¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios de Mediación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios de Mediación. Mostrar todas las entradas

1538. Mediación del DIF Municipal de Aguascalientes evitó 323 divorcios

El DIF Municipal de Aguascalientes realiza una labor de mediación que permitió en el año 2014 evitar que las desavenencias entre 323  matrimonios terminaran en divorcios, informó la Presidenta de ese organismo Maria Elena Muñoz de Martín del Campo.
Cuando alguna persona acude a la institución en busca de orientación, se analiza detenidamente el caso y se le apoya para buscar una conciliación mediante un procedimiento de mediación que ha permitido en muchos de los casos superar las diferencias y evitar el rompimiento del vínculo matrimonial ya que ello acarrea otras dificultades para la familia.
Por otra parte, el Departamento Jurídico del DIF Municipal presta asesoría jurídica a las personas y familias de escasos recursos que requieran de consejo y apoyo en cuestiones legales. Para ello hay que acudir a la instalaciones en la Avenida Universidad 612 o comunicarse a los teléfonos 912 77 19 con la extensión 134.
Desdelared.com.mx. Aguascalientes, Aguascalientes, 19/02/15

1535. Crearán Centro de Coordinación de Mediación

Aragón creará el Centro de Coordinación en materia de Mediación
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto a través del que se creará el Centro Aragonés de Coordinación en materia de Mediación y el Registro General de Mediadores de Aragón. La mediación laboral se llevará a cabo por el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA).
El objetivo de esta medida es seguir apostando por la mediación ante las ventajas que ofrece para resolver determinados conflictos fuera de las vías judiciales de forma equitativa.
De esta manera, se creará el Centro Aragonés de Coordinación en Materia de Mediación, que dependerá de la Dirección General de Administración de Justicia y que realizará funciones de fomento y difusión de la mediación, aparte de promover el desarrollo de buenas prácticas en la materia.
Este centro también servirá de apoyo y referencia tanto de los mediadores como a las personas que pretendan resolver sus conflictos mediante estos mecanismos, poniendo a su disposición el espacio físico y los medios materiales necesarios para el desarrollo de su actividad mediadora.
Además, será el órgano encargado de la gestión del Registro General de Mediadores e Instituciones de Mediación de Aragón. Este registro se configura como una herramienta que ponga a disposición de los sujetos interesados en la mediación la información que les facilite designar al mediador que consideren más adecuado para resolver las controversias.
A través de este marco legal, igualmente se establecerán supuestos en los que la mediación podrá ser gratuita, siempre que se cumplan las condiciones materiales previstas en la legislación sobre asistencia jurídica gratuita, con el fin de garantizar el acceso de todos a los sistemas de mediación.
En relación a la mediación laboral, se establece que se llevará a cabo por el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) de acuerdo con sus normas específicas, mientras que la mediación familiar se desarrollará por los servicios de mediación en esta materia, de acuerdo con las determinaciones de la Ley de Mediación Familiar de Aragón.
Eleconomista.es. Zaragoza, España. 10/02/15

1529. Mediadores de conflictos, una forma de justicia alternativa y gratuita en Tlaxcala

Este servicio se ofrece en el DIF Tlaxcala-Capital, de 9 a 14 horas y de 5 a 7 de la tarde y se pueden solicitar al 01 800 890 2430.
Con el objetivo de construir acuerdos en la solución de conflictos cotidianos, el Ayuntamiento Capitalino a través de su dirección de Seguridad Publica, ofrece los servicios del Centro de Mediación Comunitaria.
Raymundo Fragoso Muñoz¸ titular de Seguridad Pública, aseveró que este nuevo servicio de justicia alternativa se ofrece en las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ubicado en la Calle Uno número 399, La loma Xicoténcatl, con un horario de 9 a 14 horas y de 5 a 7 de la tarde.
Además, se manifestó que los capitalinos pueden solicitar este nuevo servicio al número telefónico gratuito 01 800 890 2430, y así los mediadores atiendan su caso de forma gratuita y confidencial.
Raymundo Fragoso, señaló que con el respaldo del Gobierno Federal, mediante  el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED); la administración estatal, El Colegio de Tlaxcala A. C. (COLTLAX), y el Centro de Seguridad Urbana y Prevención S. C.  (CeSUP); elementos de la corporación municipal se capacitaron en el 2014, en construir relaciones sociales que disminuyan la violencia y los índices de delitos.
Tras reconocer que los problemas que se suscitan entre dos o más personas, pueden ser de carácter vecinal, familiar o de pareja, “siempre y cuando no sean delitos, se manejan vía la  conciliación en el centro”.
Con ello, aseveró que el sistema judicial no incrementará las denuncias y demandas ante  el Ministerio Público (MP), y se reducirán las denuncias que van al aparato judicial,  lo que se convierte en procedimientos engorrosos, con pérdida de tiempo, dinero y desgaste emocional, y que gracias a la mediación se pueden solucionar con acuerdos equitativos.
Lapolilla.com.mx. Tlaxcala, Tlaxcala. 04/02/15

1509. Más de 300 familias acudieron al servicio de Mediación en 2014

El Govern tramitó 315 solicitudes de Mediación familiar en 2014
Menorca dispone de ocho mediadores que actuaron en Maó (ocho veces) y en Ciutadella (una)
El Govern de les Illes Balears registró en 2014 un total de 315 solicitudes de mediación familiar en el que fue el primer año de funcionamiento gratuito de este servicio en toda la Comunidad Autónoma. La Consellerla de Família i Serveis Socials cumple de esta forma con los postulados de la Ley de mediación familiar, que instaba a la Administración pública a impulsarla. De las 315 solicitudes tramitadas, 169 han sido favorables, ya que cumplían con los requisitos necesarios para recibir la atención de una persona mediadora. De estas 169 solicitudes, han finalizado el proceso de mediación familiar 71, mientras que 65 se encuentran en fase de negociación entre las partes, y otras 33 no se han iniciado, ya que después de ser asignada la persona mediadora, las partes no han continuado el proceso.
La mediación familiar es un proceso voluntario al que se puede acoger cualquier familia para resolver conflictos entre sus miembros, por lo que de esta forma evitan tener que acudir a los tribunales. Eso sí, las dos partes tienen que estar de acuerdo, ya que en caso contrario no se puede iniciar el procedimiento. Las partes solicitan la ayuda del mediador o mediadora, que actúa con confidencialidad e imparcialidad. Así, la Dirección General de Familia y Menores dispone de un bolsín de mediadores familiares, todos ellos inscritos en el registro de Mediación Familiar y con una formación acreditada, tal y como regula la normativa, de forma que se garantice un ejercicio profesional de calidad. Actualmente, 46 profesionales integran esta lista: 36 en Mallorca, 8 en Menorca y 2 en Ibiza y en Formentera. Atendiendo a los partidos judiciales, Palma es el municipio que ha concentrado la mayor parte de las 169 solicitudes de mediación favorables. De los 71 procesos finalizados, la capital balear ha aglutinado 40, seguida de Maó, Inca y Manacor (8), Eivissa (6) y Ciutadella (1). Hay que recordar que el servicio de mediación ofrece siete sesiones, a través de las que se ayuda a los participantes a recuperar la comunicación con el otro miembro de la pareja o de la familia; da la posibilidad de llegar a acuerdos y evitar una imposición judicial; ayuda a reducir el malestar psicológico que a veces provocan estos conflictos, y puede evitar un procedimiento judicial de larga duración, así como las consecuencias emocionales y los costes económicos que genera.
Por otro lado, el Gobierno ha querido conocer el índice de satisfacción entre los usuarios de este servicio. De esta forma, 61 personas han sido entrevistadas, de las que el 50 % ha admitido haber conocido la mediación a través del juzgado o de su abogado. Además, el 56 % ha llegado a acuerdos, y más de la mitad de las personas que no lo han hecho, han reconocido que su relación con la otra parte ha mejorado. Según esta encuesta, el índice de satisfacción de los usuarios del servicio de mediación familiar del Gobierno es elevado, ya que el 70,4 % volvería a escogerlo si fuera necesario, mientras que el 90,1 % lo recomendaría a otra persona si le hiciera falta.
Menorcaaldia.com. Palma de Mallorca, España. 04/01/15

Más de 300 familias acudieron al servicio de mediación en 2014
169 solicitudes han sido favorables porque cumplían los requisitos necesarios
Palma es el municipio que concentró la mayor parte de las solicitudes favorables
El Govern registró 315 solicitudes de mediación familiar en 2014, el primer año de funcionamiento de este servicio gratuito a toda la comunidad autónoma.
La mediación es un proceso voluntario al que se puede acoger cualquier familia para resolver conflictos entre los miembros, con lo que evitan tener que ir a los tribunales.
De esta manera, la Consellería de Familia y Servicios Sociales informa de que cumple los postulados de la ley de mediación familiar, que insta a la Administración Pública a impulsarla.
De las 315 solicitudes tramitadas, 169 han sido favorables porque cumplían los requisitos necesarios para recibir la atención de una persona mediadora.
Y de estas, 71 han finalizado el proceso de mediación familiar, mientras que 65 se encuentran en fase de negociación entre las partes y 33 no se han iniciado, ya que después de la asignación de la persona mediadora las partes no han continuado el proceso.
Por partidos judiciales, Palma es el municipio que concentró la mayor parte de las 169 solicitudes de mediación favorables. De los 71 procesos finalizados, la capital balear aglutinó 40, seguida de Mahón, Inca y Manacor (8), Ibiza (6) y Ciutadella (1).
Para llevar a cabo la mediación las dos partes deben estar de acuerdo, ya que de lo contrario no se puede iniciar el procedimiento.
Las partes solicitan la ayuda del mediador o mediadora, que actúa con confidencialidad e imparcialidad.
La Dirección General de Familia y Menores dispone de una bolsa de mediadores familiares, inscritos en el Registro de Mediación Familiar y con una formación acreditada, como regula la normativa, por lo que se garantiza un ejercicio profesional de calidad.
Actualmente, 46 profesionales integran esta lista: 36 en Mallorca, 8 en Menorca, y 2 en Ibiza y Formentera.
El servicio de mediación ofrece siete sesiones en las que se ayuda a los participantes a recuperar la comunicación con el otro miembro de la pareja o la familia.
Da la posibilidad de llegar a acuerdos y evitar una imposición judicial; ayuda a reducir el malestar psicológico que a veces provocan estos conflictos, y puede evitar un procedimiento judicial de larga duración, así como las consecuencias emocionales y los costes económicos que genera.
Tras entrevistar a 61 personas, el 50% admitió haber conocido la mediación a través del juzgado o su abogado; el 56% llegó a acuerdos, y más de la mitad de las personas que no lo hizo reconoció que su relación con la otra parte ha mejorado.
Según esta encuesta, el índice de satisfacción de los usuarios del servicio de mediación familiar del Govern es elevado, dado que el 70,4% volvería a elegirlo si fuera necesario, mientras que el 90,1% lo recomendaría a otra persona.
Elmundo.es. Palma de Mallorca, España. 04/01/15

Mediación, clave para evitar la violencia


Mundo Mediación
Centros de Mediación

San Salvador, El Salvador. Diferencias entre vecinos; usurpaciones; lesiones o moras pendientes son algunos problemas que para muchos salvadoreños se habían convertido en una verdadera pesadilla hasta que un día decidieron recurrir al programa de Mediación que impulsa la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General la República (FGR), con financiamiento de Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El proyecto -cuya finalidad es servir de instrumento para lograr acuerdos entre dos partes en conflicto- cobra mayor importancia esta fecha, ya que por decreto Legislativo cada 3 de septiembre se celebra en el país el Día Nacional de la Mediación.
En tiempos en donde en El Salvador, y el resto del mundo, rige la ley del más fuerte y los conflictos, la mayoría de veces, dejan como resultado enemistades, heridos, o muertos -en el peor de los casos- la Mediación suele convertirse en un buen aliado. Ello porque es un procedimiento pacífico y cooperativo de resolución de problemas que busca generar una justicia participativa para las partes enfrentadas.
En dicho procedimiento, de acuerdo a las autoridades de la PGR, las personas involucradas tienen la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y preocupaciones acerca de las situaciones que les aquejan.
Para ello cuentan con la asistencia de un mediador capacitado, que de una manera imparcial conduce el proceso y facilita la comunicación entre las personas, para que juntas descubran sus intereses y exploren las diversas alternativas para resolver sus diferencias.
De acuerdo a Patricia Rodríguez, Directora del Programa de Mediaciones de USAID, en el país existen más de 30 centros de mediación y se reciben cerca de 14 mil consultas. Quienes acuden a estos establecimientos es porque están interesados en resolver sus conflictos de familia, patrimoniales y vecinales -en el caso de la PGR- o delitos de naturaleza penal como las amenazas de muerte, lesiones, estafas o usurpaciones en el caso de la FGR.
Hasta la fecha el 80% de casos atendidos ha logrado acuerdos satisfactorios, según Rodríguez.
Las problemáticas que pueden ser abordadas en los diferentes centros de Medicación son: patrimoniales, de orden político, vecinales, de consumo, comunitarias, legales, de Tránsito y de relaciones familiares.
Las Ventajas
Las instituciones que promueven este proyecto de Mediación destacan entre sus principales ventajas la agilidad, ya que el conflicto es atendido en corto tiempo y no requiere muchos trámites. Generalmente, según Thelma de Flores, una de las coordinadoras del proyecto en la PGR, el plazo promedio de resolución es de una a dos semanas y el 80% de los casos se resuelven en la primera sesión.
Asimismo, el programa es económico en tiempo y dinero ya que el servicio de Mediación en la PGR es gratuito e implica menos tiempo de tramitación que un proceso judicial. Es también flexible ya que brinda varias oportunidades para que las partes logren sus acuerdos y se atienden casos que no tienen la oportunidad de ser tomados en cuenta en el Sistema Judicial.
Sin embargo, la representante de la USAID hace énfasis en que el programa de Mediación no solo le permite al Estado economizar dinero y recursos (el año pasado se ahorraron casi 3 millones de dólares) sino que sirve como una alternativa para evitar la violencia y contribuye a la cultura de paz que tanta falta le hace al país.
Para hacer uso del servicio de Mediación
La PGR ha puesto a disposición de la ciudadanía los servicios de Mediación en lugares accesibles. Actualmente, se ofrecen los servicios en 17 Centros de Mediación ubicados en las Procuradurías Auxiliares y Centros Mixtos en convenio con algunas Alcaldías Municipales.
Para hacer uso de los servicios, los interesados deben presentarse al Centro más cercano a su domicilio con su Documentos Único de Identidad y el nombre y dirección exacta de la persona con la que desea resolver la diferencia.
Todo salvadoreño que desee acceder al programa de Mediación, según las instituciones impulsadoras, pueden estar convencidos de que el proceso es confidencial, gratuito, neutral y rápido.
Además, cabe recalcar que sí las partes en conflicto antes o durante el procedimiento de Mediación necesitan asesoría legal para proponer o aceptar compromisos, pueden consultar los servicios de sus abogados, aunque no serán estos quienes tomen las decisiones, pues el procedimiento requiere la negociación entre los involucrados.
Nota publicada el 3 de Septiembre de 2009, en el sitio "La Página.com"
http://www.lapagina.com.sv/nacionales/16446/2009/09/03/Mediacion-la-clave-para-evitar-la-violencia

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey