¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación en Propiedad Intelectual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación en Propiedad Intelectual. Mostrar todas las entradas

1372. Apple y Samsung acuerdan Mediación para poner fin a guerra judicial por patentes

Tras 2 años Apple y Samsung aceptan Mediación para poner fin a guerra judicial por patentes
Nueva York, Estados Unidos. Las empresas de tecnología Apple y Samsung han llegado a un acuerdo para acudir a una sesión de mediación que se celebrará antes del 19 de febrero.
En marzo Apple y Samsung se volverán a encontrar en los tribunales en el caso que les enfrenta desde hace años por las patentes.
Tim Cook, CEO de Apple, y Oh-Hyun Kwon, CEO de Samsung, acudirán a la reunión en la que estarán presentes los abogados de las compañías que ya se han reunido para evaluar las oportunidades de alcanzar un acuerdo.
En los últimos años se han sucedido las denuncias cruzadas entre Apple y Samsung en las que se acusaban mutuamente de haber vulnerado patentes.
Apple ha llegado a acusar a Samsung de haber plagiado parte de sus productos, haciendo que en determinados países se paralizase la venta de dispositivos como el Samsung Galaxy Tab 10.1. A finales de agosto de 2012, un tribunal de California condenó a Samsung a pagar US$1.000 millones a Apple al considerar que Samsung violó las patentes de Apple.
La guerra entre Samsung y Apple ha llegado también a la Unión Europea ya que en septiembre de 2013, Samsung se comprometió a no demandar a sus competidores por el uso de patentes en los próximos cinco años, así como también mostró su disposición a negociar las tarifas de licencias durante un año y permitir que un tribunal mediador decidiera en caso de desacuerdo.
TransMedia.cl. 09/01/14
http://www.transmedia.cl/noticia3=id090114.htm

Apple y Samsung acuerdan intentar Mediación por batalla de patentes
Nueva York, Estados Unidos. Altos funcionarios de los grupos estadounidense Apple y el surcoreano Samsung, que sostienen una batalla jurídica en Estados Unidos en torno a sus patentes, se reunirán a mediados de febrero para intentar alcanzar una mediación.
"Los responsables jurídicos de Apple y de Samsung se reunirán en persona el lunes 6 de febrero de 2014 para discutir la posibilidad de un arreglo amistoso" previo a una nueva confrontación en los tribunales prevista para marzo, indicó un documento remitido al tribunal californiano a cargo del tema.
Ambas partes escogieron a un mediador y convinieron en mantener un encuentro de aquí al 19 de febrero entre los directores generales de las dos empresas, Tim Cook por Apple y Oh-Hyun Kwon por Samsung.
Fue la jueza a cargo del caso, Lucy Koh, quien había demandado que los dos gigantes de la informática y la electrónica presentaran una propuesta de mediación antes del proceso previsto para marzo.
Al final de un arduo proceso judicial en 2012 en San Jose (California, oeste de EU), Samsung fue condenada a pagar un total de 930 millones de dólares en multas.
Pero Apple presentó una nueva demanda ante la justicia para pedir la prohibición de venta en Estados Unidos de teléfonos inteligentes y tabletas de su competidor surcoreano Samsung alegando que viola sus patentes.
Los dos grupos, que se acusan respectivamente de violación de patentes en numerosos países, están involucrados en una larga lista de procesos judiciales.
Diario.mx. 08/01/14
http://diario.mx/Economia/2014-01-08_20127da8/apple-y-samsung-acuerdan-intentar-mediacion-por-batalla-de-patentes/

Apple y Samsung acuerdan una Mediación en su disputa de patentes en EEUU
Nueva York, Estados Unidos. Apple y Samsung Electronics han acordado acudir a una sesión de mediación que tendrá lugar antes del 19 de febrero, mientras se preparan para otro choque en los tribunales en marzo a cuenta de las patentes de los teléfonos avanzados.
 El consejero delegado de Apple, Tim Cook, y el de Samsung, Oh-Hyun Kwon, asistirán a la sesión, según un documento judicial. Sus equipos legales se reunieron el 6 de enero para "debatir oportunidades de acuerdos", dijo el comunicado.
Ninguna de las dos compañías devolvió inmediatamente mensajes en busca de comentarios.
Apple y Samsung están enzarzados en una batalla legal por las patentes de los smartphones en varios países, lo que refleja su lucha global por la supremacía en el mercado de los dispositivos móviles.
En los dos últimos años Apple y Samsung han ido a juicio dos veces en San José, California, en un tribunal federal, y Apple ha recibido un total de casi 930 millones de dólares (unos 680 millones de euros).
Apple dijo en documentos judiciales en diciembre que había pagado unos 60 millones de euros en honorarios a su principal firma de abogados por los litigios contra Samsung.
Invertia.com. 09/01/14
http://www.invertia.com/noticias/apple-samsung-acuerdan-mediacion-disputa-patentes-eeuu-2938990.htm

1333. Mediación en acción: El acuerdo entre las partes es posible

Expertos realizan un roleplay sobre un caso de Mediacion en propiedad intelectual
Madrid, España. Abogados con experiencia en propiedad intelectual; mediadores que han querido acercarse al mundo de la empresa, letrados ya con cierta experiencia en estos métodos extrajudiciales configuraron la audiencia en esta tarde de martes del encuentro organizado por DENAE para explicar de forma práctica un proceso de mediación en propiedad intelectual. Experiencia positiva para muchos de los asistentes que siguieron con curiosidad el conflicto entre dos empresas gestionado por un hábil mediador, en esta ocasión Javier Fernández Lasquetty, arbitro y mediador de la OMPI que fue gestionando y comentado a los asistentes algunos pormenores de esta actividad. Al final, tras mucho negociar y encontrar puntos de encuentro esas partes enfrentadas llegarían a un acuerdo que les ahorra mucho dinero y protege su reputación como empresa.
Hay gran expectación en el CGAE por ver en directo lo que es un role play de mediación. Luego las más de dos horas que dura el evento, en la realidad es una jornada de 12 horas resumida de un caso real, se pasarán rápido con satisfacción de todos. Es el propio mediador quien situa el caso; dos empresas enfrentadas por una factura que no se ha pagado. Hispania no ha abonado esa factura por un importe de 150.000 euros al recibir un software defectuoso y Sistems For you reclama esa cantidad y advierte que no tienen culpa del problema técnico que se ocasiona. Antes de empezar el evento, Ignacio de Castro, director adjunto de WIPO, Centro de Mediación y Arbitraje de la OMPI , explica a los asistentes cómo funciona su entidad.
En primer lugar, cada parte fija su posición en el litigio. Luego es el mediador quien en función de lo que escucha va intentando acercar posturas. “Es fundamental que el mediador se gane la confianza y el respeto de las partes”, explica a los asistentes Fernández Lasquetty. “Está claro que en este arranque con alegaciones, el mediador debe estar atento, escuchar lo que digan y evitar cualquier comentario que se salga de tono. Hay que quitar presión”; comenta.
En este tipo de procesos cada parte acude con diferentes profesionales; junto a los abogados externos e internos de las firmas hay otros perfiles técnicos que acompañan también, e incluso si la cuestión es más compleja pueden estar presentes los directores generales de las empresas. “En muchos casos son los menos agresivos, con más poder de decisión y el mediador es bueno que intente ganarse su confianza. Por su parte los abogados de ambas partes, al principio hacen su papel intimidatorio que poco a poco se desmonta”, indica el mediador de este evento.
 Entre los asistentes encontramos a Arturo Ortiz es abogado experto en derecho mercantil y desde hace varios años mediador. Colabora con diversas entidades entre ellas Promediación que dirige Chusa Fernández : “Este tipo de simulaciones son muy válidas te ayuda a ver el problema en toda su dimensión. Ya casi todos los programas formativos solventes de mediación llevan estos modelos”, explica. Reconoce que centrar la mediación en propiedad intelectual le ha llevado a pasarse por el CGAE y acudir a este evento.
Desde su punto de vista lo fundamental en este tipo de actividades es fijarse en las diferentes técnicas que emplean los mediadores para llegar a un acuerdo entre las partes. “Que la mediación cuaje en nuestro país depende que el abogado se conciencie que está ante una herramienta más que puede utilizar”, aclara. Ortiz conoce la mediación por el curso que organizo el ICAM sobre este tema, “luego he litigado para grandes compañías y es evidente que la mediación ayuda a solventar muchos conflictos, lo veo a diario en el despacho” Este letrado es más partidario de la mediación que del arbitraje “en este procedimiento son las partes las que llegan al acuerdo.”
Junto a Arturo se sienta Beatriz Rodríguez de la Flor, mediadora mercantil que nos confiesa su interés “por ver cómo se va a ir especializando la mediación mercantil en diferentes entornos. Sé que la OMPI tiene un centro arbitral y me interesa saber más de ello”. Desde su punto de vista es fundamental que el mediador se especialice “se puede pasar de un entorno a otro porque las técnicas son las mismas pero hay que conocer a fondo la actividad en la que vas a desarrollar tu actividad”. Y advierte que la forma de enfocar los problemas de un mediador familiar a otro mercantil son diferentes por este motivo.
Para esta profesional es fundamental que el mediador, clave en este tipo de procesos, se gane la confianza de las partes :” es la mejor forma de legitimar tu trabajo. En un terreno como es el mercantil no es extraño que se especialice aún más por materias más concretas. Las empresas buscan tener un experto de ese sector que les ayude a resolver sus problemas.”, aclara. Es evidente que abogados o profesionales que han trabajado en esos entornos parten con ventaja, si se forman convenientemente, para ser con posterioridad mediadores. Del roleplay que veríamos esta tarde comentó que “ayudan a dar difusión a la mediación, sigue siendo muy desconocida. Cuando ves un role play ya empiezas a saber lo que es un mediador”, subraya
Gestión del tiempo
Volviendo al roleplay que nos ha citado en el CGAE, el mediador intenta optimizar el tiempo lo mejor posible y los documentos que van a ver las partes. “Es bueno explicar lo que es el proceso de mediación, no siempre se conoce y dejar claro que las partes llegarán al acuerdo con tu ayuda”, señala. Y advierte a ambas partes que el proceso es confidencial y que esa información no podrá utilizarse en otros procesos judiciales posteriores si la mediación no llega a buen puerto.
En un momento de la vista, el mediador pide a cada parte que fije su postura. Su conocimiento del sector le hará saber donde puede haber puntos de encuentro entre posturas ahora irreconciliables. Ahora, ha llegado el momento de los caucus, reuniones por separado con cada una de las partes.: “son pieza clave para el desarrollo de la mediación, el papel del mediador en ellas es básico”; comenta en twitter Elena Gutierrez, Letrada Jefe de la Corte de Arbitraje de Madrid y asistente al evento. Y lanza una pregunta a la red :” Es la función del mediador proponer soluciones o más bien canalizar a las partes hacia ellas?, clave en cualquier debate sobre mediación.
En otro lado de la sala, Cristina Castro, observa los acontecimientos. Esta joven letrada está especializada en propiedad intelectual desde hace años. “Realmente los abogados de mi sector deben de conocer estar prácticas, ahora impulsadas de forma notable desde la OMPI en materia de arbitraje y mediación”, confiesa. Su contacto con los métodos extrajudiciales es cada vez mayor y no descarta en el futuro formar parte de alguna de las listas de árbitros o mediadores en esta materia. “Lo fundamental es acercarse sin miedo a la mediación y que tengas expertos en esta actividad que te sepan explicar bien esta práctica”, añade.
Hay que recordar que el sector de la propiedad intelectual es muy amplio. Las disputan van desde la marca o el derecho de autor inflingido a temas más técnicos en cuestión de transferencia de tecnología, dominios o patentes; “De alguna forma los abogados al final nos especializamos en subsectores muy concretos porque es imposible controlar todo. “ Para esta letrada es fundamental estar al dia tanto de la legislación como de eventos que se organicen de este tipo como el roleplay de esta tarde. “Es evidente que tanto la mediación como el arbitraje tienen mucho futuro en nuestro país”.
Helena Suárez, es abogada y socia del despacho Suárez de la Dehesa, una de las firmas de mas prestigio en nuestro país en materia de propiedad intelectual y audiovisual. “Creo que la mediación va a ser muy útil en este sector cultural de entretenimiento donde las empresas se necesitan unas a otras”, advierte. Para esta abogada la salida a los conflictos no va a ser judicial sino a través de la mediación “existe, no tan estructurada como la gestiona OMPI pero muchos letrados buscan acuerdos entre su empresa y la rival “se buscan soluciones lo más amistosas posibles y que eviten los recursos a la via judicial”. Y no descarta en el futuro convertirse en mediadora o árbitro en materia de propiedad intelectual.
Para esta jurista contar con un mediador “persona ajena al conflicto que lo ve de otra manera y no tiene intereses en el asunto es fundamental para que esa cuestión pueda solventarse”. Reconoce haber sido usuaria de la práctica arbitral de la OMPI , precisamente por temas de dominios “funciona bastante bien en cuestión de tiempos y plazos. Los árbitros son profesionales experimentados con un nivel bueno al haberse formado por esta propia entidad en materia arbitral”. Y recuerda que la reputación de estas instituciones arbitrales o mediadoras está siempre ligada a sus mediadores y árbitros y a sus laudos y acuerdos. “Hasta ahora no ha cuajado en nuestro país por cuestión de costes, pero esto cambiará nuestra justicia está colapsada”; reconoce.
Cerca del enlace final
Retomando el asunto del roleplay, el mediador irá tendiendo puentes entre una y otra parte. Las cuestiones técnicas pueden tener una solución más o menos clara. Todo dependerá de la buena voluntad de las partes. Y luego se afronta la parte económica, que puede ser la más espinosa a solucionar “Hay que analizar bien los razonamientos de las partes. Si una de ellas cree que la otra se ha equivocado de forma global, será más complejo llegar al acuerdo”. De todas formas, el mediador desde su habilidad puede ir preguntando a cada parte por el proceso y si piensa acudir a la via judicial si esto falla.
“Si se logra el acuerdo es porque el mediador que ha visto las cosas con objetividad ha generado la confianza suficiente para que las partes lleguen a esa solución que satisface a ambas partes. Es un trabajo de paciencia y de escucha activa de tal forma que de forma progresiva los argumentos se vayan desmontando”, comenta Javier Fernández Lasquetty al finalizar el evento. Y es que con buena voluntad de todos los implicados conflictos complejos acaban por solventarse.
Lawyerpress.com. 13/11/13
http://www.lawyerpress.com/news/2013_11/1411_13_002.html

Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI


Mundo Mediación
Mediación en Propiedad Intelectual
Métodos Alternos de Solución de Controversias
Arbitraje
Por Yordanka Massó
Creado en 1994, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (el Centro de la OMPI) ofrece opciones de solución alternativa de controversias para zanjar litigios comerciales internacionales entre partes privadas. El Centro de la OMPI está reconocido como una instancia internacional y neutral, especialmente competente para resolver controversias transfronterizas y transculturales. En el marco del Centro se han elaborado diferentes tipos de procedimientos de solución alternativa de controversias que se aplican de conformidad con los reglamentos de la OMPI de Arbitraje Acelerado, de Mediación y de Decisión de Expertos (Reglamentos de la OMPI).
Los Reglamentos de la OMPI contienen disposiciones específicas que son particularmente idóneas para las controversias relativas a derechos de propiedad intelectual, a tecnologías y al espectáculo, como es el caso de las disposiciones sobre confidencialidad y pruebas técnicas. El Centro de la OMPI pone a disposición, en diferentes idiomas, cláusulas y acuerdos tipo que las partes pueden utilizar como modelo para someter sus controversias ante la OMPI.
Como demuestra la experiencia, la eficacia de los procedimientos alternativos de solución de controversias depende en gran medida de la calidad del mediador, el árbitro o el experto. El Centro de la OMPI mantiene una base de datos de más de 1.500 nombres de expertos cualificados de 70 países, pudiendo añadirse otros nombres según las necesidades. Los candidatos incluidos en la lista de árbitros y mediadores van desde expertos con vasta experiencia en el ámbito general de la solución de controversias, hasta profesionales y expertos altamente especializados en los distintos ámbitos del sistema de propiedad intelectual. El Centro de la OMPI presta asistencia a las partes para la designación de los árbitros y mediadores de modo que la decisión relativa a cada procedimiento con arreglo a los Reglamentos de la OMPI es tomada por expertos que comparten el compromiso del Centro respecto de los plazos y la eficacia en función de los costos.
El Centro de la OMPI presta servicios sin fines lucrativos. Las tasas y los honorarios derivados de los procedimientos de solución alternativa de controversias, que se pagan al Centro y al mediador, el árbitro o el experto, se calculan de conformidad con un baremo de tasas y honorarios basados en el importe del litigio, y en consulta con las partes y los expertos. El Centro considera que una solución eficaz de la controversia debe ser asequible, y está empeñado en poner a disposición mecanismos de solución alternativa de controversias que permitan ahorrar tiempo y dinero.
Los procedimientos alternativos de solución de controversias permiten a las partes resolver sus litigios sin recurrir a los tribunales, con la asistencia de un intermediario neutral cualificado. De esta manera, las partes tienen la posibilidad de ejercer un mayor control sobre el modo de solucionar su controversia que en un litigio ante los tribunales. Gracias a esa mayor autonomía, el procedimiento puede ser más rápido y a un menor costo, dado que las partes pueden optar por el procedimiento que consideren más eficaz para su controversia.
Por ejemplo, pueden resolver, mediante un único procedimiento, controversias a nivel mundial relacionadas con la misma tecnología protegida por patentes registradas en varias jurisdicciones, en lugar de interponer múltiples acciones judiciales costosas en todas las jurisdicciones competentes. Otros beneficios de la solución alternativa de controversias son la flexibilidad, la neutralidad, la irrevocabilidad de los laudos, la confidencialidad y, lo que es muy importante, la competencia de los expertos.
Evidentemente no es sólo obtener un derecho de propiedad intelectual, sino además éste debe de protegerse para preservar su valía. Opciones mediadoras como las que ofrece el centro de la OMPI, son de significativo apoyo en los litigios internacionales, donde los costos resultan sumamente elevado para las partes.
Sin dudas, proteger... es ganar.
Nota publicada 18 de abril de 2010 en el sitio "El Sol de Zacatecas"
http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n1601197.htm

Cátedra sobre Mediación y Arbitraje en Propiedad Intelectual en la UANL




Mediación Monterrey
Mediación en Propiedad Intelectual
Maestría en Métodos Alternos de Solución de Controversias de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Eventos sobre Mediación
San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Pedro Carrillo Torral ofreció cátedra ante estudiantes de la UANL para que tengan mayores armas intelectuales respecto a la Mediación y Arbitraje en Propiedad Intelectual
Para que los estudiantes de Derecho de la UANL tengan mayores armas intelectuales con respecto a la “Mediación y Arbitraje en Propiedad Intelectual”, el Licenciado Pedro Carrillo Torral, experto en el área, ofreció una cátedra sobre el desempeño de la justicia en México.
Invitado por el maestro José Guadalupe Stelle Garza, encargado del área de Mediación y Arbitraje, el expositor detalló los avances de este concepto legal tanto en la nación como en el extranjero.
De hecho detalló que con frecuencia se debe estar aplicando este rama del derecho como una eficiente fuente laboral para los egresados de derecho, pues no ha sido explotado en su totalidad por los especialistas de las layes.
Pues es de citar que de acuerdo a las grandes negociaciones y a la globalización en la cual esta inmersa la nación, es cada vez más importante tener un conocimiento amplio de los diversas ramales del Derecho.
“Debatimos sobre los Derechos de la Propiedad Intelectual y sobre el Arbitraje en esta materia, donde los derechos de la propiedad intelectual están previstos en tratados, en convenciones y en la legislación mexicana, sin embargo en la última década es cuando ha adquirido mucho auge sobre todo en la legislación de esta materia, debido precisamente al cambio de la justicia en materia penal, con el uso de los medios de justicia alternativa, donde predomina el arbitraje, entonces estamos en tiempo de entender bien lo que es el arbitraje en lo que son los juicios orales y lo que son los derechos de la propiedad intelectual”.
Sobre el tema dijo, que la nación esta aplicando mucha modernidad en este concepto del derecho donde lo que se busca es siempre estar a la par de otras grandes naciones que ven en esta rama grandes oportunidades de desarrollo.
“Aquí la ley es muy clara, los tratados así lo son, en todo caso los debates y las negociaciones son aquí en México, internamente porque externamente no nos van a recibir ninguna negociación, recordemos que marcas que tenemos registradas en México, la mayoría vienen del extranjero, las patentes de inversión la mayoría vienen del extranjero, aquí si en los derechos de autor estamos fuertes por los autores de novelas, de películas, en ese sentido si estamos fuertes, pero por lo demás los que mandan son los extranjeros”.
“Este es un campo un tanto olvidado por los abogados, porque vemos dentro del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual a nivel internacional, vemos muchos contadores de niveles internacionales, pero es un campo de acción muy fuerte en este caso para los abogados, sobre todo en México que estamos acostumbrados a la piratería que aunque no es el término adecuado, cada vez vemos más gente que presentan sus obras de teatro, artísticas, científicas vemos el derecho de autor que es la autoridad correspondiente, así es que es un campo de acción muy fuerte y que tenemos que estar explotando los abogados pero ya, de ya”.
Además explicó que en el caso particular de los juristas locales, el tratar este tipo de asuntos pueden ser fuentes importantes de desenvolvimiento profesión, desde la misma asesoría que pueden brindar a sus clientes y ser más que reactiva, una justicia preventiva para no violentar derechos de terceros.
“Nuestro trabajo puede ser de asesoría, de prevención más que de reacción, porque después de la asesoría es la venencia o lo que es la conciliación, y ya si no se da el caso pues nos vamos al arbitraje o bien por la vía judicial, recordando que en esta materia podemos ir nosotros por un plagiario, podemos irnos contra un plagiario por las tres vías, la vía civil, la vía penal y la vía administrativa al mismo tiempo, que nos da un mejor resultado por la vía jurisdiccional”.
Como metas a corto plazo Carrillo Torral explicó, que este tipo de justicia y métodos de solución de conflictos tiene bien fijas sus expectativas de desarrollo.
Y es que su comisión se basa en la Propiedad Intelectual donde se configura como un órgano colegiado de ámbito nacional, creado con el fin de vigilar los derechos intelectuales.
Esta parte del Derecho ejerce las funciones de mediación y arbitraje que la legislación le atribuye y pese a su naturaleza, forma parte de la estructura orgánica del derecho.
Además entre sus funciones la Mediación logra el previo sometimiento de las partes, colaborando en las negociaciones entre los titulares de derechos de Propiedad Intelectual y los diversos involucrados.
En su aspecto de Arbitraje también somete a las partes en:
-Dar solución a los conflictos suscitados entre las entidades de gestión y las asociaciones de usuarios de su repertorio o entre aquellas y las entidades de radiodifusión.
-Dar solución a conflictos sobre la interpretación o aplicación de los contratos generales entre las entidades de gestión y las asociaciones de usuarios o entre aquéllas y las entidades de radiodifusión.
-Y fija cantidades sustitutorias a las tarifas generales establecidas por las entidades de gestión por la utilización de su repertorio.
Nota de Alberto Medina Espinosa publicada el 06 de Abril de 2010 en "El Porvenir.com"
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=385657

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey