¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco. Mostrar todas las entradas

1633. Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco resuelve nueve mil casos en 2015

El Instituto de Justicia Alternativa ( IJA ) requiere de más presupuesto para operar, por lo que ya se hizo la solicitud al Supremo Tribunal de Justicia para una ampliación de 17 millones de pesos para el 2016, informó su titular, Bernardo Carvajal Maldonado.
En este año, el instituto tuvo un presupuesto de 62 millones de pesos, y pretende que suba a 79 millones de pesos para el siguiente año.
"El IJA va en franco crecimiento, atendemos conflictos civiles, mercantiles, comunitarios, y vamos a incursionar también con la Comisión de Arbitraje Médico; estamos abriendo las sedes conforme el esquema que tenemos con la oralidad en los juicios; efectivamente, requerimos un presupuesto mayor".
En breve serán abiertas seis sedes más del instituto, para llegar a 12 (una por distrito judicial), y de lograr la ampliación de presupuesto, se lograría superar el número de casos atendidos, que en este año se pretende cerrar con 16 mil; actualmente se llevan nueve mil.
Señaló que la justicia alternativa es ya una opción de resolución de asuntos, y al menos en Puerto Vallarta hay cerca de 11 mil expedientes que podrían ser susceptibles a resolverse con este sistema.
"Es un crecimiento importante que estamos teniendo, esperamos el 2016 iniciarlo como un año importante, de crecimiento, y 2017 que sea cada vez mejor".
El IJA resuelve asuntos de muchos ámbitos, pero los más frecuentes son los conflictos en materia civil, mercantil, comunitario, familiar y penal.
De los nueve mil casos atendidos de enero a la fecha, alrededor de cuatro mil asuntos son en materia penal, mientras que cerca de tres mil en el ámbito civil, principalmente.
El IJA cuenta con una plantilla laboral de 105 trabajadores, y se espera que para febrero del próximo año se cuente con 140 personas de diversas profesiones.
Thamara Villaseñor. EntornoInteligente.com. 20/08/15

Denuncias médicas podrán resolverse por Justicia Alternativa
El Instituto de Justicia Alternativa (IJA) firmó un convenio con la Comisión de Arbitraje Médico de Jalisco (Camejal) para trabajar juntos en la resolución de casos de conflictos médicos, con lo que se pretende reducir tiempo y costos.
El tiempo del proceso de desahogo para un caso común en la Camejal tarda hasta ocho semanas en su resolución, y se espera que con el apoyo del sistema de justicia alternativa se reduzca a seis semanas o menos, además de evitar un mayor desgaste emocional en los actores, indicó el comisionado de la Camejal, Salvador Chávez Ramírez.
De cada 10 quejas que llegan a la Camejal por conflictos médicos, como una supuesta negligencia, seis se resuelven a través de la conciliación. Entonces, si cada año se reciben cerca de 220 quejas, de acuerdo con la comisión, cerca de 110 se resuelven en estos términos.
Otra parte de las quejas se cierran por el desistimiento de las personas, y sólo el dos por ciento se resuelve a través del arbitraje, es decir, por una decisión  que toma la propia Camejal al dar la razón a una de las partes.
El director general del IJA, Pedro Bernardo Carvajal Maldonado, señaló que con el convenio se podrá aumentar el porcentaje de resolución por medio de la conciliación, para no llegar al arbitraje.
"Si estamos hablando de que hoy por hoy se solucionan del 50 al 60% de los casos que se remiten a conciliación en el caso de Camejal, aspiramos a llegar a un 90% de solución de casos con el convenio".
Mala comunicación, principal queja
El año pasado, la Camejal recibió 195 quejas ciudadanas por conflictos con algún actor o instancia médica. Hasta junio de este año se llevan registradas 112.
El motivo principal de las quejas, señaló Chávez Ramírez, es la denuncia de una mala comunicación del médico hacia el paciente, en hasta la mitad de las inconformidades.
"La mayor cantidad del motivo de fondo es la mala comunicación entre el profesional de la salud y el paciente; la mala comunicación que va desde muy poca información para saber qué es lo que le pasa a la persona y cuáles son los procedimientos terapéuticos que se le hacen, hasta el mal trato".
A esta causa le siguen la percepción de que hubo malos resultados de los procedimientos terapéuticos, como tratamientos y cirugías, así como una inconformidad por una supuesta imprudencia del profesional de la salud o un actuar con impericia.
Numeralia
-En los 15 años de historia de la Camejal, se han otorgado 20 mil servicios, entre la atención de quejas, opiniones técnicas y labores de gestión, entre otras.
-Las principales áreas de las que la gente se queja son la medicina, la odontología, la enfermería y la psicología.
-En cuanto a especialidades, la mayoría de las quejas son por un problema de ortopedia y traumatología, ginecología y obstetricia, cirugía plástica, cirugía general y oftalmología.
Thamara Villaseñor. Entorno Inteligente.com. 20/08/15

Falta mejorar la Mediación en Jalisco

"Saben qué, me voy a salir a echar un cigarrito, si no se arreglan, los consigno a los dos".
Ese diálogo era común entre los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) para "mediar" un conflicto entre partes, aunque sólo funcionaba para "resanar" la problemática.
El director del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), Pedro Carvajal Maldonado, señaló que actualmente la FGE acapara la mayoría de los casos que requieren intervención de métodos de solución alternos, pero no todos sus mediadores son sensibles.
"Estamos trabajándolo, tenemos reuniones con los jueces y los fiscales para ir regulando esta carga de trabajo, efectivamente nos los mandan a nosotros (los casos) porque hay una carencia de capacitación o están en vías de capacitar a los secretarios conciliadores", expresó.
Y es que los mediadores requieren de un perfil específico para conducir el diálogo en una controversia.
"Estamos invitando a participar a todas las instancias para que sea una capacitación integral, el mediador debe de tener conocimientos en Derecho, técnicas de negociación, en programación neurolingüística y psicología", explicó.
El IJA cerró el año pasado con 9 mil 776 asuntos atendidos, lo cual representa un 68 por ciento de casos más que 2013.
Sin embargo, sólo 4 mil 47 corresponden a la vía penal, lo que significaría que intervienen en sólo el 4 por ciento de las averiguaciones previas que se abrieron en 2014.
Carvajal Maldonado hizo un balance positivo del trabajo que hace el IJA, pese a que sus números aún son bajos considerando el potencial que tienen para solucionar hasta el 90 por ciento de los casos jurídicos en las distintas materias, que incluyen todos los delitos no graves.
"Hace falta difusión, mucha gente no conoce estos esquemas y cuando lo experimentan, lo recomiendan, esto ha ido creciendo boca a boca", expuso.
La apuesta del IJA para el año en curso es completar la capacitación intensiva de agentes de la FGE, personal de juzgados y las unidades de mediación que crearon en los Ayuntamientos de Guadalajara y Tlaquepaque.
Incluso, este mismo 2015 se considera abrir los módulos de atención del IJA en Tepatitlán, Autlán de Navarro, Ameca, Tequila, Ocotlán y Chapala.
Aunque quieren aumentar su carga de trabajo, el IJA ya no es el único que ofrece una vía corta para llegar a arreglos en asuntos legal, pues se auxilia de 71 Centros de Mediación Privados, donde están certificados 308 prestadores de servicio.
Crecen soluciones
El IJA presume haber multiplicado los casos de atención desde su creación:
2011      56
2012      1,300
2013      5,800
2014      9,776

"Tenemos un 95 por ciento de éxito en convenios de carácter moral y convenios que se elevan a sentencia ejecutoriada en cualquier tipo de conflicto".
-Pedro Carvajal Maldonado
Director del IJA
A detalle
Así fueron los asuntos recibidos en 2014:
4,047
correspondieron a casos penales.
1, 679
en materia familiar.
1,490
en materia civil.
434
asuntos vecinales.
433
en materia mercantil.
13
en materia laboral.
¿No se arregla tu pleito?
Haz una llamada al Instituto de Justicia Alternativa para recibir asesoría.
Teléfonos:
1380-0000 o 01800 161 4230.
Jonathan Compton. Mural.com. Guadalajara, Jalisco. 16/03/15

Muy escasa la Justicia Alternativa en Jalisco

El tiempo encima tendrán los métodos de justicia alternos para elevar sus números, pues su utilización, en Jalisco, es insuficiente para los requerimientos del nuevo sistema de justicia penal.
El Instituto de Justicia Alternativa (IJA) cerró el año pasado con 4 mil 47 controversias penales atendidas, lo cual representó un incremento del 43 por ciento respecto a los 2 mil 763 casos del 2013.
No obstante, el total de asuntos mediados apenas representa un alivio del 4 por ciento de las 91 mil 526 averiguaciones previas que abrió la Fiscalía General del Estado en 2014, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, maestro en Derecho de la Universidad Panamericana, considera que el alcance que han logrado los convenios aún es minúsculo, pese a su crecimiento que ha sido paso a paso.
"Sí está obligada una mayor incidencia porque en el sistema acusatorio adversarial se debe privilegiar este tipo de salidas alternas, de lo contrario el modelo colapsará y la intención es agilizar el sistema judicial", expresó el especialista en Justicia Penal.
Cada uno de los 16 juzgados criminales de Puente Grande abrió, en promedio, 700 expedientes, el año pasado.
De la Cruz Tovar señaló que para ser eficiente un tribunal de oralidad debe conocer entre a 50 o 60 casos que se lleven a juicio al año.
Esto representaría quitarle el 90 por ciento de carga laboral a los órganos judiciales y que los asuntos se desahoguen por las vías alternas de solución de controversias.
El académico opina que la Justicia Alternativa aún enfrenta obstáculos para expandirse por parte de los litigantes, pues se resisten al modelo porque no es tan redituable, así como la falta de difusión entre los ciudadanos.
Jonathan Compton. Mural.com. Guadalajara, Jalisco. 15/03/15

1560. Crecerá la Justicia Alternativa en Jalisco

El organismo operará con 15 millones de pesos adicionales en el presente año para solventar el crecimiento, dijo su titular
En virtud de la alta productividad que ha registrado el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) desde su creación en 2011, la dependencia tiene la necesidad de crecer. Su director general Pedro Carvajal Maldonado señala que este año se aperturarán oficinas en los municipios de Tepatitlán, Ameca, Chapala, Ocotlán, Autlán y Tequila, además de que sus oficinas centrales se ampliarán a una segunda sede donde se abrirán al menos cinco salas más de mediación donde se espera atender 20 asuntos adicionales por día.
“Los jaliscienses se han dado cuenta de que es una manera efectiva de solucionar sus controversias, es una manera pacífica, es una manera civilizada de llegar a un acuerdo, a la vez que evita fracturar relaciones como se da en un juicio, salen de este Instituto fortaleciendo las mismas”.
Si bien dijo que esta modalidad de solución de conflictos pondera el esquema de “ganar-ganar”, el funcionario estatal indicó que para soportar el crecimiento descrito, el IJA operará con 15 millones de pesos adicionales en este año comparado con el pasado ejercicio fiscal.
Casos atendidos 
Señaló además que el crecimiento registrado va desde 56 casos atendidos en el primer trimestre de su creación (septiembre a diciembre), hasta un global de mil 172 asuntos de enero al 13 de febrero del presente año, lo que genera una productividad diaria de 43 casos tanto nuevos como subsecuentes.
El titular del IJA, indicó que además se encuentran operando sedes regionales del IJA en Lagos de Moreno donde hasta el 13 de febrero de 2015 se han atendido 158 casos, en Puerto Vallarta  80, en Ciudad Guzmán 43 casos  y en el recién creado Centro de Justicia para Mujeres -donde el IJA cuenta con tres sala de mediación- ya suman 37 asuntos atendidos.
Así, el acumulado de controversias que han ameritado de procesos de mediación en los primeros 40 días del año en todas las instancias del IJA en el estado, asciende a mil 490, mismos que logran resolverse en un mes en promedio y que principalmente  tocan el derecho familiar, civil, mercantil, penal y hasta de mediación comunitaria, en orden de frecuencia.
Si bien en el Instituto las modalidades para la resolución de conflictos va desde la mediación, pasando por la conciliación, hasta el arbitraje en donde priva la voluntad de ambas partes, Carvajal Maldonado señaló que el 80 por ciento de los casos se resuelven con procesos de mediación.
Mujeres
Respecto a las salas de mediación que el IJA tiene en la sede del Centro de Justicia para las Mujeres, del 5 de febrero a la fecha del total de 37 casos atendidos, 26 corresponden a asuntos de carácter familiar, cuatro de éstos relativos a pensión alimenticia, ocho de custodia y convivencia, uno de convivencia, dos de custodia del menor, un divorcio administrativo y 10 divorcios por mutuo consentimiento. En tanto que, en materia penal los 11 casos restantes guardan relación con violencia intrafamiliar.
Nelda Judith Anzar. CromicaJalisco.com. Guadalajara, Jalisco. 24/02/15

1465. Nombran director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco

Tiene director el Instituto de Justicia Alternativa
Designa el pleno del Congreso del Estado con 30 votos a favor y 6 nulos (Movimiento Ciudadano) a Pedro Bernardo Carvajal Maldonado como nuevo director del Instituto de Justicia Alternativa en acatamiento a una sentencia de un juicio de amparo.
El presidente de la Mesa Directiva diputado Trinidad Padilla López le tomó la protesta de ley del nuevo funcionario que en entrevista comentó que desde hacía 3 ó 4 días le "comentaron que estaba en la terna". Indicó que habló con el gobernador Aristóteles Sandoval que le señaló que tiene su confianza.
Aunque se ha hecho buen trabajo al frente del Instituto de Justicia Alternativa, que estuvo acéfala en su dirección por cerca de dos años, quedando como responsable del despacho de forma interina Alfonso Rejón, dijo que sí habrá cambios, como es natural, pero ello corresponde hacerlos al Ejecutivo estatal.
Es un buen equipo el que existe en el IJA, subrayó el nuevo titular.
Hay cosas que se deben mejorar, aunque es prematuro decir cuáles, ya tiene un proyecto que planteará al Gobernador, ya que se le exigirá mucho a este instituto debido a la liga con el nuevo sistema de justicia penal en la entidad. Admite que los 43 millones de pesos no son suficientes para lo que se tendrá que hacer, pero eso se verá en el camino y se platicará con el ejecutivo.
El Congreso del Estado recibió la sentencia del juicio de amparo promovido por Augusto Valencia para reponer el procedimiento.
Se convocó a sesión extraordinaria ayer mismo por Padilla López pero la inició y luego decretó un receso de 45 minutos que se alargó por más tiempo, ya que no había para la fracción del PRI "claridad" de quién quedaría al frente del IJA.
Carvajal Maldonado admitió que era su tercera vez aspirando al cargo, la primera ocasión no había ni edificio, ni presupuesto y la segunda se da el amparo y ahora no hubo necesidad de que lo pusieran en la lista de los elegibles porque ya estaba.
Puntualizó que 2015 "será un año interesante en materia de mediación y sobre todo se trabajará en cada región".
Al cuestionarlo de que llegaba al cargo en un reparto de "cuotas" de fracciones políticas y que llegó por el PRI, respondió "es una participación plural, (sic) instrucción Gobernador y enriquece participan todos los partidos vamos a trabajar en un único objetivo que es eficientar los esquemas de mediación".
Carvajal cuenta con amplia experiencia en materia de mediación, estuvo laborando en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, le tocó participar en la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 y 2013, fue coordinador del equipo de transición de la presidencia de Felipe Calderón a la de Enrique Peña Nieto.
Ha impartido capacitación en los estados de Baja California Norte y Sur, Puebla y Veracruz entre muchos estados.
En la sesión extraordinaria el diputado de Movimiento Ciudadano, Julio Nelson García, intervino para subrayar "que el nombramiento obedece al acatamiento a una sentencia, porque es necesario que el Instituto cuente con un titular, ya que los métodos alternos son la base para el nuevo sistema de justicia penal, lo que nos llama la atención es que la lista de candidatos elegibles es la misma aprobada por la anterior legislatura y no todos los conocemos. Sigue haciendo falta una adecuada evaluación para brindarle a los jaliscienses los mejores perfiles. Espero que éste no sea otro proceso marcado por reparto de cuotas partidistas. Insistiremos que en este tipo de perfiles exista evaluación".
El diputado del PRI, Héctor Pizano, presidente de la Comisión de Justicia tomó la palabra para señalar que se están cuidando las formalidades, en tanto el presidente de la mesa directiva Padilla López sostuvo "por el mismo contenido de la resolución estamos sujetos a utilizar la misma lista".
No estuvieron presentes en la sesión Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer y Víctor Sánchez.
Rosario Bareño Domínguez. Oem.com.mx. 19/11/14
http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3611434.htm  

Diputados nombran director del Instituto de Justicia Alternativa
Cumplieron así con la sentencia en un juicio de amparo. Se designó al abogado Pedro Carvajal.
Al reponer el procedimiento a través del cual se había nombrado al fiscal central Rafael Castellanos como director del Instituto de Justicia Alternativa, el Pleno del Congreso del Estado designó como titular de ese órgano del Poder Judicial al abogado Pedro Bernardo Carvajal Maldonado.
Lo anterior, después de la resolución que dictó un juez federal, que concedió un amparo al ahora regidor de Zapopan, por Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia López, quien fue candidato en ese proceso, celebrado el 28 de febrero de 2011.
Carvajal Maldonado fue designado con 30 votos a favor y seis nulos, y durará en el cargo un periodo de cuatro años.
En la sesión no estuvieron presentes los diputados panistas Guillermo Martínez Mora y Víctor Sánchez Orozco, así como Alberto Esquer Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano.
El amparo promovido por Valencia López ordenaba dejar sin efecto el nombramiento de Rafael Castellanos y reponer el procedimiento a partir de la votación.
Pedro Carvajal es egresado de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en negociación avanzada por la escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
Ha trabajado para la iniciativa privada y para la Secretaría de Hacienda.
Sonia Serrano Iñiguez. Milenio.com. 18/11/14

1457. Fungirá DIF Jalisco como Centro de Mediación Público

Firma convenio el DIF Jalisco con el Instituto de Justicia Alternativa 
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco firmó convenio con el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) para certificar y acreditar al organismo asistencial como Centro de Mediación Público, a fin de ayudar a los usuarios a resolver problemáticas legales de forma amigable, rápida y expedita.
"La firma de este convenio para nosotros representa un gran avance en las acciones que nosotros realizamos día a día con nuestra población vulnerable; esto hace que lo que de manera conciliatoria se logra ya tenga una certificación", aseguró Consuelo del Rosario González Jiménez, directora General del Sistema DIF Jalisco.
De acuerdo con lo expuesto por González Jiménez la iniciativa surge ante la ventaja que ofrecen los medios alternos de solución de conflictos con procedimientos flexibles con mayor celeridad y menor costo, a través de instrumentos que permiten a las partes involucradas llegar a soluciones mutuamente satisfactorias, oportunas y que posibilitan su pronta ejecución.
A través de este convenio el personal del Sistema DIF Jalisco que atiende a personas con alguna problemática jurídico-familiar podrán llegar a un acuerdo avalado por las autoridades. Sólo en caso de incumplimiento del convenio por una de las partes involucradas, la persona afectada podrá realizar un proceso legal ante cualquier juzgado sin tener que iniciar nuevamente todo el procedimiento.
Del año 2007 a la fecha, el DIF estatal ha realizado cuatro mil 392 juntas conciliatorias de las cuales se efectuaron convenios administrativos en mil 901 casos.
Ignacio Alfonso Rejón Cervantes, secretario Técnico del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), reconoció que con este convenio se cumple el objetivo de expansión del instituto, que forma parte del nuevo sistema de justicia penal.
La Certificación y Acreditación del Sistema DIF Jalisco como Centro de Mediación Público quedó signada por parte del organismo asistencial por Consuelo de Rosario González Jiménez, Carlos Israel Pinzón Pérez, y Martín de la Cruz Ruvalcaba y, por parte del IJAS, Ignacio Alfonso Rejón Cervantes y Jorge García Domínguez.
Oem. Jalisco, 27/10/14

Fungirá DIF Jalisco como Centro de Mediación Público
Con el objetivo de certificar y acreditar al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco como Centro de Mediación Público, a fin de ayudar a los usuarios a resolver problemáticas legales de forma “amigable, rápida y expedita”, el organismo asistencial llevó a cabo la firma de un convenio con el Instituto de Justicia Alternativa (IJA).
“La firma de este convenio para nosotros representa un gran avance en las acciones que nosotros realizamos día a día con nuestra población vulnerable; esto hace que lo que de manera conciliatoria se logra ya tenga una certificación”, aseguró Consuelo del Rosario González Jiménez, directora General del Sistema DIF Jalisco.
De acuerdo con González Jiménez, la iniciativa surge “ante la ventaja que ofrecen los medios alternos de solución de conflictos con procedimientos flexibles con mayor celeridad y menor costo, a través de instrumentos que permiten a las partes involucradas llegar a soluciones mutuamente satisfactorias, oportunas y que posibilitan su pronta ejecución”.
A través de este convenio, el personal del Sistema DIF Jalisco que atiende a personas con alguna problemática jurídico familiar, podrán llegar a un acuerdo avalado por las autoridades; sólo en caso de incumplimiento del convenio por una de las partes involucradas, la persona afectada podrá realizar un proceso legal ante cualquier juzgado sin tener que iniciar nuevamente todo el procedimiento.
Por su parte, Ignacio Alfonso Rejón Cervantes, secretario Técnico del IJA, reconoció que con este convenio se cumple el objetivo de expansión del instituto, que forma parte del nuevo sistema de justicia penal: “Para nosotros es muy grato firmar este convenio de colaboración, eso viene a cerrar la pinza en el trabajo que venimos haciendo de manera compartida. Que ustedes puedan ya convertirse en un centro público, genera también la posibilidad de que las actividades que viene ya desarrollando nuestro instituto puedan ampliarse a través de las tareas que ustedes vienen desarrollando”.
En datos
Del año 2007 a la fecha, el DIF estatal dio a conocer que ha realizado 4 mil 392 juntas conciliatorias, de las cuales se efectuaron convenios administrativos en mil 901 casos.
Cronicajalisco.com, Jalisco, 27/10/14

1205. Instalarán Centros de Mediación auxiliares en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. El Ayuntamiento de Guadalajara firmó convenio de colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, para facilitar el diálogo y entendimiento entre los ciudadanos.
El alcalde Ramiro Hernández García destacó que con este acuerdo podrán anticiparse problemas mayores, "ya que por la vía tradicional en juzgados, a partir de procedimientos judiciales, se generan procesos largos, tediosos y costosos que se vuelven más conflictos que una solución en la sociedad".
Comentó que también se evitará saturar los juzgados, "de tal manera que podamos darle al ciudadano una opción que le permita resolver sus problemas y que le dé esa posibilidad de convivencia y armonía, es lo que todos deseamos en la sociedad".
Felicitó la iniciativa del Instituto para llevar esta dinámica de solución de conflictos al ámbito municipal, "mi gobierno trabaja por una ciudad en paz y de tranquilidad, y mucho se tendrá con el convenio, en las desavenencias que existan entre habitantes y se resuelvan por este camino".
Por su parte, el director general del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, Rafael Castellanos, mencionó que "hoy por hoy todos tienen que trabajar por la solución que beneficie a todos, necesitamos hacer esta oferta de paz con la justicia alternativa ante la violencia que vivimos".
A su vez, el titular de Justicia Municipal de Guadalajara, Enrique Velázquez Aguilar, expresó que es importante el convenio por que se dará una posibilidad real para dirimir diferencias y evitar conflictos mayores entre la sociedad, con la certeza que esos acuerdos sean definitivos y validez jurídica.
Detalló que el Ayuntamiento de Guadalajara preverá los espacios adecuados para la instalación de los centros de mediación auxiliares en métodos alternos, "se hará cargo del mantenimiento de los mismos".
Comentó que el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco otorgará el seguimiento de validación y registro de los convenios de conciliación que celebra el Ayuntamiento, a través de su Dirección de Mediación.
"Se diseñará, integrará y propondrán estrategias de sanción y registro de convenios de mediación y conciliación que se alcanzan en las diversas áreas de la Dirección de Mediación Municipal, y proponer anualmente planes y programas de trabajo", apuntó.
El Informador.com.mx. 04/12/12

1186. Los centros de Mediación son una alternativa eficiente de justicia

Guadalajara, Jalisco. El trabajo que ha realizado el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco empieza a dar resultados y puede convertirse en una opción eficiente para reducir hasta en 20% los juicios orales en el Estado de Jalisco, informó el titular de dicha dependencia, Rafael Castellanos.
Ayer por la mañana se llevó a cabo la apertura del Centro de Mediación de Justicia Alternativa del Colegio de Abogados de la
Universidad Enrique Díaz de León, acto en el que se aprovechó para detallar las ventajas de contar con espacios de este tipo, los cuales tienen la principal ventaja de que la mayoría de los juicios orales en materia civil, mercantil y penal, no lleguen hasta los tribunales
"Esto podría
ayudar al rezago que hay en Jalisco en materia de juicios orales, y no sólo a eso, pues se pueden resolver en estos centros como en el Instituto de Justicia Alternativa, de igual manera que en los tribunales, con el beneficio de una importante reducción en el tiempo de respuesta y el impacto económico", precisó Rafael Castellanos.
A un año de haber iniciado operaciones, el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco cerró el pasado viernes con un total de mil 115 casos, lo correspondiente a 1% de los que se van al Tribunal; a pesar de ello, la expectativa es que para 2013, una vez que la red de centros de mediación de justicia alternativa ejerzan en su totalidad, lleguen a resolverse hasta 8% de los casos, y la meta, según dijo Castellanos, es que para 2014 se alcance ese 20%.
A la inauguración de este centro del Colegio de Abogados la Universidad Enrique Díaz de León acudió el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, quien ratificó la importancia de establecer este tipo de centros mediáticos de justicia, toda vez que se promueve en materia judicial la resolución de asuntos y violaciones a los derechos humanos en un mejor tiempo y a un costo bajo.
"Es importante destacar que quienes mejor perfil tienen para llevar a cabo estas acciones son los colegios de abogados, como el caso de éste, pues ellos a fin de cuentas son organismos de la Sociedad Civil que se encargan de velar por el ejercicio de los derechos humanos".
Edgar Flores. El Informador.com. 20/11/12

1056. Abren tres nuevos centros de Mediación Comunitaria en Guadalajara

 Ya son ocho centros de este tipo y se planea abrir dos más para julio
Guadalajara, Jalisco. Con el objetivo de brindar apoyo a los ciudadanos en la resolución de problemas sociales, mediante el diálogo y la conciliación, el Ayuntamiento de Guadalajara, en coordinación con el Instituto de Justicia Alternativa, inauguró hoy tres nuevos centros de mediación comunitaria, que se suman a los cinco que ya operan en el municipio.
El corte de listón se llevó a cabo en la colonia Lomas del Paradero, donde el director de los Centros de Mediación Municipal, José Isaac Patiño Medina, detalló que con los tres nuevos complejos se pretende atender una población de 110 mil habitantes, con beneficios para hasta 75 colonias.
"Aquí tenemos vecinos de Tlaquepaque a unas cuadras, pero gente de Tonalá que nosotros no podíamos atender, ahora será posible con esta oficina. De manera directa serían unas 35 colonias las beneficiadas en este centro".
También se habilitaron centros en Colorines y El Betel, donde se brindará el servicio en un horario de 08:00 a 15:00 horas, y dependiendo de la demanda podría extenderse hasta las 21:00 horas.
A través de la firma de colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa, ahora el municipio podrá resolver asuntos de orden penal o conflictos legales, que pueden ir desde propiedades intestadas, arrendamientos, divorcios o problemas sociales, como alcoholismo y drogadicción.
"Vamos a trabajar mucho con problemas vecinales, que pueden llegar a conflictos graves, si no se atienden de manera inmediata. Es un programa totalmente gratuito, rápido y confidencial, estamos hablando de que con 72 horas impactaríamos en la otra parte...".
En el primer bimestre del año, se han atendido a 300 personas y se han otorgado, en promedio, 500 asesorías. Con los nuevos centros, el Ayuntamiento ya cuenta con ocho, y se prevé abrir dos más en el mes de julio, para cerrar la administración con 10.
En cuanto al éxito de los centros, el funcionario municipal precisó que, de cada 10 ciudadanos que acuden a solicitar el apoyo, a nueve se les resuelve el problema, y, agregó, se tiene un nivel de efectividad del 95 por ciento.
Por su parte, el alcalde interino de Guadalajara, Francisco Ayón, informó que las casas donde se montaron los centros de mediación, requirieron una mínima rehabilitación y adecuación, con una inversión total de 170 mil pesos.
Liliana Navarro. El Informador.com.mx. 23/02/12

1023. Poco conocimiento sobre Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco

Guadalajara, Jalisco. Con tan sólo unos cuantos meses de labores el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco poco se sabe de su trabajo, explica su director Rafael Castellanos.
“Estaremos yendo a Colotlán, estaremos yendo a Puerto Vallarta, Autlán, porque nosotros creemos que en las ciudades está saturado el servicio, hay muchas instancias federales estatales y municipales que prestan el servicio, con esos estamos haciendo convenio de colaboración para que nosotros seamos el punto final de su acuerdo”.
El organismo cuenta con aproximadamente 33 millones de pesos para laborar en este 2012.
Reconoce el director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco Rafael Castellanos, que el organismo aún está en pañales y falto mucho trabajo por hacer, para eficientar la labor que hacen.
“Estamos formándonos, somos el bebe que empieza a dar pasos balbucientes, estamos consolidando”.
Dijo que a partir del mes de julio de este 2012 comenzaran a centralizar el trabajo, he irán a otros municipios del Estado.
Oscar Espinoza García. Dk1259.com. 25/01/2012

894. Aumentan centros de mediación vecinal en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. El Ayuntamiento de Guadalajara y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco firmarán un convenio de colaboración para certificar a los Centros de Mediación Municipal, que desde hace 12 años promueven una solución ágil de los conflictos entre los ciudadanos a través de acuerdos de conciliación gratuitos y que les evitan acudir a una instancia judicial.
El titular de la Dirección de Centros de Mediación Municipal, José Isaac Patiño Medina, refiere que con esta certificación de parte del Instituto hacia las instancias municipales como mediadores públicos, los convenios que estos elaboren entre los ciudadanos ahora podrán elevarse a sentencias ejecutoriadas cuando sean incumplidos por una de las partes, lo que permitirá solicitar su acatamiento ante un juzgado o el Ministerio Público, en caso de tratarse de un asunto de materia penal.
En estos momentos el Ayuntamiento de Guadalajara tiene en operación cinco de estos centros, así que a través del convenio también se buscará la creación de tres a cinco más de estas instancias, cuyas instalaciones físicas correrán a cuenta de la autoridad municipal, mientras que su personal por parte del Instituto de Justicia Alternativa.
De ser cinco los centros que logre incrementar la dependencia para sus instalaciones, entonces se ubicarían tres de estos en oficinas propias del Ayuntamiento, como las que tiene en sus unidades administrativas, mientras que los dos restantes se localizarían en inmuebles de las asociaciones vecinales interesadas.
Las posibilidades que se están estudiando para instalar los nuevos centros en oficinas vecinales son las de las colonias Vallarta San Jorge, Chapalita o Providencia. Hay otras colonias en las que la dependencia municipal prepara una estrategia en conjunto con el Instituto para promover la solución de conflictos a través de estas vías alternativas, como El Sauz, La Campesina, Rancho Nuevo y Polanco, que destacan por sus problemáticas.
En los Centros de Mediación Municipal se pueden solucionar conflictos de tipo civil, como arrendamientos, pensiones alimenticias, compraventas, así como delitos penales leves, como daños a propiedad privada y lesiones simples.
El lunes se firmará este convenio y luego se espera que en 10 o 15 días queden certificados los Centros de Mediación Municipal, con lo que sus convenios pasarán a ser validados por el Instituto de Justicia Alternativa.
La importancia de los métodos alternativos para la solución de conflictos no sólo radica en que permiten llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes de manera más pronta y económica sino que serán, además, de gran ayuda para despresurizar a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, que podrá enfocar sus esfuerzos en la persecución de los delitos de mayor impacto para la sociedad, lo que repercutiría luego positivamente en el Poder Judicial, ambas instancias saturadas actualmente.
El Informador.com.mx. 24/9/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey