Registro en línea:
Páginas de Mediación Monterrey
¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación para la Resolución de Conflictos Nuevo León (ARCONL). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación para la Resolución de Conflictos Nuevo León (ARCONL). Mostrar todas las entradas
1690. Conferencia y toma de promesa de sus integrantes en el inicio de ARCO NL

![]() |
La Casa de la Cultura Jurídica de Nuevo León sede del evento. |
![]() |
Alonso González Villalobos |
![]() |
Rubén Cardoza Moyrón |
![]() |
Rafael Lobo Niembro |

1688. Entrevista a Rubén Cardoza Moyrón, Presidente de ARCO Capítulo Nuevo León
1. Eres iniciador de dos centros estatales de MASC
en México, probablemente eres la única persona en nuestro país con semejante
experiencia, ¿qué autoridad y cómo te ayuda ésto en tu trabajo personal con la
Mediación y en tratar de influir en la Mediación en nuestro Estado?
(Risas) No
tengo autoridad formal ni informal en este momento, pero sí el gran honor de
haber colaborado en la creación y operación de esos dos órganos públicos. Quizá
la experiencia más importante ha sido el haber trabajado con gente muy valiosa
(mediadoras y mediadores, jueces, personal administrativo, etc.) de las que
aprendí muchas cosas positivas. Y bueno, el haber pasado por esos lugares me ha
ubicado en un posición en la que a veces me invitan a ciertos eventos o mesas
de trabajo, sin embargo no es muy seguido.
2. ¿Qué opinas de la situación que vive la
Mediación, los Mediadores y la Resolución de Conflictos en Nuevo León? ¿Vamos
bien? ¿Vamos mal? ¿Cómo vamos?
Creo que se
han generado muchas oportunidades para ampliar el espectro de la resolución de
conflictos, sin embargo, no se han podido aprovechar del todo. Martha Garza y
sus compañeras y compañeros de trabajo han hecho crecer de manera estupenda la
Semana de la Mediación, por ejemplo; han establecido un innovador modelo de
mediación en línea. No obstante, tienen una planta laboral más pequeña que la
que yo dejé en 2012, lo cual resulta preocupante, pues significa que el Poder Judicial
no está viendo hacia dónde se orientará todo el tema de la solución
colaborativa de conflictos en Nuevo León y en el país. En el ámbito privado
sigue estancado el tema y limitado a la recuperación de cartera vencida, la
cual se ha prestado, desafortunadamente, para desvirtuar la mediación, al
fungir muchos mediadores como meros gestores de cobranza, llevando adelante la
firma de un contrato de adhesión. No tiene nada de indigno ser un gestor de
cobranza; lo que no es válido es presentar ese acto como una mediación.
3. ¿Por qué abrir ARCO Nuevo León? ¿Existen áreas
de oportunidad en el trabajo por desarrollar la Mediación? ¿En los Mediadores?
¿Qué diagnóstico nos puedes dar?
ARCO Nuevo
León viene como una bocanada de aire fresco en el tema de promover la práctica
correcta de la mediación y de los valores asociados a ésta, desde el propio
gremio que la práctica. No hay un afán político, no hay una intención de
control, no hay zanahorias ni incentivos perversos. Se trata únicamente de
agrupar a las personas que verdaderamente tienen un compromiso con este tema, con
sentido ético, con la responsabilidad inherente de abordar los conflictos de la
vida cotidiana y de dar a la comunidad el espacio, la oportunidad para
comprender estos temas y llevarlos a la práctica.
El trabajo
institucional que se viene realizando desde el Instituto Estatal del Poder
Judicial es sin duda valioso, pero no pueden desde allí hacerlo todo. Es
indispensable la colaboración de la sociedad civil para poder articular con
mayor amplitud y focalización las políticas públicas relativas a la gestión y
solución de conflictos. Y ARCO, A.C,. es un agente social dispuesto a
participar y colaborar en los ámbitos en los que sea necesario, pues agremia a
profesionales de la resolución de conflictos que tienen experiencia, compromiso
con su comunidad y una solvencia moral.
4. ¿Qué diferencia tendrá ARCO NL con otras
asociaciones o colegios en la materia? ¿Por qué elegir ARCO NL?
Pienso que
todos los esfuerzos son valiosos y merecen la pena considerarse. Y bueno, ARCO
agremia, desde su fundación en la Ciudad de México hace diez años, a los
pioneros del campo de la mediación en el país de más de 15 estados de la
República, con la idea central de impulsar este tema. Se pensó inicialmente en
crear una sola asociación gremial (colegio) pues en realidad eran pocos los
mediadores privados e institucionales que existían en ese entonces en la
República. Incluso, no había más que uno o dos colegios de mediadores haciendo
un verdadero trabajo en el país en esos días.
Hoy las
cosas han cambiado, y bajo la misma idea de contar con una asociación nacional,
estamos creando capítulos en los estados de la República, con los mismo
requisitos y condiciones con los que creamos ARCO hace diez años: personas
honestas, con un compromiso real con la comunidad, responsables y trabajadoras.
5. A veces parece que en la Mediación en Nuevo León
son los mismos o que solo existe un grupo o una familia que controla todo.
¿Cómo le vas a hacer para abrir espacios para los demás?
Mi afán no
es otro sino aportar todo mi compromiso y empeño para con un gremio que día a
día adquiere mayor relevancia y presencia en nuestro entorno, y que por lo
mismo requiere de voluntad, conocimientos y experiencia que lleven al
cumplimiento de los cometidos de una asociación profesional: en este caso,
velar por los intereses de las y los mediadores, promover y cuidar la práctica
de nuestra disciplina y fomentar el aprendizaje continuo.
Como a
nosotros en ARCO no nos interesa ubicarnos en una posición de poder por el
poder mismo, o peor aún, para obtener prebendas de dudosa legalidad; ni tampoco
buscamos símbolos de status y que nos digan maestros, doctores o presidentes
del gremio de colegios de la Vía Láctea, creemos que es posible el que
regresemos, como hace unos diez años ocurría en Nuevo León, al fortalecimiento
de las capacidades de los mediadores.
Es tiempo
de contar con una verdadera asociación de profesionales dedicados o
comprometidos con la mediación. Es preciso volvernos a reunir con frecuencia y
trabajar en múltiples áreas en las que como gremio podemos incidir.
6. Fuiste autoridad en MASC en NL, ahora eres líder
promotor de los MASC en NL, eso suma o resta?
Creo que lo
que suma es mi voluntad para hacer las cosas y el hecho que no me gusta
quedarme callado; nunca lo hice ni en el sector público, ni desde la sociedad
civil. Sin embargo, la mayoría de las compañeras y compañeros del gremio
mediador me conoce y saben de mi trato respetuoso, de mi experiencia y de mi
trayectoria. Trato de ser sencillo y eso es básico en una profesión como
esta.
7. ¿Cuál es el presente de ARCO NL y cuál será su
futuro? ¿Cuáles son los puntos torales sobre los que vas a trabajar?
ARCO NL es
hoy en día una agrupación de profesionales incipiente, pero con un futuro
realmente amplio y prometedor, pues agrupa a mujeres y hombres congruentes y
comprometidos en su práctica profesional.
Como lo
comentaba antes, en este período de inicio para la asociación en Nuevo León,
los puntos centrales de mi gestión serán velar por los intereses de las y los
mediadores; promover y cuidar la práctica de nuestra disciplina, en beneficio
de los destinatarios de nuestros servicios; y fomentar el aprendizaje continuo
tanto de nuestro gremio como el de la comunidad.
8. ¿Ahora como activista de la Mediación tendremos
la oportunidad de leer más “Tercero Neutral” en Mediación Monterrey?
Es un
hecho, impulsar y colaborar con el gran Blog de Mediación Monterrey será
prioridad en la tarea de fomentar el aprendizaje continuo de nuestros
agremiados y de la comunidad.
9. Nuevo León era punta de lanza en materia de
MASC, de repente pareciera que volteó a la legislación de Jalisco en parte de
la nueva Ley. ¿No te da esa impresión? ¿Pasamos de la vanguardia a la copia?
La
legislación me parece un buen intento de fortalecer la institución de los
mecanismos alternativos en el Estado; y creo que, bajo el mismo proceso en que
fue creada puede reformarse, pues en el trayecto del proceso legislativo al
parecer tuvo que atravesar la famosa caja negra de las políticas en la que no
sabe qué pasa, pero las cosas salen de un modo distinto al que se pretendía.
Por ejemplo, es increíble que se pida para ser facilitador no contar con
antecedentes penales, lo que indica una incongruencia con los valores y
principios que desde la mediación se promueven; o que a estos mismos
facilitadores se les exijan exámenes de control de confianza.
Sin
embargo, más que la legislación, lo que necesitamos es la voluntad para
instrumentar una verdadera política pública de acceso a la justicia, fundada en
los mecanismos alternativos. Actualmente el Instituto en el Estado de Nuevo
León no es en tamaño y actividades ni una quinta parte de lo que es el IJA de
Jalisco. Mucho menos si lo comparamos con otros Centros como los de Hidalgo,
Guanajuato, Estado de México o Baja California. Y me queda claro que no depende
de la Dirección del Instituto, sino más bien del compromiso que desde el
Consejo de la Judicatura se tenga para una mayor asignación de recursos que
permitan una labor más amplia.
10. Gracias por tus palabras Rubén, Mediación
Monterrey está abierto para la difusión de sus actividades. Te deseamos todo el
éxito del mundo. ¿Algo que desees agregar?
Un saludo a
todas las personas que te leen y siguen, y desde luego invitarles a que estén
al pendiente de las novedades y eventos que pronto empezaremos a promover desde
el Capítulo Nuevo León de ARCO, A.C.
Muchas
Gracias.
Ver más entradas sobre estos temas:
Asociación para la Resolución de Conflictos (ARCO),
Asociación para la Resolución de Conflictos Nuevo León (ARCONL),
Mediación Monterrey: Entrevista,
Rubén Cardoza Moyrón
1687. Entrevista a Rafael Lobo Niembro, Presidente de la Asociación para la Resolución de Conflictos (ARCO)
1. ¿Qué es ARCO?
La Asociación para la
Resolución de Conflictos (ARCO), es una organización de profesionales dedicada
a aumentar la práctica y comprensión del público, muchos de sus socios son
pioneros y precursores de la Mediación y otras formas alternas de la resolución
de conflictos. ARCO pretende agrupar a todas aquellas personas que están
involucradas en el campo de la resolución de conflictos y toma de decisiones
colaborativas.
2. ARCO es la
asociación nacional más antigua y de mayor importancia de mediadores en México.
Cumple 10 años ya. ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles y los más
satisfactorios de la asociación? El inicio siempre es complicado para cualquier
organización de personas, de inicio existen diversas formas de pensar sobre qué
hacer, cómo hacer y poder coordinar los diferentes talentos en base al diálogo
fue el mayor logro ya que todas las decisiones en su fundación se dieron por el
consenso de quienes iniciamos este proyecto, en donde se dedicó tiempo y
trabajo para este ejercicio metodológico que a 10 años de distancia recordamos
con orgullo.
3. ¿Qué pretende
ARCO para ejercer influencia dentro del contexto de transformaciones que vive
la Mediación a nivel nacional?
El mayor acervo de ARCO es la calidad de sus
socios, quienes en su mayoría son reconocidos por emprender y destacar en
México la implementación de la Mediación desde diversas áreas. ARCO pretende
ser una voz que respeta a los demás y que busca tener voz propia, libre e
independiente de cualquier conflicto de intereses que no sea el llevar la Mediación
a más personas y de la mejor manera, para colaborar en la creación de una
cultura de paz para nuestro país.
4. ¿Por qué abrir
los capítulos estatales de ARCO?
ARCO es una organización de carácter gremial y
de ser una organización de individuos libremente asociados, estamos emigrando a
una presencia más institucional en los Estados para buscar mayor presencia en
cada Estado del país, en donde se generen actividades en cada Estado a través
de los capítulos que estarán hermanados con otros Estados del país, a través de
una asociación nacional. Desde su fundación hace 10 años en los estatutos se
perfiló esta posibilidad que hoy está viendo la luz, los proyectos de estas dimensiones
requieren visión y perseverancia para convertirse en realidad.
5. Como presidente
de ARCO, ¿qué diagnóstico me puedes dar de la Mediación en México y de sus
mediadores? ¿Cómo vamos?Pienso que la Mediación sin duda alguna ha avanzado en
los últimos 10 a 15 años, sobre todo en el área de impartición de Justicia y más
recientemente de procuración de la misma, a través de las instituciones del
Estado. Encontramos mediadores en México en estas instancias ya con bastante
preparación y práctica de años. Hoy es tiempo que después de 20 años de la
judicialización de la mediación, entremos en una etapa de la socialización de
la mediación en México, es decir, que le llegue a mas personas pues aun los
números son muy bajos de los asuntos que se ven a través de las instancias gubernamentales,
requerimos políticas públicas donde el involucramiento sea desde la sociedad
para la sociedad. Finalmente un mayor equilibrio de la participación de lo
privado versus lo público, actualmente enfrentamos una estatización de la
Mediación que genera monoplios y asfixia su crecimiento.
6. ¿Qué problemas
enfrenta la Mediación para su adecuada implementación y un próspero futuro?
¿Existe riesgo de corrupción o corruptores en la Mediación?
La falta de visión
a largo plazo es un reto a vencer, crear políticas públicas para el público más
que para resolverle las dificultades a los órganos del Estado. Se requiere
soñar en grande en un proyecto de nación, donde Gobierno y Comunidad caminan de
la mano en armonía para su pleno desarrollo. La corrupción pienso es inherente
al ser humano y no se puede pensar que la mediación sea ajena a ello, para esto
deberá de existir una mayor supervisión de los órganos que por ley deben de
cuidar, supervisar y proteger a la mediación en nuestro pais, entre ellos organizaciones
como ARCO que desde la sociedad civil podamos señalar cuando este tipo de prácticas
sean detectadas y el caso así lo amerite.
7. Rafael, eres de
Nuevo León, en tu estado ¿cómo van las cosas?
Nuevo León siempre ha sido un
Estado de vanguardia, sin embargo a veces entra en aletargamientos, la “nueva”
ley MASC de Nuevo León es una prueba de ello, en realidad no se atrevió a dar
el gran salto cuántico en el tiempo para ser nuevamente de vanguardia,
pareciera que nos hemos conformado con lo obtenido que no es poco, pero es
tiempo ya de avanzar más lejos y más rápido, nuestro Estado y la comunidad lo
demandan.
8. ¿Hacen falta
voces nuevas en la Mediación de Nuevo León?, ¿Trabajo genuino, limpio y congruente?
Pienso que más que voces lo que necesitamos son manos, a través del trabajo
auténtico, eso calla las voces. En realidad hay todavia mucho trabajo por hacer
en Nuevo León para quedarnos hable y hable. Nos urgen personas más comprometidas
y que entiendan el nivel de congruencia que esta actividad demanda de todos. No
siempre es así, sin embargo, debemos de seguir adelante a pesar de las voces
negativas, de las incongruencias, envidias y ataques que se generan en gente
pequeña que son un menor engranaje en un sistema al cual le han servido toda su
vida y que cuando salen de ese sistema que les privilegia, regresan a su justa
dimensión. La Mediación demanda gente generosa que quiera servir a su comunidad
y trascender haciendo el bien.
9. No se suele
criticar el estado de las cosas de la Mediación y los Mediadores,
convenientemente se maneja como una Cultura de Paz, pero la Paz es activa,
implica transparencia, congruencia, combate a la corrupción y rendición de
cuentas, no solo diálogo. ¿Qué opinas al respecto?
Cada quien elige sus
batallas, no hay tiempo para perder en cambiar a algunas personas o sistemas
que están podridos por sus corruptelas, prefiero usar esta energía y tiempo en
crear, crecer, aprender, transmitir, compartir, colaborar y demás acciones que
nos lleven mejor y mas rápido a la meta. La crítica debe de ser bien encausada
sin tintes personales pero institucionales.
10. ¿Qué viene para
ARCO nacional y para ARCO Nuevo León?
Para ARCO Nacional seguir creciendo con
mayor presencia en los Estados, influir en la toma de las decisiones en la
construcción de políticas públicas nacionales, colaborar con otras
organizaciones nacionales e internacionales para fortalecer la cultura de paz a
través de la mediación. ARCO Nuevo León inicia con lo que espera desarrollar
actividades locales en el mismo sentido mediante el acompañamiento de otros
Estados del país que están ya trabajando en ese sentido. Promoverá actividades
de diversa índole que fomentarán el uso de la mediación, su crecimiento y
desarrollo, formación de mediadores entre otras posibilidades que se vayan
desarrollando.
Muchas
gracias por tus palabras y tu tiempo.
Ver más entradas sobre estos temas:
Asociación para la Resolución de Conflictos (ARCO),
Asociación para la Resolución de Conflictos Nuevo León (ARCONL),
Mediación Monterrey: Entrevista,
Rafael Lobo Niembro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Mediación Monterrey
Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.