Un país ejemplo de Mediación
Alberto José Hernández Silva
Al escuchar el
mensaje del Papa Benedicto XVI ante cientos de miles de cubanos concentrados en
la Plaza de la Revolución, en el que criticó las sanciones estadounidenses en
contra de la Isla, manifestando "Que nadie se vea impedido de sumarse a
esta apasionante tarea (de la evangelización) por
la limitación de sus libertades fundamentales, ni
eximido de ella por desidia o carencias de recursos materiales; situación que
se ve agravada cuando medidas económicas restrictivas impuestas desde afuera
del país pesan negativamente sobre la población".
Nos hace
reconocer su labor mediadora y de lo que realizan países del orbe, que haciendo
a un lado todo tipo de irracionalidad o fanatismo, juegan un rol importante
como mediadores y conciliadores en el contexto mundial, participando de manera
positiva en, muchas de las relaciones diplomáticas internacionales; uno de ellos
es Suiza, país que debemos considerarlo como un ejemplo de mediación; pues a lo
largo de los años, sus agentes diplomáticos, han representado intereses y
posturas de diversas naciones como Cuba y Estado Unidos que no mantienen ningún
tipo de relación o de intercambio.
Actuando de manera
neutral, Suiza en múltiples ocasiones ha ofrecido su territorio para celebrar reuniones,
encuentros, conferencias y mítines sobre temas o asuntos delicados e
importantes la mayoría de ellos con repercusiones de carácter mundial.
Un encuentro
de esa magnitud fue el celebrado, hace algunos años por el ex Presidente
norteamericano, Ronald Reagan y el ex Primer Ministro soviético, Mijaíl
Gorbachov.
Cabe mencionar
que Suiza, es el país europeo en dónde se asienta la sede de la Organización de
las Naciones Unidas, albergando además, la oficina general de la Cruz Roja
Internacional.
Viendo lo
anterior, es imprescindible reconocer que Suiza, y los personajes mediadores internacionales,
además de quienes ejercen esta noble actividad, deben cumplir puntualmente sus obligaciones
éticas para con los mediados; respetando así mismos y a su profesión.
Los mediadores,
cualesquiera que sea su rango o campo de acción, deben ser personas honestas,
de buena fe, diligentes que antepongan ante cualquier circunstancia los
intereses de las partes, antes que los suyos.
Alberto José Hernández Silva.
Abogado egresado de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios
y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el
consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la
Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de
Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de
2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación
Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores,
actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la
empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/
alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS
Centro de Mediación Profesional de Monterrey
No hay comentarios:
Publicar un comentario