¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

Mediación, clave para evitar la violencia


Mundo Mediación
Centros de Mediación

San Salvador, El Salvador. Diferencias entre vecinos; usurpaciones; lesiones o moras pendientes son algunos problemas que para muchos salvadoreños se habían convertido en una verdadera pesadilla hasta que un día decidieron recurrir al programa de Mediación que impulsa la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General la República (FGR), con financiamiento de Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El proyecto -cuya finalidad es servir de instrumento para lograr acuerdos entre dos partes en conflicto- cobra mayor importancia esta fecha, ya que por decreto Legislativo cada 3 de septiembre se celebra en el país el Día Nacional de la Mediación.
En tiempos en donde en El Salvador, y el resto del mundo, rige la ley del más fuerte y los conflictos, la mayoría de veces, dejan como resultado enemistades, heridos, o muertos -en el peor de los casos- la Mediación suele convertirse en un buen aliado. Ello porque es un procedimiento pacífico y cooperativo de resolución de problemas que busca generar una justicia participativa para las partes enfrentadas.
En dicho procedimiento, de acuerdo a las autoridades de la PGR, las personas involucradas tienen la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y preocupaciones acerca de las situaciones que les aquejan.
Para ello cuentan con la asistencia de un mediador capacitado, que de una manera imparcial conduce el proceso y facilita la comunicación entre las personas, para que juntas descubran sus intereses y exploren las diversas alternativas para resolver sus diferencias.
De acuerdo a Patricia Rodríguez, Directora del Programa de Mediaciones de USAID, en el país existen más de 30 centros de mediación y se reciben cerca de 14 mil consultas. Quienes acuden a estos establecimientos es porque están interesados en resolver sus conflictos de familia, patrimoniales y vecinales -en el caso de la PGR- o delitos de naturaleza penal como las amenazas de muerte, lesiones, estafas o usurpaciones en el caso de la FGR.
Hasta la fecha el 80% de casos atendidos ha logrado acuerdos satisfactorios, según Rodríguez.
Las problemáticas que pueden ser abordadas en los diferentes centros de Medicación son: patrimoniales, de orden político, vecinales, de consumo, comunitarias, legales, de Tránsito y de relaciones familiares.
Las Ventajas
Las instituciones que promueven este proyecto de Mediación destacan entre sus principales ventajas la agilidad, ya que el conflicto es atendido en corto tiempo y no requiere muchos trámites. Generalmente, según Thelma de Flores, una de las coordinadoras del proyecto en la PGR, el plazo promedio de resolución es de una a dos semanas y el 80% de los casos se resuelven en la primera sesión.
Asimismo, el programa es económico en tiempo y dinero ya que el servicio de Mediación en la PGR es gratuito e implica menos tiempo de tramitación que un proceso judicial. Es también flexible ya que brinda varias oportunidades para que las partes logren sus acuerdos y se atienden casos que no tienen la oportunidad de ser tomados en cuenta en el Sistema Judicial.
Sin embargo, la representante de la USAID hace énfasis en que el programa de Mediación no solo le permite al Estado economizar dinero y recursos (el año pasado se ahorraron casi 3 millones de dólares) sino que sirve como una alternativa para evitar la violencia y contribuye a la cultura de paz que tanta falta le hace al país.
Para hacer uso del servicio de Mediación
La PGR ha puesto a disposición de la ciudadanía los servicios de Mediación en lugares accesibles. Actualmente, se ofrecen los servicios en 17 Centros de Mediación ubicados en las Procuradurías Auxiliares y Centros Mixtos en convenio con algunas Alcaldías Municipales.
Para hacer uso de los servicios, los interesados deben presentarse al Centro más cercano a su domicilio con su Documentos Único de Identidad y el nombre y dirección exacta de la persona con la que desea resolver la diferencia.
Todo salvadoreño que desee acceder al programa de Mediación, según las instituciones impulsadoras, pueden estar convencidos de que el proceso es confidencial, gratuito, neutral y rápido.
Además, cabe recalcar que sí las partes en conflicto antes o durante el procedimiento de Mediación necesitan asesoría legal para proponer o aceptar compromisos, pueden consultar los servicios de sus abogados, aunque no serán estos quienes tomen las decisiones, pues el procedimiento requiere la negociación entre los involucrados.
Nota publicada el 3 de Septiembre de 2009, en el sitio "La Página.com"
http://www.lapagina.com.sv/nacionales/16446/2009/09/03/Mediacion-la-clave-para-evitar-la-violencia

No hay comentarios:

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey