¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Policia/Mediador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policia/Mediador. Mostrar todas las entradas

Mediación policial logra resolver el 61 % de los conflictos sin denuncia



Antes de llegar a las manos, a juicios que se llevan por delante miles de euros o situaciones de estrés causadas por conflictos menores entre ciudadanos, se puede recurrir a la Policía Local. Con este objetivo precisamente se presentó el 30 de mayo del 2013 el Grupo de Mediación del cuerpo municipal de Pontevedra, integrado por un inspector, un oficial y cinco agentes. En todo el año pasado, el servicio ha tratado 57 casos, de los que ha resuelto satisfactoriamente el 61 %, es decir, 35. Otros seis quedaron sin solucionar, dos fueron rechazados y en otros cuatro no fue posible la mediación. Suman, así, 12 (el 23 %) los que no se han podido resolver. Diez más se encuentran, por último, todavía en tramitación.
Más de la mitad de los problemas que se pusieron sobre la mesa en el 2014 correspondieron a problemas comunitarios, como los derivados de los tendidos, los ruidos o las molestias ocasionadas por mascotas -principalmente perros-. Fueron un total de 29 los conflictos que se plantearon en este ámbito. Otros 15 (un 26 %) fueron consecuencia de la mala relación mantenida entre vecinos o familiares, 5 (8,77 %) más fueron motivados por derechos de paso, y 4 (el 7 %) tanto por alquileres de vivienda y separación de predios (el 14 % entre ambos).
El porcentaje de éxito es similar en cada una de las clases de problema. De esta forma, de los 29 causados por desavenencias comunitarias, 19 fueron solucionados, 4 no lo lograron y 6 están en trámite. Igualmente, de los 15 causados por las malas relaciones vecinales o familiares, 8 se resolvieron, cinco no pudieron conseguirlo, y dos más están todavía abiertos. En el caso de los 5 motivados por derechos de paso, 3 se solucionaron y dos no; de los 4 por alquiler de viviendas 3 ya están resueltos y uno en tramitación; y de los 4 restantes por separación de predios, en dos se llegó a un acuerdo, en uno de ellos no y en otro no llegó a producirse la mediación, bien por no ser posible o por no ser aceptada.
Este es precisamente uno de los requisitos que debe reunir el problema a tratar para poder ser tramitado por el Grupo de Mediación de la Policía Local de Pontevedra. «Os axentes só intervirán se son requeridos por unha das partes e a outra acepta a mediación: non é cuestión de poñerse a favor dun ou doutro, senón basicamente de aplicar o sentido común. En calqueira caso, as actuacións sempre serán confidenciais e as solucións que se propoñan non serán vinculantes», explican desde el propio cuerpo.
El servicio surgió con el objetivo de «resolver pequenos problemas de convivencia que poden acabar nunha situación enquistada, nun conflito grave ou mesmo violento ou nos tribunais», señalaron los responsables del grupo. «Moitas veces estas situacións chegan por razón obxectivamente de pouca importancia que, mesturada con altas doses de orgullo e amor propio, van deteriorando as situacións de convivencia ata derivar na comisión de delitos».
Lavozdegalicia.es. España. 03/04/15

Policía Mediadora

Una gran noticia en muchos lugares de nuestro país es la implementación de Policías Mediadores. Agentes que se encargan de buscar acuerdos entre quienes protagonizan una situación de conflicto.
En esta oportunidad comparto con Uds. la tarea llevada a cabo en la Provincia de Salta:
El Ministerio de Justicia de esa provincia capacitará a más de 150 operadores comunitarios de la Policía de la Provincia en técnicas de mediación para el abordaje constructivo del conflicto. A través de esta acción se propone capacitar a funcionarios de las fuerzas de Seguridad en técnicas y herramientas comunicacionales, utilizando a la mediación como clave para la resolución de conflictos a través del diálogo.
La Ministra Pamela Calletti, destacó el rol que cumple la Policía Comunitaria trabajando en territorio y apoyando a los vecinos para la resolución de sus problemas, “con esta propuesta sumamos más herramientas para que la Policía Comunitaria desarrolle su labor con mayor eficacia, eso se traduce en más y mejor seguridad ciudadana”, indicó.
Por su parte, la Comisario General, Trinidad Chávez de Cordeiro, Directora de Estrategia Policial, agradeció la tarea del Ministerio de Justicia para el desarrollo de los operadores comunitarios, “esta capacitación nos permitirá sumar más técnicas para brindar un mejor servicio, que permita trabajar en prevención primaria y evitar conductas delictivas”.
Entre las temáticas a tratar se destacan: manejo de emociones, escucha activa, abordaje inicial del conflicto, y herramientas de comunicación. Para el desarrollo de los encuentros, las capacitadoras de la Secretaría de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos desarrollan actividades prácticas de formación personal y profesional.
En una primera etapa, se capacitará a más de 150 operadores comunitarios. Al final de estos encuentros se planificará un nuevo cronograma para la formación de formadores y la capacitación total de la Policía Comunitaria, integrada por 400 agentes.
Es una gran alegría saber que estos agentes cuentan ahora con nuevas armas para la Paz.
Juan Pablo Albornoz Kokot. Abogado, Escribano, Mediador y miembro activo del Centro Judicial de Mediación de la Provincia de Tucumán.
Juan Pablo Albornoz Kokot. Lagaceta.com.ar. Tucumán, Argentina, 18/03/15

863. Inician funciones policías de Mediación en Guanajuato

León, Guanajuato. La ciudad cuenta a partir de este lunes con 20 nuevos oficiales de mediación, que se encargarán de prevenir y solucionar conductas delictivas y conflictos vecinales a través del diálogo.
El director de la Policía, Juan Manuel Portillo Guevara, explicó que a través de los policías de mediación se busca lograr conciliar los temas más ríspidos entre la sociedad y fomentar el diálogo como una de las herramientas más importantes ante cualquier conflicto.
De 90 aspirantes, se graduaron 20 de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública y ahora son pioneros a nivel nacional.
Algunos de ellos, como Rodolfo Cervantes, egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, reconoció que no quería ser policía, pero que al conocer el proyecto, le pareció muy interesante y decidió inscribirse.
"A partir de hoy se estará realizando un trabajo muy intenso a través del diálogo con la gente que presenta algún conflicto, en su comunidad, en su colonia, muchos delitos de lesiones e incluso homicidios que se registraban por problemas entre vecinos, se pueden evitar a través de este diálogo", indicó.
Para ser policía de mediación, el requisito es tener cuando menos 21 años cumplidos al día de la designación, ser pasante con carrera terminada o contar con título de alguna profesión perteneciente al área de Humanidades.
También es requisito ser de reconocida conducta y solvencia moral, estatura mínima en hombres 1.65 metros y mujeres 1.60 metros.
El plan de estudios constó de tres meses de capacitación donde el aspirante recibió una beca por la cantidad de ocho mil pesos y a partir de hoy su sueldo será de más de 10 mil pesos.
Los oficiales de mediación conocerán a fondo los conflictos de la ciudadanía, elaborarán un expediente y darán seguimiento adecuado hasta lograr la buena convivencia entre los colonos.
El director de la Policía dijo que el objetivo es contar con 60 elementos, por lo que en breve se dará a conocer la segunda convocatoria.
Notimex. SDP Noticias.com. 11/7/2011

862. Mediará polícia de Castellón en conflictos vecinales

 
Castellón, España. La Policía Local ha estado cooperando desde siempre en la resolución de todo tipo de conflictos de una forma informal, es decir, acudiendo al lugar de los hechos para escuchar a las partes y intentar llegar a una solución inmediata. Sin embargo, el grupo policial de la provincia está llevando a cabo, actualmente, un nuevo proyecto de modernización encabezado por la creación de la Unidad de Mediación.
Esta fue presentada ayer en el Ayuntamiento de Castelló y una de sus integrantes , Miriam Balaguer, mostró el funcionamiento de este innovador grupo policial. "Se trata de un nuevo tipo de mediación formal, es decir, seguimos un protocolo con diferentes técnicas y través de este intentamos llegar a un acuerdo firmado las dos partes afectadas por el conflicto". Es decir, tras recibir una llamada, la Unidad se dirige al lugar de los hechos y dialoga con la persona que necesita ser escuchada. Después de eso, se reúne con el otro afectado con el fin de dar voz a ambas partes, y una vez estas aceptan la mediación, empieza todo el proceso. "Nos reunimos con los afectados y debatimos sobre todas las posibles soluciones y acuerdos a los que podemos llegar. A continuación, se les entrega una copia a los abogados de los interesados y después de 30 días, si están de acuerdo, se firma el acta oficial" tal y como explicó Miriam Balaguer.
En el año 2011 esta Unidad ha intervenido en 18 conflictos; 8 de ellos han llegado a un acuerdo privado, 4 no han aceptado la mediación o la resolución y el resto está en proceso de llegar a un acuerdo. La mayoría de estos conflictos han sido causados por ruidos domésticos o por actitudes incívicas.
Esta unidad pionera, que está consiguiendo dar un toque más de modernidad a la Policía Nacional, seguirá interviniendo en este tipo de conflictos, ya que en muchas ocasiones el diálogo es la solución a la mayoría de problemas.
Elena Trujillo Castelló. Levante-emv.com. 28/7/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey