Morelia, Michoacán. El Nuevo sistema de seguridad
pública y justicia penal contempla salidas alternas al juicio, entre las que se
encuentran los Mecanismos alternativos de solución de controversias y, dentro
de éstos, la Mediación, explicó en charla con periodistas, Pilar Chávez Franco,
directora del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial de
Michoacán.
Refirió que este mecanismo, si se aplica de manera
adecuada, tiene importantes beneficios a largo plazo, ya que “nos ayuda a
recomponer el tejido social cuando se daña o se comete un delito”.
La mediación es el proceso que facilita la
comunicación entre las partes que se encuentran en un conflicto o controversia,
así como la propuesta de una solución; a partir de 2005 iniciaron su
funcionamiento en el país los centros de mediación y justicia alternativa en
sedes judiciales, siendo Michoacán el número 15 en entrar en funciones.
Chávez Franco señaló que en ese mismo año y debido a
la reforma al artículo 18 constitucional, se establece que los adolescentes
deben ser juzgados con un régimen distinto, lo cual es el antecedente inmediato
a la justicia alternativa establecida en la reforma penal de 2008.
Además, en el Código de Procedimientos Penales de
Michoacán (que entró en vigor en enero de 2012) se contempla el “acuerdo
reparatorio” como mecanismo de solución, lo cual implica que actualmente el
Centro de Mediación y Conciliación tenga más funciones y, por ende, necesidades
de infraestructura y personal.
A fin de contar con personal adecuado para estas
nuevas competencias, actualmente el Poder Judicial de Michoacán lleva a cabo el
Primer concurso de oposición para ocupar el cargo de mediadores-conciliadores y
facilitadores de procesos de justicia restaurativa del nuevo sistema penal.
Chávez Franco enfatizó que la capacitación de las
personas que aspiran a ser mediadores-conciliadores y facilitadores incluye las
teorías de los medios alternativos aplicados al sistema acusatorio, así como
talleres de programación neurolingüística, de pasos para guiar un proceso de
mediación y de justicia restaurativa penal. Será el 13 de noviembre próximo
cuando se den a conocer los resultados de las 20 personas seleccionadas, de las
cuales 10 estarán en la región Morelia y 10 más para la región Zamora e
itinerantes.
En cuanto a los avances del marco normativo en la
materia, el anteproyecto de la Ley de Justicia Alternativa y Restaurativa será
remitido en breve, a través de los integrantes del consejo implementador de la
reforma penal en Michoacán, al Congreso del Estado, para que continúe su
proceso de revisión, aprobación y publicación. Cabe señalar que, en este
anteproyecto, se incluye el tema de Certificación de mediadores, importante
para llevar a cabo los procesos de mediación de manera correcta.
Otro avance, en cuanto a infraestructura, es el
proyecto ejecutivo del Centro Estatal de Mediación del Poder Judicial,
realizado con recurso de la Secretaría Técnica Federal (SETEC) a través del
Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán. Asimismo, se
cuenta ya con el espacio para la construcción del Centro.
Con estas acciones, el Poder Judicial de Michoacán
avanza hacia la implementación del Nuevo sistema de seguridad pública y
justicia penal el próximo 21 de febrero de 2013 en la región Morelia.
Mi Zamora.net. 29/08/12http://mizamora.net/noticias/72146
No hay comentarios:
Publicar un comentario