¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación policial. Mostrar todas las entradas

1771. Buscan que policías municipales en el estado medien problemas entre vecinos


Presentan 5ta edición del Congreso Regional de Mediación
Con la intención de que problemas entre vecinos no se conviertan en delitos por la falta de atención oportuna, uno de los objetivos que plantea el Congreso Internacional de Mediación  en su quinta edición es concientizar a alcaldes municipales a adoptar este tipo de capacitaciones para sus elementos.
Javier González Jaquez, titular del Centro de Mecanismos Alternativos de la Fiscalía Zona Occidente, presentó formalmente éste quinto congreso el cual, además de la concientización en el tema de la mediación, busca objetivos específicos de acción en todo el estado.
Establecer en Cuauhtémoc una oficina del Instituto de Justicia Alternativa y una Embajada de Protección a la Infancia, continuar con el aprendizaje de la forma en que menonitas e indígena y menonita resuelven sus diferencias al interior de sus comunidades y aplicar modelos pilotos de mediación en escuelas de la región, son los objetivos inmediatos de este congreso que se llevará a cabo del 2 al 4 de abril en esta ciudad.
Uno de los temas importantes, es que la figura del policía municipal, reciba esta capacitación para mediar en conflictos vecinales y buscar un esquema de solución que evite, por la falta de atención del tema, la comisión de algún delito o bien que se termine en un proceso judicial en instancias como la Fiscalía Zona Occidente.
Más que evitar un trabajo a esta dependencia, el objetivo principal de la mediación es replicar lo que ocurre al interior de las comunidades indígenas y menonitas quienes tratan estos temas entre ellos y buscan una solución y remediación inmediata del problema, logrando esta cohesión social que en la cultura mestiza ha llevado a otros problemas de descomposición social.
Por su carácter de regional, se tendrá un pre congreso en Guachochi, Parral, Guerrero durante el mes de marzo, para mayores detalles sobre el Congreso y los talleres que se ofrecen, además de los expositores que habrán de participar se dispuso el portal www.congresoregionaldemediacion.org.
Finalmente, a diferencia de las primeras cuatro ediciones enfocadas a la concientización sobre la importancia de la mediación, en esta edición, se buscan acciones concretas de beneficio social en el tema de la mediación.
ElDiarioDeChihuahua.mx. Chihuahua, México. 13/02/2019

Mediación policial logra resolver el 61 % de los conflictos sin denuncia



Antes de llegar a las manos, a juicios que se llevan por delante miles de euros o situaciones de estrés causadas por conflictos menores entre ciudadanos, se puede recurrir a la Policía Local. Con este objetivo precisamente se presentó el 30 de mayo del 2013 el Grupo de Mediación del cuerpo municipal de Pontevedra, integrado por un inspector, un oficial y cinco agentes. En todo el año pasado, el servicio ha tratado 57 casos, de los que ha resuelto satisfactoriamente el 61 %, es decir, 35. Otros seis quedaron sin solucionar, dos fueron rechazados y en otros cuatro no fue posible la mediación. Suman, así, 12 (el 23 %) los que no se han podido resolver. Diez más se encuentran, por último, todavía en tramitación.
Más de la mitad de los problemas que se pusieron sobre la mesa en el 2014 correspondieron a problemas comunitarios, como los derivados de los tendidos, los ruidos o las molestias ocasionadas por mascotas -principalmente perros-. Fueron un total de 29 los conflictos que se plantearon en este ámbito. Otros 15 (un 26 %) fueron consecuencia de la mala relación mantenida entre vecinos o familiares, 5 (8,77 %) más fueron motivados por derechos de paso, y 4 (el 7 %) tanto por alquileres de vivienda y separación de predios (el 14 % entre ambos).
El porcentaje de éxito es similar en cada una de las clases de problema. De esta forma, de los 29 causados por desavenencias comunitarias, 19 fueron solucionados, 4 no lo lograron y 6 están en trámite. Igualmente, de los 15 causados por las malas relaciones vecinales o familiares, 8 se resolvieron, cinco no pudieron conseguirlo, y dos más están todavía abiertos. En el caso de los 5 motivados por derechos de paso, 3 se solucionaron y dos no; de los 4 por alquiler de viviendas 3 ya están resueltos y uno en tramitación; y de los 4 restantes por separación de predios, en dos se llegó a un acuerdo, en uno de ellos no y en otro no llegó a producirse la mediación, bien por no ser posible o por no ser aceptada.
Este es precisamente uno de los requisitos que debe reunir el problema a tratar para poder ser tramitado por el Grupo de Mediación de la Policía Local de Pontevedra. «Os axentes só intervirán se son requeridos por unha das partes e a outra acepta a mediación: non é cuestión de poñerse a favor dun ou doutro, senón basicamente de aplicar o sentido común. En calqueira caso, as actuacións sempre serán confidenciais e as solucións que se propoñan non serán vinculantes», explican desde el propio cuerpo.
El servicio surgió con el objetivo de «resolver pequenos problemas de convivencia que poden acabar nunha situación enquistada, nun conflito grave ou mesmo violento ou nos tribunais», señalaron los responsables del grupo. «Moitas veces estas situacións chegan por razón obxectivamente de pouca importancia que, mesturada con altas doses de orgullo e amor propio, van deteriorando as situacións de convivencia ata derivar na comisión de delitos».
Lavozdegalicia.es. España. 03/04/15

Policía Mediadora

Una gran noticia en muchos lugares de nuestro país es la implementación de Policías Mediadores. Agentes que se encargan de buscar acuerdos entre quienes protagonizan una situación de conflicto.
En esta oportunidad comparto con Uds. la tarea llevada a cabo en la Provincia de Salta:
El Ministerio de Justicia de esa provincia capacitará a más de 150 operadores comunitarios de la Policía de la Provincia en técnicas de mediación para el abordaje constructivo del conflicto. A través de esta acción se propone capacitar a funcionarios de las fuerzas de Seguridad en técnicas y herramientas comunicacionales, utilizando a la mediación como clave para la resolución de conflictos a través del diálogo.
La Ministra Pamela Calletti, destacó el rol que cumple la Policía Comunitaria trabajando en territorio y apoyando a los vecinos para la resolución de sus problemas, “con esta propuesta sumamos más herramientas para que la Policía Comunitaria desarrolle su labor con mayor eficacia, eso se traduce en más y mejor seguridad ciudadana”, indicó.
Por su parte, la Comisario General, Trinidad Chávez de Cordeiro, Directora de Estrategia Policial, agradeció la tarea del Ministerio de Justicia para el desarrollo de los operadores comunitarios, “esta capacitación nos permitirá sumar más técnicas para brindar un mejor servicio, que permita trabajar en prevención primaria y evitar conductas delictivas”.
Entre las temáticas a tratar se destacan: manejo de emociones, escucha activa, abordaje inicial del conflicto, y herramientas de comunicación. Para el desarrollo de los encuentros, las capacitadoras de la Secretaría de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos desarrollan actividades prácticas de formación personal y profesional.
En una primera etapa, se capacitará a más de 150 operadores comunitarios. Al final de estos encuentros se planificará un nuevo cronograma para la formación de formadores y la capacitación total de la Policía Comunitaria, integrada por 400 agentes.
Es una gran alegría saber que estos agentes cuentan ahora con nuevas armas para la Paz.
Juan Pablo Albornoz Kokot. Abogado, Escribano, Mediador y miembro activo del Centro Judicial de Mediación de la Provincia de Tucumán.
Juan Pablo Albornoz Kokot. Lagaceta.com.ar. Tucumán, Argentina, 18/03/15

1554. Mediación para la Policía

Se realizó en el Teatro Municipal, una charla para los 473 aspirantes a la academia sobre la resolución pacífica de los conflictos vecinales. El doctor Alejandro Nató, a cargo la conferencia, dijo que buscó brindar herramientas útiles y soluciones prácticas
El Municipio de Quilmes organizó una charla sobre  Mediación Comunitaria a cargo del doctor Alejandro Nató en el Teatro Municipal  de Mitre Nº 721 que tuvo como destinatarios a los 473 aspirantes de la Academia de Policía local de Quilmes.
En la exposición se abordaron los siguientes temas: los métodos de resolución pacífica de conflictos (vecinales, comunitarios, públicos), el entendimiento en lo social urbano, la paz social, entre otros.
Cabe recordar que el año pasado el doctor Nató dictó un curso de Mediación Comunitaria en Quilmes que tuvo un gran éxito, más de 100 vecinos y vecinas participaron y obtuvieron su certificado. En aquella oportunidad, el intendente Francisco Gutiérrez había expresado la voluntad de incorporar las herramientas y estrategias propias de la mediación en la formación de la futura policía local, teniendo en cuenta que se trata de una policía que trabajará en contacto directo con el vecino y focalizará en la prevención.
Sobre la propuesta, Nató dijo que "he sido convocado por el intendente Gutiérrez para poder brindarle una charla a los policías que están capacitándose a los efectos de dotarlos de recursos y herramientas de mediación para que puedan atender las necesidades de los vecinos. Más allá del rol habitual de la policía que es conocer la ley y hacer valer los derechos, una cuestión importante para la policía de cercanía, de prevención es tener esta herramienta que es la mediación. Se apunta a intervenir en los conflictos vecinales con comunicación, con atención muy precisa respecto a cuáles son los problemas de la vida social y urbana para prevenir situaciones de violencia. Si la policía cuenta con la herramienta de la mediación es muy probable que logre realizar una intervención efectiva de un modo preventivo. Hoy les brindaré a los presentes los elementos para que ellos cuenten con esos recursos y puedan intervenir a tiempo frente a un conflicto vecinal para que no llegue a mayores".
Por su parte, el director de la Academia de Policía Local de Quilmes, comisario Alberto Rodríguez aseguró que "dentro de lo que es la formación de los futuros policías, la mediación es muy importante y significativa. Es un honor que sea el Doctor Nató quien brinde este curso. Queremos una policía de acercamiento, de proximidad con el vecino, que tenga como herramienta principal la palabra, porque no hay una herramienta más poderosa, más significativa entre los seres humanos que la palabra".
Segundo llamado
Consultado sobre el inicio de las actividades de la Academia, el comisario Alberto Rodríguez dijo que "el día 05 comenzamos con la semana de entrenamiento físico que es para aclimatarse, es una introducción al entrenamiento intensivo que tendrán en los próximos meses en el Polideportivo Municipal, ubicado en Avenida Vicente López y Lafinur. Este entrenamiento lo llevan adelante los profesores de la Subsecretaría de Deportes del Municipio".
Asimismo, el director Rodríguez recordó que hasta el 27 de febrero permanecerá abierto el segundo llamado para el ingreso a la Academia de Policía Local de Quilmes. Los interesados pueden descargar el formulario de la solicitud de ingreso en www.quilmes.gov.ar o dirigirse a la Dirección de Patrulla Urbana (Alberdi Nº 500) de lunes a jueves de 8 a 14.
"Recuerden que deben reunir fundamentalmente dos requisitos. Por un lado, la edad (es de 18 a 35 años); y, por el otro, tener el título secundario completo (es decir, no adeudar materias). Además, aquellos aspirantes que se anotaron en la primera convocatoria y no han sido convocados, no pueden volver a presentarse a este segundo llamado", finalizó el comisario.
Elsolquilmes.com.ar. Quilmes, Argenitna, 11/02/15

1329. 1er. Congreso Iberoamericano de Mediación Policial

1er. Congreso Iberoamericano de Mediación Policial
Villarreal, España. La Concejalía de Relaciones Institucionales y la Policía Local de Vila-real organizan del 29 al 31 de enero de 2014 el I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal con el objetivo de ofrecer un espacio de debate y análisis científico multidisciplinar sobre la mediación policial como nuevo paradigma para la resolución de conflictos.
El I Congreso Iberamericano de Mediación Policial nace de la experiencia previa de los dos congresos de ámbito nacional celebrados en 2010 y 2012 y el trabajo realizado por la Unidad de Mediación Policial desde su creación en el año 2004. Diez años después, la experiencia de la unidad local se abre al ámbito iberoamericano en este primer congreso de alcance internacional.

Federico Mayor Zaragoza se suma con una cita al I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial de Vila-real
Villarreal, España. Reunión de coordinación del I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial. El I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial, que se celebrará del 29 al 31 de enero en Vila-real, sigue sumando adhesiones. La última, la del reconocido catedrático Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación para una Cultura de Paz desde el año 2000, director general de la Unesco desde 1987 hasta 1999 y escritor de prestigio sobre temas de resolución de conflictos a través del diálogo, la palabra y la cultura de la paz. Mayor Zaragoza ha querido mostrar su apoyo al evento vila-realense con una cita en la que plasma su conocimiento sobre la cultura de paz y destaca la importancia del diálogo a la hora de resolver conflictos: "La gran transición de la fuerza, a la palabra se avecina. La mediación es el triunfo de la palabra, la gran 'arma de construcción masiva', según Guillermo Ballenato".
"La adhesión de una figura de la talla de Mayor Zaragoza al congreso de mediación a través de esta gran cita es una muestra más de las dimensiones que está adquiriendo el certamen", destaca la concejala de Relaciones Institucionales, Sabina Escrig, que, junto con la inspectora y responsable de la Unidad de Mediación de la Policía Local, Rosana Gallardo, se está encargando de las tareas de coordinación de un evento que "colocará de nuevo a Vila-real como uno de los principales referentes internacionales en el ámbito de la mediación y reforzará el proyecto de Vila-real como ciudad para la celebración de congresos". Escrig hace también una valoración muy positiva de los últimos avances en la organización del congreso policial. Para perfilar todos los detalles de la organización y garantizar una máxima coordinación, la concejala ha presidido esta misma semana una reunión con todos los agentes implicados en la organización del I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial.
Uno de los apartados más activos de los preparativos del congreso son las tareas de promoción y dinamización a través de las redes sociales, con información continua del congreso, actualidad relacionada con la mediación y concursos interesantes. En concreto, la página oficial de Facebook del congreso ha puesto en marcha un concurso para lograr una entrada gratuita al evento, para lo que tan sólo es necesario responder la pregunta "¿Qué es la resiliencia?". Las tres personas que consigan más "me gusta" a su respuesta pasarán a la final en la que la comisión organizadora del congreso decidirá cuál de las tres es la respuesta ganadora. El premio será una entrada al I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial, para disfrutar de los tres días de congreso y de las actividades publicadas en el programa.
Además del perfil en Facebook, las novedades del congreso también pueden seguirse a través de las cuentas oficiales en Twitter y Google+, así como en la página web congresoiberoamericano.vila-real.es. 
Vilareal.es. 10/11/13
http://www.vila-real.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=22713&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=805

1278. La Mediación como herramienta policial

San Cristóbal de La Laguna, España. Si hay algo sobre lo que existe consenso en el papel de la Policía Local es su cercanía a la población. Des de siempre ha existido lo que antes se llamaba policía de barrio y que ahora se prefiere denominar policía comunitaria o de proximidad. El contacto con el vecino, el conocimiento del medio, de los personajes curiosos de todo municipio, de los conflictivos, el tener el pulso de la ciudad o de los barrios forma parte de la función preventiva o proactiva que debe prestar todo policía local. Sin embargo, conforme se ha profesionalizado, este cuerpo ha venido asumiendo funciones de otra índole (en materia de seguridad ciudadana, menores, violencia de género o doméstica y de policía judicial, entre otras), que han desplazado esa primigenia labor que posibilitaba el contacto y el conocimiento del vecindario de su término municipal.
Actualmente, algunas policías se plantean la posibilidad de implantar la mediación, al contemplarse como una herramienta más con la que el agente pueda contar en el desarrollo de su servicio. Este cometido no es del todo nuevo para la policía local. Ya en la Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se le atribuyó la función de participar en la resolución de los conflictos privados cuando fuesen requeridos para ello. No son precisamente pocos los servicios a los que acude diariamente la policía local que son irresolubles echando mano de la denuncia, del atestado o de la ley. Sirvan de ejemplo las quejas vecinales que tiene que tratar de resolver sin contar con otra herramienta que la mediación con el vecino del que proviene la molestia, bien porque no encuentra un precepto legal donde encajarla, bien porque, habiéndolo encontrado, carece de sanción o, simplemente, porque es recurrente y reincidente y no ha podido ser resuelta con los instrumentos tradicionales: el juzgado o las distintas administraciones con sus respectivas penas o sanciones administrativas.
En las leyes penales, civiles, administrativas, o de cualesquiera otra naturaleza, y en las ordenanzas municipales se tipifican conductas, hechos u omisiones que generan daños, molestias o incomodidad en el vecindario, en materia de ruidos, animales, actividades, etc., así como su correspondiente sanción. Sin embargo, todas estas normas y sus respectivos procedimientos se revelan incapaces por sí solos para resolver todos los problemas derivados de la convivencia.
Por otro lado, las estadísticas judiciales en Canarias revelan un aumento de la judicialización de los conflictos vecinales. Ello obliga a una reflexión sobre las maneras de acercarse a la resolución de los problemas de la convivencia.
Con ocasión de la redacción de la Ordenanza de Convivencia de San Cristóbal de La Laguna, impulsada por la Comisión Ciudadana para la Convivencia, se creó una subcomisión de Mediación, coordinada por el catedrático de la Universidad de La Laguna Manuel Rosales, en la que se propuso crear un servicio de mediación del que formaría parte la policía local. Su intervención se circunscribiría al ámbito de la mediación socio-comunitaria, seleccionando de entre las quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos las que fueran susceptibles de someterlas a ese proceso. Además, se informaría a los ciudadanos, al acudir a denunciar, si el objeto de su denuncia puede ser sometido a mediación. Pero no sólo eso, se contempla también la mediación como una herramienta de contención y de gestión de conflictos utilizable por cualquier policía local, habida cuenta que, en definitiva, la utilización de sus técnicas permitiría rebajar la tensión del conflicto y desbloquear emociones que impiden el razonamiento. Todo lo cual requeriría un extenso programa de formación en la policía local. Sin duda, una propuesta ambiciosa y prometedora.
María Elena Delgado. Subinspectora de la Policía Local de La Laguna. Licenciada en Derecho
María Elena Delgado. El Día.es. 09/08/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey