¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Sonora. Mostrar todas las entradas

1785. La FGJE construye Acuerdos de Paz y logra que más de 4 mil víctimas del delito en Sonora reciban Reparación del Daño por un monto superior a los 17 millones 600 mil pesos


•Mediante los mecanismos de justicia alternativa, personal de la FGJE logra que las partes en conflicto lleguen a un acuerdo y se establezcan las formas de pago de reparación del daño y, en muchas ocasiones, que se restauren lazos sociales o familiares.
•En los últimos 10 meses, se han logrado un total son 4 mil 331 acuerdos reparatorios, 1 mil 803 por delito de incumplimiento de obligaciones familiares, 1 mil 650 por delitos de tránsito, 808 por delito de robo y 70 por el delito de sustracción de personas menores de edad.
•Entre los beneficios de realizar un Acuerdo Reparatorio están la rapidez en la solución del caso, además de ser una acción voluntaria, confidencial y gratuita que evita enfrentar largos procesos de orden penal.
•“Yo estoy muy orgullosa del equipo del Centro de Atención Temprana del Área de Justicia Alternativa, porque es personal muy valioso, servidores públicos que están haciendo una transformación en Sonora, porque están cambiando la cultura hacia una cultura de paz”, declaró la Fiscal General, Claudia Indira Contreras Córdova.
En el marco del Día Mundial de la Paz, la Fiscal de Justicia, Claudia Indira Contreras Córdova, dio a conocer que hay avances asombrosos en lo que respecta al órgano de justicia alternativa.
Indicó que las víctimas que han acudido a presentar una denuncia y que son derivadas al órgano de Justicia Alternativa ya han recibido 17 millones 600 mil pesos por los acuerdos reparatorios; esta cantidad de dinero las víctimas la tienen ya en sus manos y hay otros acuerdos diferidos que están en curso.
“Yo estoy muy orgullosa del equipo, del Centro de Atención Temprana del Área de Justicia Alternativa, porque es personal muy valioso, servidores públicos que están haciendo una transformación en Sonora, porque están cambiando la cultura hacia una cultura de paz”, aseguró.
Explicó que estos más de 17 millones de pesos corresponden al monto recuperado por las víctimas bajo ese acuerdo reparatorio, pero no solamente es una reparación económica del daño, sino que se busca la solución del conflicto y se logra de una manera pacífica, lo que sirve para que los involucrados aprendan una nueva forma de resolver a los conflictos.
En este proceso de Justicia Alternativa los mediadores son encargados de coadyuvar con los implicados en un caso para que hablen de la situación, de la problemática y que ellos mismos planteen las soluciones, “eso es lo valioso de un acuerdo reparatorio y por supuesto que haya una reparación del daño eficaz sin necesidad de judicializar el caso”, destacó la Fiscal.
En los últimos 10 meses, de noviembre de 2018 a agosto de 2019, se han logrado un total son 4 mil 331 acuerdos reparatorios, 1 mil 803 por delito de incumplimiento de obligaciones familiares, 1 mil 650 por delitos de tránsito, 808 por delito de robo y 70 por el delito de sustracción de personas menores de edad.
Entre los beneficios de realizar un Acuerdo Reparatorio están la rapidez en la solución del caso, además de ser una acción voluntaria, confidencial y gratuita que puede evitar el largo proceso penal.
Uno de los delitos por los cuales mayoritariamente se hacen acuerdos reparatorios es por el incumplimiento de obligaciones familiares y, dentro de este proceso, el hacer uso de la Justicia Alternativa resulta muy significativo, porque además de que rápidamente se puede ver esa reparación del daño con el sustento que empieza a llegar a casa, también incide en esa familia y en el padre asume su responsabilidad, pero además aprenden que cualquier conflicto se pueda resolver por una vía pacífica y que los lazos familiares se pueden fortalecer entre padre, hijo y madre.
La titular del Centro de Atención Temprana del Área de Justicia Alternativa, Beatriz Alicia Martínez Valencia, señaló que “participar en el proceso para poder contribuir a la paz y a la restauración del tejido social es un privilegio porque se siente mucha satisfacción al resolver casos que se quedan grabados en el corazón y la mente, además de saber que se ha aportado ese granito de arena para que haya paz y justicia en el Estado”.
Critica.com.ms. Hermosillo, Sonora, México. 21/06/2019

1481. Inicia actividad Centro de Mediación en Sonora

Con pocos días de iniciar sus funciones en esta frontera el Centro de Mediación Comunitaria, ya se tienen los primeros casos que han sido resueltos y cada vez es mayor la cantidad de personas que solicitan algún tipo de orientación.
Guadalupe Martínez Chiapa, directora del Centro de Mediación, dio a conocer que se están logrando los objetivos trazados, debido a que se están atendiendo casos en los que se llega a importantes acuerdos que terminan algunos conflictos que se presentan.
Se están atendiendo principalmente los problemas entre vecinos de los más comunes, como estacionamientos, filtraciones de agua, mediciones de terrenos, entre otros casos que son resueltos por medio del diálogo.
Durante el mes de diciembre se tendrán guardias de atención para recibir a la gente que acuda en busca de servicio del Centro de Mediación, que es el primero que se instala en el Estado de Sonora.
Martínez Chiapa hizo la invitación a la comunidad para que acuda a platear sus problemas a partir de las 9:00 de la mañana en el local que se encuentra ubicado por el callejón Hidalgo, atrás del Edificio del Estado.
Nuevodia.com.mx. Nogales, Sonora. 12/12/14

1339. "La Mediación es una estrategia para reducir el acoso escolar"

“En las aulas, son los docentes responsables de frenar el bullying”
En el marco el IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación
Hermosillo, Sonora. Los docentes no sólo son responsables de la transmisión de conocimientos, también deben frenar la violencia en el aula, consideraron las participantes en la conferencia “La facilitación del diálogo y la mediación asociativa en la escuela como estrategias para la reducción del bullying y la construcción de una cultura de paz”.
En el marco el IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”, las especialistas Myriam Barrientos, de Chile; Laura Quiroz Colossio, de México, y Cecilia Ramos Mejía, proveniente de Argentina, abordaron aspectos relacionados con el cómo enfrentar el bullying.
Coincidieron al señalar que el bullying está en las entrañas de los problemas que actualmente enfrenta la sociedad, y que la falta de madurez emocional provoca que los involucrados se paralicen de miedo, salgan corriendo, se conviertan en agresores o en víctimas.
De ahí que los docentes deben frenar esta situación cuando se presenta en el salón de clases, fomentando el diálogo, respeto y tolerancia entre los alumnos. No hay necesidad de esperar a que se implemente una política pública o una recomendación de organismos internacionales para actuar al respecto.
También se debe promover la valoración positiva, brindar un entorno seguro y la comunicación apreciativa. “Los docentes que practiquen esto tendrán menos casos de violencia en el aula”, aseveró Quiroz Colossio.
Favorecer el respeto entre los alumnos, la comprensión, la tolerancia, dignidad e igualdad contribuye al mejoramiento académico de los estudiantes, por lo que el docente tiene que animarse a actuar en el aula.
Asimismo, concluyeron, los profesores deben ayudar a los alumnos a tener confianza de que tendrán un mejor porvenir.
Canal Sonora.com. 22/11/13
http://home.canalsonora.com/en-las-aulas-son-los-docentes-responsables-de-frenar-el-bullying-especialitas/

Apuesta Unison a Mediación
Para la Universidad de Sonora, la mediación representa una esperanza de paz y felicidad para las futuras generaciones, un mecanismo efectivo para resolver los conflictos por medio del diálogo y la negociación, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde.
Hermosillo, Sonora. Para la Universidad de Sonora, la mediación representa una esperanza de paz y felicidad para las futuras generaciones, un mecanismo efectivo para resolver los conflictos por medio del diálogo y la negociación, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde.
Durante la ceremonia inaugural del Noveno Congreso Mundial y 13 Congreso Nacional de Mediación, con el lema “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”, señaló que el Alma Máter se ha comprometido y le ha apostado a la mediación, no sólo como un concepto filosófico, sino como una técnica de comunicación y solución pacífica de conflictos.
Muestra de ello es la creación de la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria, misma que opera a la par del Bufete Jurídico Gratuito, y la constitución de la Comisión de Derechos Universitarios, con el objetivo de resolver a través de la mediación y conciliación de los conflictos que se susciten entre los miembros de la comunidad universitaria.
Además, se ha logrado la organización de decenas de cursos de capacitación sobre mediación para funcionarios, maestros y alumnos, y el apoyo que la institución ha brindado siempre a la realización de los congresos mundiales y nacionales de mediación. Y es que “las instituciones de educación superior no deben conformarse con la actividad docente, están obligadas a promover la investigación y liderar la difusión cultural”, resaltó.
Grijalva Monteverde indicó que son motivo de orgullo la aceptación y éxito de las ediciones anteriores de este mismo evento, pues poco a poco la mediación ha ganado terreno, al grado de ser elevada a rango constitucional en reformas como la de 2005 del Sistema Nacional de Justicia Integral para Menores, así como la de 2008, que crea un nuevo Sistema Procesal en materia penal.
En ambas se considera la mediación como una fórmula adicional de justicia y no sólo en materia penal, sino en todos los derechos sectoriales que operan en nuestro país; además de la reciente reforma que faculta al Congreso de la Unión para crear la legislación única sobre mecanismos alternativos de solución de controversias.
El Imparcial.com. 22/11/2013
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/22112013/778559-Apuesta-Unison-a-mediacion.html

"Le apostamos a la Mediación para atender y solucionar conflictos"
Hermosillo, Sonora. En la Universidad de Sonora, la mediación representa una esperanza de paz y felicidad para las futuras generaciones, un mecanismo efectivo para resolver los conflictos por medio del diálogo y la negociación, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde en la ceremonia inaugural del IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación, con el  lema “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”.
En su intervención ante cientos de asistentes congregados en el Centro de Convenciones  del Centro de las  Artes, Grijalva Monteverde señaló que por este motivo la alma mater se ha comprometido y le ha apostado a la mediación, no sólo como un concepto filosófico, sino como una técnica de comunicación y solución pacífica de conflictos.
Muestra de ello es la creación de la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria, misma que opera a la par del Bufete Jurídico Gratuito, y la constitución de la Comisión de Derechos Universitarios, con el objetivo de resolver a través de la mediación y conciliación de los conflictos que se susciten entre los miembros de la comunidad universitaria.
Además, se ha logrado la organización de decenas de cursos de capacitación sobre mediación para funcionarios, maestros y alumnos, y el apoyo que la institución ha brindado siempre a la realización de los congresos mundiales y nacionales de mediación. Y es que “las instituciones de educación superior no deben conformarse con la actividad docente, están obligadas a promover la investigación y liderar la difusión cultural”, resaltó.
Grijalva Monteverde indicó que son motivo de orgullo la aceptación y éxito de las ediciones anteriores de este mismo evento, pues poco a poco la mediación ha ganado terreno, al grado de ser elevada a rango constitucional en reformas como la de 2005 del Sistema Nacional de Justicia Integral para Menores, así como la de 2008, que crea un nuevo Sistema Procesal en materia penal.
En ambas se considera la mediación como una fórmula adicional de justicia y no sólo en materia penal, sino en todos los derechos sectoriales que operan en nuestro país; además de la reciente reforma que faculta al Congreso de la Unión para crear la legislación única sobre mecanismos alternativos de solución de controversias.
Todo lo anterior es motivo de orgullo, y es momento de aplaudir y celebrar lo que se ha logrado, pero también es tiempo de renovar la promesa de la mediación, comprometiendo nuestro esfuerzo para que en el futuro México sea un país donde impere la paz, subrayó.
Dossierpolítico.com. 2013-11-21
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=136342&relacion=dossierpolitico&categoria=1

1338. Realizan Congreso Nacional de Mediación

Realiza Universidad de Sonora Congreso Nacional de Mediación
Hermosillo, Sonora. Para la Universidad de Sonora, la mediación representa una esperanza de paz y felicidad para las futuras generaciones, un mecanismo efectivo para resolver los conflictos por medio del diálogo y la negociación, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde en la ceremonia inaugural del IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación, con el lema “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”.
En su intervención ante cientos de asistentes congregados en el Centro de Convenciones del Centro de las Artes, Grijalva Monteverde señaló que por este motivo la alma mater se ha comprometido y le ha apostado a la mediación, no sólo como un concepto filosófico, sino como una técnica de comunicación y solución pacífica de conflictos.
Muestra de ello es la creación de la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria, misma que opera a la par del Bufete Jurídico Gratuito, y la constitución de la Comisión de Derechos Universitarios, con el objetivo de resolver a través de la mediación y conciliación de los conflictos que se susciten entre losmiembros de la comunidad universitaria.
Además, se ha logrado la organización de decenas de cursos de capacitación sobre mediación para funcionarios, maestros y alumnos, y el apoyo que la institución ha brindado siempre a la realización de los congresos mundiales y nacionales de mediación. Y es que “las instituciones de educación superior o deben conformarse con la actividad docente, están obligadas a promover la investigación y liderar la difusión cultural”, resaltó.
Grijalva Monteverde indicó que son motivo de orgullo la aceptación y éxito de las ediciones anteriores de este mismo evento, pues poco a poco la mediación ha ganado terreno, al grado de ser elevada a rango constitucional en reformas como la de 2005 del Sistema Nacional de Justicia Integral para Menores, así como la de 2008, que crea un nuevo Sistema Procesal en materia penal.
En ambas se considera la mediación como una fórmula adicional de justicia y no sólo en materia penal, sino en todos los derechos sectoriales que operan en nuestro país; además de la reciente reforma que faculta al Congreso de la Unión para crear la legislación única sobre mecanismos alternativos de solución de controversias.
Todo lo anterior es motivo de orgullo, y es momento de aplaudir y celebrar lo que se ha logrado, pero también es tiempo de renovar la promesa de la mediación, comprometiendo nuestro esfuerzo para que en el futuro México sea un país donde impere la paz, subrayó.
Uniradio Noticias.com. 21/11/13
http://www.uniradionoticias.com/noticias/hermosillo/articulo235951.html

Mediación, resuelve conflictos sociales: Padrés
Es importante fortalecer el estudio de la mediación desde el ámbito académico, pues desde éste se establecen los fundamentos teóricos que sustentan esta herramienta, y por ello es muy significativo que dicho Congreso tenga como sede la Universidad de Sonora, porque “la mediación es el arte de resolver conflictos sociales con ética, con justicia y preservando la paz”, aseguró el gobernador de Sonora.
Hermosillo, Sonora. El gobernador del Estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías, inauguró los trabajos académicos del IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”, evento convocado por la Universidad de Sonora y que reúne a especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Italia, México, Perú y  Senegal.
En su discurso, el titular del Poder Ejecutivo expresó su beneplácito por la realización de este foro dedicado al análisis académico de la mediación, una metodología importante para la construcción de una cultura de paz y concordia en la sociedad, motivo por el cual confió en el éxito de este encuentro, que regresa a su sede inicial después de diez años.
Al resaltar la importancia de este evento que congrega a magistrados, jueces, académicos e investigadores que analizarán diferentes aspectos de la mediación, el mandatario sonorense reiteró su compromiso de apoyar en el Estado la práctica de la mediación hasta alcanzar políticas públicas que lleven a la construcción de sociedades seguras.
Es importante fortalecer el estudio de la mediación desde el ámbito académico, pues desde éste se establecen los fundamentos teóricos que sustentan esta herramienta, y por ello es muy significativo que dicho Congreso tenga como sede la Universidad de Sonora, porque “la mediación es el arte de resolver conflictos sociales con ética, con justicia y preservando la paz”, aseguró.
Asimismo, Padrés Elías entregó a la magistrada Adda Lucelly Cámara Vallejos, del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, una medalla en reconocimiento a sus aportaciones e impulso al desarrollo de la mediación en nuestro país.
Por su parte, el rector Heriberto Grijalva Monteverde, felicitó a los organizadores de este evento académico que nació en la máxima casa de estudios del estado, y aseguró las instituciones de educación superior no sólo se deben a la actividad docente, sino también a la investigación y a la difusión cultural.
Recordó que Universidad de Sonora ha impulsado la mediación como una técnica de comunicación y de solución de conflictos. Con ese propósito se creó la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria y se constituyó la Comisión de Derechos Universitarios, para resolver, a través de la mediación, los conflictos que se suscitan en la comunidad universitaria.
“Esta ocasión es propicia no sólo para celebrar los logros de esta práctica, sino también para renovar la promesa de la mediación como un esfuerzo de futuro para que México sea un país donde impere la paz, y que las futuras generaciones puedan vivir tranquilas y felices”, dijo el Rector.
En tanto, el presidente del comité organizador, Jorge Pesqueira Leal, resaltó la importancia de este foro, que se celebrará hasta el próximo 23 de noviembre, días en los que se llevarán a cabo nueve conferencias y se impartirán 20 talleres.
El programa completo de las actividades que se realizarán durante los próximos cuatro días está disponible en http://www.congresodemediacion.com/nacional/programa.html 
A la ceremonia inaugural también acudieron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, Juan Sebastián Sotomayor Tovar; el presidente municipal de Hermosillo, Alejandro López Caballero, y la ministra de la Provincia de Salta, Argentina, María Inés Diez. 
Además, la presidenta del Instituto de Mediación de México, Luz de Lourdes Angulo Robles, y el representante de las instituciones adherentes, Reynaldo Herrera Robles.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=136284. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Politico
Dossier Político.com. 21/11/13
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=136284&relacion=dossierpolitico&categoria=1
                                                              
Practica Sonora una política de construcción vía el diálogo: Padrés
El mandatario inauguró el IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación en la Universidad de Sonora.
Hermosillo, Sonora. En Sonora las políticas públicas se basan en resolver conflictos sociales con ética, justicia y preservando la paz, afirmó el Gobernador de Estado, Guillermo Padrés, al inaugurar ayer formalmente los trabajos del IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación, en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Acompañado de Jorge Pesquería Leal, Presidente del Comité Organizador del Evento, así como del Rector de la Unison, Heriberto Grijalva Monteverde, se comprometió a seguir por ese camino de construcción a partir del diálogo, respetando los derechos de los demás y buscando el bien común de las familias sonorenses.
“En el Gobierno de Estado de Sonora apoyamos de manera decidida las actividades y políticas pública, orientadas a enriquecer el tejido social basado en un cabildeo de altura, siempre poniendo los derechos de las personas al centro de las prioridades”, señaló.
El mandatario estatal, destacó la importancia de jueces, magistrados, abogados, estudiantes e investigadores en el tema de mediación hayan elegido la Universidad de Sonora como punto de encuentro, para que desde Sonora salgan al mundo y a México las próximas estrategias y herramientas que podrán resolver conflictos de diferente índole, preservando la paz.
“En Sonora estamos decididos a seguir impulsando la práctica de la medicación hasta alcanzar políticas públicas que lleven a la construcción de sociedades sanas y seguras, encaminadas en la justicia social y al bien común”, reiteró.
Como parte del evento, el Gobernador Padrés entregó una medalla de reconocimiento a Adda Cámara Vallejos, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Yucatán, por su aportación a la mediación en esa entidad, a lo largo de más de 15 años, desde que fundó el Centro Familiar de Mediación.
Desde el 2005, que se realizó por primera vez el 1er. Congreso Mundial y 5to. Congreso Nacional de Mediación en el Alma Máter de Sonora, más de 3 mil personas han sido capacitadas para intervenir en conflictos, facilitando la comunicación hasta lograr acuerdos y lograr la paz.
Estuvieron en el presídium el Alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero; el Presidente del Supremo Tribunal de Justica, Juan Sebastián Sotomayor Tovar, la Directora General del Instituto Nacional de Mediación, Luz de Lourdes Ángulo López, la Ministro de Justicia en Salta, Argentina, María Inés Diez; el Diputado Próspero Ibarra Otero, representante del Congreso del Estado; y Reynaldo Herrera Robles, Director General del Centro Universitario de Baja California.
Kiosco Mayor.com. 21/11/13
http://www.kioscomayor.com/vernoticias.php?artid=54403&relacion=&tipo=principal4&cat=78

Reconoce Alcalde a participantes del IX Congreso de Mediación
Hermosillo, Sonora. El alcalde Alejandro López Caballero y la presidenta de DIF Hermosillo, Silvia Félix, entregaron reconocimientos como visitantes distinguidos a los expositores del IX Congreso Mundial de Mediación, en el que participarán diez países y ocho estados de México.
“Creo firmemente que el futuro de la paz y la concordia dependen de nuestra capacidad para promover y practicar la mediación, por lo cual es un honor recibir a tantas personalidades en nuestra ciudad que hoy se viste de gala como sede del IX Congreso Mundial de Mediación”, señaló el alcalde Alejandro López Caballero.
Los expositores son de Argentina, Italia, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Senegal, Colombia, España y de México, de los estados de Puebla, Sonora, de la Ciudad de México Distrito Federal.
Agradecemos el alto nivel que le otorgan a Hermosillo, dijo, porque no me cabe la menor duda que son los mejores mediadores del mundo, y a nombre de los hermosillenses hago un especial reconocimiento a Jorge Pesqueria Leal, que es un gran luchador social, así como a la Graciela Frías, cuya labor es a favor de nuestra gente.
El coordinador de dicho congreso, Jorge Pesqueira Leal, comentó que en distintos encuentros de diferentes países del mundo se han podido percatar que al hacer todo en sinergia se puede hacer realidad el sueño de la construcción  de la cultura de la paz y la concordia.
Los congresos nacionales y mundiales no son solo un punto de encuentro, indicó, son un espacio donde se generan conocimiento y donde se evoluciona en el movimiento de la mediación en nuestro país, por lo que este reconocimiento es un aliciente para continuar todos los días en la construcción  de ese puente para que no haya violencia.
Como representante de los expositores, el argentino Francisco Díez, agradeció la invitación a Hermosillo para prestar su colaboración en la tarea de difundir el trabajo por la construcción de la paz, por lo que más de una docena de mediadores de diez países hemos sido convocados para avanzar en la difusión de la posibilidad  de construir sociedades y espacios en donde sea posible convivir en la diferencia.
El IX Congreso Mundial y XIII Nacional se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre en las instalaciones del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Ehui.com 21/11/13
http://www.ehui.com/2013/11/20/reconoce-alcalde-a-participantes-del-ix-congreso-de-mediacion

1297. Crea Infonavit primer Centro de Mediación en Sonora

El Infonavit informó que su director general, Alejandro Murat Hinojosa, firmó estos dos convenios de colaboración en el estado de Sonora.
Hermosillo, Sonora.  En el estado de Sonora, el Infonavit creará su primer Centro de Mediación con el Poder Judicial estatal en el país, y se elaborarán estudios socioeconómicos a sus acreditados susceptibles de incorporación a los programas de restructuración de adeudos, con el apoyo del Instituto Tecnológico de la entidad.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que su director general, Alejandro Murat Hinojosa, firmó estos dos convenios de colaboración en el estado de Sonora.
El primer convenio fue signado por el magistrado presidente del Poder Judicial de Sonora, Juan Sebastián Sotomayor Tovar, a fin de auxiliar y orientar al fondo de vivienda en la creación e instalación del "Centro de Mediación Infonavit".
Este es el primer centro de mediación con el Poder Judicial estatal en el país, y su objetivo es que los acreditados del Instituto reciban un trato digno que les permita analizar las opciones de solución a su situación crediticia.
Ello, para que puedan cumplir con las obligaciones establecidas en los contratos de otorgamiento de crédito procurando, en la medida de lo posible, evitar acciones de carácter judicial gravosas para ambas partes y que perjudiquen su patrimonio familiar, argumenta.
Con la creación del "Centro de Mediación Infonavit", el Instituto propicia acciones de vanguardia en el manejo de su portafolio hipotecario.
El organismo expuso en un comunicado que en el "Centro de Mediación Infonavit" se contará con la figura del mediador que brindará todo el apoyo posible para que los acreditados obtengan la mejor opción de pago de su crédito hipotecario.
Los mediadores serán debidamente calificados para ejercer su actividad por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora por conducto de su Centro de Justicia Alternativa.
Asimismo, por la Universidad de Sonora, o por cualquier instancia facultada para llevar a cabo esta certificación, siempre que estas sean reconocidas por el Poder Judicial y acreditada y facultada por el Infonavit.
El segundo convenio fue firmado por el rector del Instituto Tecnológico de Sonora, Isidro Roberto Cruz Medina, institución que elaborará estudios socioeconómicos a los acreditados del Infonavit susceptibles de incorporación a los programas de restructuración de adeudos que así lo soliciten con anticipación.
Los estudios socioeconómicos serán realizados por el Instituto Tecnológico de Sonora mediante un programa de visitas a los acreditados en los municipios de Álamos, Bacúm, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo, Navojoa, Onavas, Quiriego, San Javier, Suaqui Grande, Yécora, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto.
Dossier Político.com. 14/10/13
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=134558&relacion=dossierpolitico&categoria=1

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey