Páginas de Mediación Monterrey
¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas por la Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas por la Paz. Mostrar todas las entradas
1351. Inician Jornadas por la Paz 2013
Imágenes del sitio del Poder Judicial del Estado de Nuevo León. www.pjenl.gob.mx
Tercera edición ofreciendo
servicios gratuitos de mediación
Monterrey, Nuevo León. Ofreciendo servicios gratuitos
con expertos en la materia, dieron inicio las Jornadas por la Paz en su tercera
edición.
El evento es organizado por el
Poder Judicial de Nuevo León en coordinación con el Consejo Estatal de Valores
y Cultura de la Legalidad.
Durante las Jornadas por la
Paz, a realizarse el 17 y 18 de diciembre, se brindan servicios para resolver
conflictos de materia familiar como custodias, pensiones, convivencias,
conflictos de pareja y familiares, además de problemas relacionados con
adeudos, incumplimiento de contratos, conflictos comunitarios y vecinales,
entre otros.
Se ofrecen servicios de
solución de conflictos a través de mediación por centros especializados
públicos y privados, de 9:00 horas a 14:00 horas. Por las tardes, de 15:00 a
16:30 horas, se llevarán a cabo conferencias enfocadas al tema de la paz, con
diversas instituciones de gobierno y ONG’s que intervienen y fomentan la
cultura de la paz.
La inauguración del evento fue
encabezada por el magistrado Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Presidente del
Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura; el contador público
Javier Benítez Gómez, Presidente del Consejo Estatal de Valores y Cultura de la
Legalidad; y la licenciada Martha Laura Garza Estrada, Directora del Centro
Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos del Poder Judicial.
Durante su intervención el
magistrado Guerrero Gutiérrez resaltó que entre los objetivos de las jornadas,
se encuentra el fomentar los acuerdos extrajudiciales a través de la mediación,
como camino a la solución pacífica de conflictos presentes o futuros.
“Por ello, la participación de
los centros de mediación que se encuentran aquí es muy valiosa, pues han
mantenido desde su creación, una nueva perspectiva en el cumplimiento de la
ley”, expresó.
“El Poder Judicial del Estado
ha motivado a sus servidores públicos a ser participativos a través de
distintos proyectos que nos recuerden que podemos ir más allá de nuestra
actividad profesional para impulsar la cultura de paz”.
Mencionó que las jornadas
sirven como evento de capacitación para el foro de mediadores del estado que se
fortalece día con día en número y conocimientos, a través de cursos y mesas de
debate sobre cultura de paz.
“Estoy seguro que eventos como
éste sirven para resaltar la importancia de mantener una visión ciudadana en la
administración de justicia más allá de su participación en juicio, sino también
en el cumplimiento voluntario y espontáneo de las leyes que nos rigen”, agregó
el magistrado.
En el evento participan
instituciones de la administración pública estatal y municipal, así como
organizaciones de la sociedad civil, colegios de mediadores, mediadores
certificados y centros de mediación públicos y privados certificados.
“Como ustedes saben, los
métodos alternos de solución de conflictos, surgen como una necesidad de primer
orden para atender la demanda social de mejores formas de solución de
controversias y de acceso a la justicia, es por ello que por medio de las
Jornadas por la Paz 2013, en su tercer año consecutivo, el Poder Judicial del
Estado de Nuevo León ha continuado implementado políticas públicas encaminadas
a colaborar con los sistemas tradicionales de justicia para la actualización de
la garantía individual contenida en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos”, indicó en su intervención la licenciada Martha Laura Garza Estrada.
Por su parte, Javier Benítez
Gómez, Presidente del Consejo Estatal de Valores y Cultura de la Legalidad,
habló de la labor de equipo que realiza con el Poder Judicial, la cual
continuará en aras de la promoción de la cultura de la paz.
“El Consejo de Valores ha hecho
siempre equipo con el Tribunal Superior de Justicia para buscar la promoción
tanto de valores como de justicia y hemos encontrado un apoyo muy grande con esta
institución, y nos ha sido posible buscar en diferentes medios el promover
hacer siempre el bien, procurando enseñar a la gente a convivir familiar y
socialmente para crear paz en nuestros hogares, en nuestro estado y en nuestro
país”.
Durante las jornadas se
realizarán mesas redondas sobre cultura de paz en las que participan directivos
de centros de mediación de los estados de Tamaulipas y Coahuila, además de
destacados representantes de centros de mediación privados.
Tribunal Superior de Justicia. Poder Judicial del Estado de Nuevo León. 17/12/13
http://www.pjenl.gob.mx/tsj/noticias/notacompleta.asp?noticia=602
Ver más entradas sobre estos temas:
Eventos sobre Mediación,
Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez,
Javier Benítez Gómez,
Jornadas por la Paz,
Martha Laura Garza Estrada,
Mediación Nuevo León
1203. Jornadas por la Paz: Plasman mensajes en favor de la paz

La inauguración de las jornadas fue encabezada por la magistrada Graciela Buchanan Ortega, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León; el licenciado Adrián de la Garza, Procurador General de Justicia en Nuevo León; Javier Benítez Gómez, Presidente del Consejo Estatal de Valores; el diputado Luis David Ortiz Salinas, Presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; el licenciado David Peña González, Director General del Instituto de la Defensoría Pública; así como Pedro Quezada Bautista en representación de Álvaro Ibarra Hinojosa, Secretario General de Gobierno.
En el evento se ofrecen servicios de solución de conflictos a través de mediación por centros especializados públicos y privados, de 9:00 horas a 13:00 horas, durante los días 18 y 19 de diciembre. Además, se realizan conferencias tituladas Diálogos por la Paz, con diversas instituciones de gobierno y ONG’s que intervienen y fomentan la cultura de la paz, entre las que se encuentran el Instituto Estatal de la Mujer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad Pública, centros de mediación municipales, la Procuraduría General de Justicia del Estado, las organizaciones: CREESER, PAZ ES, PROMOCIÓN DE PAZ y COMNAPAZ.
Durante la inauguración la magistrada Graciela Buchanan mencionó que las instituciones asumen el compromiso de buscar en la mediación y métodos alternos la fórmula para solucionar los conflictos y tener una cultura de la legalidad y una cultura de paz.
“En este Estado estamos buscando permear esta cultura, hacer patente que tenemos un compromiso de generar en nuestro entorno la cultura de la mediación como vínculo para solucionar nuestros conflictos de una forma pacífica. Hacer patente que es necesario que esta cultura se replique para que realmente sea un entorno de paz en el que podamos vivir y nuestros hijos lo aprendan”.
Debemos buscar mediar para que los conflictos no tengan un alcance mayor entre las personas que están inmersas en un problema.
“El buscar la comunicación por la mediación no solamente nos hace tener una cultura de paz, sino una cultura de entendimiento”.
Al hacer alusión a los problemas que enfrenta el país y de los que el estado no es la excepción, Javier Benítez Gómez, consideró que con el uso de la mediación muchos problemas pudieran evitarse.
“Qué bueno sería que primero se hubiera mediado entre las partes para evitar tanto odio y tantas venganzas, si nosotros tenemos ese espíritu del perdón de la resolución de los problemas nuestro estado, nuestro país y el mundo sería otro”, dijo.
Por su parte, Rubén Cardoza Moyrón, Director del Centro Estatal de Centro de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, expresó que se trata de promover la idea de que la paz es mucho más que la ausencia de conflictos y que tiene que ver con promover acciones positivas tendientes a su materialización y actualización.
“Tiene que ver con el hecho de buscar desarrollar esas propuestas e iniciativas, tanto de la comunidad, como iniciativas legales en el ámbito público y privado que se refleje en acciones que se traduzcan en que la gente pueda tener mayor armonía, mayor tranquilidad, mayor acceso a elementos que le den paz”.
Teniendo a la paloma como imagen distintiva, en la explanada del Palacio de Justicia de la Gran Plaza, se instaló un Muro de la Paz con el fin de invitar a las personas a que plasmen una frase relativa a la paz, como una actividad que nos recuerde lo importante de conservar nuestros valores éticos y de no renunciar a conseguir una sociedad más justa.
Luego de la inauguración la magistrada Graciela Buchanan, así como las demás autoridades que encabezaron el evento se trasladaron a la explanada del Tribunal Superior de Justicia para plasmar en el Muro de la Paz, lo que para ellos significa la paz.
El Consejo Estatal de Valores llevará a cabo, como un proyecto alterno a las Jornadas por la Paz, la recolección de envases de PET en la calle comercial Morelos, con el fin de incentivar la paz con nuestro medio ambiente, en cuya actividad también participa el Poder Judicial del Estado.
Tribunal Superior de Justicia. Poder Judicial del Estado de Nuevo León. 18/12/12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Mediación Monterrey
Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.