Toluca, Estado de México. El
Poder Judicial del Estado de México, conjuntamente con la Procuraduría General
de Justicia (PGJEM) iniciaron un ambicioso proyecto de capacitación que
permitirá a la dependencia del gobierno estatal instaurar unidades de
mediación, conciliación y justicia restaurativa en diversos puntos de la
entidad, con lo cual se avanza en el fortalecimiento de la justicia
alternativa, posibilitando a las víctimas del delito e imputados celebrar
acuerdos reparatorios, justos y equitativos.
Esto quedó de manifiesto durante
la inauguración del Curso de formación para mediadores, conciliadores y
facilitadores en procuración de justicia, en la Escuela Judicial y que presidió
la Consejera de la Judicatura Maria del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín,
quien en representación del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de
Justicia (TSJEM), Baruch F. Delgado Carbajal, sostuvo que el sistema de
justicia vigente de tipo acusatorio demanda nuevas habilidades de quienes
investigan y llevan los asuntos a los tribunales.
Ante agentes del ministerio
público y funcionarios de la Procuraduría participantes en el curso,
encabezados por Carlos Hugo Castellanos Becerra, encargado de despacho de la
Sub procuraduría Jurídica y representante del Procurador Miguel Ángel Contreras
Nieto, la funcionaria del TSJEM señaló que el Consejo de la Judicatura tiene la
convicción de que la capacitación es un elemento esencial para desarrollar con
éxito la función asignada a cada operador del sistema de procuración e
impartición de justicia.
Las salidas alternas al juicio en
materia penal tienen sustento constitucional, dijo, y constituyen una
herramienta indispensable en el modelo acusatorio, adversarial y oral, citando
que en entidades federativas como Morelos, Oaxaca y Yucatán, se realizan actividades
similares, a través de unidades de atención temprana que buscan despresurizar a
las procuradurías a través de la mediación y conciliación de los delitos que lo
permiten, enfocando sus esfuerzos de investigación a los delitos de mayor
impacto social.
De ahí la importancia, subrayó,
de perfeccionar las habilidades de quienes brindan atención al inicio del
procedimiento penal tanto al imputado, víctima u ofendido, dado que brindará
mayores resultados y acuerdos reparatorios en términos equitativos y justos.
Añadió la Consejera que
los medios alternativos de solución de conflictos son una herramienta necesaria
para cualquier materia, al posibilitar la solución de fondo a una problemática
determinada que de ser llevada a los tribunales implicaría seguramente acciones
de naturaleza civil, familiar y penal.
Al exponer los objetivos
del curso, la Directora General del Centro Estatal de Mediación, Magistrada
Martha Camargo Sánchez, señaló que la capacitación y formación de profesionales
comprometidos con la mediación, la conciliación y la justicia restaurativa en
el ámbito penal constituye un pilar del nuevo sistema acusatorio, adversarial y
oral.
Sostuvo que al instaurar
unidades de mediación, conciliación y justicia restaurativa para el auxilio en
la procuración de justicia, el Estado de México consolida un nuevo enfoque
social en este tema, con estrategias interinstitucionales que serán punta de
lanza a nivel nacional, destacando además, que el curso lo impartirán
profesionales altamente calificados en el ramo, en su mayoría mediadores y
conciliadores del Poder Judicial estatal.
Estuvieron presentes en el
evento, el Magistrado y Consejero de la Judicatura Héctor Hernández Tirado; el
Director General de Litigación de la PGJEM, Germán García Beltrán, así como el
Director de la Escuela Judicial, Sergio Javier Medina Peñaloza.
Diario Portal.com.
20/09/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario