¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1030. Sobre la maestra, el niño y su mamá

Un Mediador desde los medios
Sobre la maestra, el niño y su mamá
Alberto José Hernández Silva
De nueva cuenta una de las escuelas públicas del área metropolitana de Monterrey, fue el centro de atención de la opinión pública, al protagonizar un hecho muy desagradable en el que, presuntamente una maestra de primer grado, habría dejado encerrado a un niño en el salón de clase al terminar la jornada escolar; lo que provocó que la madre de familia, hiciera público el acontecimiento y denunciara a la profesora ante las autoridades del Ministerio Público.
Y como es frecuente en este tipo de casos, los medios de comunicación principalmente los electrónicos, difundieron al máximo el asunto aderezándolo con diversos ingredientes; proyectando en la pantalla, los ánimos exacerbados de las partes, motivando con ello que el escarnio y la sentencia a priori en contra de la maestra, la convirtiera en ese momento en la persona más buscada en la ciudad y el tema preferido de las redes sociales.
Lamentablemente este suceso escolar, pone en entredicho, la falta de confianza mutua entre la educación familiar y la escolar, en dónde no se ve uniformidad en los criterios adoptados, así como en la cooperación que debieran tener ambos y mucho menos se aprecia un trabajo en equipo, en beneficio no sólo del aprendizaje de los niños; también en la forma de comunicarse y relacionarse entre dos esferas distintas; la escolar y la familiar las que en muchas ocasiones están repletas de conflictos.
Cuántas veces hemos sabido de familias enteras que tienen problemas en las escuelas por la manera de ser de sus integrantes y por la falta de una buena comunicación con maestros y directivos; así mismo en cuántas ocasiones maestras y maestros han tenido que “salir” de un plantel a causa de no saber controlar su temperamento redundando en conflictos con padres y alumnos.
En este tipo de desavenencias escolares es común que los padres de familia y maestros, se repartan culpas en el proceso mismo de la educación, incrementando, las denuncias de los padres en contra de directivos y profesores, por lo que ellos consideran como castigos a sus hijos, o cuándo les encargan demasiadas tareas; demandando casi siempre mejor trato para sus hijos.
Por su parte, los mentores ponen el grito en el cielo al señalar que muchos padres de familia, les dejan a ellos toda la responsabilidad de educar a los menores; manifestando que nunca asisten a la escuela a conocer el avance o retroceso de los niños y que cuándo lo hacen solo causan problemas y malos entendidos.
En el fondo, los conflictos entre padres de familia y maestros provienen de variados aspectos psicológicos y sociales, como son, los cambios sociales, el nuevo sentido educativo, el principio de autoridad que ejercen ambos, así como la grave ausencia de valores; la lucha entre maestros y padres se recrudece hoy más que nunca y si no, se le pone un hasta aquí, pronto estará fuera de control.
Lo vieja idea de que todo niño con una buena educación le garantizaría una buena carrera profesional y que lo aprendido en las aulas le sería útil para toda la vida, se ha venido poco a poco derrumbando; gracias entre otras causas a la crisis de valores, a la falta de seguridad y certidumbre económica y definitivamente al avance tecnológico tan desmesurado, pues ahora el internet y las redes sociales se han convertido en directrices de las conductas de jóvenes y adultos.
Retomemos el sentido de la escuela; un lugar en dónde se imparta enseñanza a los niños, y dónde se refuercen los valores éticos y morales aprendidos en el hogar pues además de inculcar buenos hábitos y costumbres, se vuelvan a dar clases de civismo, orientación vocacional y porque clases de ética y moral en dónde se enseñe a los alumnos a respetar el concepto de autoridad, a sus padres, a sus mayores y a sus maestros; ojalá que el aprendizaje y las buenas relaciones entre la comunidad educativa imperen en estos días que nos parecen aciagos.
Concluyo mi colaboración, con la siguiente efeméride; el pasado 2 de febrero se cumplieron 93 años del fallecimiento del Ing. Miguel F. Martínez (bisabuelo de un servidor) quién fuera un hombre culto y probo que por más de cincuenta años trabajó por la educación en México y que en 1918 el Congreso del Estado lo declarara Benemérito de la Educación Nuevoleonesa; un recuerdo para él y un reconocimiento para todos los buenos maestros de esta noble tierra.
Alberto José Hernández Silva. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL; Comunicador Social y Periodista, Asesor en medios y Director del Consorcio Jurídico “Hernández Silva Abogados”; Certificado con el consecutivo PSMCNL-040 como prestador de servicios autorizado para ejercer la Mediación y la Conciliación en el estado por el Centro Estatal de Solución de Conflictos del Poder Judicial del estado de Nuevo León, de fecha 29 de marzo de 2007; Miembro del Colegio de Mediadores de Nuevo León así como de la Asociación Estatal de Periodistas “José Alvarado” y de la Asociación Nacional de Locutores, actualmente se desempeña como Conductor de Noticieros de AW Noticias 1280 de la empresa Multimedios Radio. http://mediacionprofesionaldemty.blogspot.com/ alberto@hernandezsilvaabogados.com Twitter@AlbertoJHdzS

No hay comentarios:

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey