Chubut, Argentina. La Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos Penales del Ministerio Público Fiscal capacitó el lunes y martes pasado a efectivos de la Policía Comunitaria en un abordaje de “Teoría de los conflictos, estrategias de abordaje y negociación, métodos de resolución alternativa de conflictos -mediación, conciliación-, mediación comunitaria, estrategias de resolución en crisis y acuerdos conciliatorios”.
Estas jornadas que se llevaron a cabo en la nueva sede de calle Tripulación Gandul Nº 548 estuvieron dictadas por el jefe de la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos (RAC) del Ministerio Público Fiscal, Andrés Alvarellos, y forman parte de una serie de encuentros de capacitación proyectados por esa dependencia para el año 2011 en diversas instituciones.
Uno de los temas destacados del curso fue la evolución de los sistemas legislativos nacionales e internacionales que han incorporado a la administración de justicia estas formas de resolución alternativa de conflictos penales (mediación o conciliación en su caso).
Dichos modelos de justicia restaurativa constituyen una herramienta más que se suma al proceso penal convencional, teniendo como objetivo último la recomposición de los efectos del hecho delictivo y el evitar todo tipo de revictimización.
Con este procedimiento se pretende alcanzar un método eficaz para satisfacer las necesidades e intereses del justiciable, acudiendo a una vía no adversarial como alternativa de resolución en el abordaje e intento de solucionar casos específicamente determinados por la ley procesal, además de atender a la creciente demanda existente sobre todo en el sistema penal.
Durante estas jornadas, además de tratar temas eminentemente técnicos, se aunaron criterios de actuación conjunta entre esta Unidad Policial y la Oficina de la Fiscalía, a fin de realizar seguimientos de casos, constituir un sistema de asesoramiento, prevención y, en su caso, de derivación temprana.
La Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos Penales inició sus actividades en Comodoro Rivadavia en mayo de 2007, constituyéndose en una de las primeras en su tipo. Este es un servicio dependiente del Ministerio Público Fiscal, el cual y en consonancia con lo determinado por el procedimiento penal, ha decidido integrar a su organización una moderna herramienta de intervención que se encuentra vigente en prácticamente todas las legislaciones de país y que complementa al procedimiento penal.
El Patagónico. 11/1/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario