

-Mediación Notarial-
-Notas de Mediación-
-Notas de Mediación-
Si por mediación entendemos: el ejercicio de una actividad par llegar a la mitad de una cosa real o figuradamente o interponerse entre dos o más que riñen o contienden, procurando reconciliarlos o unirlos en amistad , entonces en ésta década de la Corredura Pública Mexicana la función de Mediación que la Ley Federal de Corredura Pública le concede es y será de suma relevancia en éstos años del 2009 en adelante en donde las propuestas comerciales y la resolución de controversias en materia mercantil están a la orden del día.
Es mi deber y obligación destacar que ésta función tiene en su ejercicio una dualidad muy interesante de respuesta al servicio profesional a necesidades sentidas de un comerciante llámese individual o colectivo, nacional o extranjero.
Por un lado la participación con habilidades negociadoras de un profesionista con conocimientos en Derecho Mercantil, para participar a petición de su cliente o contratante para la colocación en el mercado nacional o internacional de los bienes, productos o servicios que produce o comercializa para con quien le fuesen útiles o necesarios, buscando o detectando necesidades en un tiempo y lugar determinados.
La dualidad se cierra con la actividad también de índole profesional para auxiliar a partes con deferencias de criterios, ópticas o intereses opuestos que generan de hecho una controversia mercantil.
A solicitud de parte o de autoridad competente el Corredor Público puede participar como pieza útil en un proceso mediador basado en acceder a posibles partes en conflicto para el logro de una solución exitosa.
En ambos escenarios las habilidades a prueba serían:
a) Conocimientos legales de lo que implica un proceso de conocimiento y resolución de controversias.
b) Facultad de disernimiento para destrabar amenazas o posiciones obtusas.
c) Facilidad para convocar al dialogo.
d) Don de gentes, buen criterio, buenas relaciones interpersonales, buen manejo de Relaciones Públicas, facilidad de palabra, basta cultura y conocimientos del entorno comercial nacional e internacional.
Y no digo más.
Nota de Carlos Romo Vázquez publicado originalmente el 5 de Febrero de 2009 en el Diario "Milenio Torreón".
No hay comentarios:
Publicar un comentario