¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Un Mediador desde los medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un Mediador desde los medios. Mostrar todas las entradas

1075. Un país ejemplo de Mediación


Un Mediador desde los medios
Un país ejemplo de Mediación
Alberto José Hernández Silva
Al escuchar el mensaje del Papa Benedicto XVI ante cientos de miles de cubanos concentrados en la Plaza de la Revolución, en el que criticó las sanciones estadounidenses en contra de la Isla, manifestando "Que nadie se vea impedido de sumarse a esta apasionante tarea (de la evangelización) por la limitación de sus libertades fundamentales, ni eximido de ella por desidia o carencias de recursos materiales; situación que se ve agravada cuando medidas económicas restrictivas impuestas desde afuera del país pesan negativamente sobre la población".
Nos hace reconocer su labor mediadora y de lo que realizan países del orbe, que haciendo a un lado todo tipo de irracionalidad o fanatismo, juegan un rol importante como mediadores y conciliadores en el contexto mundial, participando de manera positiva en, muchas de las relaciones diplomáticas internacionales; uno de ellos es Suiza, país que debemos considerarlo como un ejemplo de mediación; pues a lo largo de los años, sus agentes diplomáticos, han representado intereses y posturas de diversas naciones como Cuba y Estado Unidos que no mantienen ningún tipo de relación o de intercambio.
Actuando de manera neutral, Suiza en múltiples ocasiones ha ofrecido su territorio para celebrar reuniones, encuentros, conferencias y mítines sobre temas o asuntos delicados e importantes la mayoría de ellos con repercusiones de carácter mundial.
Un encuentro de esa magnitud fue el celebrado, hace algunos años por el ex Presidente norteamericano, Ronald Reagan y el ex Primer Ministro soviético, Mijaíl Gorbachov.
Cabe mencionar que Suiza, es el país europeo en dónde se asienta la sede de la Organización de las Naciones Unidas, albergando además, la oficina general de la Cruz Roja Internacional.
Viendo lo anterior, es imprescindible reconocer que Suiza, y los personajes mediadores internacionales, además de quienes ejercen esta noble actividad, deben cumplir puntualmente sus obligaciones éticas para con los mediados; respetando así mismos y a su profesión.
Los mediadores, cualesquiera que sea su rango o campo de acción, deben ser personas honestas, de buena fe, diligentes que antepongan ante cualquier circunstancia los intereses de las partes, antes que los suyos.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS
Centro de Mediación Profesional de Monterrey

1070. El Papa y una Mediación histórica

Un Mediador desde los medios
El Papa y una Mediación histórica
Alberto Hernández Silva
México tiene de nueva cuenta, la visita del máximo jerarca mundial de la Iglesia Católica el Papa Benedicto XVI quién para muchos mexicanos, representauna esperanza de reconciliación y de paz en un país que ha sufrido como nunca con motivo de la crisis económica quepadecemos y por el creciente clima de inseguridad que vivimos, desde hace ya, algunos años.
La estancia en nuestro país de Benedicto XVI, alimentará para gran parte de nuestro pueblo, el espíritu de concordia convirtiéndose en conciliador espiritual,entre los exacerbados ánimos de muchos mexicanos quienes se sienten frustrados y dolidos por la violencia, los miles de asesinatos ocurridos a lo largo y ancho de nuestro territorio, y aún más, por las víctimas inocentes de esta lucha que parece interminable.
Independientemente del mensaje que traiga a México el Papa Benedicto XVI quiero en esta ocasión evocar lo sucedido hace ya más de treinta años.
Corría el año de 1978 cuando el entonces Papa, Juan Pablo II en su visita a Argentina, gobernado en ese entonces por un régimen militar, que el recién pontificado, inició un proceso de Mediación,en el conflicto que enfrentaba el mandatario argentino Jorge Videla, con su homólogo chileno Augusto Pinochet, respecto a la disputa del Canal de Beagle.
Dicho conflicto había surgido porque la Corona Británica había dadootorgado una resolución favorable al gobierno chileno por el Canal anteriormente citado, y por consecuencia, el régimen argentino había previsto iniciar una lucha armada en contra de su país vecino.
Recordamos que, en el momento más álgido de la tensión, cuándo incluso ya, tropas de ambos ejércitos se encontraban en sus fronteras, el Papa JuanPablo II se ofreció, para sacar adelante una misión de paz entre ambos países, iniciando con ello en ese momento, una de las Mediaciones diplomáticas más importantes de la historia reciente.
Los resultados de esa primera fase de Mediación Papal, no fue lo que esperaban los países en disputa; pues tuvieron que pasar seis años para que en 1984 y después de innumerables posturas entre los países que el 29 de noviembre de ese mismo año; los cancilleres chileno y argentino, pusieran fin a la centenaria disputa por el Canal de Beagle; mediante la firma en el Vaticano del “Tratadode Paz y Amistad” entre ambas naciones, marcando el final de la Mediación del Papa Juan Pablo II.
Alertado sobre los peligros de una guerra, el Papa Juan Pablo II exhortó a Chile y a Argentina a acelerar el paso para concluir el proceso mediador y pidió la firma de un pacto de no agresión entre ambas naciones.
“Démosle gracias a Dios porque la realidad de hoy compensa con creces lostemores de 1978” dijo Juan Pablo II en su alocución al celebrar el acuerdo alcanzado entre los países del cono sur.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS

1030. Sobre la maestra, el niño y su mamá

Un Mediador desde los medios
Sobre la maestra, el niño y su mamá
Alberto José Hernández Silva
De nueva cuenta una de las escuelas públicas del área metropolitana de Monterrey, fue el centro de atención de la opinión pública, al protagonizar un hecho muy desagradable en el que, presuntamente una maestra de primer grado, habría dejado encerrado a un niño en el salón de clase al terminar la jornada escolar; lo que provocó que la madre de familia, hiciera público el acontecimiento y denunciara a la profesora ante las autoridades del Ministerio Público.
Y como es frecuente en este tipo de casos, los medios de comunicación principalmente los electrónicos, difundieron al máximo el asunto aderezándolo con diversos ingredientes; proyectando en la pantalla, los ánimos exacerbados de las partes, motivando con ello que el escarnio y la sentencia a priori en contra de la maestra, la convirtiera en ese momento en la persona más buscada en la ciudad y el tema preferido de las redes sociales.
Lamentablemente este suceso escolar, pone en entredicho, la falta de confianza mutua entre la educación familiar y la escolar, en dónde no se ve uniformidad en los criterios adoptados, así como en la cooperación que debieran tener ambos y mucho menos se aprecia un trabajo en equipo, en beneficio no sólo del aprendizaje de los niños; también en la forma de comunicarse y relacionarse entre dos esferas distintas; la escolar y la familiar las que en muchas ocasiones están repletas de conflictos.
Cuántas veces hemos sabido de familias enteras que tienen problemas en las escuelas por la manera de ser de sus integrantes y por la falta de una buena comunicación con maestros y directivos; así mismo en cuántas ocasiones maestras y maestros han tenido que “salir” de un plantel a causa de no saber controlar su temperamento redundando en conflictos con padres y alumnos.
En este tipo de desavenencias escolares es común que los padres de familia y maestros, se repartan culpas en el proceso mismo de la educación, incrementando, las denuncias de los padres en contra de directivos y profesores, por lo que ellos consideran como castigos a sus hijos, o cuándo les encargan demasiadas tareas; demandando casi siempre mejor trato para sus hijos.
Por su parte, los mentores ponen el grito en el cielo al señalar que muchos padres de familia, les dejan a ellos toda la responsabilidad de educar a los menores; manifestando que nunca asisten a la escuela a conocer el avance o retroceso de los niños y que cuándo lo hacen solo causan problemas y malos entendidos.
En el fondo, los conflictos entre padres de familia y maestros provienen de variados aspectos psicológicos y sociales, como son, los cambios sociales, el nuevo sentido educativo, el principio de autoridad que ejercen ambos, así como la grave ausencia de valores; la lucha entre maestros y padres se recrudece hoy más que nunca y si no, se le pone un hasta aquí, pronto estará fuera de control.
Lo vieja idea de que todo niño con una buena educación le garantizaría una buena carrera profesional y que lo aprendido en las aulas le sería útil para toda la vida, se ha venido poco a poco derrumbando; gracias entre otras causas a la crisis de valores, a la falta de seguridad y certidumbre económica y definitivamente al avance tecnológico tan desmesurado, pues ahora el internet y las redes sociales se han convertido en directrices de las conductas de jóvenes y adultos.
Retomemos el sentido de la escuela; un lugar en dónde se imparta enseñanza a los niños, y dónde se refuercen los valores éticos y morales aprendidos en el hogar pues además de inculcar buenos hábitos y costumbres, se vuelvan a dar clases de civismo, orientación vocacional y porque clases de ética y moral en dónde se enseñe a los alumnos a respetar el concepto de autoridad, a sus padres, a sus mayores y a sus maestros; ojalá que el aprendizaje y las buenas relaciones entre la comunidad educativa imperen en estos días que nos parecen aciagos.
Concluyo mi colaboración, con la siguiente efeméride; el pasado 2 de febrero se cumplieron 93 años del fallecimiento del Ing. Miguel F. Martínez (bisabuelo de un servidor) quién fuera un hombre culto y probo que por más de cincuenta años trabajó por la educación en México y que en 1918 el Congreso del Estado lo declarara Benemérito de la Educación Nuevoleonesa; un recuerdo para él y un reconocimiento para todos los buenos maestros de esta noble tierra.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS

1018. Que siga la Mediación Universitaria

Un Mediador desde los medios
Que siga la mediación universitaria
Alberto José Hernández Silva
Hace unos días, la Presidenta  del Tribunal Superior de Justicia  del Estado, Graciela Buchanan Ortega, anunció que en breve, en  las escuelas de la entidad, se darán cursos de Mediación, a fin de difundir la cultura de la paz, promover el acuerdo y reducir los índices de acoso escolar.
Proyecto que merece nuestro reconocimiento y que calificamos como excelente noticia, sobre todo porque en sus actividades, participarán además de los profesores del sistema educativo básico, varios  catedráticos mediadores de las distintas universidades de Nuevo León, que tenemos entendido, serán los responsables de la capacitación.
Seguramente con esta medida, además de fomentar el diálogo y la convivencia entre el alumnado y demás partícipes del proceso educativo; las autoridades judiciales y educativas podrán conocer al detalle lo que sucede al interior de los planteles educativos y en su caso corregir lo que fuese necesario; toda vez que han sido ya varias las ocasiones que los medios de comunicación presentan en sus informativos, casos de violencia física y verbal en las escuelas; tal y como ocurrió recientemente en una secundaria en la que, dos alumnas se liaron a golpes en pleno salón de clases ante el beneplácito del maestro y la algarabía de sus compañeros.
En este mismo espacio hace ya algunos meses, señalábamos, la necesidad de que las autoridades de Educación, implementaran acciones preventivas en casos de violencia y que por otra parte fomentaran la Mediación en los centros educativos del estado; sobre todo porque según los especialistas, los incidentes de bulling han crecido en los últimos años, sin dejar de tomar en cuenta las desavenencias entre maestros y padres de familia.
Es importante señalar, que la Mediación escolar es una técnica que utilizan los profesionales mediadores en la transformación positiva los conflictos que se presentan con frecuencia en la convivencia de la comunidad educativa.
Seguramente quienes participen en el citado proyecto como capacitadores deberán tener los conocimientos y la experiencia necesaria para garantizar el éxito de la Mediación escolar; aplicando técnicas y valores como la escucha activa, el respeto, la tolerancia y la comunicación efectiva; con la Mediación escolar a través de mediadores certificados, los niños y jóvenes tendrán una extraordinaria opción de resolver sus problemas.
Otro aspecto que pensamos debiera incluir el nuevo proyecto, sería trabajar en el manejo de las emociones y conductas de los escolares; por lo que estamos seguros que la aplicación de Mediación escolar traerá grandes beneficios que redundarán en una mejor convivencia en las escuelas.
Esperamos que las acciones emprendidas por las autoridades judiciales, educativas y por los mediadores participantes se multipliquen en otras instancias; como en la educación técnica, media superior y superior.
Por último quiero comentar, que actualmente en varias Universidades del país, se vienen implementando  programas de Mediación entre los estudiantes, en dónde profesionales de la Mediación, atienden conflictos y  problemáticas inherentes a los jóvenes, procurando que sean ellos mismos quienes asuman su responsabilidad al solucionar sus problemas, evitando que sus diferencias vayan creciendo.
El Poder Judicial y la Secretaría de Educación, han dado un paso muy importante en llevar la Mediación a los planteles de educación básica, es momento ahora de poner la mira en las escuelas técnicas, prepas y facultades.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS

1005. La Mediación y su gremio, con nuevos brios

Un Mediador desde los medios
La Mediación y su gremio, con nuevos brios
Alberto José Hernández Silva
Con nuevos bríos y con un futuro promisorio, debemos calificar a la Mediación y a su gremio en este año que inicia, pues con mayor solidez y en distintas vertientes, ha ido consolidando su aplicación y difusión en muchos rubros.
Para la comunidad mediadora de Nuevo León ha sido de gran relevancia que el Colegio de Mediadores, hace algunos días, abriera de manera oficial al público las puertas de su nueva sede; en dónde además de que podrán realizar sus sesiones ordinarias y eventos ofrecerán mediaciones, eventos, conferencias y cursos de capacitación y actualización sobre el método
alternativo de solución de conflictos.
Para el logro de lo anterior es significativo reconocer la iniciativa del Presidente del CMNL José Steele Garza, al ser factor de la puesta en marcha del nuevo espacio mediador; así mismo es justo destacar la buena voluntad, bonhomía y el desinteresado apoyo para el cumplimiento del proyecto, de la abogada y mediadora María Luisa Garza de Pintado, propietaria del nuevo Centro de Mediación y Capacitación ubicado en el centro de la ciudad y que ahora alberga, el recién inaugurado recinto de los mediadores de Nuevo León.
Muy gratificante para la familia mediadora ha sido también, que el Poder Judicial del Estado a través del Centro Estatal de Métodos Alternos que dirige Rubén Cardoza Moyrón, haya certificado oficialmente al Centro de Mediación Privado CMP, que preside el destacado mediador nuevoleonés Jesús Elizondo González; en dicho Centro se ejerce desde hace varios años, la mediación privada con seriedad y profesionalismo.
No podemos dejar de lado en esta destacada etapa, el trabajo del CMNL ya que, en sus sesiones recientes a invitado como conferencistas a destacados juristas, como ejemplo cito la comparecencia ante la membrecía mediadora, de Gilberto de la Fuente Morales Juez Tercero de lo Penal del Tercer Distrito Judicial, quién ante un público selecto y especializado, compartió interesantes conceptos, anécdotas y vivencias sobre su labor de jurista; destacando las relativas a la observancia de la mediación y la negociación en varios procesos judiciales.
El Juez destacó en su visita al CMNL, que la Mediación, no sólo resuelve un expediente, sino un problema o conflicto; Gilberto de la Fuente Morales señaló los atributos de imparcialidad, tolerancia, paciencia, discreción, sensibilidad y confianza que deben tener los mediadores profesionales, pronunciándose como un promotor de la mediación y los métodos alternos, aunque reconoció también que hace falta, mayor difusión de los mismos en la sociedad.
En esta cruzada mediadora es de reconocer, la valiosa labor que viene realizando en materia de culturización a través del Blog Mediación Monterrey al publicar hasta ahora más de mil artículos especializados sobre Mediación del abogado mediador José Benito Pérez Sauceda.
La Mediación avanza a pasos agigantados y el gremio mediador se ha fijado como meta en este año, tener mayor vinculación con los jueces y magistrados del Poder Judicial, con los Agentes del Ministerio Público y demás funcionarios de la Procuraduría de Justicia y con las demás instituciones públicas y privadas.
Enhorabuena para los mediadores de Nuevo León, que hoy en día, se encuentran unidos y trabajando; con una visión clara de su responsabilidad jurídica y social.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS

1001. Suazo y directivos Rayados los invito a Mediar

Un Mediador desde los medios
Suazo y directivos Rayados los invito a Mediar
Alberto José Hernández Silva
Han pasado algunas semanas y el conflicto entre el equipo de futbol Rayados del Monterrey y su jugador estrella el delantero chileno Humberto Suazo permanece estancado, provocando la irritación entre sus seguidores y proyectando además la falta de diálogo y entendimiento entre el Club y su jugador.
Esta controversia entre la directiva y un futbolista estelar ha propiciado, una serie de informaciones, comentarios, artículos y entrevistas que han llenado muchas páginas en los diarios deportivos de todo el país y horas en los programas de televisión y radio.
Desde que inició el problema, muchos medios de comunicación le han ido agregando nuevas facetas y aristas dando como consecuencia que la problemática haya ido en aumento y con ello el mayor rompimiento entre quienes dirigen a los Rayados y el goleador chileno.
Lo peor del caso es que lo que empezó como un acto de indisciplina al no reportar “El Chupete” a los entrenamientos en el día señalado, fue creciendo a lo largo de los días, convirtiéndose en una gigantesca bola de nieve con todo lo que ello trae consigo; Es evidente que las partes han evitado sentarse a dialogar con la intención de solucionar el problema mismo que se les ha salido de control y que ha afectado no sólo a ellos, sino a toda la afición del equipo Monterrey.
Recordemos que la buena comunicación en cualquier empresa debe fluir en todos los sentidos y no sólo en el tradicional, es decir el que baja de los altos directivos al jugador; es este asunto es indispensable también que el mensaje se dé en sentido contrario es decir de Suazo a su directiva y mejor aún que sea de manera horizontal, facilitando así el intercambio de ideas, conceptos y propuestas entre las partes en conflicto.
En el caso particular la empresa de los Rayados ha sido clara en señalar, que no se permitiría al jugador un acto de indisciplina, aunque también sabemos que en años anteriores había sido laxo el trato a Humberto en cuánto a permisos se refiere; en ese sentido, cualquier empresa debe poner a disposición de sus empleados, las condiciones, obligaciones y derechos laborales de su organización evitando los rumores, incertidumbres y molestias; pues la mala información, el comunicar a destiempo y alentar la rumorología o los chismes resultan fatales en casos como el que padecen en estos momentos Humberto Suazo y los Rayados del Monterrey.
Por otra parte, existen versiones de que el jugador a pedido irse a jugar a otro país, cosa normal en el actual panorama futbolístico en el que es válido que el profesional desee alcanzar sus metas personales y profesionales vistiendo otra camiseta; aunque cabe decir que “El Chupete” tiene un contrato firmado que lo obliga a jugar con el Monterrey por algunas temporadas más.
Al final del día, este conflicto, se ha convertido en frustración para las partes y con altas repercusiones para los aficionados, pues los fanáticos rayados vienen sufriendo desde hace ya bastante tiempo con este problema, al que parece no le han encontrado solución.
Aquí lo interesante es que, los Rayados y Humberto Suazo, tengan la voluntad de enfrentar y resolver su conflicto de la mejor manera posible y que mejor para lograrlo que utilizando la Mediación; pues al hacerlo, el Mediador colaboraría para que las partes encontraran nuevas fórmulas de acuerdo, identificando entre ellos los puntos de controversia y explorando las bases para lograr un pacto de solución.
Como en buen partido de futbol, la técnica y la táctica de la Mediación, produciría un aflojamiento en la tensión existente entre las partes, encontrando nuevas vías de comunicación que permitieran que el marcador final fuera el de ganar-ganar.
Actualmente, la Mediación se utiliza para resolver controversias de índole laboral, familiar y empresarial entre muchas otras, promoviendo mayor calidad en las relaciones humanas ofreciendo a la sociedad mejores alternativas para encontrar acuerdos y con ello lograr la paz; la Mediación es una eficaz alternativa de resolver conflictos mediante la intervención de un tercero neutral; la Mediación es una instancia voluntaria, confidencial, flexible, inmediata y cooperativa.
Señores Suazo y directivos del Club Rayados del Monterrey, la Mediación está ahí para resolver este conflicto que tanto viene afectando a una de las mejores aficiones al futbol en México.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS

990. La Negociación y los propósitos de año nuevo

Un Mediador desde los medios
La Negociación y los propósitos de año nuevo
Alberto José Hernández Silva
Estamos inmersos en el nuevo año y como suele suceder en sus primeros días, cada persona dedica tiempo elaborando una larga lista de buenas intenciones a las que llamamos propósitos que son simplemente, aquello que pretendemos cambiar en nosotros mismos y en el entorno; algo que nos haga sentir mejor haciendo a un lado lo negativo y lo que queremos erradicar de nuestras vidas.
Iniciando enero establecemos objetivos y metas por alcanzar y que muchas veces, dejamos olvidadas al transcurrir los meses y los días, y como no, pues con los aumentos en los precios y con lo cara que está la vida, además de la inseguridad y de la falta de trabajo, cualquiera se desanima en el deseo de conquistar propósitos de año nuevo.
Pero que no nos gane el pesimismo y volvamos a los buenos deseos de cada año; para empezar el nuevo ciclo, debemos evaluar los objetivos del año anterior revisando logros y señalando lo que quedó estancado de la lista conociendo las causas, pues quizá se debieron a factores fuera de nuestro alcance sobre todo si tomamos en cuenta, la crisis económica del país que a decir verdad, nos ha pegado a todos.
En lo relativo a nuestras relaciones con otras personas e independientemente de cómo nos fue en el pasado, haremos en este nuevo año, un esfuerzo para lograr una mejor comunicación; poniendo énfasis en evitar en la medida de lo posible confrontaciones y conflictos, y si por alguna razón se dan, aprender cómo enfrentarlos y sobretodo de qué manera resolverlos.
Una buena herramienta para ello, sería conocer y aplicar los fundamentos de la negociación, entendiéndola como “el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acordando líneas de conducta, buscando ventajas individuales y colectivas, procurando obtener resultados que sirvan a los mutuos intereses” negociar redundaría en una excelente manera de relacionarse con los demás en donde las fortalezas y debilidades de cada individuo jugarían un papel destacado en el desarrollo de una buena relación y en su caso, en la conclusión del acuerdo.
En este 2012 una favorable meta sería, llevar a la mesa de las negociaciones nuestras desavenencias que por distintas razones sigan afectando nuestro desarrollo personal y profesional, así es que, manos a la obra e iniciemos la negociación reafirmando el propósito de conseguir entendimientos de esos que suelen llamarse de ganar-ganar; resolviendo los conflictos que nos tienen en un mar de amargura y enojo; es momento de enfrentar situaciones negativas de índole personal, familiar, laboral e inclusive social.
En este 2012, tengamos la voluntad de lograr acuerdos o soluciones satisfactorias en cualquier divergencia, buscando solucionar el problema en vez de evadirlo.
Debemos considerar que el acuerdo deberá cumplir con el compromiso adquirido por las partes logrando consensos y justo equilibrio, con alternativas más amplias de negociación plasmadas en el arreglo definitivo.
Con una buena negociación el conflicto se transformará en un extenso campo de ideas y de oportunidades, resolviendo eficazmente desde, una simple discusión o mal entendido hasta una grave problemática.
Es tiempo todavía de añadir en nuestra lista de propósitos, aquéllos que mejoren nuestras relaciones con los demás, incorporando en nuestro quehacer cotidiano, los métodos alternos para dirimir conflictos como, la negociación y mediación, con la seguridad de que se darán excelentes resultados en el válido anhelo de tener sino una vida feliz, si una más llevadera.
“La vida más llevadera es una forma de control interpersonal y de adaptación”.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS

978. La Mediación, el mejor regalo navideño

Un Mediador desde los medios
La Mediación, el mejor regalo navideño
Alberto José Hernández Silva
A unas horas de Navidad, vale la pena recordar que uno de los valores más importantes para el ser humano es la Justicia, entendiéndola como aquélla que da a cada uno lo que le corresponde según su naturaleza y vocación; la Justicia debe reconocer los derechos y obligaciones de las personas, respetando su dignidad como seres humanos y observando a carta cabal el bienestar para la sociedad.
En esta época en que las palabras bonitas nos salen muy fácilmente, es preciso reconocer que deben contar más los hechos que los dichos, es decir, no se vale simplemente desear a los demás lo mejor, más bien hay que hacer lo mejor para nuestros semejantes.
Hoy más que en ninguna otra fecha, debemos pugnar; porque se otorguen las mismas e iguales oportunidades para quienes desean desarrollarse como personas y vivir conforme a sus aspiraciones; promoviendo el respeto y tolerancia entre la gente, evitando todo tipo de discriminación en razón a edad, condición social, sexo, etnia o religión; impulsando una distribución más equitativa de la riqueza y evitar que existan esos abismos tan grandes en materia económica y social; y más que todo debemos trabajar a brazo partido por llevar paz y tranquilidad a la sociedad.
Estamos ciertos que para que esto ocurra, se requiere de la voluntad de todos y cada uno de nosotros, del gobierno y de diversas instancias; y como si fuéramos uno solo, impulsar el barco de la paz y el entendimiento en un rumbo determinado; haciéndolo todo como sociedad integrada y no como un ente aislado o solitario.
Como la Navidad es un tiempo especialmente propicio para enarbolar las causas sociales, mostremos solidaridad y compromiso en favor de los demás, tomando conciencia de que debemos impulsar y apoyar decididamente y en todos los órdenes la Justicia en beneficio de la gente.
Como integrante del gremio Mediador de Nuevo León, estoy convencido que la mejor manera de defender los derechos de la sociedad y tener una justicia más pronta y expedita es favoreciendo el desarrollo humano de la sociedad; haciendo indispensable que los órdenes del gobierno en coordinados con la sociedad civil, atiendan mejor y con mayor celeridad, las necesidades y reclamos de justicia, haciéndolo con mayor grado de eficacia y no con acciones que un día parezca que resolvieron los problemas y que al siguiente las cosas sigan igual o peor; por lo tanto las acciones que se emprendan, deben ir acompañadas de procedimientos consistentes y responsables, tal y como lo hace la Mediación que atiende y resuelve los conflictos de fondo y forma.
En otras ocasiones hemos señalado la crisis que enfrentamos, y el clima de inseguridad existente, pues no obstante los esfuerzos de las autoridades en su lucha contra la violencia, la percepción sobre la falta de seguridad se sigue dando en la comunidad; por tal motivo no podemos cejar en el esfuerzo, de seguir impulsando y promoviendo los métodos alternos de justicia como la Mediación al constituirse en una excelente “arma” en la digna lucha de fomentar la paz entre los seres humanos.
Ojalá y como que la Navidad nos trajera en cada barrio, colonia, empresa, sindicato y en cualquier lugar en dónde hubiera una relación humana, espacios promotores de paz y de Mediación, que atendieran cualquier tipo de conflicto; convirtiéndose en lugares en los que dese diera la comunicación, el diálogo, la conciliación y el entendimiento entre las partes en disputa; transformando un lugar inseguro y en conflicto, en una mejor comunidad atendiendo y resolviendo con eficacia y prontitud miles y miles de problemas.
En este mes de Diciembre, es muy válido desear paz y felicidad a nuestros semejantes, aunque lo mejor sería que no quedar en simples deseos, sino en un trabajo conjunto, que construyera una sociedad en armonía.
La Mediación como medio para alcanzar la paz y el entendimiento está ahí, al alcance de la mano como si estuviera esperando para que la sociedad la abriera y al hacerlo recibiera sus bondades tal y como si fuera un regalo navideño.
Felices fiestas para todos ustedes, son mis más sinceros deseos.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS

965. La Mediación y las Jornadas de Paz

Un Mediador desde los medios
La Mediación y las Jornadas de Paz
Alberto José Hernández Silva
Este jueves y viernes en el Auditorio Jorge Treviño Martínez, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Centro Estatal de Métodos Alternos de Solución de Conflictos lleva a cabo el evento denominado, “Jornadas por la paz”, que organiza el Poder Judicial de Nuevo León y el Consejo Estatal de Valores, con el objeto de promover en la comunidad el uso de la Mediación y otras formas colaborativas de resolución de los conflictos de la vida cotidiana, como vías para alcanzar una cultura de paz.
Siempre resultarán valiosos, los esfuerzos que se hagan en favor de la paz y la promoción de los valores; sobre todo cuando se ofrece a la sociedad, la oportunidad de conocer y aplicar nuevas alternativas para la solución de sus problemas; utilizando herramientas importantes para logro de acuerdos favorables, nos referimos al diálogo y a la conciliación.
Al emprender acciones promotoras de la Mediación se colabora de manera importante; al mostrar a quienes enfrentan una controversia, una rica y variada colección de técnicas y habilidades que les permitirán adquirir o reforzar la confianza con el eficaz procedimiento alternativo; además de que le será muy útil, evitando la ruptura en sus relaciones, situación que ocasionaría que el conflicto creciera y se profundizara.
Permeando la Mediación de manera generalizada, se cumplen los principios universales en favor de la paz ya que, es responsabilidad de todos, empezando por el Estado, que la concordia y la armonía, se mantengan presentes en todos y cada uno de los asuntos de relevancia como son entre otros; la educación, el desarrollo social, económico y sustentable; la participación de la ciudadanía y fundamentalmente las labores de procuración y administración de justicia.
Vivimos tiempos muy difíciles en los que, la inseguridad, la crisis económica y la falta de valores han venido lastimando y ofendiendo a la sociedad desde hace ya largos años, por tanto y de manera efectiva, requerimos del trabajo, responsabilidad y voluntad de las esferas del gobierno para alcanzar la paz. Porque solo con unidad y con el consenso de la gente, podremos definir lo que queremos hacer y hacia dónde queremos ir.
Es innegable que muchas personas han sido víctimas de la violencia, inseguridad y de la falta de una justicia pronta y expedita; para nadie es un secreto que desde hace muchos años, la lentitud en los procedimientos judiciales y el interminable rezago de expedientes, vienen lacerando a gran parte de la población, por lo que es urgente promover y aplicar procedimientos y soluciones eficaces en favor de la justicia.
De los distintos poderes del Estado y de la activa participación de la ciudadanía, depende la orientación de un cambio dirigido hacía propósitos bien establecidos que nos permita entrarle de lleno a la modernidad, en la aplicación de procedimientos alternativos modernos, relacionados con la justicia y legalidad.
En este proceso de paz que todos anhelamos; los individuos, grupos sociales, comunidades, empresas e instituciones, debemos ratificar el compromiso de actuar con respeto, justicia, generosidad y entendimiento; diciéndole no a la violencia y sí al estricto cumplimiento de la ley en favor de la paz, los derechos humanos y el acuerdo.
En estos dos días, el Centro Estatal de Métodos Alternos, invita a la población en general a resolver sus conflictos de carácter legal, por la vía de la Mediación, poniendo a disposición del público, los servicios gratuitos de Mediadores profesionales certificados por el Poder Judicial del Estado.
Nuestro reconocimiento al Centro Estatal de Métodos Alternos y al Poder Judicial Estatal, por la realización del evento “Jornadas por la paz” y por todos los realizados en el pasado reciente como, las Semanas del Acuerdo y los distintos programas de capacitación y actualización sobre Mediación.
Así mismo felicito la destacada labor de mis compañeros Mediadores públicos y privados quienes con su esfuerzo y dedicación facilitan los acuerdos entre las partes, siendo además agentes fundamentales en el cambio de la nueva cultura jurídica.
Como Mediador y al estar convencido de la cultura de la paz, espero sinceramente que el Poder Judicial de Nuevo León, siga escribiendo nuevos capítulos en la historia judicial del estado, promoviendo y apoyando en todos los ámbitos la Mediación pública y privada, incrementando su sensibilización, culturización, difusión masiva y comprensión entre la comunidad.
Recordemos que la Mediación no sólo permite resolver un problema determinado, sino que otorga la oportunidad de relacionar positivamente a la sociedad, desde un ambiente promotor de la paz.
“Es imposible dar un apretón de manos con el puño cerrado; la paz cuesta mucho, pero el gasto merece la pena”.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/  alberto@hernandezsilvaabogados.com  Twitter@AlbertoJHdzS  

952. La Mediación y los Despachos “Cobrones”

Un Mediador desde los medios Alberto
La Mediación y los Despachos “Cobrones”
Alberto José Hernández Silva
Una de las tareas más importantes para muchas de las empresas e instituciones crediticias sobre todo en estas fechas, es la recuperación de sus carteras vencidas; es decir resolver la falta de pago de sus clientes, desafortunadamente la crisis económica entre otros factores ha acrecentado el número de consumidores insolventes, ocasionando que existan miles de compradores en mora y con ello la preocupación de igual número de familias que no saben qué hacer para salir del atolladero económico que padecen y como enfrentar las acciones de cobranza extrajudicial o judicial en su contra.
Sabemos de las innumerables prácticas amenazantes por parte de quienes se nombran “cobradores” y que mediante actos denigrantes y con insultos están exigiendo a muchas personas, el pago inmediato de sus adeudos, intimidando con embargarles bienes e incluso han llegado al extremo de amagarlos con meterlos a la cárcel.
Estas prácticas a todas luces ilegales, han sido hechas por “burós” seguramente no regulados para el ejercicio profesional de la cobranza extralegal; pues quienes practican debidamente esta actividad lo hacen cumpliendo los requisitos exigidos para tal fin, con la posibilidad de prestar sus servicios a empresas personas físicas o instituciones crediticias dentro de un marco legal; debiendo actuar con respeto y decoro, sin faltar a la dignidad de quienes por distintas circunstancias tienen el carácter de deudores.
Es importante señalar que en nuestro país existen diversas agrupaciones legalmente constituidas, que congregan a oficinas y despachos especializados en la gestión de cobranza, por lo que no podemos incluir en esta mala práctica, a quienes se dedican a esta labor con legalidad y consideración.
Ahora bien, nuestra legislación es clara al señalar que para exigir el cobro judicial de un adeudo es necesario iniciar un juicio ante los tribunales civiles o mercantiles, y que cualquier otro cobro realizado con antelación, se considera extrajudicial, es decir sin que medie un procedimiento jurídico y sin el respaldo de una autoridad judicial; situación que muchos gestores se pasan por alto, incurriendo en violaciones a la ley, causando molestias a las personas, al hacerles llamadas telefónicas en altas horas de la noche y amenazándoles con practicar cateos y desalojos en sus viviendas; vale la pena reiterar, que ninguna legislación permite, ejercer algún tipo de violencia física, psicológica o verbal para exigir el pago de una deuda.
Los procedimientos judiciales para reclamar adeudos, se seguirán dando pues están previstos en nuestro Derecho y para ello, acreedores y deudores estarán sujetos a la celebración de un litigio, que iniciará con la presentación de una demanda, pasando por el emplazamiento y embargo, concluyendo con la sentencia, requisito indispensable para exigir el cobro judicial.
Todos sabemos que los juicios mercantiles llevan su tiempo, con el consabido desgaste personal y profesional de las partes, además de generar gastos, costas, honorarios y la pérdida de mucho tiempo; todo ello típico, del desarrollo de un proceso legal.
Hoy en día y para evitar lo anterior, empresas, instituciones de crédito, hipotecarias, despachos de abogados, de cobranza y personas físicas han decidido dirimir sus disputas y recuperar su cartera vencida a través de la Mediación, al considerarla una extraordinaria alternativa para solucionar conflictos sin litigio; destacando entre los asuntos que pueden mediarse, la cobranza mercantil.
Recordemos que la Mediación es un proceso cuyo objetivo, es la resolución de controversias, con la participación profesional de un tercero neutral llamado Mediador que ayuda a quienes enfrentan un conflicto, a buscar y crear soluciones de beneficio mutuo.
En los años recientes la Mediación, es utilizada en países como Estados Unidos, Canadá, España y en muchos otros de Latinoamérica; mientras que en México cada día son más, quienes la adoptan como la mejor forma de zanjar problemas; con la Mediación miles de desavenencias, se transformaron en acuerdos dignos y apegados a derecho en lugar de haber formado parte de la estadística judicial.
Reconocemos, la sabia decisión de quienes han resuelto someter sus conflictos a esta nueva alternativa de justicia, y a los mediadores públicos y privados, por su promoción y observancia.
Al usar la Mediación en asuntos mercantiles y en la recuperación de cartera vencida, se logran mutuos beneficios, como por ejemplo; evitar los trámites judiciales largos y onerosos y tener la posibilidad de alcanzar acuerdos ad-hoc a las posibilidades de los deudores; la Mediación en materia mercantil constituye una excelente opción de conquistar arreglos favorables; evitando las molestas e indignantes cobranzas acosadoras y el alto costo y la frustrante lentitud de un litigio.
La cultura de la legalidad y la justicia nos exigen mayor respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, ya no es posible que una controversia llámese mercantil, nos lleve a ser víctimas de las “advertencias” de los cobradores o a, ocuparnos en una fórmula procesal dilatada y gravosa; la Mediación es la forma moderna, efectiva y eficaz para dirimir pleitos o diferencias.
Demos paso a ella.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/, alberto@hernandezsilvaabogados.com, Twitter@AlbertoJHdzS
Alberto José Hernández Silva también escribe en Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey