¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Baja California. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Baja California. Mostrar todas las entradas

1782. Promueven Cultura de la Legalidad y Mecanismos Alternos de Solución de Controversias


Durante el mes de enero, la Subrprocuraduría de Justicia Alternativa, mediante cursos y pláticas de las y los agentes del Ministerio Público en La Paz, Ciudad Constitución, Cabo San Lucas y San José del Cabo, capacitaron a elementos de seguridad pública, a estudiantes y población en general en diversos temas que inciden en la procuración de justicia.
Así lo dio a conocer Lidya Mena Cazares, titular de esta Subprocuraduría, quien destacó que, en actividades extramuros, en la zona sur del estado los agentes del Ministerio Público capacitaron en el protocolo que debe seguir el primer respondiente, a 180 elementos pertenecientes a efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, Policía Federal y de la Policía de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
De igual forma, personal del Órgano Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, realizó actividades de difusión de estas herramientas que la ciudadanía puede utilizar para resolver conflictos de manera pacífica y en menor tiempo, fueron beneficiados estudiantes de las escuelas Mauricio Pino Orozco y Profesor Jacinto Rochín Pino, y transeúntes de la colonia Centro en San José del Cabo y de la plaza Ignacio Zaragoza, de Ciudad Constitución.
La subprocuradora de Justicia Alternativa precisó que, a efecto de promover la cultura de la denuncia en la comunidad escolar, personal de las Unidades de Atención Temprana, en San José del Cabo, visitaron las escuelas primarias de la zona.
TribunaDeLosCabos.com.mx. Baja California, México. 17/02/19

1767. Avalan Mecanismos Alternos en Solución de Conflictos escolares


-Plantea promover e impulsar en los educandos la “Cultura de la Paz”.
-La iniciativa fue presentada por los legisladores: Mónica Hernández Álvarez, Iraís María Vázquez Aguiar y Carlos Alberto Torres Torres.
Con el objetivo de incorporar mecanismos alternos en la solución de conflictos en el ámbito escolar, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen número 23 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, por el que se aprueba la reforma al artículo 14 en su fracción XXV y se adiciona una fracción XXVI a la Ley de Educación del Estado, cuyos inicialistas son los diputados Mónica Hernández Álvarez, Iraís María Vázquez Aguiar y Carlos Alberto Torres Torres
El documento leído ante la máxima tribuna de esta Soberanía por el presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, diputado Catalino Zavala Márquez, plantea promover e impulsar en los educandos la cultura de la paz, a través de los mecanismos alternos en la solución de conflictos como la mediación, conciliación y los círculos de paz como formas pacíficas de solución de conflictos en el ámbito escolar y como métodos de reconciliación social.
Asimismo, fomentar esta cultura por medio de diversas estrategias en esta materia, con el propósito de superar las tensiones entre adaptación y transformación que presenten los educandos, señala el documento presentado por los legisladores de acción nacional.
Por tal motivo con la implementación de la presente reforma será posible impulsar la cultura de la paz en las escuelas, para que las niñas, niños y adolescentes aprendan a convivir, respetar a los demás y trabajar en equipo. 
Además, ser una herramienta más en la impartición de la educación del Estado, como se observa en países como España, Colombia, Argentina y Costa Rica; Donde los alumnos aprenden que, de forma pacífica y mediante el diálogo, se puede resolver los problemas; se trabajan valores como la participación, el respeto y la comunicación; reflexionan sobre su conducta; contribuye a ir eliminando las relaciones de dominio y de sumisión entre sí; crea en el centro un ambiente más relajado y productivo.
De igual forma, aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar conjuntamente soluciones satisfactorias para las partes; se reduce el número de sanciones y expulsiones, entre otros beneficios.
UniradioInforma.com. Mexicali, México. 03/02/19

1659. "La ciudadanía debe confiar en la Justicia Alternativa"

La justicia alternativa mantiene un 97 por ciento de efectividad en Baja California, destacó la Procuradora General de Justicia en el Estado, Perla del Socorro Ibarra, al inaugurar el Foro Regional de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
La fiscal del estado ponderó que desde 2009, año en el que se implementó en la entidad el nuevo esquema, más de 17 mil casos han sido resueltos, lo que se ha traducido en la recuperación de más de 28 millones de pesos en pago de daños a las víctimas.
Anotó que actualmente se tiene operando la justicia alternativa en todo el estado, pero reconoció que sí hace falta mayor participación ciudadana en él.
"Hay que hacer que la ciudadanía confíe en este nuevo proyecto", dijo.
Perla del Socorro Ibarra fue la encargada de poner en marcha los trabajos del foro regional en el que participan 11 estados de la República, entre ellos Sinaloa, Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Chihuahua y Tamaulipas.
“La justicia alternativa representa una de las respuestas más efectivas para evitar la violencia y los fenómenos delictivos, primero porque un proceso  de mediación o restaurativo no habrá de concluirse satisfactoriamente sin que el ofensor haya admitido de forma libre y con toda convicción su responsabilidad, además de que no habrá de concluir sin acordar la efectiva reparación del daño”, refirió la procuradora.
Isabel Mercado Juarez. ZetaTijuana.com Baja California, 21/09/15
http://zetatijuana.com/noticias/generalez/25217/la-ciudadania-debe-confiar-en-la-justicia-alternativa-perla-ibarra 

1599. Centro Estatal de Justicia Alternativa de Baja California

En el CEJA cuentan con ocho cubículos "... y cuando es necesaria hasta mi oficina la pueden tomar como espacio para trabajar los conciliadores", advierte Xóchitl.
Hace seis años inició en esta ciudad el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), una vía donde mediante la conciliación se atienden asuntos en materia de lo familiar, mercantil y civil pero, donde, una vez concertadas las acciones, las decisiones firmadas obtienen el carácter de "cosa juzgada" con validez jurídica.
Inició actividades en Mexicali y ahora cuenta con espacios de atención al público en Tijuana y Ensenada. Curiosamente entró en actividad en Baja California en la misma fecha del Nuevo Sistema de Justicia Penal, solo que en esta ocasión, este programa nacional de administración de justicia se llevó gran parte del presupuesto y a la Justicia Alternativa le destinaron poco recurso.
Para Xóchitl Morales Díaz, directora del CEJA en esta ciudad, desde el 2008 se modifica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la de Baja California y con ello se da entrada a la mediación, la conciliación y la capacitación previa de las partes.
El Centro de Justicia Alternativa, es un ente que depende del Tribunal Superior de Justicia y, aclara que todas las acciones que llevan a cabo los mediadores de dicho centro, nada tienen que ver con la cuestión penal.
Aquí, indica, las partes asisten de manera voluntaria y si una de ellas se niega a acudir al Centro, no tienen ninguna herramienta coercitiva que los lleve a obligarlos por ello es el lema del Centro, "Una solución por la vía de la paz".
¿Qué es el CEJA?
En realidad, el Centro de Justicia Alternativa surge como una necesidad de la sociedad misma en la búsqueda de soluciones de sus conflictos pero de una manera pacífica para llegar a una meta satisfactoria.
Todo esto se puede lograr a través del diálogo asistido por un mediador o conciliador quienes se encargan primero de escuchar a una de las partes en conflicto, luego a la otra y finalmente logra una reunión con las dos buscando tocar más las sensibilidades de las coincidencias.
El CEJA solo aporta los medios que auxilian a las partes en conflicto, pero son éstos quienes deben encontrar el justo espacio para una solución pacífica y satisfactoria.
A través de este ejercicio de la conciliación, precisamente donde los mediadores han logrado interesantes resultados como fue el caso de una pensión por casi los 90 mil pesos mensuales, en un divorcio; o el otro tema donde un profesional que tenía tres años sin poder estar con su hija, finalmente y a través de la conciliación se le permitió que pudiera ir por ella y convivir con la niña.
Xóchitl Morales afirma que todos los temas que se abordan en cada uno de los espacios con que cuentan los conciliadores, toda la información se queda y de ninguna manera puede ser utilizada en algún proceso penal, pero eso sí, el resultado final del acuerdo es una "cosa juzgada" y con validez ante cualquier autoridad.
La directora del Centro comenta entre las características del CEJA es que los particulares que se encuentran en situación de conflicto, acuden voluntariamente al Centro donde de manera totalmente gratuita son atendidos.
El diálogo que se busca entre las partes permite cierta flexibilidad ante las tensiones con las que llegan las personas.
El tercero en la reunión, que es el conciliador permiten que las partes expongan todo lo que traen y cuando advierten que los del conflicto empiezan a subir el tono de la voz, el profesional empieza a bajarles el volumen a su intervención para llevarlos a poner atención a la indicación que les dan.
Esa es una de las formas en como los mediadores logran incidir en el ánimo de las personas para que finalmente estas mismas sean las que encuentren la solución a su situación.
Por ello es que las decisiones del conflicto las toman los propios participantes, no el conciliador que normalmente es un abogado. Esto, de alguna manera le da cierta celeridad al conflicto lo vuelve ágil y en el menor tiempo posible las partes encuentran la respuesta final.
Los temas que se ventilan principalmente son vinculados a los derechos de la familia, guarda y custodia de los infantes, pensión alimenticia, visitas y convivencia, esto, en el ramo de lo familia.
En lo mercantil, atienden contratos, títulos de créditos y derechos relacionados con actos de comercio y, finalmente en el caso de lo civil, manejan los tremas sobre arrendamientos, prestación de servicios, préstamos de dinero, comodatos, compraventa y derechos relacionados con los bienes muebles e inmuebles.
Las partes cuando llegan al CEJA no requieren del respaldo del abogado, puesto que son ellos mismos quienes van a plantear el conflicto y los mismos interesados en quienes deberán llegar a un acuerdo de beneficio mutuo.
Por ello es esta justicia alternativa que ahora el conflicto se resuelve en menor tiempo del utilizado a través del esquema tradicional donde el problema permanecía sin resolver durante mucho tiempo.
Ahora todo se hace con la agilidad que las partes demuestran y al concluir con todo el conflicto, el conciliador levanta un acta notariada por las partes y la Dirección y se entrega una copia a cada quien y otra queda al archivo y ese documento adquiere el nivel de "cosa juzgada".
En el CEJA cuentan con ocho cubículos "... y cuando es necesaria hasta mi oficina la pueden tomar como espacio para trabajar los conciliadores", advierte Xóchitl.
Por otro lado, cada uno de los mediadores trabaja alrededor de 7 horas por día.
La directora del Centro menciona que algo que advierten de inmediato es el lenguaje corporal de las personas en conflicto.
Dice que cuando el mediador advierte que entre las partes hay algo que considera como irreconciliable, entonces amablemente solicita a las partes si pudieran cambiar de lugar en las sillas, esto cuando en la tercera reunión ya deben estar todos juntos.
De alguna manera ese cambio de sitio genera un cambio en la actitud de las personas y poco a poco se empieza a lograr el objetivo y así se continúa hasta alcanzar la meta.
"Los negociadores o conciliadores han aprendido con mucho tino a manejar el punto fino de una relación, por más complicada que se presente en un principio. Esto les hace encontrar la meta y la conciliación de las partes", dice Xóchitl.
Finalmente, en este proceso de justicia ágil, un tema no debe durar más de dos meses en el esquema de la conciliación, para que quede debidamente concluido.
José Mercado. La Voz de la Frontera. Oem.com.mx. Mexicali, Baja California, 01/06/15

Agencias del MP a Justicia Alternativa


El agente del Ministerio Público ahora orienta y atiende al ciudadano y le dice si su conflicto es susceptible de mediación o no.
El esquema penal entrará en vigor para todo el país el próximo año
Ahora cualquier agencia del Ministerio Público que atienda un conflicto, de manera automática pertenece al campo de la justicia alternativa, "ha sido como las críticas más favorables que se le hacen al sistema a nivel nacional, al quedar todas las agencias receptoras de la Procuraduría como parte integral de este esquema".
Lo anterior lo dio a conocer Abraham Ricardo Cortés Bernal, director del Sistema Estatal de Justicia Alternativa, esquema penal que entrará en vigor para todo el país el próximo año 2016, y para el que actualmente se están capacitando profesionistas del Derecho y estudiantes de diversas universidades.
Y es que ahora el agente del Ministerio Publico orienta y atiende al ciudadano y le dice si su conflicto es susceptible de mediación o no. El caso que plantea es ideal para medios alternativos porque cuánto le va a costar a una persona iniciar una averiguación previa, presentar testigos, presentar documentación, la preexistencia del objeto, un juicio.
Al final para que condenen a la persona a prisión y resulta que la computadora ya la vendió, entonces es muy complejo, por lo que ahora favorecen más estos asuntos mediante una justicia por acuerdos o alternativa, expresó Cortés Bernal.
Hay críticas, por supuesto, como en todos los cambios, pues se pregunta mucha gente ¿cómo es que delitos se van a resolver por acuerdos, si estamos hablando de delincuentes? Pues sí, sí se resuelven delitos por acuerdos, pero no todo tipo. Hay delitos que ya conocemos como la violación, el secuestro, el homicidio, aunque para estos delitos la criminología más moderna del mundo no tiene solución distinta a la cárcel.
"A los autores de estos crímenes no hay otra pena que la cárcel y hay que aislarlos de la sociedad por su peligrosidad", resaltó.
Cortés Bernal señala, sin embargo, que hay otros delitos como amenazas, daños en propiedad ajena, delitos culposos, un hecho de tránsito donde me chocaron o chocamos, quizá con lesiones o daños en propiedad ajena, pero la solución para resolver estos problemas ¿será meter a la cárcel a una persona? Es entonces cuando la varita mágica, que todo mundo atribuye a la pena, ya no funciona.
Por ello, creemos que el Estado debe ofrecer nuevas alternativas, nuevos sistemas más efectivos para la solución del conflicto y en estos nuevos mecanismos ya se tiene bastante éxito, pues tan solo en 2014 se recuperaron más de 16 millones de pesos para las víctimas, sin necesidad siquiera de ir a un proceso judicial ni abrir una averiguación previa.
En México este nuevo esquema de justicia alternativa surgió desde el 2008 en la Constitución con una propuesta distinta a la que es la tradicional de investigación, de policías, de servicios periciales, de jueces y de cárceles, y nos propone una justicia alternativa, distinta a la principal. A partir de ahí, hay una efervescencia académica y política en todo el país.
Juan Guízar. Oem.com.mx. Tijuana, Baja California. 04 /04/15

Forman Mediadores para campaña "Bullyng no es un juego" en Tijuana

Asociaciones civiles de esta frontera llevan a cabo el proyecto El bullyng no es un juego, dirigido a jóvenes estudiantes de la región y que consiste en pláticas preventivas en diversos centros escolares.
El representante del programa, Heriberto García García, explicó que ya han sido capacitados como mediadores algunos alumnos para la resolución pacífica de conflictos, en la búsqueda de erradicar esta práctica y fomentar el respeto a los derechos humanos. Refirió que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cuatro de cada 10 niños han sido víctimas de hostigamiento y violencia escolar, por lo que son necesarias las acciones para evitar esta práctica que afecta a escolares.
“En esta etapa de desarrollo emocional y físico, los chicos enfrentan una serie de cambios que afectan su estabilidad emocional haciéndoles vulnerables a la violencia y hostigamiento escolar en sus diferentes modalidades”, manifestó. Indicó que se busca fortalecer el desarrollo de los adolescentes, promover la convivencia familiar y escolar, inculcarles valores como el respeto y la tolerancia, a fin de evitar el acoso escolar fomentando una cultura de respeto a los derechos humanos.
Abundó que como parte de la campaña se utilizará la mediación como herramienta para la resolución pacífica de conflictos, por lo que 40 estudiantes fueron designados como mediadores para integrar los Comités de Mediación contra el Bullying.
“Los mediadores fueron seleccionados con base en el interés mostrado durante los talleres, la sensibilidad hacia el tema sobre la conflictividad en general y su intención para participar como un agente de cambio en dinámicas de conflicto”, expuso. Dijo que padres de familia, maestros y las redes sociales jugarán un factor fundamental para promover la denuncia entre los adolescentes y detectar problemas como abuso, maltrato escolar, violencia en el noviazgo, drogadicción, alcoholismo, entre otros.
Abundó que la campaña forma parte de las acciones del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, dependiente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (Segob). Recordó que en agosto de 2014, el titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Elías Rafful, acudió a la Secundaria Técnica 40 para arrancar el programa a nivel nacional, con el fin de reducir la incidencia en zonas de riesgo.
Noticias.Terra.com.mx. Tijuana, Baja California. 31/03/15

1526. Promueven Centro de Mediación y Arbitraje Comercial para Baja California

Respalda Canaco Centro de Mediación y Arbitraje
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tijuana está de acuerdo con la propuesta de la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco para hacer realidad un Centro de Mediación y Arbitraje Comercial para Baja California.
El presidente de la Canaco, Gilberto Leyva Camacho, dijo que conoce del tema porque se lo planteó Alejandro Osuna, principal promotor del organismo, que resolvería controversias antes de ir a tribunales, y que si se suma la Barra de Abogadas, en la Cámara están listos para darle seguimiento.
En entrevista, el líder del comercio organizado de esta frontera, sobre la propuesta del Centro de Mediación Comercial, indicó: "Nosotros estamos disponibles a hacer algo positivo, la postura de la Cámara es que las cosas se hagan bien y en beneficio del comercio".
Comentó que el abogado Osuna le habló de la formación de esa comisión, y junto con Canaco pretenden nombrar a los que sean jueces con experiencia en mediación y arbitraje, con lo que se beneficiaría mucho el comercio porque no tendrían que ir directamente a los tribunales, sino se usaría el acuerdo internacional de arbitraje comercial.
Agregó: "Me lo han planteado, yo le dije al abogado que se acercara y la Canaco está para servir a las mejores propuestas, y si es una buena propuesta para el comercio, bienvenida. Es una persona muy confiable y la conozco de muchísimos años, su papá Alfredo es amigo de toda la vida".
Cabe mencionar que hace una semana la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco acordó de manera formal a la Canaco formar una Comisión de Arbitraje que beneficiaría a los comerciantes y a la ciudadanía de la frontera, y la presidente del organismo, Maritza Nava Meléndez, ya le está dando seguimiento.
Raúl García Salguero. El Sol de Tijuana. Tijuana, Baja California, 25/01/15

Promueven Centro de Mediación y Arbitraje Comercial para Baja California
La creación de un Centro de Mediación y Arbitraje Comercial para Baja California y California ha tomado un impulso importante al sumarse como madrinas del proyecto la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval De Zarco, grupo especializado de la Canaco.
El abogado y catedrático de la Universidad Iberoamericana, Alejandro Osuna González, principal impulsor en crear el organismo, dijo que es necesario crear la figura de Juez de Arbitraje Comercial para que expertos en la materia ayuden a resolver las controversias de los clientes de una forma más ágil, más eficaz, que acudiendo ante los tribunales.
Precisó que el arbitraje es un procedimiento rápido y económico, alternativa a procedimientos jurisdiccionales, y permite a las partes resolver conflictos comerciales, contractuales o no contractuales, y que el que opera en Canaco Distrito Federal será ejemplo a seguir en Tijuana, pero con alcance al sur de Estados Unidos.
En entrevista, dijo que son innumerables los beneficios y bondades del arbitraje como un área de actividad profesional diferente, porque ayuda a resolver las controversias de los clientes de una forma más ágil, más eficaz, que acudiendo ante los tribunales, por el simple hecho de que es privado y es más veloz.
Los jueces lamentablemente tienen mil asuntos que resolver, y un árbitro por abogado particular, no tiene esa carga y les es más fácil resolver, adentrarse a profundidad a los asuntos y además despoja de muchas reglas rígidas del proceso judicial tradicional, lo que abona flexibilidad y celeridad.
¿Un caso en particular de arbitraje?
Por ejemplo, un contrato de distribución entre una empresa de Estados Unidos y una empresa mexicana. Me tocó ser abogado de una de las partes y estamos reclamando el incumplimiento de un proveedor de productos agrícolas de la zona de Ensenada.
Por cuestiones de confidencialidad, no puedo nombrar las partes, pero en este caso hubo un incumplimiento y estamos reclamando daños y prejuicios.
La gran flexibilidad que ofrece el arbitraje es que nos permitió en un solo día llevar a cabo la audiencia e interrogar a testigos en Tijuana y San Diego, cruzando la frontera así nomás, porque había una dificultad con algunos testigos y es que estaban indocumentados en Estados Unidos, no pueden cruzar para México para estar ante el árbitro.
Entonces acudimos a un hotel una tarde, en donde habíamos reservado una pequeña sala de conferencias, y ahí llevamos una pequeña parte de la sesión arbitral. Esto es un ejemplo de la gran flexibilidad que ofrece el proceso, si esto hubiera sido judicial, habría que haber pedido una carta rogatoria, pedirles cooperación al juez de San Diego y esto se hubiera llevado meses.
En el arbitraje, esto se resolvió cuando lo hablamos los abogados y lo resolvimos en cuestión de minutos, porque nos pusimos de acuerdo cómo iba a ser el proceso, y rápido lo atendimos.
¿Se habló de que usted está impulsando un grupo especializado y que esto es un gran pasó en la reunión con las abogadas?
Sí, estoy muy emocionado de haber platicado con ellas y que ellas hayan adoptado esta idea, porque creo que abre la oportunidad por todos lados.
En primer lugar, para las abogadas que siempre se han destacado por su dedicación y nivel de estudio y su grado de profesionalismo, un tanto alejadas de la grilla, como yo creo que debe ser la función de los colegios, por una parte, y creo que se exportó el entusiasmo y el interés, y además como grupo especializado, ellas tienen la posibilidad de bajar esta iniciativa directamente aquí, al seno de la Canaco.
Eso es fabuloso porque se da con esto un paso importante para crear algo nuevo aquí en la ciudad, que es un Centro de Arbitraje para resolver disputas entre comerciantes, y la idea es que no solo sean de disputas entre empresas que se den aquí locales, sino pensar en grande y pensar en disputas que se den entre empresarios de ambos lados de la frontera, por ejemplo, una empresa de San Diego y una de Tijuana, aquí tendrían ellos una opción más, que acudir a los jueces.
¿Si pudiéramos poner una fecha, para cuándo considera que ya podríamos tener una lista de los primeros abogados en arbitraje?
Depende en buena medida de que Canaco dé la luz verde y habría que abordar otros temas de carácter administrativo, como por ejemplo saber si se va a contar con alguna persona permanente como auxiliar administrativo, que se haga cargo del día a día, porque la Comisión no estaría aquí de manera permanente, sesionará cuando tenga que sesionar.
La idea es impulsar de una manera activa la capacitación de los abogados, no solamente de las abogadas, que, ellas como asociación interesada, van a ser obviamente las que van a estar en primera fila, pero queremos abrirnos hacia el resto de la ciudadanía, hacia el resto de los abogados, hacia el resto de los empresarios, para que conozcan de esta alternativa y no solamente de los de Tijuana
Raúl García Salguero. El Sol de Tijuana. Tijuana, Baja California. 19/02/15

1348. 88% de casos en Sistema de Justicia Alternativa llegan a Mediación

Tijuana, Baja California. Son alrededor de 500 mil los casos que se han atendido desde 2009 en el Nuevos Sistema de Justicia Penal, de los cuales el 88 por ciento se han resuelto mediante la implementación de justicia por acuerdos, según dio a conocer el Director del Sistema de Justicia Alternativa Penal en el estado, Ricardo Abraham Cortés.
Durante la impartición de un taller sobre justicia alternativa que se brindó a integrantes de organismos civiles de Tijuana, Ricardo Cortés indicó que son pocos los casos en los que ha llegado a registrar algún tipo de reincidencia.
Detalló que la gran mayoría, se llega a cumplir con lo determinado en las audiencias y quien no lo hace muchas veces no es por falta de voluntad de la persona, si no derivado por cuestiones ajenas al individuo, lo que representa que está funcionando esta forma de impartir justicia.
“De los asuntos que nos llegan a la mediación, tenemos un 88 por ciento de asuntos que se han mediado y el resto hemos emitido algunas cartas de derivación, donde se les apoya, se les dirige al Desarrollo Integral de la Familia, se les dirige a la Secretaría de Desarrollo Social, al Centro de Justicia Alternativa que vean asuntos civiles, algunos casos de la Profeco, algunos casos de compañías de cable, de telefonía, de todos estos extendemos cartas de derivación y estos asuntos no los mediamos, pero de los asuntos mediables el 88 por ciento de eficacia hemos manejando”, explicó.
Alberto Elenes. Uniradioinforma.com. 10/11/13
http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/articulo239576.html

1210. Impulsan programa de Mediación Escolar

Tijuana, Baja California. El gobierno municipal, mediante la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM) impulsa la creación del Sistema Municipal de Mediación Escolar, que tiene como objetivo desarrollar un programa de pacificación en los planteles educativos para contribuir a contrarrestar la violencia entre los estudiantes.
El presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, próximamente presentará a Cabildo una iniciativa que contempla la implementación del programa en todas las escuelas municipales, comentó la secretaria de Educación Pública Municipal, Juana Laura Pérez Floriano.
Durante el 2012, la SEPM comenzó a promover la mediación escolar, a través de un diplomado impartido a maestros, a fin de que fungieran como multiplicadores en sus planteles, informó la funcionaria.
Como resultado de ello, se inició un programa piloto en la escuela secundaria técnica municipal numero 1 Adolfo López Mateos, en la que los maestros invitaron a la población estudiantil a participar en el curso de mediación escolar, del cual se graduaron 21 alumnos.
Para dar continuidad a dicho programa e implementarlo de manera formal en todos los planteles municipales, la SEPM gestiona ante Cabildo la aprobación para crear el Sistema Municipal de Mediación Escolar, por medio del cual se propiciará la solución altamente efectiva de conflictos, se promoverá la convivencia armoniosa y las relaciones interpersonales empáticas.
Con este sistema serán atendidos los conflictos por medio del diálogo, y los estudiantes participantes serán orientados para crear ambientes que fomenten procesos de pacificación al interior de los planteles escolares.
“La intención de la mediación escolar es despertar entre los niños y jóvenes, la convivencia pacífica, la cual permanecerá en sus hogares y la comunidad”, refirió Pérez Floriano.
El Sistema Municipal de Mediación Escolar contará con un organismo rector que estará integrado por los inspectores escolares y directores de las escuelas primarias y secundarias municipales; así como representantes de los padres de familia.
Una vez que este programa sea puesto en marcha, serán realizadas evaluaciones sistemáticas y se buscará el intercambio con otros planteles del Estado e instituciones públicas, a fin de promover la implementación de este método a un plano más general, concluyó Juana Laura Pérez.
Frontera.info. 09/01/2013

982. Da resultado Justicia por Acuerdos

Ensenada, Baja California. Mediadores y agentes del Ministerio Público del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal (SEJAP) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en Ensenada resolvieron un total de mil 800 casos y el pago de 8 millones 593 mil pesos de los daños causados a las víctimas de los delitos, durante el periodo de enero a diciembre de 2011, informó el jefe de zona de SEJAP en Ensenada, Rafael Cervantes.
El funcionario dijo que en su mayoría estos casos corresponden a los delitos de amenazas, daños en propiedad ajena, lesiones, abuso de confianza, fraude, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y difamación.
Rafael Cervantes manifestó que, como resultado de los acuerdos generados de los procesos de mediación, conciliación y justicia restaurativa, los ofensores han reparado los daños causados a las víctimas de los delitos por una cantidad superior a los ocho millones de pesos.
Explicó que los usuarios de este sistema de justicia resuelven sus conflictos de manera rápida y reciben una respuesta inmediata. “En SEJAP, los casos se solucionan en un máximo de dos sesiones de una hora con 30 minutos cada una, esto significa para las víctimas una respuesta inmediata a sus necesidades de reparación del daño y evitarse un proceso legal donde se desahogan varias etapas judiciales para la solución de su problema”.
Fernando Escobedo Camacho. El Mexicano.com.mx. 27/12/11

961. Maestros serán capacitados en Mediación Escolar en Baja California

Tijuana, Baja California. El 20 Ayuntamiento, en coordinación con el Instituto de Mediación de México S. C., llevará a cabo un diplomado sobre Medicación Escolar Asociativa, con el propósito de que el personal docente mejore el nivel de convivencia en las escuelas del Sistema Educativo Municipal.
La secretaria de Educación Pública Municipal, Juana Laura Pérez Floriano, informó que el objetivo de este diplomado -con duración de 150 horas- es proporcionarles a los maestros las herramientas básicas para la resolución de conflictos.
“Aprenderán a dialogar y solucionar constructivamente los problemas que se les presenten, así como desarrollar habilidades socio cognitivas y revalorar las formas relacionales para convertirlas en productivas”, detalló Pérez Floriano.
Se busca también que los alumnos en sus escuelas aprendan a vincularse y convivir, sin enfrentarse ni habituarse a la ruptura de una sociedad, enmarcada por la violencia.
Por su parte, la directora general del Instituto de Mediación de México S.C, Luz de Lourdes Angulo López, indicó que el cuerpo académico que impartirá el curso posee un perfil con grado de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, así como una amplia experiencia profesional en la materia.
“La tarea de todos los actores educativos, particularmente de los profesores es fundamental para los jóvenes porque son la guía y ejemplo a seguir a través de sus enseñanzas, por lo que se pretende convertirlos en multiplicadores y trasmitir actitudes positivas para su presente y futuro”, remarcó.
Para finalizar, Angulo López resaltó que esta estrategia educativa se basa en valores y la facilitación del diálogo que permita convivir armónicamente para erradicar la violencia y el acoso escolar.
Frontera.info. 13/11/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey