¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación y Arbitraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación y Arbitraje. Mostrar todas las entradas

1775. La UNED celebrará las II Jornadas sobre Arbitraje y Mediación Societaria

La UNED celebrará en los próximos días 21 y 22 de febrero las II Jornadas sobre Arbitraje y Mediación Societaria. Estas jornadas tienen como objetivo principal sensibilizar a las empresas, asociaciones, profesionales y ciudadanía, sobre la importancia de la mediación en la resolución de conflictos. Si bien, en las primeras jornadas se trataban, quizá, el arbitraje y la mediación desde una perspectiva más práctica y resolutiva, como propuesta para resolver conflictos societarios; en estas II jornadas el enfoque tiene una vertiente más ética ya que pondrán en valor la cultura del diálogo y la necesidad de avanzar hacia una paz social verdadera.
Estas jornadas están dirigidas a estudiantes de Derecho, Trabajo Social y, en general, a todo el público interesado en la materia. Comienzan el día 21 de febrero a las 17:00 con la apertura del acto de la que se encargará Adela Nieto, Consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad. Le seguirá la intervención de María Pilar Ferreiro, psicóloga de la Fundación CEPAIM. A las 18:15 llegará el turno de Juan Jesús Barroso, abogado y presidente de la Asociación de Arbitraje y Mediación de Ceuta (ASAMCE), a quien le seguirá Dolores Escalante, Decana del Colegio de Psicólogos de Ceuta.
El día 22 las jornadas se iniciarán también a las 17:00 con una mesa redonda compartida por Vivian Berros, Directora del Centro Asesor de la Mujer de Ceuta, Alejandro Arnet, profesor de Ciencias Políticas en la UNDE, y María Rosa Sánchez, orientadora escolar de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Finalmente, la UNED extenderá un diploma acreditativo con 7 horas de carga lectiva
Antonio García. ElForoDeCeuta.es. España, 14/02/19
https://elforodeceuta.es/la-uned-celebrara-ii-jornadas-arbitraje-mediacion/

La Uned celebra la próxima semana las II Jornadas sobre Arbitraje y Mediación Societaria
El Centro Universitario UNED Ceuta celebrará los días 21 y 22 de febrero las II Jornadas sobre Arbitraje y Mediación de Ceuta, dirigidas principalmente a profesionales de la mediación, estudiantes de Derecho y Trabajo Social, así como público en general interesado en la temática.
El objetivo de esta segunda edición de las jornadas de Mediación y Arbitraje se centra en sensibilizar a las asociaciones, empresas, profesionales y ciudadanos sobre el papel de la mediación como método para la resolución de los conflictos, a la vez que poner en valor la cultura del diálogo y la necesidad de avanzar en el camino de la paz social
Las jornadas las inaugurará, el jueves 21 a las 17.00 horas, la  consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Adela Nieto, a quien seguirá  la intervención de la psicóloga de la Fundación CEPAIM, María Pilar Ferreiro, que tratará sobre el rol del psicólogo mediador.
Le seguirán, a las 18.15 horas, el abogado y presidente de la Asociación de Arbitraje y Mediación de Ceuta (Asamce), Juan Jesús Barroso, que tratará sobre el procedimiento de mediación en dicha asociación y la  decana del Colegio de Psicólogos de Ceuta,  Dolores Escalante, que disertará sobre mediación y emoción.
El viernes 22, a las 17.00 horas, el profesor tutor de Ciencias Políticas de UNED Ceuta,  Alejandro Arnet, junto a la directora del Centro Asesor de la Mujer de Ceuta, Vivian Berros, y la orientadora escolar de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, María Rosa Sánchez, analizarán la importancia de la familia en los procesos de mediación familiar.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia expedirá a los asistentes un diploma acreditativo de 7 horas de carga lectiva.
LaVerdadDeCeuta.con. España, 14/02/19
https://www.laverdaddeceuta.com/sociedad/noticias/sociedad/noticias-generales/la-uned-celebra-la-proxima-semana-las-ii-jornadas-sobre-arbitraje-y-mediacion-societaria

Arbitraje y Mediación de la mano de la UNED
El Centro Universitario UNED Ceuta celebrará, el 21 y 22 de febrero las II Jornadas sobre Arbitraje y Mediación, dirigidas principalmente a profesionales de la mediación, estudiantes de Derecho y Trabajo Social, así como público en general interesado en la temáticA. Su objetivo es sensibilizar sobre el papel de la mediación como método para la resolución de conflictos. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web www.unedceuta.net.
El objetivo de esta segunda edición de las jornadas de Mediación y Arbitraje se centra en sensibilizar a las asociaciones, empresas, profesionales y ciudadanos sobre el papel de la mediación como método para la resolución de los conflictos, a la vez que poner en valor la cultura del diálogo y la necesidad de avanzar en el camino de la paz social.
Las jornadas las inaugurará, el jueves 21 a las 17.00 horas, la consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Adela Nieto, a quien seguirá  la intervención de la psicóloga de la Fundación CEPAIM, María Pilar Ferreiro, que tratará sobre el rol del psicólogo mediador.
Le seguirán, a las 18.15 horas, el abogado y presidente de la Asociación de Arbitraje y Mediación de Ceuta (Asamce), Juan Jesús Barroso, que tratará sobre el procedimiento de mediación en dicha asociación y la decana del Colegio de Psicólogos de Ceuta, Dolores Escalante, que disertará sobre mediación y emoción.
El viernes 22, a las 17.00 horas, el profesor tutor de Ciencias Políticas de UNED Ceuta, Alejandro Arnet, junto a la directora del Centro Asesor de la Mujer de Ceuta, Vivian Berros, y la orientadora escolar de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, María Rosa Sánchez, analizarán la importancia de la familia en los procesos de mediación familiar.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia expedirá a los asistentes un diploma acreditativo de 7 horas de carga lectiva.
Para mayor información y matrícula, los interesados pueden acceder a la web de UNED Ceuta www.unedceuta.net
CeutaTv.com, España, 14/02/19
http://ceutatv.com/art/11564/arbitraje-y-mediacion-de-la-mano-de-la-uned

La UNED celebrará las II Jornadas sobre Arbitraje y Mediación Societaria
Las jornadas se celebrarán el 21 y 22 de febrero en el Campus en horario de tarde
El Centro Universitario UNED Ceuta celebrará, el 21 y 22 de febrero próximos, las II Jornadas sobre Arbitraje y Mediación de Ceuta, dirigidas principalmente a profesionales de la mediación, estudiantes de Derecho y Trabajo Social, así como público en general interesado en la temática.
El objetivo de esta segunda edición de las jornadas de Mediación y Arbitraje se centra en sensibilizar a las asociaciones, empresas, profesionales y ciudadanos sobre el papel de la mediación como método para la resolución de los conflictos, a la vez que poner en valor la cultura del diálogo y la necesidad de avanzar en el camino de la paz social.
Las jornadas las inaugurará, el jueves 21 a las 17.00 horas, la  consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Adela Nieto, a quien seguirá  la intervención de la psicóloga de la Fundación CEPAIM, María Pilar Ferreiro, que tratará sobre el rol del psicólogo mediador.
Le seguirán, a las 18.15 horas, el abogado y presidente de la Asociación de Arbitraje y Mediación de Ceuta (Asamce), Juan Jesús Barroso, que tratará sobre el procedimiento de mediación en dicha asociación y la  decana del Colegio de Psicólogos de Ceuta,  Dolores Escalante, que disertará sobre mediación y emoción.
El viernes 22, a las 17.00 horas, el profesor tutor de Ciencias Políticas de UNED Ceuta,  Alejandro Arnet, junto a la directora del Centro Asesor de la Mujer de Ceuta, Vivian Berros, y la orientadora escolar de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, María Rosa Sánchez, analizarán la importancia de la familia en los procesos de mediación familiar.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia expedirá a los asistentes un diploma acreditativo de 7 horas de carga lectiva.
Para mayor información y matrícula, los interesados pueden acceder a la web de UNED Ceuta www.unedceuta.net
CeutaActualidad.com. España, 14/02/19
https://www.ceutaactualidad.com/articulo/educacion/uned-celebrara-ii-jornadas-arbitraje-mediacion-societaria/20190214103920078969.html 

1639. Highton recibió a dos expertos en Mediación y Arbitraje de los Estados Unidos

La vicepresidenta de la Corte se reunió con Eric Galton y Kimberlee Kovach. Los especialistas se encuentran en la ciudad, en el marco de un congreso internacional sobre abordaje de conflictos. Del encuentro también participó Gladys Álvarez
La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, se reunió este miércoles en el Palacio de Tribunales con los expertos en mediación Eric Galton y Kimberlee Kovach, quienes se encuentran en la ciudad de Buenos Aires participando  del III Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos que se realiza en la Universidad Kennedy. Del encuentro también participó Gladys Álvarez.
Eric Galton vive y trabaja en Austin, Texas, Estados Unidos. Es considerado un pionero de la mediación en Texas, ha ejercido como mediador desde 1989 y ha mediado más de 7.000 casos en 17 distintos campos jurídicos.  Ha escrito seis libros sobre los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos; el último, Las historias que cuentan los mediadores, ha sido publicado en cinco idiomas (inglés, español, francés, italiano y chino). Ha recibido numerosos reconocimientos como abogado y mediador.
Kimberlee Kovach ha sido líder en el movimiento moderno de mediación durante más de 35 años. Es maestra, entrenadora, estudiosa y practicante en el campo de la mediación y otros procesos de resolución de conflictos. Kovach fue presidenta de la Sección ABA de Resolución de Disputas y de las Secciones ADR del Colegio de Abogados de Houston Texas.  Creó y llevó a cabo la primera capacitación en mediación en ese estado. Escribió  Principios y práctica de la Mediación, así como Mediación en pocas palabras. Fue honrada recientemente con el “Premio a la Trayectoria” por la Academia Internacional de Mediadores.
Cij.gob.ar. Argentina, 12/08/15

1526. Promueven Centro de Mediación y Arbitraje Comercial para Baja California

Respalda Canaco Centro de Mediación y Arbitraje
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tijuana está de acuerdo con la propuesta de la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco para hacer realidad un Centro de Mediación y Arbitraje Comercial para Baja California.
El presidente de la Canaco, Gilberto Leyva Camacho, dijo que conoce del tema porque se lo planteó Alejandro Osuna, principal promotor del organismo, que resolvería controversias antes de ir a tribunales, y que si se suma la Barra de Abogadas, en la Cámara están listos para darle seguimiento.
En entrevista, el líder del comercio organizado de esta frontera, sobre la propuesta del Centro de Mediación Comercial, indicó: "Nosotros estamos disponibles a hacer algo positivo, la postura de la Cámara es que las cosas se hagan bien y en beneficio del comercio".
Comentó que el abogado Osuna le habló de la formación de esa comisión, y junto con Canaco pretenden nombrar a los que sean jueces con experiencia en mediación y arbitraje, con lo que se beneficiaría mucho el comercio porque no tendrían que ir directamente a los tribunales, sino se usaría el acuerdo internacional de arbitraje comercial.
Agregó: "Me lo han planteado, yo le dije al abogado que se acercara y la Canaco está para servir a las mejores propuestas, y si es una buena propuesta para el comercio, bienvenida. Es una persona muy confiable y la conozco de muchísimos años, su papá Alfredo es amigo de toda la vida".
Cabe mencionar que hace una semana la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco acordó de manera formal a la Canaco formar una Comisión de Arbitraje que beneficiaría a los comerciantes y a la ciudadanía de la frontera, y la presidente del organismo, Maritza Nava Meléndez, ya le está dando seguimiento.
Raúl García Salguero. El Sol de Tijuana. Tijuana, Baja California, 25/01/15

Promueven Centro de Mediación y Arbitraje Comercial para Baja California
La creación de un Centro de Mediación y Arbitraje Comercial para Baja California y California ha tomado un impulso importante al sumarse como madrinas del proyecto la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval De Zarco, grupo especializado de la Canaco.
El abogado y catedrático de la Universidad Iberoamericana, Alejandro Osuna González, principal impulsor en crear el organismo, dijo que es necesario crear la figura de Juez de Arbitraje Comercial para que expertos en la materia ayuden a resolver las controversias de los clientes de una forma más ágil, más eficaz, que acudiendo ante los tribunales.
Precisó que el arbitraje es un procedimiento rápido y económico, alternativa a procedimientos jurisdiccionales, y permite a las partes resolver conflictos comerciales, contractuales o no contractuales, y que el que opera en Canaco Distrito Federal será ejemplo a seguir en Tijuana, pero con alcance al sur de Estados Unidos.
En entrevista, dijo que son innumerables los beneficios y bondades del arbitraje como un área de actividad profesional diferente, porque ayuda a resolver las controversias de los clientes de una forma más ágil, más eficaz, que acudiendo ante los tribunales, por el simple hecho de que es privado y es más veloz.
Los jueces lamentablemente tienen mil asuntos que resolver, y un árbitro por abogado particular, no tiene esa carga y les es más fácil resolver, adentrarse a profundidad a los asuntos y además despoja de muchas reglas rígidas del proceso judicial tradicional, lo que abona flexibilidad y celeridad.
¿Un caso en particular de arbitraje?
Por ejemplo, un contrato de distribución entre una empresa de Estados Unidos y una empresa mexicana. Me tocó ser abogado de una de las partes y estamos reclamando el incumplimiento de un proveedor de productos agrícolas de la zona de Ensenada.
Por cuestiones de confidencialidad, no puedo nombrar las partes, pero en este caso hubo un incumplimiento y estamos reclamando daños y prejuicios.
La gran flexibilidad que ofrece el arbitraje es que nos permitió en un solo día llevar a cabo la audiencia e interrogar a testigos en Tijuana y San Diego, cruzando la frontera así nomás, porque había una dificultad con algunos testigos y es que estaban indocumentados en Estados Unidos, no pueden cruzar para México para estar ante el árbitro.
Entonces acudimos a un hotel una tarde, en donde habíamos reservado una pequeña sala de conferencias, y ahí llevamos una pequeña parte de la sesión arbitral. Esto es un ejemplo de la gran flexibilidad que ofrece el proceso, si esto hubiera sido judicial, habría que haber pedido una carta rogatoria, pedirles cooperación al juez de San Diego y esto se hubiera llevado meses.
En el arbitraje, esto se resolvió cuando lo hablamos los abogados y lo resolvimos en cuestión de minutos, porque nos pusimos de acuerdo cómo iba a ser el proceso, y rápido lo atendimos.
¿Se habló de que usted está impulsando un grupo especializado y que esto es un gran pasó en la reunión con las abogadas?
Sí, estoy muy emocionado de haber platicado con ellas y que ellas hayan adoptado esta idea, porque creo que abre la oportunidad por todos lados.
En primer lugar, para las abogadas que siempre se han destacado por su dedicación y nivel de estudio y su grado de profesionalismo, un tanto alejadas de la grilla, como yo creo que debe ser la función de los colegios, por una parte, y creo que se exportó el entusiasmo y el interés, y además como grupo especializado, ellas tienen la posibilidad de bajar esta iniciativa directamente aquí, al seno de la Canaco.
Eso es fabuloso porque se da con esto un paso importante para crear algo nuevo aquí en la ciudad, que es un Centro de Arbitraje para resolver disputas entre comerciantes, y la idea es que no solo sean de disputas entre empresas que se den aquí locales, sino pensar en grande y pensar en disputas que se den entre empresarios de ambos lados de la frontera, por ejemplo, una empresa de San Diego y una de Tijuana, aquí tendrían ellos una opción más, que acudir a los jueces.
¿Si pudiéramos poner una fecha, para cuándo considera que ya podríamos tener una lista de los primeros abogados en arbitraje?
Depende en buena medida de que Canaco dé la luz verde y habría que abordar otros temas de carácter administrativo, como por ejemplo saber si se va a contar con alguna persona permanente como auxiliar administrativo, que se haga cargo del día a día, porque la Comisión no estaría aquí de manera permanente, sesionará cuando tenga que sesionar.
La idea es impulsar de una manera activa la capacitación de los abogados, no solamente de las abogadas, que, ellas como asociación interesada, van a ser obviamente las que van a estar en primera fila, pero queremos abrirnos hacia el resto de la ciudadanía, hacia el resto de los abogados, hacia el resto de los empresarios, para que conozcan de esta alternativa y no solamente de los de Tijuana
Raúl García Salguero. El Sol de Tijuana. Tijuana, Baja California. 19/02/15

1221. Resolución de Conflictos en la Empresa Familiar

Vías para solucionar los problemas generacionales, los de intereses contrapuestos y los que causa la sucesión
Oviedo, España. Las familias empresarias pueden llegar a convertirse en una fuente de conflictos, y por ello resulta siempre conveniente prever cauces adecuados de resolución, incluso cuando nada parezca presagiarlos. A los problemas generacionales, comunes a todas las familias, se unen los provocados por la existencia de diferentes ramas con intereses contrapuestos, y a ello se añaden las tensiones que genera el problema de la sucesión, tanto en la propiedad como en la gestión de los negocios. Además, la confusión de papeles habitual en este tipo de empresa, donde en una misma persona coinciden las funciones de familiar, fundador, propietario y gestor, no suele contribuir precisamente a aplacar los ánimos.
Y no hay que olvidar que la familia empresaria tiende a reproducir sus modelos de conducta en la empresa y que se comunica dentro de la organización de manera similar a como lo hace en familia, trasladando a las relaciones que mantiene con sus empleados y directivos las mismas actitudes, en ocasiones negativas y erróneas, pese a que se trata de otro ámbito completamente diferente, con otras funciones, otros fines y otras exigencias.

Presente el fundador, las tensiones familiares, de existir, normalmente se disimulan y permanecen latentes. Pero, cuando fallece, suelen eclosionar con virulencia, pudiendo destruir a la familia y poniendo en riesgo la supervivencia de la empresa.

Ahora bien, cuando no es posible alcanzar la deseable armonía familiar, resulta conveniente acudir a procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos, antes de que la situación se vuelva totalmente ingobernable. Mecanismos como el arbitraje, la mediación o la evaluación neutral se ponen a disposición de las partes en disputa para llevar a buen puerto decisiones que pueden ser fundamentales para mantener a flote familia y empresa.

Mediante el arbitraje, la familia acuerda libremente acatar la decisión del árbitro, al que puede someter todas aquellas cuestiones de libre disposición de las partes. Es un procedimiento sencillo, rápido, flexible, imparcial, más económico que la jurisdicción ordinaria y con fuerza legal, ya que la ley 60/2003 del 23 de diciembre de Arbitraje concede al laudo arbitral el rango de sentencia judicial firme y contra el mismo sólo cabe recurso de revisión. Dicha ley contempla dos tipos de arbitraje: el de equidad, en el que el árbitro resuelve según su leal saber y entender, y el de derecho, que requiere la presencia de un abogado en ejercicio, ya que debe ser motivado. El arbitraje se configura como una eficaz fórmula de resolución de conflictos en empresas familiares y puede ser recomendable su incorporación a los estatutos sociales.

En la mediación, un tercero, experto y neutral, trata de buscar soluciones negociadas a un conflicto entre partes que están dispuestas a dialogar, por muy distantes que sean sus posturas, y a mantener un buen clima familiar. Es un procedimiento voluntario, que las partes pueden organizar como deseen y dar por terminado cuando quieran. Como señala la directiva 2008/52/CE del Parlamento europeo y del Consejo del 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles (traspuesta a nuestra legislación mediante la ley 5/2012 del 6 de julio), «la mediación no debe considerarse como una alternativa peor que el proceso judicial por el hecho de que el cumplimiento del acuerdo resultante de la mediación dependa de la buena voluntad de las partes. Por tanto, los estados miembros deben asegurar que las partes en un acuerdo escrito resultante de la mediación puedan hacer que su contenido tenga fuerza ejecutiva».

El mediador ayuda a las personas a resolver sus diferencias, a encontrar un camino a seguir, a llegar a una solución consensuada con la participación activa de las partes en conflicto.

Finalmente, existe otro mecanismo, aún más sencillo, como es el sistema de evaluación neutral, en el que un tercero, experto e independiente de las partes y elegido libremente por ellas, estudia el problema, analiza los argumentos esgrimidos por las partes y elabora un informe en el que se contienen una serie de recomendaciones en orden a resolver la cuestión en litigio. Ahí termina su tarea, correspondiendo a los protagonistas del conflicto llegar a un acuerdo, ya que el analista no da soluciones, sino sólo recomendaciones, limitándose su función a clarificar la cuestión que se somete a su análisis.

Intentar resolver los problemas familiares que se suscitan por causa de la empresa de la mejor manera posible y sin dejar que se enquisten con el paso de los años debería ser una prioridad para el fundador, ya que a él le corresponde promover la generosidad y el diálogo entre los miembros de la familia empresaria. La mejor vía a su alcance es la elaboración de un protocolo familiar, en el que se aborden las posibles causas de disputa y se establezca la forma de resolución de los conflictos que pudieran llegar a surgir.
Inés Malgor. Gestora Administrativa.
Inés Malgor. Lanuevaespaña.com. 12/01/13

1219. Arbitraje y Mediación. Por qué y Para qué

Madrid, España. Por mucho que se piense lo contrario, la realidad es que la mayor parte de los protagonistas en el mundo empresarial y económico desconoce la existencia de los dos instrumentos más poderosos hoy en día para resolver conflictos de carácter comercial o contractual de una manera más eficiente, más rápida más definitiva y, en el caso de la mediación civil y mercantil, infinitamente más económica, que el tradicional recurso a los tribunales.
Arbitraje
El arbitraje consiste en un procedimiento similar a un juicio: hay una controversia con demandante, demandado, un tercero que decide de manera obligatoria para las partes (que se denomina árbitro en vez de juez), una fase pruebas y sentencia (en arbitraje, denominado laudo).
Es, por tanto, desde un punto de vista no técnico, un procedimiento similar a un juicio. Ello no obstante, existen diferencias que distinguen claramente ambos procesos. Resumimos las principales:
a) Procedimiento más sencillo y manejado por las partes: los arbitrajes no se regulan por la Ley de Enjuiciamiento Civil, sino por la Ley de Arbitraje. Esta apenas regula el procedimiento, y permite que las partes diseñen de común acuerdo prácticamente todos los aspectos del proceso arbitral.
b) Participación en la elección de árbitros: el principio básico es que las partes pueden designar de común acuerdo el árbitro o árbitros que van a decidir la cuestión, o el método para elegirlos. En términos de medicina, usted elige a su médico. Esto permite que las partes diseñen acuerdos que faciliten la elección de árbitros apropiados a la contienda en particular.
c) Rapidez: salvo que las partes acuerden otra cosa, el arbitraje debe resolverse en seis meses /con dos de prórroga) desde la contestación a la demanda. Esto implica un proceso más rápido, y ello sin perjuicio de que las partes pueden acordar reducir dicho período.
d) Es definitivo: A diferencia de una sentencia judicial, el laudo arbitral no es apelable. Esta es una diferencia muy significativa frente a la sentencia. No hay segunda revisión en cuanto al fondo de la cuestión (ni mucho menos casación ante el Tribunal Supremo). Este hecho es una ventaja (rapidez, centrar toda la discusión en un solo proceso), pero tiene el inconveniente de que se juega todo a una decisión. Hay una acción de anulación para anular el laudo, pero es por causas muy limitadas y de carácter esencialmente formal.
e) Es ejecutable: el laudo tiene fuerza ejecutiva desde que se emite.
f) Costes: aunque el arbitraje es más caro que un juicio, debe analizarse cada caso valorando las ventajas económicas que una decisión definitiva (no susceptible de apelación) y más rápida implican en la valoración de coste.
Mediación
La Mediación es un método para resolver conflictos que nada tiene que ver con el arbitraje, (por más que ambos conceptos se confunden con frecuencia). En este escenario hay un conflicto, dos (o más) partes, y un tercero cuya tarea no es decidir ni ofrecer una solución sino facilitar la comunicación y el proceso de negociación entre las partes con el fin de que estas lleguen a un acuerdo satisfactorio para ambas.
Es, por tanto un método para agilizar la negociación entre las partes y no un proceso litigioso (ni judicial ni arbitral). Sus características más significativas son:
a) Control por las partes: son las partes las que controlan el procedimiento de mediación, hasta tal punto que si una no está cómoda de cómo se estructura, o como se está desarrollando, puede terminar la mediación sin consecuencias.
b) Designación: son las partes las que designan o aceptan el mediador, si bien al no tener este capacidad decisoria alguna (a diferencia de jueces y árbitros), su elección es menos controvertida que en el arbitraje.
c) Rapidez: la mediación está diseñada para resolver el conflicto muy rápidamente, generalmente en unas pocas sesiones.
d) Ejecutabilidad: un acuerdo entre las partes alcanzado en una mediación tendrá acción ejecutiva si se eleva a escritura pública, si bien en la práctica, al ser acuerdos alcanzados voluntariamente, el grado de cumplimiento voluntario es mucho mayor.
e) Costes: al ser un procedimiento tan rápido, los costes de una mediación en comparación con un juicio o arbitraje son mucho menores.
f) No impide el recurso al arbitraje o pleito: la iniciación de una mediación no implica que no se pueda recurrir al arbitraje o pleito si no se llega a un acuerdo. Finalizada la mediación sin acuerdo, las partes son libres de tomar las acciones que consideren pertinentes en la mejor defensa de sus derechos.
g) Secreto profesional: es de destacar que la norma otorga naturaleza de secreto profesional a la labor del mediador, que tiene por objeto proteger toda la información que las partes decidan impartir al mediador durante la mediación.
Antonio Sánchez-Pedreño Kennaird. Consejero Delegado del Instituto Español para la Mediación.
Antonio Sánchez-Pedreño Kennaird. Elderecho.com. 17/01/13
http://www.elderecho.com/civil/Arbitraje-mediacion_11_497305001.html

1173. Mediación y Arbitraje pueden generar ahorros superiores a 1.200 millones de euros en las arcas públicas

Madrid, España. Con absolutas garantías jurídicas e implantados en otros países, y ante las más de 3,5 millones de causas pendientes en los tribunales españoles, los mecanismos alternativos de resolución de conflictos conllevan una reducción de costes para las partes implicadas de entre un 75% y un 90% frente a los de un juicio medio.
Según la Fundación Notarial Signum, entidad dependiente del Colegio Notarial de Madrid, el uso de la mediación y el arbitraje para resolver conflictos como alternativas a los Tribunales de Justicia podría suponer un ahorro cercano a los 1.200 millones de euros anuales para el Estado.
Para la Fundación Notarial Signum, la mediación y el arbitraje constituyen la vía más efectiva para liberar a los tribunales de casi medio millón de litigios al año y descongestionar la saturación de casos en España, como ponen de manifiesto los datos del Consejo General del Poder Judicial, según los cuales actualmente existen en España más de 3,5 millones de causas pendientes. Ello ha provocado que, sólo en 2011, el número de quejas por falta de agilidad y eficacia ascendiese a 6.000.
Estos instrumentos de resolución, habituales desde hace años en otros países tanto de Europa como del resto del mundo, se han confirmado como alternativas eficientes que, además, reducen considerablemente el tiempo y costes que implica una confrontación ante la justicia y pueden conseguir soluciones más satisfactorias para las partes.
Ahorro de tiempo y dinero
Frente a los datos del último informe de la Comisión Europea para la Eficiencia de la Justicia de 2010, según los cuales la justicia española tarda una media de un año y dos meses en solucionar, en primera instancia, los asuntos que llegan a los tribunales civiles, mercantiles y administrativos, el plazo medio en que se resuelven los conflictos a través de la mediación es de entre cuatro y seis semanas, y su efectividad alcanza el 70%.
En cuanto al Arbitraje, el ahorro en tiempo es de ocho meses, un 40% de la duración de un proceso judicial en primera instancia, ya que un arbitraje medio se resuelve como máximo en un plazo de seis meses.
En referencia a los costes económicos, una mediación puede reducir hasta un 90% y el arbitraje un 75% sobre el precio que tiene un juicio medio. Teniendo en cuenta las tasas judiciales y los honorarios de abogados y procuradores, la UE establece el coste medio de un juicio civil en 3.000 euros para cada una de las partes, frente a los 320 euros que le costaría a cada parte resolver sus conflictos a través de la mediación o los 738 euros, en el caso de que el instrumento elegido fuese el arbitraje.
Para Javier Garbayo García, director general de Fundación Notarial Signum, "Mediación y arbitraje son una solución complementaria a las vías de justicia tradicional que permiten a particulares y empresas tener un marco jurídico estable y avanzar hacia una sociedad más justa".
El Derecho.com. 23.10.12

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey