Morelia, Michoacán. El Poder Judicial de Michoacán continúa
dando pasos en los procesos de selección y capacitación de los operadores del
nuevo sistema de justicia penal; prueba de ello es el inicio del Primer curso
de formación de mediadores-conciliadores y facilitadores de procesos
restaurativos en materia penal, en el cual participan 30 personas.
De las solicitudes recibidas luego del lanzamiento de la
convocatoria del Primer concurso de oposición para ocupar el cargo de
mediadores-conciliadores y facilitadores de procesos de justicia restaurativa
del nuevo sistema penal y, después de realizar los exámenes iniciales, el
Centro de Mediación y Conciliación, en coordinación con el Instituto de la
Judicatura, detectó a los mejores perfiles para futuros mediadores.
Durante la inauguración del curso, Emmanuel Roa Ortiz, director
del Instituto de la Judicatura, dio la bienvenida y habló de la importancia y
responsabilidad que tendrán estos operadores con la entrada en vigor del Nuevo
sistema de seguridad pública y justicia penal, en febrero de 2013. Asimismo,
mencionó que el Poder Judicial de Michoacán cuenta ya con experiencia en el
tema debido a que desde 2005, la institución tiene estos mecanismos vigentes.
Sobre el curso, Pilar Chávez Franco, directora del Centro de
Mediación y Conciliación del Poder Judicial, y encargada del primer módulo del
curso, mencionó que esta capacitación está conformada por cuatro módulos, en
los que se abordará la teoría de mediación, conciliación y justicia restaurativa;
se estudiará el anteproyecto de Ley que será remitido en breve por el Consejo
para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán al H. Congreso del Estado,
para que continúe su proceso de revisión, aprobación y publicación; la
reglamentación del Centro de Mediación; el Código de Procedimientos Penales;
así como los módulos prácticos donde aprenderán técnicas y herramientas propias
de la mediación, programación neurolingüística y justicia restaurativa penal.
Los profesores encargados son personas con amplia experiencia en
el tema, como Rafael Lobo Niembro, con 15 años dedicado exclusivamente a
capacitar mediadores y quien capacitara a los mediadores actuales del Centro de
Mediación y Conciliación del Poder Judicial de Michoacán (con certificación de
la Secretaría Técnica Federal, SETEC, para ser capacitador); Juan Manuel Lobo
Niembro, especialista en programación neurolingüística; María Antonieta Maltos,
con años de experiencia en justicia restaurativa (con certificación de la
Secretaría Técnica Federal, SETEC para ser capacitadora).
Chávez Franco comentó sobre el curso: “Es muy completo, contiene
todas las vertientes de lo que los mediadores necesitan saber hacer, incluye
herramientas y técnicas de la mediación y la conciliación, como los procesos
restaurativos penales, porque la Ley va en los dos sentidos, justicia
alternativa y restaurativa”.
Sobre las habilidades que debe tener un mediador, Pilar Chávez
mencionó que debe ser una persona empática, con capacidad de escucha,
paciencia, optimista y habilidad para analizar conflictos; a lo cual se suma la
capacitación en técnicas y herramientas propias de la mediación.
Este curso, que se realiza del 10 de septiembre al 12 de
octubre, forma parte del Primer concurso de oposición para ocupar el cargo de
mediadores-conciliadores y facilitadores de procesos de justicia restaurativa
del nuevo sistema penal, a través del cual el Poder Judicial de Michoacán
selecciona a los mediadores para el Centro Estatal de Mediación de esta
institución. El concurso concluirá el 13 de noviembre con la selección de 20
mediadores.
Con la capacitación y selección de mediadores-conciliadores y
facilitadores, así como el proyecto arquitectónico y el terreno para la
construcción del Centro Estatal de Mediación; el Poder Judicial de Michoacán
avanza hacia la implementación del Nuevo sistema de seguridad pública y
justicia penal el próximo 21 de febrero de 2013 en la región Morelia.
Mi Zamora.net. 10/09/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario