¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación en Infonavit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación en Infonavit. Mostrar todas las entradas

1622. Mediación en Infonavit para derechohabientes con problemas de pago de sus créditos de vivienda

Realizan IV edición de mesas de Mediación de Infonavit
Medio eficaz para solucionar problemas de pago de los créditos de vivienda
En apoyo a los derechohabientes con problemas por retraso en los pagos de sus créditos de vivienda, en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida se instalaron las mesas de mediación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
En esta cuarta edición de las mesas de medicación, personal de los despachos autorizados para lograr los acuerdos atendieron a más de 600 derechohabientes, quienes se acercaron para buscar una solución y renegociar su adeudo con el INFONAVIT.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, señaló que con esta acción se pretende que los acreditados resuelvan los problemas derivados del retraso en los pagos de sus créditos, pues esa situación afecta en lo personal a los trabajadores y repercute en su desempeño en las empresas, reflejándose  en la productividad de sus centros de trabajo.
Estas mesas de diálogo, subrayó, son un apoyo que la CANACO Mérida brinda a los trabajadores en general, porque que no es requisito que los patrones estén afiliados a esta organización empresarial, para atender sus problemas con la institución financiera.
En este ejercicio se conjugan de manera solidaria los esfuerzos con el carácter tripartita del instituto, en la que convergen gobierno, patrones y trabajadores. 
López Campos aseguró que la CANACO Mérida siempre apoyará y promoverá este tipo de acciones, pues para el sector empresarial es importante que los trabajadores estén al corriente en sus créditos para no poner en riesgo su principal patrimonio, su vivienda, que le brinda seguridad a él y a su familia.
Por su parte, el delegado del INFONAVIT en Yucatán, Miguel Enríquez López resaltó que la dependencia a su cargo en conjunto con la CANACO Mérida organizó por cuarta ocasión estas mesas de Mediación, que son medios alternos para solucionar controversias, y apoyar a los trabajadores que presentan alguna problemática en el pago de su crédito hipotecario.
En la entidad, indicó, son más de 12 mil viviendas las que tienen algún problema de pago, pero no todas están en cartera vencida, pues en esa cifra están consideradas desde aquellos derechohabientes que tienen desde un mes de atraso en sus pagos, y que representan menos del 10 por ciento del total de créditos otorgados en todo el estado.
El funcionario apuntó que en el primer bimestre del 2015 la emisión de cuotas recibidas en la delegación Yucatán del INFONAVIT fue de 352 millones 343 mil 686 pesos, generado por 17 mil 826 empresas que cuentan con alrededor de 280 mil trabajadores en el Estado, de ellos 77 mil 810 tienen crédito de vivienda.
Yucatán.com.mx, Mérida, Yucatán, 30/06/15

Mediación con el Infonavit para no perder casas
El señor Javier Pereira espera sentado. Mueve los dedos de ambas manos. Su cara refleja la preocupación de perder su patrimonio, ya que desde hace un año no recibe un sueldo seguro y lleva seis meses sin pagar su casa del Infonavit.
Luego de varios minutos por fin es su turno para acudir a una de las mesas de mediación. Así como el señor Pereira, ayer se observó a cientos de personas que acudieron al “Programa de Mediación para derechohabientes con problemas de pago de sus créditos de vivienda”, que organizó el Infonavit.
En el evento, que se llevó al cabo en las instalaciones de la Canaco Mérida, Miguel Enriquez López, delegado estatal del Infonavit, informó que en el Estado actualmente hay 12 mil viviendas cuyos derechohabientes tienen algún problema de pago de las 120 mil cuentas activas.
Asimismo, apuntó que una de las principales causas por lo que las personas llegan a esta instancia de la Mediación es porque, al igual que el señor Javier, han perdido su empleo.
Enriquez López indicó que el objetivo de este programa es acercar a los derechohabientes esta herramienta con la que ya cuenta el Estado, que es la Mediación.
Aseguró que Yucatán es “punta de lanza” en este tema: es de los pocos estados donde ya existe una ley en la materia.
“Ya hemos avanzado bastante para que se pueden dar estas condiciones y utilizar la Mediación con apoyo del Infonavit”, afirmó.
La Mediación, recalcó, es una herramienta jurídica que le permite a los derechohabientes tener la certeza que no van a perder su patrimonio.
Con estos acuerdos, el derechohabiente tiene la garantía legal de que estará protegido y se logra un buen arreglo de ambas partes.
El delegado del Infonavit aseguró que la mayoría de los derechohabientes que acumulan adeudos ha perdido su empleo, lo que les impide pagar. Por eso se hacen estudios para valorar su situación y evitar que pierda su casa.
Canaco Enlace
Objetivos
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, arquitecto José Manuel López Campos, señaló que con la Mediación se pretende que los acreditados resuelvan los problemas derivados del retraso en los pagos de sus créditos, pues esa situación afecta en lo personal a los trabajadores y repercute en su desempeño en las empresas, reflejándose en la productividad en sus centros de trabajo.
Apoyo
Estas mesas de diálogo, subrayó, son un apoyo que la Cámara de Comercio de Mérida brinda a los trabajadores en general, ya que no es requisito que los patrones estén afiliados a la organización empresarial para atender sus problemas con la institución crediticia.
Yucatán.com.mx, Mérida, Yucatán, 01/07/15

1376. Mediador, una forma de arreglo con el Infonavit

México, Distrito Federal. ¿Tiene alguna turbulencia en sus finanzas? ¿Prevé suspender el pago del crédito que le otorgó el Infonavit? En la actualidad, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene varios esquemas que le ayudan a resolver sus problemas, con el fin de que no pierda lo más importante para usted y su familia: su patrimonio.
Estos esquemas resultan de vital importancia en la actualidad, ya que el director del organismo, Alejandro Murat, ha manifestado que el Instituto analiza cómo se implementará la parte de retención de bienes a los derechohabientes morosos, facultad que se le otorgó a través de la reforma financiera.
“Estamos evaluando la cuestión de retención de bienes que se prevé en la parte de la reforma, donde, cuando un juez lo determine y considere que algún activo del Instituto está siendo afectado, autorizará que se secuestre el bien para mantener la calidad del activo”, ha indicado Alejandro Murat.
Cifras correspondientes de enero a septiembre del 2013 indican que 41,557 derechohabientes habían dejado de pagar su crédito Infonavit y el Índice de Morosidad del número de créditos fue de 5.7%, lo que representa 238,319 préstamos.
El Mediador
Uno de los esquemas que ayudan a los derechohabientes a negociar su deuda con el Instituto es la figura del mediador, que de acuerdo con el organismo es la persona que se encarga de dirigir el proceso diseñado para resolver problemas de pago, como una oportunidad de que el trabajador conserve su patrimonio por medio de la conciliación.
“El mediador es uno de los esquemas más importantes que ha buscado impulsar el Instituto, porque es una manera en la que el moroso se sienta con el departamento jurídico del Infonavit y entre ambos buscan una solución sin necesariamente llegar a instancias jurídicas”, explicó Saúl Galarza, miembro de la Comisión Consultiva Regional del Infonavit en el Distrito Federal.
El organismo indica que este mecanismo de negociación es un diálogo franco entre las partes, facilitado por un mediador, en una serie de reuniones, en las que se busca llegar a acuerdos que permitan encontrar una solución al pago de los adeudos.
Procedimiento
De acuerdo con información del Instituto, si el acreditado ya recibió el beneficio del Seguro de Protección de Pagos, el de la prórroga o la reducción de la mensualidad y sigue sin regularizar su crédito, el mediador lo invita a una sesión en un Centro de Servicio Infonavit.
“En esa sesión, un representante del Instituto le ofrece opciones para regularizar el crédito mediante un convenio”, se puede leer en el portal de Internet del organismo.
Asimismo, se informa que si el acreditado acepta los términos del convenio, debe acudir a un Centro de Mediación para ratificarlo y que así adquiera carácter legal.
“Ratificado el convenio, el acreditado debe hacer los pagos acordados puntualmente. Si esta condición no se cumple, el siguiente paso consiste en enfrentar un proceso de demanda ante los tribunales”, informa el Instituto.
Las reglas
Según el organismo, para que el recurso del mediador sea exitoso, se deben de seguir ciertas reglas durante el proceso, como mantener la confidencialidad de lo que se hable; conducirse con respeto y tolerancia entre sí y a hacia el mediador; hablar con honestidad y franqueza, entre otras.
Cabe destacar que el área de cobranza del organismo analiza caso por caso y así determina si la figura del mediador es el procedimiento adecuado para la renegociación de la deuda con el organismo, por lo que si usted pretende utilizar dicho mecanismo pregunte primero a la delegación correspondiente.
“El Infonavit tiene medidas para poder entrar en negociación con el acreditado y de esta manera buscar soluciones si éste ya no puede pagar (…). El Infonavit siempre está abierto como parte de su programa de cobranza social”, indica Galarza.
Fernando Gutiérrez. El Economista.com.mx 13/01/14
http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/01/13/mediador-forma-arreglo-infonavit

1297. Crea Infonavit primer Centro de Mediación en Sonora

El Infonavit informó que su director general, Alejandro Murat Hinojosa, firmó estos dos convenios de colaboración en el estado de Sonora.
Hermosillo, Sonora.  En el estado de Sonora, el Infonavit creará su primer Centro de Mediación con el Poder Judicial estatal en el país, y se elaborarán estudios socioeconómicos a sus acreditados susceptibles de incorporación a los programas de restructuración de adeudos, con el apoyo del Instituto Tecnológico de la entidad.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que su director general, Alejandro Murat Hinojosa, firmó estos dos convenios de colaboración en el estado de Sonora.
El primer convenio fue signado por el magistrado presidente del Poder Judicial de Sonora, Juan Sebastián Sotomayor Tovar, a fin de auxiliar y orientar al fondo de vivienda en la creación e instalación del "Centro de Mediación Infonavit".
Este es el primer centro de mediación con el Poder Judicial estatal en el país, y su objetivo es que los acreditados del Instituto reciban un trato digno que les permita analizar las opciones de solución a su situación crediticia.
Ello, para que puedan cumplir con las obligaciones establecidas en los contratos de otorgamiento de crédito procurando, en la medida de lo posible, evitar acciones de carácter judicial gravosas para ambas partes y que perjudiquen su patrimonio familiar, argumenta.
Con la creación del "Centro de Mediación Infonavit", el Instituto propicia acciones de vanguardia en el manejo de su portafolio hipotecario.
El organismo expuso en un comunicado que en el "Centro de Mediación Infonavit" se contará con la figura del mediador que brindará todo el apoyo posible para que los acreditados obtengan la mejor opción de pago de su crédito hipotecario.
Los mediadores serán debidamente calificados para ejercer su actividad por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora por conducto de su Centro de Justicia Alternativa.
Asimismo, por la Universidad de Sonora, o por cualquier instancia facultada para llevar a cabo esta certificación, siempre que estas sean reconocidas por el Poder Judicial y acreditada y facultada por el Infonavit.
El segundo convenio fue firmado por el rector del Instituto Tecnológico de Sonora, Isidro Roberto Cruz Medina, institución que elaborará estudios socioeconómicos a los acreditados del Infonavit susceptibles de incorporación a los programas de restructuración de adeudos que así lo soliciten con anticipación.
Los estudios socioeconómicos serán realizados por el Instituto Tecnológico de Sonora mediante un programa de visitas a los acreditados en los municipios de Álamos, Bacúm, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo, Navojoa, Onavas, Quiriego, San Javier, Suaqui Grande, Yécora, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto.
Dossier Político.com. 14/10/13
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=134558&relacion=dossierpolitico&categoria=1

870. Mediación en Infonavit soluciona 3 mil 500 conflictos

México, Distrito Federal. El Infonavit avanza en el proceso de mediación con sus acreditados que enfrentan problemas de pago, a fin de evitar los procesos judiciales que suman 30 mil al año.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Víctor Manuel Borrás Setién, precisó que este año han sido convocados ocho mil acreditados para negociar un acuerdo, de los cuales más de tres mil ya firmaron un arreglo.
En tanto, con los cinco mil casos restantes se trabaja para encontrar una solución, aunque corren el riesgo de llegar a un proceso judicial, y son susceptibles a la pérdida de su casa en caso de no encontrar una solución satisfactoria para ambas partes.
Durante la inauguración del IV Foro de Justicia Alternativa, comentó que el único interés del Instituto es que el trabajador que enfrenta problemas de pago regularice su situación y conserve su patrimonio.
El Infonavit administra una cartera de cinco millones de créditos, de los cuales alrededor de 206 mil créditos están en cartera vencida, y de los cuales 30 mil llegan a un proceso judicial. Sin embargo, aún en esos casos, el Instituto ofrece soluciones a los acreditados, explicó el gerente de Recuperación del Infonavit, Rodrigo Ánimas.
Borrás Setién explicó que algunos factores por los que los acreditados caen en cartera vencida a pesar de todos los esquemas de apoyo que tiene el Instituto son que no se encuentra al deudor, en otros casos hay casas vacías, o bien, simplemente algunas personas no quieren llegar a una solución.
"Tratamos de que cuando hay una situación donde no nos podemos poner de acuerdo con el acreditado es cuando recurrimos a la mediación, en realidad en la gran mayoría de los casos se pueden resolver simplemente platicando con el derechohabiente", apuntó.
El Infonavit aprovecha la mediación en 17 estados del país, y para lograr que más acreditados reciban los beneficios de esta alternativa de solución se impulsó la práctica privada en Nuevo León y el Valle de México.
En 2009, el Instituto firmó un convenio con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) para avanzar en este proceso. Actualmente, el Tribunal cuenta con 53 mediadores certificados.
Este día se entregaron las constancias a 26 Mediadores Privados certificados por el Centro de Justicia Alternativa del Distrito Federal, los cuales estarán a disposición de los acreditados del Infonavit en el Valle de México.
Notimex. SDP Noticias.com. 10/8/2011

"Avanza Infonavit en Mediación"
México, Distrito Federal. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar dio a conocer que durante 2010 y lo que va del 2011, se lograron solucionar conflictos de 3 mil 500 créditos tan sólo en el Distrito Federal, entre el Infonavit y sus derechohabientes, mediante mecanismos de justicia alternativa.
En un mensaje leído en su representación por el magistrado, Juan Lara Domínguez, el titular del Tribunal, dijo que la institución que preside y el Infonavit han logrado la solución de estos conflictos hipotecarios con la negociación asistida que es la mediación, y que hasta el momento suman 3 mil 500 controversias entre acreditados y el instituto.
Durante la inauguración del Cuarto Foro de Justicia Alternativa: Infonavit, un caso de éxito de mediación privada, sostuvo que esto "implica que 3 mil 500 familias han recuperado la tranquilidad, pues ya no está en riesgo su patrimonio familiar", resaltó Elías Azar, quien afirmó que estos resultados son prueba de que la mediación resulta cada vez más atractiva para la solución de conflictos.
Dijo que los principales beneficios de este sistema, es el ahorro de tiempo, dinero, así como el desgaste personal que representa, además de que contribuye a despresurizar las cargas de trabajo de los juzgados, y confió en que este modelo de solución de conflictos hipotecarios se replique en otras entidades federativas.
Reconoció que "las circunstancias en materia laboral y económica no ayudan mucho en ciertos momentos de turbulencias globales, y México no es ajeno a ello", pero subrayó que el país "debe encarar los problemas con serenidad lejos de apretar las vías de solución".
Sin embargo, dijo que el incumplimiento de obligaciones jurídicas en el binomio Instituto-derechohabiente, que se otorgan "siempre en miras de derechos obreros, nunca como prebendas, o actos de caridad", se añade el surgimiento de controversias.
En 2009 el TSJDF propuso al Infonavit un programa conjunto para aprovechar los servicios de mediación a cargo del Centro de Justicia Alternativa, para impulsar la solución de los conflictos hipotecarios, y ese mismo año se suscribió un convenio para ese fin.
A su vez, Pascual Hernández Mergoldd, director general del Centro de Justicia Alternativa del TSJDF, apuntó que a lo largo de la historia, los mecanismos alternativos de resolución de controversias, que son procedimientos de manera fundamental dialógicos y no adversariales, han tenido cabida en la mayor parte de los textos constitucionales.
Destacó que si bien el desarrollo de la justicia alternativa es todavía incipiente, las experiencias muestran el importante potencial de mecanismos como la mediación para la solución de controversias, que complementan el servicio que se da a través de la justicia ordinaria.
Aseguró que la política pública de mediación que impulsa el Tribunal tiene como objetivo la consolidación y la expansión de los servicios de ese mecanismo alternativo de solución de controversias para que sean aprovechados por la sociedad.
Notimex. SDP Noticias.com. 10/8/2011

"Más de 3 mil acreditados del lnfonavit han resguardado su patrimonio".
México, Distrito Federal. De los 8 mil 691 acreditados convocados por Infonavit para regularizar sus pagos aprovechando la figura de la Mediación, 3 mil 58 han firmado un convenio de solución para preservar su patrimonio, así lo dio a conocer el director general del Instituto, Víctor Manuel Borrás Setién, durante la inauguración del IV Foro de Justicia Alternativa, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), el Centro de Justicia Alternativa y el Infonavit, donde destacó la figura de la mediación como una alternativa para alcanzar acuerdos con los acreditados que enfrentan problemas de pago.
“Queremos evitar procesos judiciales largos, desgastantes y costosos para todos, estableciendo una negociación con los acreditados en un ambiente de confianza y respeto, apoyándonos en terceros independientes al Instituto. Al incorporar la mediación al proceso de cobranza del Infonavit, contribuimos a lograr una justicia más expedita, optimizando tiempos y recursos con mensajes claros, transparentes y asertivos que destacan el aspecto humano por encima del legal”, destacó Borrás Setién.
Con la Mediación se busca: Potenciar el acercamiento y la creación de acuerdos para preservar el patrimonio de los acreditados y el Fondo Nacional de la Vivienda. Integrar especialización en la renegociación de las deudas y apoyar a la sociedad a encontrar soluciones. Evitar procesos judiciales largos y costosos para los trabajadores y el Instituto, contribuyendo a descongestionar los tribunales.
El Infonavit aprovecha la mediación en 17 estados de la República Mexicana. Y para lograr que más acreditados reciban los beneficios de esta alternativa de solución, se ha impulsado la práctica privada en Nuevo León y el Valle de México.
Actualmente, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal cuenta con 53 mediadores certificados y 250 se tienen disponibles en Nuevo León.
Este día, se entregaron las constancias a 26 Mediadores Privados certificados por el Centro de Justicia Alternativa del Distrito Federal, los cuales, estarán a disposición de los acreditados del Infonavit en el Valle de México.
La entrega de certificados fue encabezada por Juan Lara Domínguez, magistrado del TSJDF, Pascual Hernández Mergoldd, director general del Centro de Justicia Alternativa del TSJDF, y por Víctor Manuel Borrás Setién, director general del Infonavit.
Los acreditados que deseen los servicios de un mediador privado, pueden acudir en Nuevo León a los Centros de Atención y Servicio a Acreditados (CASA) y en el Valle de México en tres Centros de Servicio Infonavit (Vallejo, Ermita y Cuautitlán).
El Infonavit ha incorporado la mediación a su modelo de Cobranza Social, siendo uno de los beneficios que ofrece a sus acreditados como parte de la Garantía Infonavit. El mediador es un profesional independiente, neutral y confiable que contribuye a: Renegociar deudas y alcanzar acuerdos que mejor se adapten a las posibilidades y necesidades de los acreditados, Optimizar tiempos y recursos para llegar una solución conveniente, y Documentar de manera legal el acuerdo al que se llegue.
Los convenios que se logren deben ser certificados por el Centro de Justicia competente. Si bien los honorarios de estos profesionales tienen que ser cubiertos por ambas partes, si el acreditado está de acuerdo el Infonavit absorbe el costo.
Los mediadores privados forman parte de la red de proveedores externos conocida como Infonavit Ampliado.
El Punto Crítico.com. 11/8/2011

679. Reconocen plan de Mediación del Infonavit


Monterrey, Nuevo León. La apuesta que el Infonavit hizo por la implementación de la Mediación para recuperar la cartera vencida está dando resultados, afirmó Imelda González Zavala, delegada del organismo en Nuevo León, quien recibió un reconocimiento por este programa.
La funcionaria federal aseguró que de 3 mil acreditados emplazados a negociar sus adeudos mediante esta vía, mil 500 han accedido, y mil 200 de ellos han logrado establecer acuerdos de pago.
Tras recibir un reconocimiento por el Colegio de Mediadores de Nuevo León por el impulso que ha dado a este método de solución de conflictos, González señaló que más del 90 por ciento de los acuerdos logrados por esta vía son cumplidos por los trabajadores.
“Creo que hemos mandado unas tres mil cuentas de mediación, el 50 por ciento de la gente está acudiendo al acuerdo de mediación, para nosotros es un triunfo”, expresó.
“Nosotros quisiéramos que toda la gente fuera, para evitar mandar esos acuerdos a juicio, porque no nos interesa recuperar vivienda, nos interesa recuperar dinero porque es dinero de los trabajadores que prestamos a alguien”.
“Hemos salvado de esos mil 500 asistentes, unos mil 200 acuerdos de mediación, ya tenemos cartera curada al respecto, hay muy poquito porcentaje de incumplimiento, hay unos 100 convenios incumplidos, vamos a tener que hacer ejecutoria”.
La implementación de este mecanismo en el instituto, señaló, se logró gracias a la firma hace un año de un convenio del Tribunal Superior de Justicia, la colaboración del Centro Estatal de Métodos Alternos y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La delegada dijo que los acreditados invitados a recurrir a la mediación son aquellos cuyos asuntos ya fueron remitidos a juicio por el incumplimiento reiterado y prolongado de los pagos.
Durante el evento convocado para reconocer a González, Rubén Cardoza Moyrón, Director del Centro Estatal de Métodos de Solución de Conflictos del Poder Judicial de Nuevo León y Jesús Elizondo González, Presidente del Colegio de Mediadores, elogiaron la iniciática y el liderazgo de la funcionaria para sacar adelante el proyecto.
Mirna Ramos. El Note. Local. 4/2/2011. P. 6

“Mediadores e Infonavit”
Monterrey, Nuevo León. Levantan la charola a los abogados desde la trinchera del Colegio de Mediadores de Nuevo León, como alternativa para la solución de conflictos mercantiles.
Por aquello de los altos costos legales con trabajadores, ya se echaron al plato al Infonavit, para resolver con mediadores los conflictos legales de los trabajadores.
Hay casos en los que un trabajador tiene el préstamo de su vivienda con el instituto, pero deja de pagar sus mensualidades al quedar desempleado.
Esa situación ocasionaba altos costos legales para el Infonavit.
Ahora le pagan mil pesos por cada caso resuelto al mediador y asunto arreglado.
De Regios. El Norte. Negocios. 4/2/2011. P. 3

Mediación, mecanismo ideal para recuperar la cartera vencida de manera pacífica

Monterrey, Nuevo León. Los clientes de bancos, Sofoles y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) que dejaron de pagar su crédito y cayeron en cartera vencida, ahora tendrán la opción de regularizar su situación.
De lo contrario, es decir, de no ponerse al corriente, estos acreditados corren el riesgo de entrar a un proceso legal y perder su casa.
Sin embargo, con el fin de ofrecer una solución a sus acreditados morosos, estas instituciones recurrirán al proceso de mediación.
Jesús Elizondo González, presidente del Colegio de Mediadores de Nuevo León, señala que los resultados positivos que dio el programa piloto de mediación aplicados a los acreditados del Infonavit, atrajeron la atención de otros organismos otorgantes de financiamiento.
“ya estamos muy adelantados en las negociaciones con Sofoles, la Sociedad Hipotecaria Federal, y algunos bancos para presentarles los servicios de mediación profesional”, indica Elizondo.
Estas empresas, dice, tomarán la mediación porque es el mecanismo ideal para la recuperación de manera pacífica de la cartera vencida.
Elizondo agrega que el acreditado también recibe beneficios al celebrar el acuerdo mediado, porque al concretarse la negociación, el mediador se cerciora que la persona tenga una mejora notable en las condiciones de crédito.
Entre ellas, añade, a las mensualidades de vencimiento inmediato se les da una espera de tres a seis meses, lo que implica que el acreditado en ese lapso no da abonos, y luego, en los siguientes seis meses, efectúa aportaciones por la mitad del monto acordado en el contrato original.
Para el año 2011, el directivo confía que se dará una mayor utilización de la mediación en la recuperación de la cartera hipotecaria en mora.
Francisco Cepeda. El Norte. Bienes Raíces. 30/1/2011. P. 2

"Reconocerá Colegio de Mediadores a Delegada del Infonavit"
Monterrey, Nuevo León. El próximo jueves 3 de Febrero de 2011, a las 12:30 p.m. en el Lobby del Hotel Ambássador, el Colegio de Mediadores de Nuevo León reconocerá a la Delegada Regional del Infonavit, Ing. Imelda González Zavala, por su importante apoyo y contribución al desarrollo de la Mediación en Nuevo León.
Mediación Monterrey, se une a dicho reconocimiento.

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey