Granada,
España. La Junta de Andalucía va a
poner en marcha en Granada, a través de la Fundación Mediara, un proyecto
piloto de mediación comunitaria con el objetivo de solventar posibles
conflictos de convivencia vecinal y contribuir así a mejorar la calidad de vida
de la ciudadanía, lo que permitirá además reducir la carga de trabajo de los
juzgados y tribunales al solucionar las discrepancias antes de llegar a la vía
judicial.
El
proyecto se va a desarrollar después de que el consejero de Justicia e Interior
y presidente de la Fundación Mediara, Emilio de Llera, haya suscrito este
jueves un convenio de colaboración con Matilde Montañés, presidenta de la
Asociación de Mediadores Profesionales de Granada (AMEFA), cuyos profesionales
trabajarán directamente en comunidades de vecinos y otros colectivos sociales
para prevenir situaciones de violencia y erradicar aquellos conflictos
existentes a través de la mediación.
Según
De Llera, el fomento de la mediación es una prioridad y una línea estratégica
para el Gobierno andaluz, ya que contribuye a solucionar la litigiosidad
existente actualmente en la Administración de Justicia y ofrece una respuesta
más rápida, práctica y satisfactoria para todos. "La mediación puede ser
el campo de futuro para la solución de la mayoría de conflictos", ha
señalado.
El
proyecto piloto, financiado con 15.000 euros por parte de la Consejería de
Justicia e Interior, contará con el apoyo de los servicios sociales y de
participación del Ayuntamiento de Granada, además de con colectivos vecinales
de la capital granadina, donde se experimentará con esta fórmula de resolución
de conflictos para, una vez analizado su funcionamiento y resultados, expandir
el proyecto al resto de Andalucía, según ha confirmado el consejero.
"Después de analizar sus posibles errores y establecer un modelo estándar
trataremos de extender el proyecto a otras provincias", ha señalado De
Llera.
Los
objetivos de la iniciativa pasan por una acción completa en beneficio de la
comunidad para conseguir que no haya roces insalvables y avanzar en el camino
de una mayor cohesión ciudadana y paz social. Dichos fines se conseguirán a
través de la divulgación del programa, la formación e información, la detección
de los casos, el servicio de mediación propiamente dicho y la evolución y
seguimiento de las acciones realizadas.
El
proyecto se enmarca dentro de las propuestas iniciadas por la Fundación Mediara
para implantar en la sociedad una cultura de la mediación que contribuya a
cambiar comportamientos y valores y pasar del litigio y la discrepancia al
diálogo y al acuerdo. En esta línea, la Consejería va a poner en marcha otros
dos proyectos pilotos en el ámbito de lo Mercantil, en las provincias de
Sevilla y Cádiz, y en el ámbito sanitario, en la provincia Málaga.
Apuesta
por la formación
De
Llera ha subrayado también la apuesta que la Consejería de Justicia e Interior
hace por formar en esta materia a policías locales y trabajadores municipales,
para que con ello puedan convertirse en divulgadores y promotores de la cultura
de la mediación. En los últimos meses, desde la Fundación Mediara se han
organizado cursos y seminarios en los que se han formado más de 700
trabajadores municipales, formación que, según ha puesto de manifiesto el
consejero, debería extenderse al resto de agentes de los diferentes cuerpos
regionales y nacionales para contribuir a la resolución extrajudicial de los
conflictos.
El
Gobierno andaluz apuesta por consolidar la mediación y el arbitraje como
mecanismos válidos para que la sociedad pueda dirimir controversias de una
forma más eficaz, ya que al implicar directamente al ciudadano afectado se le
proporciona la capacidad real de elegir cómo quiere gestionar su conflicto.
Para
ello, la Fundación Mediara, además de estas experiencias piloto, tiene en
marcha una serie de proyectos que persiguen consolidar la mediación como un
sector cercano a cualquier persona, previo al proceso judicial y que ofrezca
garantías de que sus conflictos pueden ser resueltos por estas vías y no por
los órganos judiciales.
Ideal.es.
27/09/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario