¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Torres Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Torres Martínez. Mostrar todas las entradas

897. CONASIM firma convenio con el Colegio de Mediadores de Nuevo León A.C.

Monterrey, Nuevo León. Como parte de un esfuerzo por crecer en la nueva cultura de la mediación jurídica y sumando esfuerzos, mediadores de Nuevo león y la Conasim (Sindicatos de FEMSA), se unieron para formar un grupo de mediación y conciliación.
Así la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas CONASIM, constituida por tres grandes instituciones sindicales como son; la Unión de Trabajadores Cuauhtémoc y Famosa, la Federación Nacional de Sindicatos Progresistas y la Federación de Sindicatos Libres, celebró un convenio de colaboración con el Colegio de Mediadores de Nuevo León.
El documento fue signado por el Secretario General de CONASIM, Juan Alberto Escamilla Garza y por José Guadalupe Steele Garza, Presidente de CMNL; con el objetivo de promover el crecimiento educativo y profesional entre la organización sindical de FEMSA, de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos como la Mediación y la Conciliación.
Dicho documento se firmó ante la presencia de decenas de delegados sindicales, pertenecientes a los representantes de los sindicatos nacionales como los de la elaboración y distribución de bebidas, de la industria metal-mecánica y del acero, de la industria alimenticia; además el nacional de la industria automotriz; el nacional de operadores transportistas con sus divisiones aérea, terrestre y marítima; el nacional de la industria del gas, gasolina y petroquímica y la fabricación de aviones y sus componentes, entre otros; estuvieron presentes también la Coordinadora de Capacitación de CONASIM, Sandra Escamilla y por parte del Colegio de Mediadores, asistieron los integrantes del Consejo Directivo, Ricardo Torres Martínez, Claudia Nalleli Garza y Alberto Hernández Silva.
El convenio buscará transmitir a los beneficiarios, el aprendizaje y desarrollo de técnicas, habilidades y destrezas para la solución de conflictos a través de la Mediación , realizando para tal efecto, cursos, talleres, diplomados, seminarios, conferencias, entre otros para de esta forma dotar a la sociedad de más y mejores mediadores, destacó el Presidente del CMNL José Guadalupe Steele Garza, quien añadió que CONSAMIN es muestra del nuevo sindicalismo mexicano, comprometido con las causas más sentidas de los trabajadores, así como ejemplo del uso de nuevos procedimientos de conciliación entre los diversos factores de la producción, en algo tan importante para el país como lo es la cultura laboral.
José Guadalupe Steele Garza, Presidente de los Mediadores en el estado, afirmó que uno de los propósitos del CMNL es fomentar el espíritu de la Mediación y la plena solución de los conflictos así como la preservación y vigencia de nuestros valores.
Por su parte, el dirigente nacional de CONASIM, Juan Alberto Escamilla Garza, recordó que sus principios nacieron con el objetivo de servir a los trabajadores, constituyéndose en la mejor y viable alternativa de interlocución ante los diferentes Organismos Públicos y Privados, luchando por las legítimas aspiraciones económicas, de capacitación y superación de sus integrantes.
Es de citar que con base a otras experiencias jurídicas, en este tema se logran muchos avances como lo son en los aspectos de que se integran a las relaciones laborales los avances de la Solución Alternativa de Conflictos y Autorregulación Laboral.
Por lo anteriormente expuesto, cabe especificar que la Mediación Laboral , es un modelo de solución de conflictos colectivos, en que las partes involucradas buscan generar soluciones auxiliares por un tercero imparcial, quien actúa como moderador para facilitar la comunicación.
Y se trabaja con mediadores, profesionales especialmente capacitados en técnicas de procedimiento de conflicto y mediación, que contribuyen a buscar soluciones a los conflictos laborales, logrando que las partes involucradas generen las alternativas más apropiadas.
Asimismo, las Ventajas de la Mediación son las siguientes:
1.Es voluntario: Se funda en la libertad que tienen las partes de solicitar y de mantenerse o no en el proceso.
2.Es flexible: Permite a las partes y al mediador establecer las reglas del proceso, salvo ciertos preceptos básicos.
3.No tiene costo económico: Permite un acceso gratuito tanto a las empresas como a los trabajadores.
4.Disminuye el costo social que implican las relaciones desmejoradas y las consecuencias negativas que pueden traer el conflicto: La confianza deteriorada en las relaciones laborales, puede generar una disminución en la productividad de las empresas.
5.Se desarrolla en un ambiente de respeto.
6.Promueve la participación de las partes en la búsqueda de soluciones: La autocomposición permite el protagonismo de los actores laborales en la búsqueda participativa de las soluciones.
Alberto Medina Espinosa. El Porvenir.com.mx. 27/9/2011

882. Llevan sesión ordinaria del CMNL en la Universidad Regiomontana

Monterrey, Nuevo León. Como parte de las actividades del Colegio de Mediadores de Nuevo León, sus socios sesionaron recientemente en la Universidad Regiomontana (UR), donde debatieron sobre los avances de estos aspectos.
Por lo cual, teniendo como sede la Universidad Regiomontana, el Colegio de Mediadores de Nuevo León llevó a cabo su sesión ordinaria; en dicho evento el Presidente del organismo colegiado José Guadalupe Steele Garza, tomó protesta a los mediadores Ricardo Torres Martínez y Claudia Nalleli Garza, como Secretario y Tesorera respectivamente del CMNL.
En este tema el Licenciado Ricardo J. Palacios Garza, Director de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UR, felicitó el trabajo que viene realizando el CMNL en la difusión de los métodos alternos de justicia y se comprometió a que en las futuras semanas se formalizará un convenio de colaboración entre la institución educativa y el grupo colegiado de Mediación.
Lo anterior toda vez que: “nuestra Universidad está comprometida con la cultura de la paz, en la formación integral de nuestros alumnos y desde luego, el Rector de nuestra institución estará muy gustoso y comprometido en coadyuvar con la importante labor que lleva a cabo el Colegio de Mediadores; iniciaremos actividades de promoción y que los estudiantes se sumen a esta noble actividad”, señaló el directivo de la Universidad Regiomontana.
Ante los miembros del Colegio, José Guadalupe Steele Garza Presidente de CMNL, informó sobre los avances que se han tenido desde su llegada a la Presidencia, el pasado 14 de febrero, Steele Garza informó de las favorables expectativas que se tienen para la Mediación y de la importante visita que hicieron a la Presidenta del TSJENL, Graciela Buchanan Ortega quién les manifestó su compromiso de que el Poder Judicial siga fomentando la Mediación.
Así mismo el informe incluyó las actividades realizadas ante otras instancias públicas y privadas, como la Comisión de Transparencia del Estado, el CONASIM (Confederación de Sindicatos de FEMSA) y Banorte, a quiénes el CMNL ha solicitado la inclusión del procedimiento de Mediación en sus actividades.
Por otra parte se informó que se trabaja en un proyecto sobre Mediación Escolar, que le será presentado en breve al Secretario de Educación.
Aquí se expuso ¿Que es la mediación?, que es la Introducción a la noción de "Conflicto" en la mediación.
Lo bueno o lo malo no es el conflicto sino la forma como se lo encara y el proceso que deviene a partir de él, que lleva a agudizarlo y producir verdaderas "guerras" o a manejarlo o conducirlo para buscar solucionarlo.
La palabra conflicto es frecuentemente utilizada dentro del discurso de la psicología para referirse a una realidad intrapsíquica.
En este escrito que pertenece al campo de la mediación, cuando utilicemos este término va a estar referido exclusivamente a conflictos interpersonales.
Por lo que hay formas de conducción de conflictos, donde la humanidad ha generado a lo largo y a lo ancho de su historia, diferente forma de conducción de conflictos.
Estas diferentes modalidades constituyen un continuum que va desde lo más informal a lo más formal.
En el extremo informal, nos encontramos con las siguientes características:
- Generalmente se dan entre familiares, grupos de amigos, grupos de trabajos, equipos deportivos etc. O sea, entre personas que tienen gran conocimiento entre sí.
- No hay reglas establecidas para las formas de conducción de conflictos y generalmente estas son idiosincrásicas de los contextos en los cuales se desarrollan.
- No hay terceros a quienes se involucre para ayudar en el proceso.
- No es onerosa.
Comúnmente, a esta forma de conducción de conflictos se la conoce con el nombre de negociación.
En el extremo formal de las modalidades para la conducción de conflictos, encontramos otras características: Es una serie de organizaciones de complejidad creciente, que van desde los juicios sumarios, el ombudsman, algunas instituciones tales como alquiler de jueces hasta el arbitraje y la judicacion (proceso judicial).
Todo tipo de conflictos pueden necesitar ser dirimidos en estos ámbitos. Algunos de ellos incluyen relaciones interpersonales con cargas emotivas.
Pero también llegan a la justicia formal, conflictos en los cuales no hay relaciones afectivas intensas entre las partes.
- Se caracterizan por un proceso bien definido, que ha dado lugar a una de las ramas del derecho que es el Derecho Procesal.
- Hay terceros que cumplen una función bien definida. Según los casos la inclusión de terceros es a pedido de las partes (en el arbitraje), en tanto que en otros casos basta que una parte la solicite para que la otra parte se vea obligada comparecer.
Lo característico de los procesos más formales dentro de este extremo, es que la decisión tomada por este tercero son vinculantes, es decir, absolutamente obligatorias para las partes.
En muchas ocasiones las partes pueden decidir abandonar los procesos formales y para procesos más informales, gran parte de los juicios se arreglan de forma extrajudicial.
Alberto Medina Espinosa. El Porvenir.com.mx 06/9/2011

860. Se reúnen Colegio de Mediadores de Nuevo León con la Presidenta del TSJNL Graciela Buchanan

Monterrey, Nuevo León. El Colegio de Mediadores de Nuevo León, se reunió con la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mgda. Graciela Buchanan Ortega, con el propósito de presentarle los diversos proyectos y programas que viene realizando el órgano colegiado, en relación a labores de difusión y culturización del método alternativo de justicia.
El Consejo Directivo del CMNL encabezado por el Presidente José Guadalupe Steele Garza Presidente; Prof. Ricardo Torres Martínez Secretario; Claudia Nayeli Garza Tesorera; y Alberto José Hernández Silva Coordinador de Comunicación, acudieron a la sede del Tribunal Superior de Justicia a refrendar su compromiso con la Magistrada Buchanan Ortega de seguir trabajando en favor de la promoción y aplicación de la Mediación en los procesos judiciales así como en las labores de capacitación de los Mediadores públicos y privados que integran el Colegio.
Por su parte, la Magistrada Presidenta, reiteró a los representantes del Colegio de Mediación, que durante su gestión, los Métodos Alternos de Solución de Conflictos, particularmente la Mediación, formarán parte muy importante de las labores del Poder Judicial, pues dijo “Soy una convencida de la Mediación, de la cultura de la legalidad y de lograr acuerdos; con más juzgados no se resuelvan los conflictos, La única fórmula que vamos a tener para que nuestros hijos y las futuras generaciones aprendan a tener una comunicación efectiva y real, y que solamente mediante esta comunicación se puede tener una verdadera solución de conflictos es mediando los asuntos”
Por otra parte la Mgda. Graciela Buchanan ofreció todo el apoyo para el Colegio de Mediadores e invitó a su Presidente Lic. José Guadalupe Steele Garza, a sumar esfuerzos para iniciar una amplia campaña de difusión de la Mediación, señalando que en breve se llevará a cabo una reunión de trabajo con el Centro Estatal de Métodos Alternos, a la que invito al Colegio de Mediadores, para definir de manera conjunta las estrategias y acciones para la promoción y difusión de la Mediación pública y privada, que incluirán a otras entidades de gobierno, instituciones, organismos y principalmente a la sociedad civil.
Alberto José Hernández Silva. Colegio de Mediadores de Nuevo León, A. C. 5/7/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey