectivo a la justicia con calidad y con trato humano. Luego, agradeció el apoyo por haber llevado la unidad móvil para lograr soluciones amigables en materias civil, familiar, mercantil y escolar principalmente.
Con estas acciones, se da cumplimiento puntual a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Institucional 2018-2020, con lo cual, el Poder Judicial de Tlaxcala acerca la justicia a las comunidades más alejadas del estado, consolidándose como una institución humana y vanguardista.
Megalopolismx.com. Tlaxcala, México, 2019/01/09
Acerca el TSJE la justicia itinerante a comunidades del Estado
Inicia actividades el CEJAMOVIL en la comunidad de San Felipe Sultepec, municipio de Calpulalpan
Tlaxcala, Tlaxcala. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Dr. Héctor Maldonado Bonilla y el Presidente Municipal de Calpulalpan, Neptalí Gutiérrez Juárez, inauguraron en la comunidad de San Felipe Sultepec, las sesiones de mediación móviles del Centro Estatal de Justicia Alternativa, a fin de fomentar la cultura de la paz a través del CEJAMOVIL.
En un acto inédito, el Magistrado Presidente del TSJE enfatizó que dicha actividad obedece a un compromiso realizado el pasado 16 de octubre del año pasado, durante la sesión solemne de la anexión de Calpulalpan al Estado de Tlaxcala, a fin de acercar la justicia a la gente de comunidades alejadas.
 “El servicio de mediación es gratuito y profesional, en la unidad móvil estará el Licenciado Eduardo Felipe Zamora Zamora como facilitador público, es una persona capacitada, profesional, que ha sido certificada con el rigor que se lleva a cabo a nivel nacional y bajo lineamientos de profesionalismo para poder ayudar a las partes a resolver un conflicto de una manera humana y sensible”, explicó.
Puntualizó que el CEJAMOVIL estará ubicado frente a la presidencia de comunidad de San Felipe Sultepec hasta el 16 enero con un horario de 8:00 a 15:00 horas, con el objetivo de practicar formas alternativas, adecuadas, modernas y humanas, para la solución de controversias.
Agradeció la vinculación que ha tenido con el Presidente Municipal de Calpulalpan, quien ha abierto las puertas para que el Poder Judicial tenga presencia y acercamiento con ciudadanos de diversas comunidades.
En su oportunidad, el alcalde Neptalí Gutiérrez Juárez destacó que con estas actividades el TSJE garantiza el acceso efectivo a la justicia con calidad y con trato humano. Luego, agradeció el apoyo por haber llevado la unidad móvil para lograr soluciones amigables en materias civil, familiar, mercantil y escolar principalmente.
Con estas acciones, se da cumplimiento puntual a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Institucional 2018-2020, con lo cual, el Poder Judicial de Tlaxcala acerca la justicia a las comunidades más alejadas del estado, consolidándose como una institución humana y vanguardista.
E-Tlaxcala.mx. Tlaxcala, México. 08/01/2019

1729. Afianza Poder Judicial de Oaxaca capacitación en técnicas de Mediación

Con el objetivo de profesionalizar el trabajo de los facilitadores judiciales y acercar su servicio a la sociedad, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO) ha realizado diversas actividades en favor de los justiciables. En un comunicado, el Tribunal informó que a principios de septiembre, Betzzaida Cruz Mendoza, directora del Centro de Justicia Alternativa, participó como ponente en el Proceso de Certificación de Facilitadores 2018, convocado por el Poder Judicial de Tlaxcala, donde impartió las cátedras Ética de Mediadores y Conciliadores y Técnicas para la Redacción de Convenios y Acuerdos. 
Por otro lado, como parte del convenio entre el Poder Judicial y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo), personal del Departamento de Mediación Escolar y Municipal, presentó el proyecto: El Adolescente y la Resolución de Conflictos en el Aula, en el plantel de Tlalixtac de Cabrera. 
En esta actividad se sensibiliza a la comunidad estudiantil sobre temas de resolución de conflictos de forma pacífica a través del diálogo, en donde abordaron temas como mediación, círculos de paz, sus etapas y las herramientas de comunicación que se utilizan en cada una de ellas, donde los estudiante participaron en juegos que ejercían el papel de facilitador. 
A fin de optimizar la atención de calidad, calidez y aumentar las herramientas de trabajo que permitan ofrecer una resolución efectiva a los usuarios del servicio, 15 mediadoras, mediadores, facilitadoras y facilitadores judiciales certificados en materia penal, participaron en el curso Elementos de comunicación con Programación Neurolingüística, impartido por la neurocoach Guadalupe Jazmín Ramírez Ramírez, del Instituto de Neuro Ingeniería Humana del Centro de Justicia Alternativa. Con estas actividades el Centro de Justicia Alternativa oaxaqueño fortalece su trabajo cotidiano para ofrecer una solución alternativa, eficaz y en menor tiempo a los diversos sucesos que se pueden presentar entre las personas.
Quadratín.com.mx, Oaxaca, México, 26/09/18
https://oaxaca.quadratin.com.mx/afianza-poder-judicial-capacitacion-en-tecnicas-de-mediacion/ 

1666. Acuerdan estados fortalecer Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos

Poder Judicial de Oaxaca, a través del Centro de Justicia Alternativa, participó en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Certificación en sede judicial
Con la representación de la zona sureste del país, el Poder Judicial de Oaxaca, a través del Centro de Justicia Alternativa, participó en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Certificación en sede judicial, efectuada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde se revisaron los avances en este tema, ante la importancia que las salidas alternas para la solución de conflictos como la mediación, la conciliación y la justicia restaurativa, tienen dentro del sistema penal acusatorio.
La directora del Centro de Justicia Alternativa, Celia Aspiroz García, informó que los trabajos de este Consejo están encaminados a la consolidación de la reforma penal que transforma el modelo de justicia en México, por lo cual se refuerza el proceso para garantizar una atención de calidad a quienes buscan resolver sus problemas sin tener que llegar a un juicio.
Como parte de los acuerdos de la reunión nacional, explicó que se impulsará la firma de convenios entre los tribunales superiores y supremos de justicia del país, así como con organismos internacionales, con la finalidad de replicar y desarrollar el proyecto de mediación a distancia, como una forma de maximizar el uso de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
En otro aspecto, se propuso que la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, CONATRIB, reconozca los proyectos innovadores y/o exitosos que han implementado los centros de Justicia Alternativa o de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, en sede judicial, que funcionan en el país.
Ello, con el objetivo de impulsar el intercambio y el reconocimiento a las buenas prácticas en esta materia. Asimismo, los participantes en el encuentro coincidieron en la necesidad de crear mecanismos incluyentes y colaborativos que faciliten la adecuada implementación de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal, de manera homologada.
En materia civil, familiar, mercantil y comunitaria, se revisó ampliar e impulsar el uso de la mediación y la conciliación que se desarrolla de forma extrajudicial, de tal manera que se pueda prevenir que los asuntos se judicialicen, es decir, que lleguen a los juzgados.
Durante la reunión, efectuada el 17 y 18 de septiembre pasado, fueron analizados también los lineamientos para la regulación de criterios mínimos para la capacitación y certificación de facilitadores judiciales en materia penal, la aplicación de la base de datos de conformidad a la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal, la operación de un área de seguimiento y la creación de comisiones de trabajo.
De igual manera, con el objetivo de dar cumplimiento a la reforma constitucional del 18 de junio de 2008, específicamente al artículo 17, en el que se establece que las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias, se solicitó la colaboración de todos los asistentes para abonar a una cultura de la paz.
En la sesión plenaria del Consejo Nacional de Certificación en sede judicial, estuvieron presentes integrantes de los órganos especializados de mecanismos alternativos de solución de controversias de Oaxaca, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas.
NssOaxaca.com. Oaxaca, 24/09/15

1662. Faltan Mediadores para atender Justicia Alternativa en Guanajuato

Pese a que el Poder Judicial cuenta con 76 mediadores para atender los casos que llegan al esquema de justicia alternativa, se requiere un mayor número de especialistas en esta área ya que cada vez crece la demanda, reconoció el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Miguel Valadez Reyes.
“Tenemos 76 mediadores y el día de hoy es insuficiente ese número, ya no es posible atender con eficiencia, rapidez y agilidad todos los casos que se nos presentan”, comentó.
“Esto precisamente porque van aumentando, se van multiplicando, pero eso nos gratifica mucho porque quiere decir que este servicio es demando porque es eficaz”, señaló el Magistrado al concluir la celebración del Día de Mediador.
El Centro Estatal de Justicia Alternativa cuenta con 74 conciliadores, divididos en 10 subdirectores y 64 mediadores; distribuidos en 10 sedes, cada una dirigida por un subdirector.
La sedes están ubicadas en León, Guanajuato capital, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Acámbaro. En Guanajuato se atienden asuntos de la entidad.
En lo que va del presente año, el centro ha recibido 15 mil 631 asuntos y realizado nueve mil 303 audiencias; de éstas mil 713 fueron mercantiles, mil 054 civiles-patrimoniales, 893 familiares y 25 penales.
Valadez Reyes subrayó que este esquema cuenta con servicios itinerantes, es decir, que los conciliadores se trasladan a municipios pequeños y en las Presidencias Municipales habilitan un espacio para hacer difusión sobre el día en que acudirá el mediador.
“Por otro lado tenemos todos los servicios jurisdiccionales, en donde a través de servicios se logra la sentencia y por otro lado tenemos la conducta de la mediación, convenios que tiene fuerza de sentencia; ahora es esta manera bipartita de administrar la justicia teniendo determinaciones firmes, lo maravilloso de la mediación”, subrayó el Presidente del Poder Judicial.
Resaltó que casi el 100% de los asuntos que se reciben de particulares que se acercan a mediar llegan a una conclusión exitosa, aunque hay casos en los que no se logra la solución, pues no es forzoso llegar a un acuerdo.
Finalmente, Valadez aseguró que el éxito del servicio se debe a que en la actualidad no hay mediadores de vocación, sino que todos están certificados y en constantes procesos de actualización.
 Yajaira Gasca. Am.com.mx. Guanajuato, 24/09/2015

Número de mediadores es insuficiente
El presidente del Poder Judicial reconoció la labor de los servidores ante la alta demanda de trabajo El magistrado presidente del Supremo del Tribunal de Justicia del Estado, (STJE), Miguel Valadez Reyes, reconoció que los 73 mediadores que hay en la entidad son insuficientes ya que este es uno de los estados que tiene mayor demanda en la materia. Miguel Valadez celebró el Día del Mediador en el Supremo Tribunal de Justicia.
“Ya tenemos más de 70 mediadores y el día de hoy son insuficientes, ya que no es viable atender con eficiencias, con rapidez porque los casos se van multiplicando, pero eso nos gratifica mucho porque quiere decir que el servicio es eficaz”, precisó.
En el Día del Mediador 2015, Valadez explicó que casi el 100% de los casos en donde los particulares se acercan a mediar, se resuelven antes de ir a juicio. Asimismo, declaró que nunca serán suficiente el número de mediadores debido a que en la actualidad se tiene mayor demanda en materia de mediación.
El Centro Estatal de Justicia Alternativa recibió de enero-agosto 631 solicitudes de mediación, y el total de audiencias que se realizaron en el mismo periodo fue de nueve mil 303.
El centro cuenta con una directora y 74 mediadores-conciliadores divididos en 10 subdirectores y 64 mediadores-conciliadores para atender 10 sedes. Valadez Reyes comentó que la mediación y conciliación es una alternativa de justicia que pone al alcance de los que tienen mecanismos, que a la par dan satisfacción a sus intereses en el que ponen fin rápida y sencillamente para llegar a un arreglo.
La mediación, mencionó, es un servicio que se tiene que ir permeando en la sociedad, para que se puedan dar cuenta de los tiempos que se deben de seguir.
El presidente del STJE dijo que la alternativa es el nuevo rostro de la justicia que se administra, ya que no sólo en la jurisdiccional, sino también “la de la composición amigable, como es la conciliación que es lo mismo es la de la solución pacífica”. “Ya no tenemos mediadores improvisados, ya tenemos mediadores que tengan simplemente la vocación, para que entren a nuestro centro de justicia se necesita una certificación, eso eleva la calidad en el servicio” Miguel Valadez Reyes, titular del Poder Judicial Capacitan a 14 jueces Miguel Valadez Reyes informó que para la implementación del nuevo sistema de justicia penal, capacitan a 14 jueces en materia penal para la cuarta región, que comprende los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.
Miguel Miranda. PeriódicoCorreo.com.mx. Guanajuato. 24/09/15

1660. Capacitan a agentes para Justicia Alternativa

Los funcionarios conciliarán casos de choque sin consecuencias graves o robo simple
Esta semana inició la capacitación a Ministerios Públicos del Fuero Común (MFPC) y Policías Judiciales, para los nuevos cargos que tendrán, ahora los funcionarios serán llamados, orientadores, conciliadores, mediadores y tramitadores de la sección penal y de la administrativa, pero surge una nueva área denominada “Justicia Alternativa”, que servirá para conciliar conflictos como delitos menores, uno de ellos, por ejemplo un choque sin consecuencias graves o robo simple.
En el estacionamiento que se ubica atrás de la Subprocuraduría de Justicia de la zona norte se construirá un nuevo edificio, donde albergarán las oficinas para el nuevo sistema de justicia penal, el cual se pretende que se concluya para el próximo año, cuando entre el nuevo sistema de justicia penal.
Los usuarios llegarán a un Módulo de Atención Temprana, un agente del Ministerio Público Orientador, es quien determinará y canalizará al agraviado a la unidad correspondiente.
También te puede interesar: Certificarán a profesionales en el nuevo sistema de justicia
Cuando es un caso menor, se pasará a la unidad de “Justicia Alternativa”, ésta  será atendida por un agente del Ministerio Público Conciliador o Especialista en Métodos Alternos, este participará en la solución de conflictos penales a través de la conciliación, mediación o justicia restaurativa.
Cuando se trate de un delito, el caso será canalizado a la unidad de tramitadores de la sección penal, que a su vez trabajará de la mano con las unidades de investigación como: secuestros, delitos sexuales, homicidios y robos.
La Policía de Investigación va a estar bajo el mando y conducción del Ministerio Público que será el que realice los distintos actos de investigación y acudirá a juicio para desahogar ante el tribunal de enjuiciamiento la información obtenida y las actividades realizadas con motivo de la investigación del delito.
Además en la investigación de campo se ocupará de la preservación y procesamiento del lugar de los hechos, análisis criminal, colabora en coordinación con el perito y el Ministerio Público en la definición de las hipótesis del caso.
Lo que actualmente es la mesa XI del Ministerio Público con detenido, ahora se llamará Unidad de Control de Detenidos, que resolverá la situación legal de los imputados.
Ayer inició el curso básico de "Conciliadores y Mediadores" para el nuevo sistema, lo están tomando 25 agentes del MPFC y concluirá el próximo viernes.
Otro curso de especialización que están tomando los agentes del MPFC y oficiales secretarios es Determinaciones Ministeriales y Control Judicial de Actos de Investigación y 25 agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) están tomando el curso denominado Crónica Policial.
Sipe.com. Quintana Roo, 22/09/15

1659. "La ciudadanía debe confiar en la Justicia Alternativa"

La justicia alternativa mantiene un 97 por ciento de efectividad en Baja California, destacó la Procuradora General de Justicia en el Estado, Perla del Socorro Ibarra, al inaugurar el Foro Regional de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
La fiscal del estado ponderó que desde 2009, año en el que se implementó en la entidad el nuevo esquema, más de 17 mil casos han sido resueltos, lo que se ha traducido en la recuperación de más de 28 millones de pesos en pago de daños a las víctimas.
Anotó que actualmente se tiene operando la justicia alternativa en todo el estado, pero reconoció que sí hace falta mayor participación ciudadana en él.
"Hay que hacer que la ciudadanía confíe en este nuevo proyecto", dijo.
Perla del Socorro Ibarra fue la encargada de poner en marcha los trabajos del foro regional en el que participan 11 estados de la República, entre ellos Sinaloa, Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Chihuahua y Tamaulipas.
“La justicia alternativa representa una de las respuestas más efectivas para evitar la violencia y los fenómenos delictivos, primero porque un proceso  de mediación o restaurativo no habrá de concluirse satisfactoriamente sin que el ofensor haya admitido de forma libre y con toda convicción su responsabilidad, además de que no habrá de concluir sin acordar la efectiva reparación del daño”, refirió la procuradora.
Isabel Mercado Juarez. ZetaTijuana.com Baja California, 21/09/15
http://zetatijuana.com/noticias/generalez/25217/la-ciudadania-debe-confiar-en-la-justicia-alternativa-perla-ibarra 

1658. Módulo de la Fiscalía cuenta con Centro de Justicia Alternativa

Recibe la Fiscalía Zona Sur denuncias y querellas de personas que hayan sufrido algún tipo de delito como robo y daños materiales, contando para ello con el Centro de Justicia Alternativa.
Esta oficina se instaló en el nuevo módulo de la Fiscalía que recientemente se habilitó en el edificio de gobierno que alberga a todas las dependencias estatales, siendo ahí donde se llevan procedimientos de mediación para resarcir el daño causado a personas víctimas de algún delito por robo o daños materiales.
El Centro de Justicia Alternativa busca que la mayor parte de las denuncias se arreglen por la vía de la mediación, para que a la gente se le resarza el daño causado lo más pronto posible y que ambas partes no salgan perjudicadas.
Este Centro de Justicia se localiza en una sala especial para hacer las negociaciones pertinentes entre las partes involucradas, con la finalidad de que lleguen a un acuerdo conciliatorio.
El módulo de la Fiscalía Zona Sur recientemente se instaló en el nuevo edificio de gobierno ubicado en la avenida 20 de Noviembre, siendo un gran acierto para los ciudadanos que requieren algún trámite y que se veían en la necesidad de trasladarse a las instalaciones donde está el Cereso, rumbo a la carretera a Cd. Jiménez.
Todavía existe gente que desconoce la existencia del nuevo módulo de la Fiscalía en el centro de la ciudad y hasta que llegan allá son notificados de que deben presentarse en las nuevas oficinas, teniendo que regresarse con las molestias de pérdida de dinero y de tiempo.
Afortunadamente cada vez es mayor el número de personas que tienen conocimiento de esta nueva disposición, que viene a beneficiar a los ciudadanos que necesariamente requieren tramitar asuntos en la Fiscalía Zona Sur.
ElMonitorParral.com. Chihuahua, 10/09/15

1634. Justicia Alternativa recupera 23 mdp a víctimas del delito

Con la implantación de la primera gradualidad del sistema penal acusatorio, en 15 de los 18 municipios de Querétaro, del 2 de junio del 2014 al 31 de julio del 2015, se han entregado 23 millones de pesos a víctimas de delito a través de la justicia alternativa, dio a conocer Angélica Pérez Ávila, directora de Justicia Alternativa y Encargada de la Dirección de Atención Integral y Dirección de Control de Procesos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
En rueda de prensa, explicó que la justicia alternativa se refiere a los mecanismos alternativos de solución de controversias para la conclusión del caso mediante la celebración de acuerdos reparatorios, que pueden ser inmediatos o diferidos, y en caso de no cumplirse continúa la investigación o el proceso según corresponda.
Entre las ventajas está que tienen un impacto positivo en la relación futura de las partes; existe rapidez y la escasez de formalismos y breves tiempos de respuesta.
De acuerdo a Pérez Ávila, desde el 2 de junio de 2014 al 31 de julio de 2015, el 44.5% de los casos registrados en el sistema penal acusatorio, son del conocimiento de Justicia Alternativa, es decir seis mil 574 que comprende mil 129 carpetas de investigación y cinco mil 445 cuadernos de justicia alternativa.
Añadió que en el 75.2 por ciento de las audiencias programadas de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, si acudieron las partes a su desahogo, es decir, que existe una participación de las partes para poder solucionar de manera pacífica su controversia.
Bajo este nuevo esquema de solución de conflictos el 88.9 por ciento de los casos de Justicia Alternativa se encuentran concluidos, lo que representa un total de cinco mil 844 casos; de éstos, tres mil 821, es decir el 65.3 por ciento se celebró bajo acuerdo reparatorio o se recibió perdón del ofendido previa satisfacción de la reparación del daño y atención a la víctima.
“Lo anterior representa una efectividad del 86.9 por ciento de las audiencias que se están celebrando en mecanismos alternativos de solución de controversias por la conclusión del acuerdo reparatorio o el otorgamiento del perdón por parte del ofendido”, señaló en el marco de la conferencia Asesoría gratuita y permanente a víctimas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Karen Munguía. CodiceInformativo.com 20/08/2015

El nuevo sistema de justicia cuenta con asesores gratuitos
La finalidad del nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversarial es darle pronta solución al ofendido por los Medios Alternativos de Solución de Conflictos, quienes contarán con un asesor jurídico gratuito, señalaron funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quienes precisaron que en el primer año de la impartición de justicia oral en el estado, se ha logrado más de un 80 por ciento de acuerdos conciliatorios.
El Subprocurador de Prevención del Delito, Asistencia a la Víctima y Derechos Humanos de la Procuraduría del estado, Godofredo Alderete Velazco, detalló que por el momento el estado cuenta con cinco asesores jurídicos, uno por cada distrito judicial en los que ya está implementado el nuevo sistema, pero que estos podrían incrementarse conforme aumente la demanda.
Las características de los MASC son: la voluntariedad, información, confidencialidad, flexibilidad, simplicidad, imparcialidad, equidad y honestidad y sus limitantes para evitar llegar a un juicio formal, son cuando lo que se persiga sea: Violencia Familiar, Haber celebrado otro acuerdo reparatorio por delito doloso y que no hayan transcurrido dos años desde el cumplimiento; y delitos cometidos con violencia sobre las personas.
Por su parte la Directora de Justicia Alternativa, encargada de despacho de las direcciones de Atención Integral y de Control de Procesos, Angélica Pérez Ávila, expuso que con este sistema existe menos desgaste emocional, lo que es favorable para ambas partes, además de despresurizar el sistema penal.
Resultados 
-2 de Junio 2014 al 31 de Julio de 2015- 
En el 75.2% de las audiencias programadas de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, si acudieron las partes a su desahogo.
El 88.9% de los casos de Justicia Alternativa se encuentran concluidos.
De los casos concluidos el 65.3%, se celebró acuerdo reparatorio o se recibió perdón del ofendido.
Lo anterior representa una efectividad del 86.9% de las audiencias celebradas de MASC, por la conclusión con acuerdo reparatorio o perdón del ofendido
Fidel Favela Vega. Alternativo.mx. 20/08/15

1632. Promueven Justicia Alternativa para dirimir conflictos

El Centro de Justicia Alternativa es un área de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Zacatecas que busca la resolución pacífica de conflictos surgidos por delitos culposos, es decir, imprudenciales.
Atiende delitos por querella y patrimoniales cometidos sin violencia contra las personas, además brinda atención de manera más eficiente a través del método de mesa de diálogo entre implicados.
Se requiere disponibilidad y colaboración de las partes involucradas en los conflictos, informó el gobierno estatal en un comunicado de prensa.
Evitar el trámite de la denuncia o terminar la carpeta de investigación de manera pasiva si esta ya existe y llegar a un acuerdo conveniente para los involucrados, es el objetivo del Centro.
Brindan atención de 8:30 de la mañana a 8 de la noche de lunes a viernes y sábados de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ubicada en Ciudad Administrativa.
ZacatecasOnLine.com.mx. 03/08/15

1602. Acelera Centro de Mediación el proceso de 270 conflictos

Con un bajo porcentaje de casos regresados ante el para que se resuelvan mediante la vía penal, el Centro de Mediación ha desahogado las 270 solicitudes de asesoría que se presentaron durante el mes de mayo.
Isidro Rodríguez Escudero, director del Centro de Justicia Alternativa Penal, dijo que se han resuelto por la vía de la conciliación la mayor parte de los casos presentados en mayo.
La mayoría de los casos se han resuelto mediante la firma de convenios de conciliación, en los cuales las partes en pugna han quedado plenamente satisfechas con los acuerdos firmados, manifestó Isidro Rodríguez Escudero, titular del Centro de Justicia Alternativa Penal.
Agregó que 171 de los casos recibidos en mayo se encuentran en proceso de solución, la cual se concretará en los próximos días.
Explicó que desde el momento en que reciben un expediente, éste se soluciona en un lapso no mayor de tres semanas conforme a la agenda de trabajo, el cual es un tiempo muy corto en comparación si el caso es regresado al Ministerio Público y luego consignado ante el Juzgado Penal, donde en promedio los litigios tardan de tres meses a seis meses en ser resueltos.
Dijo que la conveniencia de llegar a una solución conciliada es que, además de lo reducido del tiempo en que se lleva a cabo el proceso, también se da prioridad a que los vínculos entre las partes, como son los hijos o la familia en general, se mantengan y no se vean afectados por una disputa irresuelta o prolongada.
Detalló que solamente 57 casos fueron regresados al Ministerio Público durante mayo, por lo general por recomendación de los abogados de las partes en pugna, a quienes les conviene monetariamente hablando que los casos se diriman por la vía judicial.
Rodolfo Sol. ElMañana.com, Reynosa, Tamaulipas. 07/06/15

Justicia alternativa, una realidad para Morelos

El Centro de Justicia Alternativa de Morelos (CJA) busca consolidarse como la primera opción de los ciudadanos que requieren salidas alternas y acuerdos reparatorios para la solución de conflictos penales, a través de una vía rápida y gratuita.
El propósito es brindar a la ciudadanía una vía adicional de acceder a la justicia, sin que represente un gasto y mediante procesos ágiles no mayores a 30 días, sin cansar a los ciudadanos ni al sistema de justicia.
En este Centro se busca privilegiar aspectos como la mediación del conflicto, conciliación, negociación y restauración del daño, ante delitos menores como, robo, daño, lesiones, amenazas, fraude, abuso de despojo, allanamiento de morada, incumplimiento de obligaciones alimentarias.
Israel Calderón Reyes, Director del CJA, destacó las ventajas de los métodos de justicia alternativa que permiten procesos ágiles y económicos para los ciudadanos, menor desgaste emocional al reducir la tensión y el enfrentamiento entre las partes, con propuestas de solución de conflictos satisfactorias para las necesidades de la víctima y el imputado.
Explicó: "Persiste la cultura de delegar la solución de conflictos y lo que se busca es que mediante al conciliación, la víctima y el responsable, sean partes activas de la solución del conflicto, generando una ambiente de confianza".
La creación del CJA de Morelos forma parte de la Reforma al Artículo 17 Constitucional del 2008, la cual ordena que las leyes prevean mecanismos alternativos de solución de controversias, al abrir la posibilidad de que las personas puedan resolver sus conflictos, bajo un mecanismo complementario al servicio de la justicia ordinaria.
"Se busca que las partes puedan cubrir sus necesidad de reparación del daño, y que la victima pueda entender las formas en las que el imputado o responsable puede cubrir esa reparación", mencionó Israel Calderón Reyes.
Detalló que el servicio de mediación proporcionado por el CJA, es gratuito, y se sustenta en el respeto a la decisión de los ciudadanos, pues se trata de un procedimiento voluntario por el cual los particulares, con la ayuda de un mediador experto en técnicas de la conciliación, pueden resolver los conflictos surgidos en las relaciones familiares, civiles, comerciales, y penales.
Por lo anterior, en Morelos la inclusión de los métodos alternos de solución de controversias como vías de acceso a la justicia, se ha constituido en un cimiento importante en la construcción de un sistema de justicia humano, satisfactorio, económico, ágil, expedito y rápido.
oem.com.mx., Cuernavaca, Morelos. 20/04/15

Agencias del MP a Justicia Alternativa


El agente del Ministerio Público ahora orienta y atiende al ciudadano y le dice si su conflicto es susceptible de mediación o no.
El esquema penal entrará en vigor para todo el país el próximo año
Ahora cualquier agencia del Ministerio Público que atienda un conflicto, de manera automática pertenece al campo de la justicia alternativa, "ha sido como las críticas más favorables que se le hacen al sistema a nivel nacional, al quedar todas las agencias receptoras de la Procuraduría como parte integral de este esquema".
Lo anterior lo dio a conocer Abraham Ricardo Cortés Bernal, director del Sistema Estatal de Justicia Alternativa, esquema penal que entrará en vigor para todo el país el próximo año 2016, y para el que actualmente se están capacitando profesionistas del Derecho y estudiantes de diversas universidades.
Y es que ahora el agente del Ministerio Publico orienta y atiende al ciudadano y le dice si su conflicto es susceptible de mediación o no. El caso que plantea es ideal para medios alternativos porque cuánto le va a costar a una persona iniciar una averiguación previa, presentar testigos, presentar documentación, la preexistencia del objeto, un juicio.
Al final para que condenen a la persona a prisión y resulta que la computadora ya la vendió, entonces es muy complejo, por lo que ahora favorecen más estos asuntos mediante una justicia por acuerdos o alternativa, expresó Cortés Bernal.
Hay críticas, por supuesto, como en todos los cambios, pues se pregunta mucha gente ¿cómo es que delitos se van a resolver por acuerdos, si estamos hablando de delincuentes? Pues sí, sí se resuelven delitos por acuerdos, pero no todo tipo. Hay delitos que ya conocemos como la violación, el secuestro, el homicidio, aunque para estos delitos la criminología más moderna del mundo no tiene solución distinta a la cárcel.
"A los autores de estos crímenes no hay otra pena que la cárcel y hay que aislarlos de la sociedad por su peligrosidad", resaltó.
Cortés Bernal señala, sin embargo, que hay otros delitos como amenazas, daños en propiedad ajena, delitos culposos, un hecho de tránsito donde me chocaron o chocamos, quizá con lesiones o daños en propiedad ajena, pero la solución para resolver estos problemas ¿será meter a la cárcel a una persona? Es entonces cuando la varita mágica, que todo mundo atribuye a la pena, ya no funciona.
Por ello, creemos que el Estado debe ofrecer nuevas alternativas, nuevos sistemas más efectivos para la solución del conflicto y en estos nuevos mecanismos ya se tiene bastante éxito, pues tan solo en 2014 se recuperaron más de 16 millones de pesos para las víctimas, sin necesidad siquiera de ir a un proceso judicial ni abrir una averiguación previa.
En México este nuevo esquema de justicia alternativa surgió desde el 2008 en la Constitución con una propuesta distinta a la que es la tradicional de investigación, de policías, de servicios periciales, de jueces y de cárceles, y nos propone una justicia alternativa, distinta a la principal. A partir de ahí, hay una efervescencia académica y política en todo el país.
Juan Guízar. Oem.com.mx. Tijuana, Baja California. 04 /04/15

Resuelven lo familiar con Justicia Alternativa

Los métodos alternativos de justicia permiten una serie de ventajas, entre ellas no tener que contar con un abogado.
Los problemas familiares en donde figuran situaciones como pensiones alimenticias, custodia de hijos o reglas de convivencia, han acaparado el 80 por ciento de la labor que se lleva a cabo en la unidad de métodos alternativos, pues los justiciables saben que mediante esta nueva metodología basada en las recientes reformas legales, permite una serie de ventajas entre ellas, no tener que contar con un abogado que generalmente subsidian las partes en conflicto.
El jefe de esta unidad en el Séptimo Distrito Judicial, Mario Alberto Montelongo Olivas, dijo que mediante el conocimiento de estas disposiciones, ventajas como un menor tiempo en la resolución de un problema, el que el conflicto no sea de tres incluyendo un juez, si no de dos personas a los que les concierne directamente la problemática, y que el acuerdo entre las partes hace las veces de sentencia con sus efectos correspondientes ante cualquier autoridad, han generado que la comunidad externe ante esta unidad lo que les queja con la finalidad de buscarles una pronta solución.
El funcionario dijo que independientemente de lo que se ha llevado a cabo en la oficina ubicada en Mante, los métodos alternativos sumados a la tecnología que permite conciliaciones o audiencias a distancia mediante videoconferencia con la otra parte en el problema, han generado que los resultados de estos métodos implementados por el supremo tribunal de justicia de Tamaulipas, sean más cómodos para muchos.
“La justicia alternativa ha sido del interés de muchas personas con algún conflicto, y han llegado con nosotros quienes han sabido ya de la serie de ventajas que implica frente a la justicia convencional en donde tiene que ver la figura de un tercero como lo es un juez, y otro tipo de contratiempos para la ciudadanía, de este modo hemos puesto a disposición de la comunidad estos métodos alternativos para solucionar sus problemas, porque muchas veces todo se puede arreglar hasta por saber que el asunto se originó por un mal entendido”, consideró el funcionario.
Resaltó además que como una labor que tiene que ver con el bien común, los servicios que se llevan a cabo en esta unidad son gratuitos, pues se supone que son como el resto de los que otorgan los tres niveles de Gobierno, dirigidos a la comunidad, pero en este caso basados en las recientes reformas que han seguido moldeando estas posibilidades para ayudar a la resolución de conflictos entre dos partes.
Israel Reséndiz. Ciudad Mante, Tamaulipas. 01/04/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey