¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Manuel Lobo Niembro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Manuel Lobo Niembro. Mostrar todas las entradas

1254. Diplomado en Mediación de Alinea, Centro de Mediación y Solución de Controversias

Diplomado en Mediación
INICIO: 13 DE ABRIL
Instructores:
Lic. Rafael Lobo Niembro
Lic. Juan Manuel Lobo Niembro
Lugar: Jardín Norte 408,
Col. Jardínes del Contry,
Monterrey, Nuevo León, México
Días y Horas: Sábados de 8:00 a.m a 2.00 p.m.
-9 sesiones-
Inversión:
$ 7,000.00 + I.V.A.
Informes:
(81) 8114 7110 -Conmutador-
 

1148. Semana de la Mediación 2012

Semana de la Mediación 2012
22 al 26 de Octubre
Monterrey, Nuevo León. El Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León y el Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, se complacen en convocar a la Semana De la Mediación 2012, evento que busca promover entre la población el uso de medios pacíficos para la solución colaborativa de conflictos, así como la capacitación y actualización de mediadores y otros trabajadores del conflicto en esta materia.
En esta tercera edición de la Semana de la Mediación se celebrarán conferencias y talleres especializados sobre mediación y justicia restaurativa, impartidos todos por expertos de reconocido prestigio nacional e internacional, lo cual será efectuado con la colaboración de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Monterrey, ARCO A.C. y USAID.
La Semana de la Mediación se realizará del 22 al 26 de octubre de 2012, en los horarios y sedes alternas indicados en el programa.
Conferencias de 16:00 a 18:00 horas
Lunes
Desarrollo y Perspectiva de la Mediación en Nuevo León
Lic. Graciela Guadalupe Buchanan Ortega
Magistrada Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de Nuevo León
Martes
Estado actual de la Mediación en América Latina
Dr. Armando Castanedo Abay
Universidad de la Habana, Cuba
Miércoles
Mediación y Prevención del Delito
Dr. Víctor Hugo Pérez Hernández
Director General de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal
Jueves
Mesa de Diálogo: La Mediación en delitos graves ante el nuevo escenario de la Justicia Penal
Mtra. Nancy Fleming (USAID); Mtra. Marpia del Socorro Pérez Córdova (Juez Quinto de Control en el Estado) y Mtro. Iván de la Garza Santos (PGJENL)
Moderador: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón
Viernes
La trascendencia del Juez-Mediador en la Justicia Mexicana
Mag. Dr. Héctor Hernández Tirado
Integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Nuevo León
Talleres de 9:00 a 14:00 horas
Técnicas Avanzadas de Mediación
22 al 26 de Octubre
Dr. Armando Castanedo Abay
Universidad de la Habana, Cuba.
Sede: UdeM
Mediación en Empresas Familiares
23 al 24 de Octubre
Dra. Cecilia Azar Manzur
CIDE/Azar, Ortega y Gómez Ruano, S.C.
Sede: Instituto de la Judicatura
Dinámica de la Justicia Restaurativa
23 al 24 de Octubre
Mtros. Nancy Fleming Tello y Héctor Valle
Coordinación en México de Justicia Alternativa del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID
Sede: Instituto de la Judicatura
Redacción de Convenios en Mediación
25 al 26 de Octubre
Mtra. Sandra Ahidee Garza Cavazos
Sede: Instituto de la Judicatura
Aspectos Racionales y Emotivos en la Contención de Crisis
22 de Octubre
Lic. Ma. Del Carmen Rigal
Psicóloga e Investigadora
Sede: Instituto de la Judicatura
La Programación Neurolingüística en Mediación
22 y 23 de octubre
Ing. Juan Manuel Lobo Niembro
ALÍNEA Consultores Monterrey
Sede: Instituto de la Judicatura
Bases Fisiológicas de la Ira
26 de Octubre
Dr. Francisco Brandi Rigal
Director Clínico Comunidad Terapéutica, A. C.
Sede: Instituto de la Judicatura
Poder Judicial del Estado de Nuevo León. 06/10/12

1144. Avanza selección de Mediadores en el Poder Judicial de Michoacán con miras a implementación del nuevo sistema penal

Morelia, Michoacán. El Poder Judicial de Michoacán continúa dando pasos en los procesos de selección y capacitación de los operadores del nuevo sistema de justicia penal; prueba de ello es el inicio del Primer curso de formación de mediadores-conciliadores y facilitadores de procesos restaurativos en materia penal, en el cual participan 30 personas.
De las solicitudes recibidas luego del lanzamiento de la convocatoria del Primer concurso de oposición para ocupar el cargo de mediadores-conciliadores y facilitadores de procesos de justicia restaurativa del nuevo sistema penal y, después de realizar los exámenes iniciales, el Centro de Mediación y Conciliación, en coordinación con el Instituto de la Judicatura, detectó a los mejores perfiles para futuros mediadores.
Durante la inauguración del curso, Emmanuel Roa Ortiz, director del Instituto de la Judicatura, dio la bienvenida y habló de la importancia y responsabilidad que tendrán estos operadores con la entrada en vigor del Nuevo sistema de seguridad pública y justicia penal, en febrero de 2013. Asimismo, mencionó que el Poder Judicial de Michoacán cuenta ya con experiencia en el tema debido a que desde 2005, la institución tiene estos mecanismos vigentes.
Sobre el curso, Pilar Chávez Franco, directora del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial, y encargada del primer módulo del curso, mencionó que esta capacitación está conformada por cuatro módulos, en los que se abordará la teoría de mediación, conciliación y justicia restaurativa; se estudiará el anteproyecto de Ley que será remitido en breve por el Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán al H. Congreso del Estado, para que continúe su proceso de revisión, aprobación y publicación; la reglamentación del Centro de Mediación; el Código de Procedimientos Penales; así como los módulos prácticos donde aprenderán técnicas y herramientas propias de la mediación, programación neurolingüística y justicia restaurativa penal.
Los profesores encargados son personas con amplia experiencia en el tema, como Rafael Lobo Niembro, con 15 años dedicado exclusivamente a capacitar mediadores y quien capacitara a los mediadores actuales del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial de Michoacán (con certificación de la Secretaría Técnica Federal, SETEC, para ser capacitador); Juan Manuel Lobo Niembro, especialista en programación neurolingüística; María Antonieta Maltos, con años de experiencia en justicia restaurativa (con certificación de la Secretaría Técnica Federal, SETEC para ser capacitadora).
Chávez Franco comentó sobre el curso: “Es muy completo, contiene todas las vertientes de lo que los mediadores necesitan saber hacer, incluye herramientas y técnicas de la mediación y la conciliación, como los procesos restaurativos penales, porque la Ley va en los dos sentidos, justicia alternativa y restaurativa”.
Sobre las habilidades que debe tener un mediador, Pilar Chávez mencionó que debe ser una persona empática, con capacidad de escucha, paciencia, optimista y habilidad para analizar conflictos; a lo cual se suma la capacitación en técnicas y herramientas propias de la mediación.
Este curso, que se realiza del 10 de septiembre al 12 de octubre, forma parte del Primer concurso de oposición para ocupar el cargo de mediadores-conciliadores y facilitadores de procesos de justicia restaurativa del nuevo sistema penal, a través del cual el Poder Judicial de Michoacán selecciona a los mediadores para el Centro Estatal de Mediación de esta institución. El concurso concluirá el 13 de noviembre con la selección de 20 mediadores.
Con la capacitación y selección de mediadores-conciliadores y facilitadores, así como el proyecto arquitectónico y el terreno para la construcción del Centro Estatal de Mediación; el Poder Judicial de Michoacán avanza hacia la implementación del Nuevo sistema de seguridad pública y justicia penal el próximo 21 de febrero de 2013 en la región Morelia.
Mi Zamora.net. 10/09/12

1114. Rafael y Juan Manuel Lobo Niembro coordinarán nuevas comisiones del CMNL

“Profesionalizar y especializar a los mediadores el reto del CMNL”
Monterrey, Nuevo León. El Colegio de Mediadores de Nuevo León, anunció la creación de dos nuevas comisiones de trabajo; la de Mediación Profesional Especializada que coordinará Rafael Lobo Niembro y la de Revisión Estatutaria que estará a cargo de Juan Manuel Lobo Niembro.
A más de un año de haber sido electo Presidente del Colegio de Mediadores de Nuevo León, José Guadalupe Steele Garza, en la sesión ordinaria mensual anunció a sus agremiados, que se seguirá realizando un arduo trabajo en la difusión y culturización de la mediación en los ámbitos jurídico y social de la entidad.
Hizo énfasis en la necesidad de normar adecuadamente el ejercicio profesional de los mediadores; por ello la creación por parte del CMNL, de una Comisión para revisar y actualizar los estatutos que rigen al órgano colegiado de mediadores nuevoleoneses; designando como responsable de esa importante labor al mediador Juan Manuel Lobo Niembro, quién a la brevedad convocará a los agremiados a participar en el proceso de renovación y mejoramiento estatutario, “Queremos consolidar al Colegio, para que funcione con bases legales claras y sólidas que permitan nuestro crecimiento profesional; debemos fortalecernos como un Colegio serio y confiable para la sociedad” dijo Steele Garza.
Por otra parte y con el propósito de apoyar el crecimiento profesional y la especialización de los mediadores del estado, el CMNL conformó la Comisión de Mediación Profesional, que estará a cargo de quién fuera Presidente del organismo, Rafael Lobo Niembro; quién tendrá bajo su responsabilidad ir preparando una mejor oferta de los mediadores en las distintas materias del Derecho y en los diversos ámbitos comunitarios.
Estas acciones emprendidas por el titular del Colegio de Mediadores, José Steele Garza favorecerá entre otras cosas lo siguiente:
Normar el ejercicio de los profesionales de la Mediación y generar mejores estándares para los mismo;
Impulsar el cumplimiento del código de ética del Mediador;
Representatividad como gremio ante otras instituciones y con la sociedad;
Vincularse con las universidades para contribuir en la creación de planes de estudio pertinentes para la Mediación especializada;
Mantener contacto con otras personas con quienes se comparte la profesión, fortalecer y renovar vínculos;
Ofrecer oportunidades de desarrollo y profesionalización para los mediadores;
Acercar a los miembros del CMNL opciones de formación continua y actualización.

“Retos: mediación escolar, comunitaria, incremento en el ámbito judicial, reformas legales difusión y centros privados” señala Rubén Cardoza Moyrón, Director del Centro Estatal de Métodos Alternos del Poder Judicial de NL.
El Director señaló que a siete años de haber sido abierto el Centro Estatal de Métodos Alternos del PJENL ha atendido 13,497 solicitudes, realizado 5,721 mediaciones y elaborado 3,859 convenios en materias principalmente familiar, civil, mercantil y comunitaria.
Monterrey, Nuevo León. El Colegio de Mediadores de Nuevo León AC.; que preside José Guadalupe Steele Garza, anunció la creación de dos nuevas comisiones de trabajo; la de Mediación Profesional Especializada que coordinará Rafael Lobo Niembro y la de Revisión Estatutaria que estará a cargo de Juan Manuel Lobo Niembro.
En un ambiente de unidad y camaradería el CMNL celebró su sesión ordinaria en la que presentó como expositor invitado al Director del Centro Estatal de Métodos Alternos del Poder Judicial, Rubén Cardoza Moyrón, quien dictó una conferencia sobre “La Mediación en la Gestión Participativa del Conflicto Social” haciendo alusión al trabajo que viene realizando la República Argentina en su esfuerzo de darle continuidad a la Mediación como la gestión principal en una cultura de paz.
El funcionario mediador señaló, que la problemática social que enfrentan muchos países en el mundo son principalmente a causa de una cultura individualista, con un afán desmedido de consumo de mediatización en la comunicación social, en un entorno de pobreza, desigualdad y exclusión que redunda en un estado de anomia y violencia social.
Cardoza Moyrón destacó, diversas formas de prevenir y atender los conflictos, pues dijo “quién aborde una controversia debe tener una legitimación del problema, que se sienta parte de él y que se comprometa a reducir la destrucción que ocasiona el mismo conflicto” refiriendo que, quién atienda una controversia no debe tener agendas, intereses o trasfondos políticos; puntualizando que los responsables de prevenir o enfrentar conflictos, deben incorporar a su solución, conocimientos y habilidades como lo hacen los auténticos mediadores profesionales.
El Director del Centro Estatal, manifestó sobre la importancia de la participación de la sociedad y de las autoridades para alcanzar la paz, “en esta esfuerzo debemos promover los valores subyacentes; la mediación establece puentes para pasar barreras socio culturales” dijo el funcionario del Poder Judicial.
Rubén Cardoza habló de los retos del Poder Judicial en esta materia, al pretender realizar reformas legales a favor de la Mediación; darle mayor difusión a la cultura de la paz, incrementar la presencia de la mediación en el ámbito judicial; y sacar adelante los proyectos relativos a la mediación escolar y a impulsar la creación de centros de mediación privados; en el acto el Presidente del CMNL tomó protesta como nuevos miembros al propio Director Estatal de Métodos Alternos Rubén Cardoza Moyrón y a Karla Mayté Villarreal Escamilla.

849. La Mediación en “Diálogos Judiciales”

Por Alberto José Hernández Silva
Monterrey, Nuevo León. Les invitamos a ver el programa "Diálogos Judiciales" que produce el Poder Judicial del Estado de Nuevo León con el tema. "Mediación". Sábado 9:00 P.M. por TVNL. ( Primera parte).
Diálogos Judiciales: Mediación /Casos prácticos
Juan Manuel Lobo Niembro
Mediador de Alinea Consultores
Emilio Rodríguez Rodríguez
Director Operativo del Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos del Poder Judicial Nuevo León.
Alberto Hernández Silva,
Abogado/Mediador y Comunicador
José Gpe. Steele Garza
Presidente del Colegio de Mediadores de Nuevo León.

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey