¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Laboral. Mostrar todas las entradas

1797. Instalan Centro de Mediación a conflictos en Clínica 34


Monterrey, Nuevo León, México. La Unidad Médica de Alta Especialidad 34 del IMSS creó el Centro de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias "UMAE 34 Te Escucha", con el que buscarán la resolución de conflictos de manera pacífica tanto de usuarios como de trabajadores.
De acuerdo a la Delegación del IMSS en Nuevo León este centro es el primero de su tipo implementado adentro de adentro de un hospital en el País.
En un comunicado informaron que "UMAE 34 Te Escucha" está avalado por el Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial de Nuevo León.
"El Centro de Mediación cuenta con un espacio físico en la División de Asuntos Jurídicos de la unidad", señaló el Seguro Social.
"Está adecuado y equipado para llevar a cabo el diálogo y resolución de conflictos, erradicar quejas y evitar la proliferación de demandas que afectan a usuarios como al Instituto".
Se trabajará en ofrecer alternativas para la gestión, manejo, contención y resolución de conflictos de manera pacífica, agrega el escrito.
Al frente de "UMAE 34 Te Escucha" fue nombrada Brenda Edith Vargas Almanza, titular de la División de Asuntos Jurídicos del hospital.
"La apertura, aprobación y certificación de este Centro pretende difundir la mediación y la cultura de paz", refirió el Instituto.
"Se prevé, entre otras cosas, brindar charlas al personal del Hospital de Cardiología No. 34 sobre esta práctica, los alcances y beneficios que concede, así como las herramientas y principios que forman parte del proceso, lo que repercutirá en la sensibilización en el trato, cultura de paz, comunicación y respeto a los derechos humanos".
Imelda Robles. ElNorte.com. 16/01/23
https://www.elnorte.com/instalan-centro-de-mediacion-a-conflictos-en-clinica-34/ar2536715

1694. I Jornadas de Mediación

Las I Jornadas de Mediación en Asturias tendrán lugar en la Universidad Laboral. Las jornadas están dirigidas a mediadores y demás profesionales interesados en la mediación, así como a estudiantes universitarios de grados relacionados, y también a todas aquellas personas interesadas en explorar el conflicto desde la perspectiva del diálogo.
Más Información: 
http://jornadaslaboral.mediados.info/

960. Ganando sin Pelear

Ganando sin Pelear
Jesús España Lozano
Finalmente llegó el cierre del año 2011, comienzan a realizarse los balances de las empresas, figuran en ellas las presentaciones de estadísticas de los activos y los pasivos, las perdidas y las ganancias, y es de observarse que detrás de todos estos números de ingresos y egresos de las empresas, se advierte un significante monto derivado de problemas de índole laboral. A la vuelta del año, las empresas experimentan un importante desgaste económico para atender este tipo de situaciones que se desencadenan no solo en indemnizaciones laborales sino en una serie de problemas que vale la pena analizar; recientemente el Centro de Mediación y Negociación de Monterrey realizó un estudio acerca de los problemas que se presentan dentro de las compañías y encontramos que existen de diversas índoles tales como conflictos entre gerentes con sus subordinados, empleados con clientes o proveedores, entre empleados de un mismo departamento o entre áreas diversas dentro de la misma empresa, pero nos sorprendió el hecho de ver como problemas tan sutiles desembocaban en trascendentes problemas económicos para las empresas, esto derivado de que los empleados al tener conflictos o diferencias con sus compañeros de trabajo terminaban renunciando o siendo despedidos por sus patrones, situación que ocasiona que los negocios tengan que gastar primero indemnizando al trabajador y segundo invirtiendo para capacitar y contratar a otra persona, además de que en muchos de los casos los trabajadores terminaban por sustraer materiales o información confidencial de la empresa, lo que significaba otro gasto adicional a los anteriores; Pero cómo evitar los problemas dentro de los grupos de trabajo?, sin duda alguna la Mediación Laboral es una herramienta que bien puede disminuir en gran medida los roces laborales toda vez que una de sus principales funciones es la de crear canales de comunicación que faciliten el dialogo y armonicen las relaciones interpersonales, es una alternativa eficaz para solucionar problemas dentro de las empresas que puedan ser consecuencia de pérdidas de miles de pesos. Los ahorros que tienen las empresas que no tienen problemas laborales entre sus empleados son realmente reveladores, los especialistas en la materia conductual afirman que una persona que se encuentra contenta en su trabajo es mucho más productiva y efectiva que otra que no lo está, lo que hace evidente la importancia de emplear este tipo de mecanismos que eviten o resuelvan conflictos entre empleados de manera amigable dentro de sus lugares de trabajo y que a su vez inciten a los trabajadores a llegar a acuerdos propositivos y evitar disputas innecesarias que desencadenen en perdidas pecuniarias a las empresas y que por el contrario ganen productividad y eficacia en sus presupuestos y metas laborales.
Por último, aprovecho este espacio para desearles a todos los lectores de Mediación Monterrey una muy feliz Navidad y un prospero año Nuevo y que éste año que está próximo a iniciar este lleno de bendiciones y mucha salud para cada uno de ustedes y sus seres queridos, un deseo sincero de su amigo mediador.
Jesús España Lozano. Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduado con mención honorífica de la Maestría de Métodos Alternos de Solución de Controversias por la misma Universidad, Mediador certificado por el Centro Estatal de Métodos Alternos del Estado de Nuevo León, Fundador y socio Director del Centro de Mediación y Negociación de Monterrey, Apoderado Jurídico de Banco Mercantil del Norte S.A. http://www.centrodemediacion.com, jesuse@centrodemediacion.com

921. “El 80% de los conflictos sometidos a Mediación elude los tribunales”

Madrid, España. El consejero delegado del Instituto Español para la Mediación, Antonio Sánchez Pedreño defiende la necesidad de aprobar una ley de mediación.
¿Por qué es necesario aprobar una ley de mediación?
Vivimos en tiempos complejos. Las empresas tienen dificultades económicas y de relación comercial y necesitan buscar los procesos más eficientes que podamos ofrecerles para poder agilizar su actividad. La mediación se ha demostrado como un elemento muy importante a la hora de resolver conflictos, un 70% y un 80% de los casos que se someten a mediación acaban con un acuerdo positivo sin tener que pasar por tribunales. Sin Ley de Mediación es muy difícil que esta herramienta se extienda en el tráfico empresarial y comercial en España.
¿Por qué muchos expertos opinan que no era bueno el proyecto de Ley que se inició en esta legislatura pero que no se aprobó en las Cortes?
Porque hay muchas personas que están analizando la ley desde ángulos muy diferentes. Hay gente que le preocupa que no impacte en los derechos de las autonomías para regular ellos en temas de mediación como pasa en algunas comunidades. No hay un concepto claro de por qué está bien o por qué está mal.
Hay quien no conoce bien el funcionamiento de la mediación y le parece que es muy encorsetado y la verdad que lo único que dice el procedimiento de la mediación es que se hará un acta del comienzo, un acta de finalización y luego, por lo demás, es libre para que decidan las partes. Por eso yo creo que los motivos son más el interés de cada uno en buscar una ley más acorde con lo que están ellos pensando como idóneo. Es un área muy nueva y no se tiene una clara idea de qué se quiere regular.
¿Cree que es correcto que se excluya, como ocurría con el proyecto, expresamente la mediación laboral, penal y en materia de consumo?
En principio para esta fase sí, por dos motivos. La Directiva europea que está impulsando la mediación se centra principalmente en la mediación mercantil-civil trasnacional que es su objetivo. Pero segundo y más importante, porque al ser esto un elemento nuevo si intentamos englobar distintos conceptos parecidos pero que no son iguales, puede salir algo completamente inmanejable. Y no es lo mismo la mediación familiar, que ya está muy regulada por distintas autonomías que la mediación civil, mercantil o social. Intentemos regular esta con un inicio positivo.
¿Cree que en España debería haber más control sobre lo que llega a la Jurisdicción?
No es una cuestión tanto de control como el de facilitar la descarga de los tribunales, por otro suelen ser más ágiles y en el caso de la mediación en particular suele ser más barato y positivo, con lo que gana el sistema judicial y las partes.
¿Ve factible que el plazo máximo para la mediación sea dos meses, con la prórroga de uno más como especificaba el actual proyecto?
La media de tiempo que se tarda en las mediaciones es inferior a 60 días ya que es un proceso muy rápido, por lo que dos meses, o tres, debe ser tiempo de sobra. Además luego las partes podrían volver a negociar en cualquier momento, siempre teniendo en cuenta que la ley establece unos plazos y cuando se abre una mediación se para el procedimiento judicial.
¿Cuenta España con suficientes profesionales preparados para la mediación?
La realidad es que no en mediación civil y mercantil. No existen muchos mediadores con práctica y experiencia porque no se ha desarrollado.
Expansión.com. 2/11/2011

“La conciliación tiene un efecto multiplicador y fortalece las empresas”


Conciliación
Métodos Alternos de Solución de Controversias

El Vicepresidente Tercero del Consell, Juan Cotino ha destacado la importancia de la conciliación laboral y familiar. “La conciliación –ha señalado- tiene un efecto multiplicador y fortalece a las empresas ya que lo que resulta bueno para el trabajador termina siendo bueno para el conjunto de esa entidad”.
El Vicepresidente Cotino ha realizado estas declaraciones en la clausura del IV Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios “Conciliando por la Igualdad” que se está celebrando estos días en la ciudad de Valencia.
El Congreso, organizado por la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), pretende concienciar a todas las instituciones de la sociedad sobre la necesidad de hacer un mejor uso del tiempo con el objetivo de lograr unos horarios más racionales, más humanos y, en definitiva, más europeos, para que tanto mujeres como hombres puedan conciliar su vida personal, laboral y familiar.
Antídoto contra la crisisDurante su intervención Cotino ha significado que “en épocas de crisis, como la que todos padecemos debemos hablar más que nunca de conjugar armónicamente las obligaciones laborales y personales porque fortalece a la empresa, lo que tiene una relación directa con el mantenimiento del empleo. En una palabra, representa el antídoto contra la crisis”.
Juan Cotino ha recordado que “desde la Generalitat, a través del Programa de Prioridades Sociales, trabajamos para que la conciliación deje de ser un reto y se convierta en una realidad extendida por todas las empresas valencianas”.
“Y es que –ha asegurado el Vicepresidente- el trabajo y la familia son apuestas esenciales de la política de la Generalitat y suponen dos ejes transversales y capilares en la acción de todo el Gobierno ya que constituyen el fundamento del presente y la base para el futuro de nuestro territorio”.
Priorizar la maternidad “Y dentro de la conciliación se debe priorizar la maternidad para garantizar la igualdad de oportunidades y se debe proteger frente a cualquier factor de riesgo. De ahí la puesta en marcha del programa +Vida por parte de la Generalitat”, ha manifestado Cotino.
Nota publicada el 18 de Noviembre de 2009, en el sitio "El Periódico.com"

Aumentan los servicios de mediación laboral en España


Cuatro de cada diez despidos impugnados se resuelven con un acuerdo sin necesidad de acudir a los tribunales de la construcción, el sector que más recurrió a la conciliación

Se agilizan trámites, y se evita el mal trago que supone el tener que recurrir a los tribunales para solucionar un conflicto laboral. Son las principales ventajas que ofrece, tanto a trabajadores como a empresarios, la Unidad de Medicación, Arbitraje y Conciliación (UMAC), órgano éste dependiente de la Consejería de Empleo y Trabajo.
Cada vez son más los conflictos laborales que se solventan gracias a esta fórmula. Y es que se dice que en la práctica más vale siempre un mal acuerdo que un buen pleito. Desde enero hasta octubre la UMAC ha recibido un total de 2.859 expedientes de trabajadores o empresarios albaceteños buscando una conciliación, es decir un 35,5% más de casos que en el mismo periodo del ejercicio pasado. Un incremento que el delegado de Trabajo y Empleo, Florencio López, no atribuye a la crisis económica y es que, según explicó, para poder constatar este hecho habría que esperar a contar con los datos de todo el año.
Y, ¿cómo se resolvieron los casos atendidos? Casi un 30% se saldaron sin avenencia entre las partes, y apenas un 16% culminaron en acuerdo. Aún así la evolución está siendo positiva ya que en los diez primeros meses del 2007 tan sólo un 11,7% de los expedientes recibidos se saldaron con avenencia de las partes.
Las causas
En cuanto a los motivos por los que más se acude a este servicio de mediación, en la mayoría de las ocasiones se trata de reclamaciones de cantidad. En este sentido, el responsable provincial recordó que 1.535 expedientes de los 2.859 presentados entre enero y octubre eran relativos a esta cuestión. Le siguen en importancia numérica los casos que llevan como consecuencia de la resolución de un contrato o un despido. En los diez primeros meses de este año la UMAC ha recibido 815 expedientes. Y aunque la resolución aún no es masiva, lo cierto es que ya son cuatro de cada diez despidos los que se saldan con un acuerdo y sin necesidad de llegar a los tribunales.
Respecto a los sectores que mayor volumen de conflictos acabaron derivando destacan la construcción y la industria, según los datos aportados por López. El sector del ladrillo aglutinó el 27% de la actividad del servicio de mediación y además prácticamente duplicó el número de expedientes presentados en relación al ejercicio anterior.
En concreto en los diez primeros meses del año se atendieron 775 casos frente a los 449 del año anterior. En el caso del sector industria se atendieron 505. En el extremo contrario se situó el sector agropecuario con apenas 96 casos.
Los meses de mayor actividad fueron mayo y febrero con 414 y 359 expedientes presentados respectivamente. Además en estos dos meses se registraron importantes incrementos respecto a la actividad del año anterior. Del sitio “la verdad digital” diario de muricia, http://www.laverdad.es/albacete/20081124/albacete/servicios-mediacion-laboral-atendido-20081124.html

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey