¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

Abordan en distintos estados beneficios de Justicia Restaurativa

-Justicia Restaurativa-

La Justicia Restaurativa es una corriente jurídica que surgió hace más de 30 años para subsanar las limitaciones del sistema judicial.

La justicia restaurativa busca su consolidación en México, pues en el interior del país se han abordado los beneficios de esa figura legal que involucra al Estado, ofensor, ofendido y sociedad en general en la reparación del daño.

El embajador de Inglaterra en México, Giles Paxman, declaró que ambos países trabajan en el desarrollo aquí de la justicia restaurativa, como parte de la relación bilateral en materia legal.

La Justicia Restaurativa es una corriente jurídica que surgió hace más de 30 años para subsanar las limitaciones del sistema judicial, donde Canadá fue el primer país en aplicarla y actualmente 80 países del mundo la han adoptado.

En enero de 2006, funcionarios de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas participaron en la Conferencia Internacional de Justicia Restaurativa que se llevó a cabo en San Francisco, California.

En ese foro los funcionarios declararon que se impulsaría la justicia restaurativa en la entidad tamaulipeca, como parte de la Reforma Integral del Sistema de Seguridad y Justicia.

Dejaron claro que esta figura legal sería determinante para alcanzar como resultado final la reparación del daño, la reintegración a la vida productiva del ofensor y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Un mes después se celebró en Guadalajara el seminario "Justicia restaurativa: una alternativa de solución a la violencia doméstica", organizado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres, el gobierno estatal y la LVII Legislatura local, entre otros.

El objetivo del foro fue proporcionar información que fomentara la discusión y la reflexión sobre las soluciones a la violencia doméstica, así como crear conciencia entre las autoridades y la sociedad de la necesidad de construir un plan de prevención, atención y tratamiento para las víctimas y los agresores.

Los participantes coincidieron en que el interés central que tiene la propuesta restaurativa es subsanar los daños causados por los actos delictivos y evitar la repetición de los mismos, a través de un proceso terapéutico al sujeto violento y sus víctimas.

También en 2006 se celebró en Oaxaca la conferencia magistral sobre Justicia Restaurativa, organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, que dictó Marinetta Cannito Hjort, experta consultora a nivel internacional.

La ponente destacó que desde el punto de vista de la justicia restaurativa, el encargado de impartirla no es sólo el Estado, sino que esa obligación compete a las víctimas, ofensores o victimarios y en general a la comunidad afectada por el crimen, quienes deben involucrarse en la reparación del daño.

En 2007, el gobierno británico impartió un curso sobre justicia restaurativa al Poder Judicial del estado de Zacatecas, a fin de capacitar a su personal jurisdiccional en términos de mediación, a fin de que las partes en conflicto logren un acuerdo con salidas alternas como la conciliación y la negociación, y no la querella.

El curso fue impartido por Mike Ledwidge, especialista en el tema de Justicia Restaurativa de la Policía de Surrey de Inglaterra, y por Tod O"Brien representante del Centro de Capacitación y Desarrollo de Justicia Restaurativa del Reino Unido.

En esa ocasión, el magistrado Bernardo del Real mencionó que en todo el país se está promoviendo la transformación del sistema de Justicia Penal.

A partir de este año, la Procuraduría de Justicia de Coahuila impulsa la creación de la ley de justicia restaurativa, con la cual se resolverían, sin necesidad de juicios prolongados, hasta 80 por ciento de las denuncias por delitos menores.

Así, los acusados que sean encontrados culpables estarían obligados a reparar por completo el daño que causaron a las víctimas particulares o a la sociedad y podrían recibir el perdón si hay reconocimiento pleno de la afectación que causaron.

En Morelos se pretende hacer una reforma al sistema de readaptación social en la que se incluya el apuntalamiento del programa Ave Fénix, que va dirigido a consolidar la justicia restaurativa en la entidad

Publicado el 31 de Enero de 2009 en el sitio "ElPorvenir.com"

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=190364

No hay comentarios:

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey