¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Ganando sin pelear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganando sin pelear. Mostrar todas las entradas

1065. Mediación Hipotecaria

Ganando sin Pelear
Mediación Hipotecaria
Jesús España Lozano
Bancos, Inmobiliarias, Sofoles, Sofomes, Institutos de gobierno, Uniones de crédito, Arrendadoras financieras y muchas otras instituciones financieras participan bajo la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para otorgar a los ciudadanos créditos hipotecarios y éstos puedan forjar un patrimonio familiar, dichas operaciones crediticias hipotecarias representan en México un rubro que impacta de manera importante en el Producto Interno Bruto y necesariamente debe estar regulado con especial cuidado desde el comienzo del crédito hasta el final del mismo, puntualizando dicha regulación en la forma en que se resuelven los conflictos de esta naturaleza que son llevados a instancias judiciales en juicios civiles y mercantiles y que como en la mayoría de las ocasiones se prolongan hasta años, tiempo en que predomina por una parte el estrés (y todo lo que conlleva) del acreditado por no estar al corriente en sus pagos y por la otra parte la Institución crediticia sin poder percibir los ingresos líquidos que le corresponden en base a la hipoteca; es decir, se trata de un problema que no afecta sólo a uno de los intervinientes, sino a ambos de manera particular a cada uno. A medida que se otorga mayor número de créditos hipotecarios (cómo es el caso de México en los últimos años) se corre más el riesgo de que haya cartera vencida en este segmento financiero, originados algunas veces por la falta de desempleo ó por la inestabilidad económica del país, que aunque en alguna parte de la vida del crédito él mismo se encuentre al corriente por estas situaciones comentadas se caerá en algún momento en mora, esto obedece a que una gran mayoría de los créditos hipotecarios son otorgados en plazos de entre 10 y 25 años, que hacen impreciso el cumplimiento del pago al que se ha obligado el acreditado.
Pero entonces, hasta qué punto se puede renegociar una deuda con tan clara desventaja para el acreditado y siendo las instituciones frías, rígidas y calculadoras, cómo poder encuadrar en esta controversia la premisa de ganar – ganar, desde luego las instituciones financieras incluso con todas estas características pueden ganar con acuerdos de mediación hipotecaria aún pareciendo que las condiciones, por la existencia de la hipoteca, están a su favor; Sin embargo, el acuerdo de mediación significará para las Instituciones financieras evitar los gastos propios de un juicio, honorarios de abogados, peritos, notarios, etc. Se traducirá en un ahorro de cantidades de dinero que multiplicadas por un número importante de asuntos hipotecarios definitivamente producirá mejores ganancias.
No importa si una de las partes lleva o no ventaja sobre la otra, siempre que un conflicto tenga que desencadenar en juicio será siempre mejor para ambas partes, llegar a acuerdos a través de la Mediación o Negociación, indiscutiblemente será más sano y por demás económico solucionar la disputa “en casa”, con un resultado que prolongará las relaciones comerciales y de negocios en general e invariablemente de la obligatoriedad del acuerdo, por una parte el acreditado alivia su deuda y su calma y por la otra parte la institución financiera recupera la estabilidad del crédito y lo más importante, a su cliente, creando para sí mayor credibilidad y confianza frente a los usuarios del segmento hipotecario.
Jesús España Lozano. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduado con mención honorífica de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de Controversias por la misma Universidad, Mediador certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos del Estado de Nuevo León, Socio activo del Colegio de Mediadores de Nuevo León, A.C., Fundador y socio Director del Centro de Mediación y Negociación de Monterrey, Apoderado Jurídico de Banco Mercantil del Norte S.A.
www.centrodemediacion.com, jesuse@centrodemediacion.com

1032. Justicia y Equidad

Ganando sin pelear
Justicia y Equidad
Jesús España Lozano
Innumerables teorías se han escrito tratando de establecer si la Justicia y la Equidad son lo mismo o diferentes, por mencionar un ejemplo el Filosofo John Rawls estableció en su libro “Teoría de la Justicia”, publicado en 1971 que el principio básico de la justicia es que cada persona debe tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas compatible con un esquema similar de libertades para otros; por otra parte, Ramón Peñaranda afirma en la “Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas” de la Universidad Complutense de Madrid que la Equidad significa igualdad considerándose incluso como la legítima corrección del derecho o como el suplemento de la ley, debiendo recurrirse a ella en caso de duda para suplir e interpretar la ley. Podríamos declarar que la Justicia es la estricta aplicación de la legislación a un caso concreto y que por su parte la equidad es la cualidad de igualdad de todos los ciudadanos frente a dicha legislación, Aristóteles consideraba la Justicia y la Equidad como una misma cosa; pero para él, aún siendo ambos buenos, la diferencia existente entre ellos estriba en que lo equitativo es mejor aún, la controversia sigue siendo hasta hoy muy debatida y polémica.
Invariablemente de esto, ambos conceptos a juicio de cualquier persona deben ser buenos y positivos y lo interesante aquí es que son el común denominador de la Mediación y en general de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos, son el resultado de su aplicación cuando se llega a un convenio, la figura de la voluntad de las partes hace que las personas que intervienen en un conflicto evalúen sus intereses y necesidades para que en base a ello decidan acordar determinado arreglo favoreciendo en todo momento a la justicia y a la equidad; a la justicia porque solucionan su problema en base a las Leyes y al Derecho que los rige y equitativo porque al predominar la autodeterminación de solucionar el problema no habrá ganador y perdedor, sino que las dos partes ganaran en igualdad de circunstancias derivado de que ellas mismas con la ayuda del mediador son quienes deciden el acuerdo final.
Reitero desde luego con tal argumento la importancia de seguir implementando la Justicia Alternativa llámese mediación, negociación y/o arbitraje previo a cualquier procedimiento judicial (en los casos que aplique) lo cual nos refrendará la existencia de la Justicia y la Equidad en nuestro país y con la práctica constante de estos elementos nuestros paradigmas de paz comenzaran a acrecentarse de tal manera que seremos un mejor México.
Jesús España Lozano. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduado con mención honorífica de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de Controversias por la misma Universidad, Mediador certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos del Estado de Nuevo León, Fundador y socio Director del Centro de Mediación y Negociación de Monterrey, Apoderado Jurídico de Banco Mercantil del Norte S.A. Socio activo del Colegio de Mediadores de Nuevo León A.C. http://www.centrodemediacion.com, jesuse@centrodemediacion.com

992. Ganando sin pelear

Ganando sin pelear
Jesús España Lozano
Comenzamos a vivir un nuevo año, predominan los propósitos y los cambios que habitualmente se presentan al iniciar un nuevo año, en materia de Métodos Alternos no ha sido la excepción también ha experimentado esta batiente de cambios novedosos y benéficos para la sociedad, uno de ellos es la última reforma que aprobó el Congreso local respecto a la Ley de Métodos Alternos para la solución de Conflictos del Estado de Nuevo León, respecto a la justicia restaurativa en el caso de los menores infractores, donde los mediadores podrán llegar a acuerdos con los padres o tutores de los menores en conjunto con las partes afectadas a fin de reparar los daños, ya sea en delitos patrimoniales, daños o robo simple; si bien es cierto la modificación se aprobó el pasado mes de diciembre pero seguramente este año comenzará a explotarse esta alternativa.
Otro de los cambios importantes que vienen para este año 2012 es la aplicación de los Juicios Orales Mercantiles, reforma al Código de Comercio aprobada por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que entra en vigor precisamente el 27 de enero venidero con el fin preponderante de agilizar los procesos mercantiles de menor cuantía que no tengan una regulación especial en el Código de Comercio u otras leyes, en esta reforma los Métodos Alternos de Solución de Conflictos forman parte integrante e importante de éste procedimiento judicial, una pauta que da la posibilidad de acelerar el desahogo de los juicios orales mercantiles, de tal manera que con esta reforma al Código de Comercio, un juicio que antes duraba entre tres y cuatro años en resolverse ahora se solucionará en un lapso aproximado de cuatro meses o menos.
Importantes legisladores de nuestro país afirman que con este procedimiento se desahogaran los Tribunales que se ven saturados por miles de demandas mercantiles, además de que el tiempo de la impartición de la justicia será más rápido y de más bajo costo.
La práctica de la mediación y de la conciliación dentro de este procedimiento toma más fuerza debido a la oralidad del procedimiento, encaminándose a ser parte medular de nuestro sistema de justicia.
Se suma a estos cambios el inicio en este año del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos en la Universidad Autónoma de Nuevo León, un referente histórico de que la Justicia Alternativa sigue creciendo a pasos firmes, un gran esfuerzo y magnífico acierto por parte de la Universidad de incorporar esta materia en un grado tan importante como el doctorado, que será bien dirigido por el Dr. Francisco J. Gorjón Gómez quien se ha empeñado en la difusión de los Métodos Alternos a nivel nacional e internacional; este año comenzará la primer generación en esta rama del derecho que seguramente seguirá teniendo éxito en la medida de que se siga implementando en la legislación mexicana.
Jesús España Lozano. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduado con mención honorífica de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de Controversias por la misma Universidad, Mediador certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos del Estado de Nuevo León, Fundador y socio Director del Centro de Mediación y Negociación de Monterrey, Apoderado Jurídico de Banco Mercantil del Norte S.A. http://www.centrodemediacion.com, jesuse@centrodemediacion.com

960. Ganando sin Pelear

Ganando sin Pelear
Jesús España Lozano
Finalmente llegó el cierre del año 2011, comienzan a realizarse los balances de las empresas, figuran en ellas las presentaciones de estadísticas de los activos y los pasivos, las perdidas y las ganancias, y es de observarse que detrás de todos estos números de ingresos y egresos de las empresas, se advierte un significante monto derivado de problemas de índole laboral. A la vuelta del año, las empresas experimentan un importante desgaste económico para atender este tipo de situaciones que se desencadenan no solo en indemnizaciones laborales sino en una serie de problemas que vale la pena analizar; recientemente el Centro de Mediación y Negociación de Monterrey realizó un estudio acerca de los problemas que se presentan dentro de las compañías y encontramos que existen de diversas índoles tales como conflictos entre gerentes con sus subordinados, empleados con clientes o proveedores, entre empleados de un mismo departamento o entre áreas diversas dentro de la misma empresa, pero nos sorprendió el hecho de ver como problemas tan sutiles desembocaban en trascendentes problemas económicos para las empresas, esto derivado de que los empleados al tener conflictos o diferencias con sus compañeros de trabajo terminaban renunciando o siendo despedidos por sus patrones, situación que ocasiona que los negocios tengan que gastar primero indemnizando al trabajador y segundo invirtiendo para capacitar y contratar a otra persona, además de que en muchos de los casos los trabajadores terminaban por sustraer materiales o información confidencial de la empresa, lo que significaba otro gasto adicional a los anteriores; Pero cómo evitar los problemas dentro de los grupos de trabajo?, sin duda alguna la Mediación Laboral es una herramienta que bien puede disminuir en gran medida los roces laborales toda vez que una de sus principales funciones es la de crear canales de comunicación que faciliten el dialogo y armonicen las relaciones interpersonales, es una alternativa eficaz para solucionar problemas dentro de las empresas que puedan ser consecuencia de pérdidas de miles de pesos. Los ahorros que tienen las empresas que no tienen problemas laborales entre sus empleados son realmente reveladores, los especialistas en la materia conductual afirman que una persona que se encuentra contenta en su trabajo es mucho más productiva y efectiva que otra que no lo está, lo que hace evidente la importancia de emplear este tipo de mecanismos que eviten o resuelvan conflictos entre empleados de manera amigable dentro de sus lugares de trabajo y que a su vez inciten a los trabajadores a llegar a acuerdos propositivos y evitar disputas innecesarias que desencadenen en perdidas pecuniarias a las empresas y que por el contrario ganen productividad y eficacia en sus presupuestos y metas laborales.
Por último, aprovecho este espacio para desearles a todos los lectores de Mediación Monterrey una muy feliz Navidad y un prospero año Nuevo y que éste año que está próximo a iniciar este lleno de bendiciones y mucha salud para cada uno de ustedes y sus seres queridos, un deseo sincero de su amigo mediador.
Jesús España Lozano. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduado con mención honorífica de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de Controversias por la misma Universidad, Mediador certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos del Estado de Nuevo León, Fundador y socio Director del Centro de Mediación y Negociación de Monterrey, Apoderado Jurídico de Banco Mercantil del Norte S.A. http://www.centrodemediacion.com, jesuse@centrodemediacion.com

932. Ganando sin pelear

Ganando sin pelear
Jesús España Lozano
Escribo en esta ocasión con una aliciente adicional con la que ordinariamente lo hago, la razón es porque estamos de manteles largos, festejamos hoy el tercer aniversario del Blog de Mediación Monterrey, uno de los proyectos más nobles y productivos que se han realizado en nuestro país en pro de la mediación y en torno a los mecanismos de solución de controversias, que necesitan aún en nuestros días una vasta difusión para que se puedan comprender sus ventajas de manera tal que se capten como la principal opción para resolver los problemas que se presentan a menudo en nuestra sociedad y lo entiendan así no sólo las personas que se encuentren en una situación de conflicto, sino también los Abogados litigantes, particulares y de la función pública a quienes se les encomienden los mismos.
Recientemente lleve a cabo una mediación en materia mercantil, se trataba de una deuda derivada de un crédito hipotecario, el deudor a quien representaba efectivamente no tenía la solvencia suficiente para liquidarlo, ni siquiera el interés de hacerlo puesto que había un trasfondo dentro del asunto que descubrimos después de dos sesiones; en una sesión en privado, el deudor me comentó que él sólo había prestado su nombre a un hermano para suscribir el contrato de compraventa de inmueble y éste si contaba con los recursos para liquidar la deuda, de hecho él se estaba encargando de hacerlo, pero lamentablemente falleció en un accidente laboral en carretera; puesto que la viuda estaba bien enterada de esta situación se le convocó para que participara en la mediación pero se negó a pactar en virtud de que tenía diferencias con su cuñado en cuanto a la posesión del Inmueble y la futura situación jurídica, entonces la deuda pasó a segundo término y entendimos que el verdadero problema era acordar primeramente lo relativo al inmueble y participando las partes en la sesiones de mediación ella decidió que una vez que recibiera la indemnización laboral y un seguro de vida que tenían contratado, optó por destinarlos a la deuda y poner fin al problema crediticio y mi cliente por su parte quedaría liberado del adeudo y acordó en otorgarle la posesión del inmueble y las escrituras a su favor; una vez acordado esto tuvimos un arreglo y el dinero del seguro de vida se destino a la deuda, entonces la viuda y sus hijos se quedaron con la vivienda que ahora forma parte de su patrimonio. Y lo más importante además de solucionar el problema fue que debido a los acuerdos a que se llegaron sin procedimiento judicial lograron mantener su relación familiar de manera estable y armoniosa.
Aunado a una gran satisfacción personal por haber resuelto esta controversia legal, me da desconsuelo el saber que el abogado de la empresa previamente ya había entablado una demanda mercantil e insistía en agotar el procedimiento judicial, renuente a no llevar a cabo ningún método alterno de solución de conflictos para dar fin al caso, siendo que había una alternativa viable para solucionarlo.
Nuestro perfil nato como abogados es el de defender a toda costa a nuestros clientes, proteger afanosamente los intereses de nuestros representados, buscamos siempre al recibir los asuntos la mejor Ley aplicable al caso concreto, Tesis y Jurisprudencias que sustenten los argumentos planteados en nuestras demandas; sin embargo, debemos tener la óptica responsable de que el problema se deposita en nuestras manos con el único fin de solucionarlo; es decir, si agotando la Justicia Alternativa podemos resolverlo, debemos recurrir a ella para salvaguardar los recursos económicos y pérdida de tiempo de quienes representamos legalmente.
En consecuencia, bien hacen todos estos esfuerzos en conjunto en favor de los Métodos Alternos de Solución de Controversias que se hacen para alcanzar la verdadera justicia en nuestro país, una felicitación a todos aquellos que creen en esta rama del Derecho, a aquellos que los han utilizado y a quienes se han preocupado por su difusión y muy especialmente en este día al Dr. José Benito Pérez Sauceda quien hace tres años emprendió una labor ardua para crear este espacio tan importante para expandir la Mediación, el Derecho y sobre todo la Justicia de Paz.
En hora buena al Blog de Mediación Monterrey del que me siento muy orgulloso de ser parte; que sean tres de muchos y muchos años más de propagación de cultura de auto solución de problemas.
Jesús España Lozano. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduado con mención honorífica de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de Controversias por la misma Universidad, Mediador certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos del Estado de Nuevo León, Fundador y socio Director del Centro de Mediación y Negociación de Monterrey, Apoderado Jurídico de Banco Mercantil del Norte S.A. http://www.centrodemediacion.com  jesuse@centrodemediacion.com

903. Ganando sin pelear


Ganando sin pelear
Jesús España Lozano
Cuando hablamos de Mediación, invariablemente puntualizamos sus diversas ventajas, reiteradamente comentamos que cuando se tiene un problema o una diferencia ya sea social o jurídica es conveniente valerse de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos para dirimir determinada situación adversarial, argumentando que a comparación de un procedimiento de carácter judicial, tiene múltiples ventajas como por ejemplo; que es un proceso más económico, menos desgastante, confidencial, más rápido, amigable, que mantiene unidas las relaciones, no hay perdedores, el procedimiento es flexible y que además los convenios que se firman en la Mediación tienen la fuerza legal equiparable a una sentencia judicial, entre otros. Por ello no hay duda de que es una excelente herramienta para llegar a acuerdos y enmendar problemas o diferencias entre personas, la mayoría de las personas que escuchan hablar de estas herramientas parecen convencidas de que son los medios idóneos para alcanzar la verdadera justicia, por ser las partes quienes llegan a sus propios acuerdos con la ayuda del mediador. Pero qué pasa cuando las personas enfrentan los verdaderos problemas, cuando se cruzan los sentimientos de odio, egoísmo, ambición, poder, orgullo y demás. Son capaces entonces de ceder, de participar en un procedimiento amigable y voluntario, de querer llegar a un acuerdo o buscarán la ayuda de un Juez para buscar la imposición de una sentencia coercitiva que imponga una solución ya sea favorable o no, definitivamente la segunda.
El trabajo del mediador en estos casos se vuelve complejo, pero será su labor encontrar la manera de suavizar los estados de ánimo de las partes, utilizando diversas técnicas de persuasión y empatía para lograr antes que nada restablecer la comunicación entre ellos; pero independientemente de ello, sin duda alguna estamos ante una evidente falta de cultura por la utilización de estos mecanismos de solución de conflictos, de una ausencia de voluntad por querer solucionar nosotros mismos nuestros problemas, que necesitamos la disposición de una tercera persona, como un Juez, que nos diga si gano o pierdo o si tengo la razón o no, carecemos de una cultura propositiva para llegar a acuerdos basados en la confianza, la honestidad y la lealtad.
Es entonces una tarea más del mediador y de los docentes en general, fomentar e impulsar la cultura del dialogo ante las adversidades, de los acuerdos ante las disputas y de la participación activa y positiva en la solución de los problemas.
Jesús España Lozano. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduado con mención honorífica de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de Controversias por la misma Universidad, Mediador certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos del Estado de Nuevo León, Fundador y socio Director del Centro de Mediación y Negociación de Monterrey, Apoderado Jurídico de Banco Mercantil del Norte S.A. www.centrodemediacion.com, jesuse@centrodemediacion.com

881. Ganando sin pelear

El pasado jueves 25 de agosto en la ciudad de Monterrey se vivió quizá el acontecimiento de terror, de inhumanidad que jamás se haya presentado en la entidad, fue quizá la gota que derramó el vaso, y entonces nos preguntamos que sigue, que viviremos en los próximos días o semanas, que verán nuestros hijos o será ya el límite de violencia que alcanzaremos. Son situaciones que definitivamente no queremos volver a vivir. En días pasados el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama mediante un comunicado de prensa ha recomendado a sus habitantes no viajar por seguridad a nuestra ciudad y otras ciudades del país, esto es lamentable y penoso para todos nosotros como mexicanos que en ningún momento aceptamos este tipo de hechos y reprobamos tajantemente acciones delictivas y de ilegalidad que se presentan fuera y dentro de nuestro gobierno; pero entonces con estos antecedentes de violencia y ausencia de paz podremos seguir pensando en pelear con nuestros compañeros de trabajo ya sean empleados o patrones, en nuestra familia, con nuestros clientes comerciales, con nuestros vecinos. Sin duda alguna, las relaciones cotidianas son susceptibles de alguna manera a caer en conflictos. Como seres humanos podemos crear sentimientos de enojo, disgusto o diferencias y de alguna manera puede ser entendible, pero no por ello debemos dejarnos caer en el pleito o la controversia, antes bien debemos crear una cultura de dialogo y comunicación ante la presencia de cualquier diferencia con nuestros semejantes ya sea que se tenga con ellos relación de tipo comercial, laboral o familiar. La propia ley ha puesto al alcance de todo ciudadano nuevoleonés alternativas jurídicas no adversariales, que pueden ayudar a poner fin a problemáticas y evitar juicios innecesarios. Hoy más que nunca como Abogados y como Mediadores debemos fomentar una cultura a la ciudadanía para utilizar mecanismos alternos de solución de conflictos para suavizar los roces comerciales y familiares, es momento de cambiar nuestra mentalidad y emplear las opciones no adversariales que nos ha proporcionado la propia legislación.
Jesús España Lozano. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduado con mención honorífica de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de Controversias por la misma Universidad, Mediador certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos del Estado de Nuevo León, Fundador y socio Director del Centro de Mediación y Negociación de Monterrey, Apoderado Jurídico de Banco Mercantil del Norte S.A.
www.centrodemediacion.com,  jesuse@centrodemediacion.com  

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey