¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Municipal. Mostrar todas las entradas

1763. Establecen Red de Mediación Municipal en Nuevo León


Poder Judicial entabla convenio con municipios en materia de Mediación
Impulsarán creación y fortalecimiento de Centros de Mediación en el Estado
Monterrey, Nuevo León. El Poder Judicial de Nuevo León firmó un convenio de colaboración con municipios conurbados del Estado en materia de mediación, estableciendo así la Red de Mediación Municipal.
El convenio de colaboración tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de coordinación entre las partes involucradas, a fin de impulsar la creación y/o fortalecimiento de centros de mediación públicos municipales acreditados por el Poder Judicial, que permitan implementar y difundir los mecanismos alternativos en el Estado de Nuevo León, como coadyuvantes en la prevención y atención del delito y fomento de la cultura de paz.
El documento fue firmado por el magistrado Francisco Javier Mendoza Torres, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; y los alcaldes José Quintanilla Villarreal, Alcalde de Cadereyta; Clara Luz Flores Carrales, Alcaldesa de General Escobedo; Cristina Díaz Salazar, Alcaldesa de Guadalupe; Heriberto Treviño Cantú, Alcalde de Juárez; Zeferino Salgado Almaguer, Alcalde de San Nicolás; Miguel Bernardo Treviño de Hoyos, Alcalde de San Pedro; y Héctor Israel Castillo Olivares, Alcalde de Santa Catarina.
Además, se suman al convenio los municipios de Apodaca y García.
Como testigos de honor firmaron los Consejeros de la Judicatura: Hugo Alejandro Campos Cantú, Juan Pablo Raigosa Treviño, Pedro Cisneros Santillán y José Antonio Gutiérrez Flores.
“Resulta fundamental construir conjuntamente con los municipios, vínculos que fortalezcan la salvaguarda de los derechos fundamentales en la comunidad, ya que son ustedes el primer contacto de la población en general en el que se busca el apoyo como autoridades para resolver las controversias”, expresó el magistrado presidente al señalar que a través del convenio se trata de lograr mayor eficiencia y eficacia en el acceso a la justicia en nuestro país.
El convenio contempla acciones como el impulsar mecanismos y acciones que permitan crear e implementar centros de mediación municipal que establezcan un programa permanente de mecanismos alternativos para la solución de controversias en la comunidad.
Implementar un programa de capacitación y profesionalización de servidores públicos adscritos a los municipios a fin de que estos cuenten con un equipo de facilitadores calificados y certificados por el Poder Judicial.
Coordinar las acciones necesarias para la acreditación de Centros de Mediación Públicos Municipales.
Llevar a cabo reuniones técnicas de manera periódica entre personal de las partes, a efecto de dar seguimiento puntual a los trabajos de implementación de los mecanismos alternativos, así como de considerar mejores prácticas sobre el tema particular.
Identificar, derivar y canalizar casos susceptibles de mecanismos alternativos, con el objeto de implementar la mediación y/o conciliación dentro de las circunscripciones territoriales correspondientes; y brindar dentro de la circunscripción territorial de los municipios, los servicios de atención y difusión de los mecanismos alternativos de manera oportuna e inmediata.
Para el cumplimiento del convenio, el Poder Judicial, a través del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias, se compromete a:
Asesorar a los municipios, en caso de ser solicitado, en el diseño, instalación y puesta en operación de los Centros de Mediación Públicos Municipales con el objeto de que sean acreditados por el Poder Judicial.
Brindar y otorgar a los municipios la capacitación para obtener la certificación y/o refrendo de los servidores públicos propuestos para ser facilitadores, siempre y cuando dicho personal reúna los requisitos aplicables, de conformidad con la normatividad de la materia;
Otorgar a los municipios la acreditación de los Centros de Mediación Públicos Municipales, previo al cumplimiento de la normatividad aplicable a la materia;
Realizar visitas a los Centros de Mediación Públicos Municipales acreditados, con el objeto de verificar el correcto desarrollo e implementación de los servicios de mecanismos alternativos; y,
Designar un enlace permanente a fin de llevar a cabo las acciones pactadas en el presente instrumento.
Por su parte, los municipios se comprometen a:
  • Designar los recursos estructurales, materiales y humanos para la creación y funcionamiento de los Centros de Mediación Públicos Municipales
  • Brindar los implementos y herramientas necesarias para ejecutar los planes de capacitación y profesionalización de los servidores públicos adscritos a los municipios,
  • Promover, en los ámbitos de su competencia, la difusión y divulgación de la cultura de la mediación para fomentar la paz social;
  • Impulsar la operación y funcionamiento de los Centros de Mediación Públicos Municipales acreditados por el Poder Judicial y,
  • Designar un enlace permanente a fin de llevar a cabo las acciones pactadas en el presente instrumento.

La red de Mediación municipal se extenderá próximamente a otros municipios del Estado.
Actualmente, el Poder Judicial a través del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias ha impulsado y certificado a 11 centros de mediación privados, 5 centros universitarios y 4 centros de mediación públicos municipales que han brindado de manera gratuita atención en la resolución de conflictos comunitarios, familiares y mercantiles.
Pjenl.gob.mx. Nuevo León, México 31/01/2019

1679. Fomenta Centro Municipal de Mediación de Morelia la Conciliación y el Diálogo

En aras de fomentar una cultura conciliatoria y de diálogo, que propicie la sana convivencia entre los habitantes de la capital michoacana, el Ayuntamiento de Morelia, a través de la dirección del Centro Municipal de Mediación, tiene como objetivo mediar y conciliar el 80 por ciento de los casos que resulten procedentes ante esta área municipal.
Según un comunicado, la directora del centro adscrito a la Sindicatura, Emilia Bucio Piñón, indicó que la intención es dar a conocer a la ciudadanía los mecanismos de justicia alternativa que brindan, con miras a que los conflictos vecinales no pasen a un ámbito legal y sean resueltos mediante la comunicación y la conciliación.
“Nuestro objetivo es comunicar a los habitantes del municipio los recursos que tienen en sus manos, para que acudan con oportunidad al centro y logren solucionar sus conflictos de una manera pacífica antes de irse a otro tipo de instancias”, añadió.
Bucio Piñón, explicó que muchas veces la falta de comunicación y disposición entre los colonos que tienen un inconveniente es la que provoca que estos crezcan, cuando la mayoría pudieron ser evitados a tiempo y sin desgastar a los involucrados.
Asimismo, informó que para brindar un servicio de mejor calidad a la ciudadanía, personal de la dependencia toma cursos de capacitación sobre justicia alternativa y restaurativa, en temáticas como la teoría del conflicto, manejo de casos, técnicas de mediación y de conciliación y formas de prevenir conflictos. De tal manera, que los ciudadanos que se acerquen al Centro Municipal de Mediación tengan la certeza de que serán atendidos con apego a derecho y buscando siempre el bienestar de ambas partes.
La directora del centro refirió que durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, atendieron a un promedio mensual de 250 personas, de los cuales el 62 por ciento de los casos fueron asesorías, el 35 por ciento se concretaron en quejas y el 3 por ciento en canalizaciones.
En este tenor, Emilia Bucio señaló que como parte de las acciones emprendidas durante estos meses, destaca la realización de cerca de 80 talleres escolares, para fomentar entre los menores la no violencia escolar y la cultura de la conciliación.
Convencida de que el diálogo es la mejor forma de evitar los problemas vecinales, la funcionaria municipal invitó a los morelianos a acudir al Centro Municipal de Mediación, ubicado en la calle de la Corregidora no. 503, colonia Centro, en un caso de algún conflicto entre colonos, a fin de buscar alternativas que les permitan llegar a acuerdos.
“Tal como nos ha instruido el Alcalde Alfonso Martínez Alcázar, impulsamos acciones para hacer más eficientes los servicios públicos, fomentar el empoderamiento de los ciudadanos y facilitar la resolución de conflictos vecinales, para tener un Morelia tranquilo y en donde todos puedan vivir en paz”, finalizó
Quadratín.com.mx, Morelia, Michoacán, 06/12/15

Avanza la Mediación de conflictos vecinales en Guadalajara

Guadalajara cuenta con siete Centros de Mediación Municipal
El Ayuntamiento tapatío crearía cien comités que ayuden a resolver este tipo de problemas
Cada año, el Ayuntamiento de Guadalajara resuelve un promedio de 500 conflictos vecinales mediante comités comunitarios que permiten a vecinos coadyuvar en la solución de los problemas entre los tapatíos y evitar llegue a juicios o incluso que se cometan delitos.
Enrique Velázquez Aguilar, Secretario de Justicia Municipal, explicó que pretenden cerrar la administración con la creación de 100 comités para resolver conflictos vecinales. Además, informó que con la ayuda de padres y maestros se han creado 80 comités de mediación escolar, lo que ha ayudado a disminuir los problemas en los planteles educativos.
El secretario aseguró que Guadalajara es punta de lanza en este tema ya que además tiene siete centros de mediación municipal y la mayoría del personal que labora cuenta con certificación del Instituto de Justicia Alternativa; el resto está en el proceso de obtenerla.
Para impulsar el tema, personal de la Secretaría de Justicia Municipal se ha encargado de distribuir material impreso para promover la mediación, ya que las reformas constitucionales obligan a que todos los conflictos pasen por esta área.
Por otra parte, Velázquez Aguilar informó que cada año son atendidas más de 100 mil personas en los Juzgados Municipales, entre detenidos, afectados y familiares de éstos,  además de que esta área es la responsable de la devolución de vehículos motorizados o bicicletas con reporte de robo
En el área de Prevención Social, desde donde se implementa programas como Guadalajara Te Quiero Limpia y el Extravío de Infantes, en lo que va de esta administración se han contactado a más de 102 mil menores de edad y dos mil 774 padres de familia, y 388 personas han sido reintegradas al seno familiar.
Virginia Arenas. Informador.com.mx. Guadalajara, Jalisco. 31/03/15 

1542. Oaxaca cuenta con 35 Centros de Mediación Comunitaria

Oaxaca, referente nacional en Mediación Comunitaria
Resueltos 19 mil casos que no llegaron a juzgados
Oaxaca es referente nacional en materia de justicia, aseguró Alfredo Lagunas Rivera, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado. El funcionario aseguro lo anterior, al celebrar la existencia de 35 Centros de Justicia Alternativa Comunitaria en la entidad, y suscribir un convenio de colaboración con autoridades de 28 municipios oaxaqueños que cuentan con ese tipo de servicio a la comunidad.
A diez años de la apertura de los primeros dos Centros de Mediación Comunitaria en los municipios de Concepción Pápalo, Cuicatlán, y Santiago Apóstol, Ocotlán, hoy son 35 módulos de atención y sus alentadores resultados colocan a Oaxaca como pionero en la mediación comunitaria, destacó.
En ese contexto, aunque los resultados no se miden en números, sino por la calidad con que se desarrollan, resulta importante referir, que desde la creación de los dos primeros centros de justicia alternativa comunitarios hasta nuestros días, han sido beneficiadas más de diecinueve mil personas.
Todo ese esfuerzo en sesiones de mediación, implicaron 18 mil 283 horas de trabajo, y en es lapso se celebraron siete mil 875 convenios.
Estos esfuerzos, han sido reconocidos en foros nacionales de mediación, como los celebrados en Querétaro, Guadalajara, Campeche y otros más y son el resultado, de la vocación de servicio de los mediadores comunitarios oaxaqueños, que dedican su esfuerzo diario en beneficio de su propia comunidad.
Por ello, el presidente municipal de Huajuapam de León, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, luego de hacer una amplia exposición de la historia jurídica de México y América Latina, resaltó que los Centros los Centros de Justicia Alternativa Comunitaria, como los Juicios Orales, representan para México, pero particularmente para Oaxaca, representan un nuevo modelo de justicia.
El presidente magistrado del Poder Judicial Estado, dijo que el estado de Oaxaca, es un verdadero complejo multicultural, geográfico y sociológico; conformado por 570 municipios, de un total de 2,440 que concentra el país; además, cuenta con más de diez mil comunidades, y una extraordinaria riqueza plurietnica en sus cho regiones.
En esta idea, el universo de los conflictos en nuestras comunidades, resulta sin lugar a dudas, amplio y complejo; en donde la presencia de las autoridades comunitarias, juega un papel predominante para mantener el orden y la paz social, que se proyecta indudablemente, como ejemplo para la convivencia en todo el estado, señaló.
Ejemplo de estas autoridades, son los tatamandones, los xuanas, el consejo de ancianos, el padrino, el chagol, el tatañanu y otras más, que han permitido la alternativa de resolver en forma voluntaria, las disputas en la misma comunidad, evitando exportar los asuntos a otras instancias.
Así, el  Poder Judicial del Estado, contribuye a construir una sociedad pluralista e incluyente, donde impere la concordia, la convivencia y una verdadera cultura de paz; que se consolide desde la cercanía de las y los ciudadanos; es decir, desde sus municipios o comunidades; proponiendo la mediación, como una solución de los conflictos que pudieran enfrentar.
Por tal motivo, abundó, se planteó la necesidad de introducir la mediación en las distintas municipalidades, a fin de que sus bondades, sean accesibles a gran parte de la población, especialmente a aquellos que atraviesan alguna debilidad económica; brindando un servicio eficiente e interviniendo de modo preventivo o temprano en los conflictos, para promover relaciones cooperativas en la comunidad.
A través de la celebración del presente convenio el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, asume el compromiso de aportar la asistencia técnica, consistente en la planeación, evaluación, capacitación inicial y continua, del personal que el Ayuntamiento designe como encargado del Centro de Justicia Alternativa Comunitario, dará seguimiento al funcionamiento de dicho centro. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a aportar toda la infraestructura material consistente en los recursos humanos, técnicos y financieros para la instalación, apertura y funcionamiento del Centro de Justicia Alternativa Comunitario.
El convenio fue firmado por autoridades municipales de Acatlán de Pérez Figueroa, Chalcatongo de Hidalgo, San Jacinto Amilpas, Asunción, Nochixtlan, Constancia del Rosario, Juchitán de  Zaragoza, Ejutla de Crespo, Loma Bonita, Matías Romero, Miahuatán, Santiago Jamiltepec, Zaachila, Santiago Jamiltepec , entre otros.
Reynado Bracamontes Ruiz. Noticiasbet.mx. Oaxaca, Oaxaca. 21/02/15

1537. Instalarán Centros de Mediación en primarias y secundarias de Michoacán

Con el objetivo de regular el comportamiento de los estudiantes de primaria y secundaria  en Michoacán, el Centro Municipal de Mediación implementará un programa de desarrollo social para reestructurar el tejido social de la entidad, según informó la directora de dicha dependencia gubernamental, Maribel Rodríguez.
El programa estará siendo coordinado con la Secretaría de Educación del Estado  (SEE) para que se le de difusión a través de cada una de las instituciones académicas de la entidad. Resaltó que el duro presente de violencia que se vive en Michoacán exige una orientación social y psicológica sobre los infantes y adolescentes michoacanos para prevenir que se inmiscuyan en grupos delincuenciales en una edad más avanzada.
Sobre este sentido, destacó el respaldo que ha tenido el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrán sobre el trabajo del Centro Municipal de Mediación para fortalecer el buen comportamiento social de la ciudadanía desde temprana edad.
Maribel Rodríguez informó que actualmente ya fueron instalados cuatro Centros de Mediación en las secundarias técnicas 100, 120 de Morelia y en la 108 de Tinijaro. Por otra parte, exhortó a la ciudadanía  a colaborar sobre la reestructuración social  de la entidad y asimismo invitó a los michoacanos a acudir al Centro Municipal de Mediación para desplegar una orientación social adecuada.
Oscar Guerrero. Agencia Quadratín, Morelia, Michoacán, 15/02/15
http://www.quadratin.com.mx/educativas/Instalaran-Centros-de-Mediacion-en-primarias-y-secundarias-de-Michoacan/ 

1505. Capacitará Guadalajara a 800 ciudadanos en Mediación Comunitaria

Con el fin de evitar conflictos y riñas entre vecinos tapatíos, la Secretaría de Justicia Municipal de Guadalajara iniciará el próximo año una serie de cursos de mediación para capacitar a 800 ciudadanos en Mediación Comunitaria.
El titular de la Secretaría de Justicia Municipal de Guadalajara, Enrique Velázquez Aguilar, comentó que los cursos que se tienen planeados para el mes de febrero de 2015 son de derechos humanos y que contribuya a la prevención, mediación y resolución de conflictos, esto para evitar conflictos entre vecinos, además de que se fortalezca la convivencia, la seguridad y la cohesión social en las colonias.
"Con esto pretendemos que se genere en el lugar donde reside el ciudadano un factor facilitador para resolver el conflicto", aseguró Velázquez Aguilar.
La dependencia informó que en el presente año a través del área de Mediación resolvió 495 problemas vecinales y se tienen identificadas 200 colonias con mayor incidencia, como el Centro, Santa Cecilia, Analco, Oblatos, Echeverría, Heliodoro Hernández Loza, Lomas del Paraíso, Moderna, Polanco, Tetlán, El Fresno, entre otras, lugares en donde se busca llevar los cursos de mediación.
Como principales incidentes en que incurren los tapatíos son por: ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública, con ocho mil 90 casos; seguida de los escándalos que molestan a los vecinos, con cinco mil 379 registros, y en tercer lugar inhalar tóxicos en la vía pública con dos mil 955 casos.
Serán cuatro cursos por mes los que se impartirán entre los ciudadanos, por lo que se creará una red de 800 mediadores comunitarios en las 200 colonias de mayor incidencia, con lo que se pretende beneficiar a 400 mil personas.
Enrique Velázquez, indicó que para todos los interesados que quieran información, podrán acudir a las instalaciones de la Secretaría de Justicia Municipal, ubicadas en Calzada Independencia Norte número 840, segundo piso, o comunicarse a los teléfonos 12-01-60-00 y 12-01-60-37.
Mariana Flores Rodríguez. El Occidental. Guadalajara, Jalisco. 30/12/14

1447. Resolver problemas entre vecinos sí se logra con Mediación

Hay vecinos que llegan  a odiarse a muerte. Decirlo así no es una exageración, pues la molestia por la basura que deja la vecina, porque no respeta los espacios de estacionamiento o porque construyó una barda con la que el vecino no está de acuerdo, han llegado a solucionarse a gritos, golpes o hasta a balazos.
Jorge ya vivió en carne propia esta situación en la colonia Echeverría, ya que desde hace 15 años cuando su vecina se casó el marido llegó con cerca de 300 palomos.
Las aves no tardaron en llenar de suciedad la casa de la vecina, pero el problema vino cuando éstas comenzaron a invadir el patio de Jorge en donde tendían la ropa recién lavada y al poco tiempo era ensuciada por los palomos.
En diversas ocasiones Jorge intentó hablar con su vecino, pero no hacía nada por resolver el problema, así es que el quejoso acudió a un centro de mediación en donde los citaron a ambos.
Llegaron al acuerdo de que se construirá una barda para evitar que las aves se pasaran a la casa de Jorge, pero éste no se ha cumplido.
Aunque el vecino quejoso indica que el asunto aún no ha terminado confía en que se resuelva de la mejor manera para tener un convivencia vecinal sana.
Como este tipo de casos, algunos más graves y otros por leves incidentes o un detallito, llega a convertirse en una molestia con la convivencia diaria, por eso la obstrucción de cocheras, de rampas, problemas por las áreas de uso común, la instalación de jaulas para estacionamientos, sobre todo en condominios, las molestias ocasionadas por los ladridos de los perros, la música que escucha un vecino a alto volumen o durante la madrugada y por lo tanto el resto de los de la cuadra suelen ser más comunes de lo que se piensa.
“También es algo muy usual el chamaco que afuera de su casa nno, pero en la casa del vecino patean el balón con toda la fuerza de un adolescente y esto genera conflictos que en los Centros de Mediación podemos resolver”, señala el secretario de Justicia Municipal de Guadalajara, Enrique Velázquez Aguilar.
El funcionario explicó que reciben casos de personas enojadas porque a su casa caen los frutos del árbol de a un lado o porque afuera de su domicilio dejan las bolsas de basura de alguien más.
En los centros de mediación se resuelven, o tratan de resolver problemas de tipo vecinal, civil, de índole familiar, mercantil, civil y penal. Los casos que llegan con más frecuencia a estas oficinas son las dificultades entre vecinos.
“Es previo a que haya un pleito, se hace una negociación para llegar a una mediación o conciliación entre las partes”, indica Velázquez Aguilar. En lo que va del presente año, los siete centros de mediación del Ayuntamiento de Guadalajara han recibido 104 casos de conf lictos vecinales, que son pocos si se considera que en el año 2013 hubo 401 casos y en 2012 casi 300. Enrique Velásquez dijo que muchos casos podrían resolverse a través del municipio, ya que tienen capacidad de atender hasta 300 casos por mes.
De los casos recibidos hasta el momento, casi la mitad se trata de vecinos que reportan agresiones verbales o físicas; le siguen las molestias por daños a propiedad; enseguida los problemas ocasionados por las mascotas del vecino, y el ruido, los conf lictos por áreas comunes y los problemas por  basura, terminan con la lista. Enrique Velázquez señala que en promedio, se resuelven 58 por ciento de los asuntos vecinales, aunque en agosto, se logró la mediación satisfactoria de 36 de los 74 problemas que recibieron, es decir, casi 49 por ciento.
“Entre los tres se busca llegar a un acuerdo para que ganen las dos partes o dejen de perder. No se trata de que uno gane, sino de que los dos queden conformes con el resultado propuesto por el mediador”. agregó el secretario municipal de Justicia.
Una vez que se llega a un acuerdo, trabajadores sociales le dan seguimiento al caso para verificar la calidad de la atención que se les dio y constatar que se cumpla el convenio; en caso de que alguno no haya cumplido, se vuelve a citar para recordar que el incumplimiento le puede generar un juicio que le llevará a desembolsar dinero y perder tiempo.
No son pocos los casos de vecinos que llegan a los golpes o acaban con la frustración del problema a balazos. El otro camino es llegar a tribunales u otra instancia jurisdiccional en donde la resolución puede tardar varios años y puede costarles mucho dinero. En los centros de mediación municipales hay personal experto en atender el tema, 80 por ciento de los cuales cuentan con certificación y la mayor parte del resto están en ese proceso.
El secretario de Justicia Municipal de Guadalajara sabe que los problemas entre vecinos son muy comunes, por lo que antes de llegar a los golpes o a disparar al vecino que origina el problema, se debe de trabajar en la solución del mismo, ya que si de cualquier manera se va a seguir conviviendo con el vecino incómodo, mejor será llegar a una solución respetuosa entre ambas partes.
“Aquí se resuelven los asuntos de una manera más sencilla, amigable, respetuosa de la integridad de los derechos de cada uno, para resolver el conflicto y evitar que se agraven. Nosotros les ayudamos a solucionar un conflicto que podría tardar años en un juzgado porque pueden llevarse dos años en un juicio, más la apelación y el amparo”, detalló Velázquez Aguilar.
Centros de Mediación Municipal
Centro Número 01 Calzada Independencia Nte. #840 2do piso
Centro Número 02 Pablo Valdez #3385 esquina calle de Garza
Centro Número 03 Avenida Cruz del Sur, esquina Islas Aleutianas
Centro Número 04 San Andrés #2516 esq. Chamizal.
Centro Número 05 Calle Reforma #1865
Centro Número  06 Calle Plutarco Elías Calles #2243
Centro Número 07 Módulo de policía Calle Bethlehem
Centro Número 08 Andador 13 y Primero de Octubre
Los más frecuentes
Conflictos vecinales en 2014
48 agresiones verbales o físicas
21 daños a propiedad
19 de mascotas
9 por ruido
5 áreas comunes
2 por basura
Mediar los problemas
La mediación es un procedimiento voluntario, confidencial y flexible que ayuda a que dos o más personas encuentren la solución a un conflicto, de forma pacífica mediante el diálogo que es facilitado por un mediador proporcionado por el Gobierno Municipal de Guadalajara, esto con el fin de lograr una solución o acuerdo mutuamente aceptable para las partes. El servicio es proporcionado de forma voluntaria, gratuita y confidencial.
Claves
Para tener en cuenta en los centros de mediación
Ser habitante del municipio de Guadalajara
Acudir al centro de mediación
Proporcionar nombre y domicilio de la persona con la que se quiere resolver tu conflicto
Relatar de manera sencilla el conflicto a resolver ante el mediador
Asistir el día y hora de la sesión de mediación
Montserrat Mauleón Lee. Milenio.com. Guadalajara, Jalisco. 08/11/2014

1414. “El Ayuntamiento de Sevilla pondrá en marcha el Centro de Mediación Municipal de la Ciudad”: Javier Alés Sioli

El director de la Escuela Sevillana de Mediación afirma que el Servicio de Mediación de Triana ha atendido en el primer año de vigencia un total de 102 casos.
El profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Javier Alés Sioli, ha confirmado que el Ayuntamiento de Sevilla pondrá en marcha el Centro de Mediación Municipal de la Ciudad, un proyecto que ha surgido a raíz del éxito obtenido en el Servicio de Mediación Triana, que en su primer año de existencia ha atendido un total de 102 casos. Todo ello integrado dentro del Programa de Ciudades Mediadoras.
Y es que la mediación se está convirtiendo, cada vez más, en un recurso eficaz para la resolución extrajudicial de conflictos. La mediación es un proceso de resolución de conflictos, donde el mediador adopta una posición imparcial y de ayuda, facilitando a las partes a que ellas mismas gestionen sus conflictos, a través del diálogo y la comunicación, llegándose a acuerdos satisfactorios que contemplen las necesidades de las partes, partiéndose de una visión positiva y funcional del conflicto.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Sevilla contará con profesionales de la Escuela Sevillana de Mediación formados en el programa formativo de Experto en Mediación Familiar de la UPO. Este servicio reúne a numerosos especialistas de distintas áreas de conocimiento relacionadas con la mediación, entre los que destacan abogados, psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, entre otros.
“El verdadero éxito del mediador es que consiga que las personas dediquen tiempo a resolver sus problemas, gestionando las circunstancias del conflicto”, asegura Juan Diego Mata, profesor de la UPO y mediador. Por su parte, Javier Alés asegura que las personas que se someten a mediación, por lo general, llegan con una serie de cargas personales, emocionales, laborales, etc., de las que tienen que aprender a liberarse para empezar de nuevo.
De los 102 casos atendidos en el Servicio de Mediación Triana, los más frecuentes fueron motivados por problemas en la convivencia vecinal, gestión de lugares públicos, conflictos interpersonales, asociacionismo, problemas de ruidos o relaciones con la Administración, entre otros.
Según señala Alés, de esos 102 casos, 65 de ellos iniciaron procesos de mediación, lo que representa el 74 por ciento del total. Mientras que el 36% restante no accedió a la mediación por diferentes causas: porque el caso no era susceptible de ser mediado, retrasar la decisión, no acuden las partes al proceso o buscan otro tipo de terapia o asesoramiento.
De esta manera, con la puesta en marcha del Servicio Municipal de Mediación en el Ayuntamiento de Sevilla “se confirma que la línea de proyección de la práctica de la mediación empieza a crecer, abordando temas como la conflictividad vecinal. Con este experiencia piloto, se trata una casuística muy real y cercana, donde el ciudadano protagoniza la resolución de sus propios conflictos”, concluye Juan Diego.
Upo.es. 16/07/14

1397. La Mediación municipal destaca en Monterrey

Monterrey,  Nuevo León. La Alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, celebró el cuarto aniversario del Centro de Mediación Municipal, con el que se buscan resolver conflictos que resulten entre vecinos antes de que éstos lleguen a los tribunales o a la violencia.
En evento realizado en el Teatro José Calderón, ubicado en el Centro de Monterrey, la edil destacó el incremento de casos atendidos durante su Administración, el cual llega a los mil 500.
"Se ha incrementado en un 100 por ciento el número de casos que se han atendido y no es que se haya aumentado el número de conflictos si no al contrario que hemos logrado acercar este tipo de soluciones, de controversias a la ciudadanía", señaló.
Los motivo de las problemáticas atendidas, dijo, se debe a la instalación de bardas mediadoras, cajones de estacionamiento y el exceso de ruido.
Actualmente, operan tres unidades de mediación ubicadas en el Parque Tucán, Transito de Monterrey y en la Colonia Caracol, y dos ventanillas de atención instaladas en el Parque Aztlán y Secretaría de Desarrollo Urbano.
Arellanes agregó que para el mes de junio el número de Centros de Mediación se incrementará a 10, mismos que estarán en bibliotecas municipales.
"Existe cada vez una cultura mayor, sobre todo en nuestra ciudadanía, de evitar dirimir ante los tribunales alguna situación, sino que primero iniciar con un método de diálogo", apuntó.
Durante la ceremonia estuvieron presentes la Secretaria del Ayuntamiento, Sandra Pámanes, y especialista de mediación.
Guadalupe Gloria. Elnorte.com/ 10/02/14
http://www.elnorte.com/local/articulo/786/1571802/

Se ‘dispara’ mil por ciento la Mediación en Monterrey
Margarita Arellanes señaló que en la actual administración han atendido mil 500 casos en que los vecinos acuden a estos centros para resolver problemas sin tener que llegar a un pleito legal.
Monterrey, Nuevo León. El vecino que se molesta porque se estacionaron frente a su casa, los inquilinos ruidosos o las rencillas porque el árbol tira hojas sobre las bardas limítrofes de otra vivienda, son algunos de los botones de muestra de la mediación de conflictos que se disparó hasta en un mil por ciento en el municipio de Monterrey.
Después de concluir el panel con expertos en Mediación y Resolución de Conflictos, la alcaldesa Margarita Arellanes anunció a los asistentes al Teatro Calderón, y posteriormente en entrevista, que en lo que va de la presente administración se han registrado mil 500 casos, nunca antes experimentado en los tres años de la anterior gestión.
“Hemos visto que se han incrementado el número de casos que se han atendido, no es que se hayan aumentado el número de casos o conflictos, sino al contrario, hemos logrado acercar este tipo de solución de controversias a la ciudadanía, son unos mil 500 servicios.
“Principalmente son distintas situaciones, pero principalmente son (quejas por) bardas medianeras, son los cajones del estacionamiento, los árboles y el ruido, son principalmente los casos que se presentan”, indicó Arellanes.
La munícipe fue entrevistada tras desarrollarse el panel con expertos en este tema con motivo de la celebración del Centro de Mediación, a donde acudieron delegados municipales y funcionarios, involucrados en la resolución de problemas entre los ciudadanos.
“Hay cada vez, sobre todo en nuestra ciudad, evitar el dirimir ante los tribunales alguna situación, sino primero iniciar con un método de diálogo, que cuando se privilegia construyes una mejor comunidad más sólida, eso empieza desde casa y eso va permeando en los vecinos y con el resto de la ciudadanía.
“Pero lo más importante es que no iniciemos un conflicto de entrada con nuestros vecinos, que son con quienes conviviremos seguramente el resto de nuestras vidas. Lo que queremos es llegar al diálogo a través de un experto que esté ahí mediando, en este caso el municipio, que se pueda solucionar  de la mejor manera sin que queden rencores o rencillas entre los habitantes de una misma comunidad”, dijo.
La alcaldesa anunció que actualmente hay cuatro Centros de Mediación, en los Parques Aztlán y Tucán,  y una ventanilla, por lo que se abrirán 10 espacios para el mes de junio.
“Además de evitar un desgaste económico por parte del particular o las partes, es un ahorro para la economía del sistema judicial y en lugar de pasar años (en la pelea legal), a veces es de semanas o meses”, señaló la alcaldesa.
En el panel participaron Rafael Lobo Niembro; José Guadalupe Steele Garza, presidente del Colegio de Mediadores de Nuevo León; Laura Garza, directora estatal del Centro de Métodos Alternativos, y José Emilio Rodríguez, director de Justicia Alternativa de la PGR.
Eduardo Mandieta Sánchez. Milenio.com 10/02/2014
http://www.milenio.com/region/dispara-mil-ciento-mediacion-Monterrey_0_242976015.html

1381. Balance positivo del del Centro de Mediación de Tlaquepaque

El Centro de Mediación atendió 380 casos durante el año 2013
Tlaquepaque, Jalisco. Juan Ramón Cruz Mejía, director del Centro de Mediación en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, informó que la dependencia a su cargo atendió 380 casos durante el año 2013, habiendo logrado un arreglo satisfactorio para las partes involucradas en casi el 50% de los asuntos tratados.
Los asuntos versaron, en su mayoría, en conflicto vecinales y gracias a la mediación del personal de esta dependencia municipal los casos se solucionaron sin que las partes tuviesen que acudir a tribunales para dirimir las diferencias
Del total de acercamientos ciudadanos 191 fueron resueltos satisfactoriamente, lo que corresponde al 49.3 por ciento y 161 resultaron improcedentes por falta de interés de alguna de las partes, esto es el 41.5 por ciento; 26 asuntos fueron no satisfactorios, y el resto se encuentran en proceso de solución.
El funcionario refirió que entre los asuntos más comunes que se recibieron y de los cuales fueron resueltos satisfactoriamente están los de carácter vecinal con 87; en materia civil se presentaron 39; tres fueron de condóminos; 52 familiares y 10 mercantiles.
Cruz Mejía resaltó que a través de la mediación, la dependencia busca dar salida a los conflictos que se presentan entre dos o más personas, esto mediante la actuación de un tercero imparcial que ayuda a las partes en disputa a dialogar sobre sus intereses y encontrar una solución en forma cooperativa.
Para ello el mediador aplica técnicas y estrategias de diálogo y cooperación, ayudando tanto a la solución como a la mejora de las relaciones interpersonales o institucionales de las partes.
El Centro de Mediación, recordó el funcionario, atiende de lunes a viernes de nueve de la mañana a tres de la tarde y pone a disposición el teléfono 3838-6710 y está ubicado en Río Tinto 2594 (segundo piso) entre Moctezuma y Artículo 123, en la colonia Rancho Blanco.
José Mendoza Navarro. oem.com.mx 13/01/14
http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3255419.htm

1373. Atiende Centro de Mediación de Reynosa 1306 casos en el 2013

Arturo Botello Cisneros, titular del Centro de Mediación dijo que fueron atendidos 1306 casos en este 2013
Reynosa, Tamaulipas. El Centro de Mediación dependiente de la PGJE con sede en esta localidad dio a conocer que en 2013 que acaba de concluir se abrieron 1306 carpetas donde se denuncian varios delitos.
Así lo dio a conocer su titular Arturo Botello Cisneros quien señalo que de mayor a menor incidencia fueron abandono de obligaciones alimenticias, amenazas, violencia familiar, fraude, delitos cometidos por adolescentes y robo simple.
Todas remitidas por las 7 agencias del ministerio publico iniciando con la misma perspectiva de dar atención a la ciudadanía que así lo solicite.
Agregó además que se llego a un 52 por ciento de efectividad logrando una depuración de cargas de trabajo de averiguaciones que deberían tener en las agencias del ministerio público.
En este año que acaba de iniciar dijo el funcionario estatal que se espera llegar a un 70 por ciento de efectividad con el proyecto además de comenzar los juicios orales en el próximo 2016 que serán públicos que tienen como meta traer una nueva cultura por la paz y el dialogo.
Para finalizar dijo que las oficinas se encuentran abiertas de lunes a sábado ubicadas frente al Edificio de la PGJE con horario de las 9 a.m. a las 6 p.m. para dar atención a la ciudadanía que solicite su intervención y atención de denuncias.
Antonio Hernández Olguin. Hoy Tamaulipas.net 07/01/2014
www.hoytamaulipas.net/.../Atiende-Centro-de-Mediacion-de-Reynosa-13

1205. Instalarán Centros de Mediación auxiliares en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. El Ayuntamiento de Guadalajara firmó convenio de colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, para facilitar el diálogo y entendimiento entre los ciudadanos.
El alcalde Ramiro Hernández García destacó que con este acuerdo podrán anticiparse problemas mayores, "ya que por la vía tradicional en juzgados, a partir de procedimientos judiciales, se generan procesos largos, tediosos y costosos que se vuelven más conflictos que una solución en la sociedad".
Comentó que también se evitará saturar los juzgados, "de tal manera que podamos darle al ciudadano una opción que le permita resolver sus problemas y que le dé esa posibilidad de convivencia y armonía, es lo que todos deseamos en la sociedad".
Felicitó la iniciativa del Instituto para llevar esta dinámica de solución de conflictos al ámbito municipal, "mi gobierno trabaja por una ciudad en paz y de tranquilidad, y mucho se tendrá con el convenio, en las desavenencias que existan entre habitantes y se resuelvan por este camino".
Por su parte, el director general del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, Rafael Castellanos, mencionó que "hoy por hoy todos tienen que trabajar por la solución que beneficie a todos, necesitamos hacer esta oferta de paz con la justicia alternativa ante la violencia que vivimos".
A su vez, el titular de Justicia Municipal de Guadalajara, Enrique Velázquez Aguilar, expresó que es importante el convenio por que se dará una posibilidad real para dirimir diferencias y evitar conflictos mayores entre la sociedad, con la certeza que esos acuerdos sean definitivos y validez jurídica.
Detalló que el Ayuntamiento de Guadalajara preverá los espacios adecuados para la instalación de los centros de mediación auxiliares en métodos alternos, "se hará cargo del mantenimiento de los mismos".
Comentó que el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco otorgará el seguimiento de validación y registro de los convenios de conciliación que celebra el Ayuntamiento, a través de su Dirección de Mediación.
"Se diseñará, integrará y propondrán estrategias de sanción y registro de convenios de mediación y conciliación que se alcanzan en las diversas áreas de la Dirección de Mediación Municipal, y proponer anualmente planes y programas de trabajo", apuntó.
El Informador.com.mx. 04/12/12

1066. Centros de Mediación de San Pedro Garza García extenderán sus actividades a las escuelas

San Pedro Garza García, Nuevo León. Los centros de mediación del municipio extenderán sus actividades a las escuelas secundarias, reveló el secretario de Ayuntamiento, Ugo Ruiz Cortés.
El funcionario agregó que han extendido las áreas donde hay centros mediación como las escuelas secundarias, como una forma incluso de combatir el bullyng.
“Este año emprendimos una meta de llevar éste esquema de la cultura de la mediación a las escuelas, el Instituto Americano desde el año 2008 tiene un centro de mediación y hace unas semanas inauguramos otro centro de mediación en la Secundaría Técnica 49, allá en el sector norponiente del municipio”, explicó Ruiz Cortés.
Para este año esperan tener otros tres centros de mediación escolar, que se sumarán a los dos ya existentes.
“La generación de los conflictos en las edades tempranas de los adolescentes, que sepan que se pueden arreglar los problemas hablando y teniendo a mediadores y no a golpes o con el tema de ver quién es el más fuerte”, añadió.
Este viernes realizaron una serie de conferencia sobre la mediación, donde participaron expositores y la administración municipal destacó los beneficios de la cultura de la mediación
Al conmemorar los trece años de la existencia del Centro de Mediación de San Pedro Garza García el secretario de Ayuntamiento, destacó que el año pasado otorgaron 600 asesorías y 170 mediaciones pero van por la expansión.
“Esto equivale a una mediación cada dos días y medio, cada tres, aproximadamente, entonces ante la situación de conflictos que pueda haber entre vecinos que los sampetrinos sepan que te tienen una dependencia que pertenece a la Dirección de Gobierno de la secretaría del Ayuntamiento con personal ampliamente capacitado que pueden resolver estas controversia”, detalló.
Alejandro Silva Martínez. El Porvenir.com.mx. 9/3/2012

1058. Día Municipal de la Mediación en San Pedro Garza García, Nuevo León

Día Municipal de la Mediación 2012
Un Diálogo por la Paz
Viernes 9 de Marzo de 2012
Casino del Valle
Manuel Gómez Morín 601, Colonia Valle de Santa Engracia
66220, San Pedro Garza García, Nuevo León
Programa
8:30 a.m. Registro de asistentes
9:00 a.m. Bienvenida e Inaguración
9:10 a.m. "Construyendo la Paz desde la Sociedad Civil"
Frente de Educación para la Paz, CCINLAC
9:40 a.m. "Mediación: Una vía para la Paz
Dr. Jorge Pesqueira Leal
Presidente del Instituto de Mediación de Mézico, S.C:
10:30 a.m. "Presentacion y Firma de Convenios de Colaboración Interinstitucional"
Municipio de San Pedro Garza García-Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, Municipio de San Pedreo Garza García- Colegio de Mediadores de Nuevo León, A.C.
10:45 a.m. Mensaje de Clausura
11:00 a.m. Fin del Evento

1056. Abren tres nuevos centros de Mediación Comunitaria en Guadalajara

 Ya son ocho centros de este tipo y se planea abrir dos más para julio
Guadalajara, Jalisco. Con el objetivo de brindar apoyo a los ciudadanos en la resolución de problemas sociales, mediante el diálogo y la conciliación, el Ayuntamiento de Guadalajara, en coordinación con el Instituto de Justicia Alternativa, inauguró hoy tres nuevos centros de mediación comunitaria, que se suman a los cinco que ya operan en el municipio.
El corte de listón se llevó a cabo en la colonia Lomas del Paradero, donde el director de los Centros de Mediación Municipal, José Isaac Patiño Medina, detalló que con los tres nuevos complejos se pretende atender una población de 110 mil habitantes, con beneficios para hasta 75 colonias.
"Aquí tenemos vecinos de Tlaquepaque a unas cuadras, pero gente de Tonalá que nosotros no podíamos atender, ahora será posible con esta oficina. De manera directa serían unas 35 colonias las beneficiadas en este centro".
También se habilitaron centros en Colorines y El Betel, donde se brindará el servicio en un horario de 08:00 a 15:00 horas, y dependiendo de la demanda podría extenderse hasta las 21:00 horas.
A través de la firma de colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa, ahora el municipio podrá resolver asuntos de orden penal o conflictos legales, que pueden ir desde propiedades intestadas, arrendamientos, divorcios o problemas sociales, como alcoholismo y drogadicción.
"Vamos a trabajar mucho con problemas vecinales, que pueden llegar a conflictos graves, si no se atienden de manera inmediata. Es un programa totalmente gratuito, rápido y confidencial, estamos hablando de que con 72 horas impactaríamos en la otra parte...".
En el primer bimestre del año, se han atendido a 300 personas y se han otorgado, en promedio, 500 asesorías. Con los nuevos centros, el Ayuntamiento ya cuenta con ocho, y se prevé abrir dos más en el mes de julio, para cerrar la administración con 10.
En cuanto al éxito de los centros, el funcionario municipal precisó que, de cada 10 ciudadanos que acuden a solicitar el apoyo, a nueve se les resuelve el problema, y, agregó, se tiene un nivel de efectividad del 95 por ciento.
Por su parte, el alcalde interino de Guadalajara, Francisco Ayón, informó que las casas donde se montaron los centros de mediación, requirieron una mínima rehabilitación y adecuación, con una inversión total de 170 mil pesos.
Liliana Navarro. El Informador.com.mx. 23/02/12

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey