¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mediación Argentina. Mostrar todas las entradas

1781. Jueces y funcionarios de la Justicia se capacitaron en Mediación


El taller se debe a la proximidad de la mediación obligatoria en San Juan
El doctor Gustavo Fariña fue recibido este viernes en la Corte de Justicia por el ministro Ángel Humberto Medina Palá, en una reunión en la que también estuvo presente la coordinadora del Centro de Mediación Judicial, Dra. Sonia Mallea.
Gustavo Fariña manifestó que la reunión fue muy productiva e interesante, se mostró muy agradecido y destacó la importancia de los proyectos que tienen sobre la mediación obligatoria y resaltó la decisión de la Corte de Justicia de implementar la mediación y la conciliación como política de Estado Judicial.
“Hay mucho en nuestras sociedades todavía para trabajar respecto de la gestión en la resolución de los conflictos y es necesario promover desde el Estado métodos alternativos, porque en definitiva redunda en una pacificación social y en un manejo diferentes de los conflictos”, manifestó Fariña.
Fariña es un reconocido abogado, Facilitador y Mediador del Ministerio de Justicia de la Nación, que capacita a funcionarios y magistrados en distintas provincias en la temática de la implementación de los distintos métodos para la mediación y negociación en los conflictos.
A través de la Escuela de Capacitación Judicial de la Corte de Justicia, desde este jueves y hasta el sábado se desarrolló un taller en el Salón de Actos del Club Sirio Libanés para Magistrados y Funcionarios. El profesional se manifestó sorprendido con la gran participación de los integrantes del Poder Judicial.
Además, mantuvo un encuentro con mediadores en el que intercambiaron información y les transmitió su experiencia.
DiarioLaProvinciaSJ.com. Argentina, 17/02/19

1776. Primer Encuentro Latinoamericano de Resolución de Conflictos


Descripción
A desarrollarse de manera presencial
Registro abierto: 8 y 9 Abril 2019 Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Junio (Fecha a confirmar) Rio de Janeiro, Brasil
Septiembre (Fecha a confirmar) Tlaxcala, México
Se entregarán certificados de asistencia, se gestionará homologación de horas ante distintas direcciones de métodos participativos de Argentina.
10 horas reconocidas por el ISC, Instituto superior de la carrera administrativa de los agentes del GCBA
Los certificados serán enviados en forma digital dentro de los 7 días posteriores al encuentro, a aquellos correos electrónicos manifestados en la inscripción.
Aquellos que requieran el certificado físico, deberán solicitarlo al momento de la inscripción en la respectiva página, y retirarlos personalmente del Ministerio De Justicia y Seguridad GCBA, sito en Av. Regimiento de Patricios 1142 PB., a partir de los 7 días de cierre del encuentro.
Fundamentos
El presente encuentro busca desarrollar un diálogo plurinacional donde personalidades expertas de la resolución de conflictos y de las nuevas tecnologías planteen los interrogantes que nos atraviesan hoy a los profesionales en un contexto de cambios de paradigmas disciplinares y socioculturales.
Un enfoque sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información aplicadas a la Resolución de Conflictos desde una mirada Latinoamericana pero también global.
El encuentro tendrá tres instancias, a desarrollarse durante 2019 en Argentina, Brasil y México consecutivamente.
Instituciones convocantes
Dirección Gral. de Justicia Registro y Mediación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ODR Latinoamérica Núcleo Permanente de Métodos Consensuais de Solução de Conflitos do Tribunal de Justiça do Estado do Rio de Janeiro (NUPEMEC), Brasil.
Escola de Magistratura do Estado do Rio de Janeiro, Brasil.
Superior Tribunal de Justicia de Tlaxcala, México
Universidad de las Américas Puebla, México
Auspicios académicos
Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos - Ministerio de Justicia y Derecho Humanos - Presidencia de la Nación
Dirección Provincial de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la Provincia de Buenos Aires
Dirección de Mediación de la Provincia de Córdoba dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Prov. de Córdoba Argentina
Dirección de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Ministerio de Gobierno, Derecho Humanos y Justicia de Salta
Dirección Provincial de Mediación del Poder Judicial del Chubut
AFFUN - Asociación de Fiscales y Funcionarios de la República Argentina
FIMEP – Foro Internacional de Mediadores Profesionales
FIMEP - Embajada Argentina
FIMEP - Embajada del Uruguay
Colegio de Abogados de Salta, Argentina
Sam ADR ULPGC - Servicio de Arbitraje y Mediación (Universidad Las Palmas de Gran Canaria)
Ciedepas - Centro Internacional de Estudios sobre Democracia y Paz Social
Errepar | Erreius
Café com Mediação
MOL - Mediacaonline.com
Universidad de Cagliari, Italia
Asociación Mediatori Mediterranei
CONIMA – Conselho Nacional das Instituições de Mediação e Arbitragem
CIMU – Circulo de Mediadores del Uruguay
AMEFA - Cádiz
ALIADOS DE ODR LATINOAMERICA
ODR Europa
Centro Nacional de Asuntos del Consumidor de Japón (NCAC)
ODR Argentina
Programa preliminar:
Argentina
Aguirre, Carlos Dionisio
Director área Derecho Informático y Atención a Gobiernos en Estudio Aguirre & asoc.
"Resolución de Disputas entre algoritmos. Smartcontracts"
Almirón, Daniela Patricia
Mediadora Coordinadora del Servicio Público de Mediación de Puerto Madryn, dependencia de la Dirección de Mediación del Superior Tribunal de Justicia de Chubut
Título a ser informado en breve
Clara, Bibiana Luz
Vicepresidente de Fiadi (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática)
"Plataformas de economía colaborativa y ODR"
Conde, Marisa
Especialista en Tecnología Educativa.
“Innovación, creatividad y nuevas tecnologías al servicio de la resolución de conflictos”
Diez, María Inés
Defensora General de la provincia de Salta
"Antecedentes de la mediación a distancia en Argentina"
Elisavetsky, Alberto
Presidente de ODR Latinoamérica
"¿Qué es la resolución de conflictos 4.0? ¡ODR y Mas!"
Fortuna, Débora
Directora de la Dirección de Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos. Ministerio de Justicia - Prov. de Cba
"Estado de la situación de la Mediación a Distancia en Córdoba"
Iglesias, Silvia
Especialista en Seguridad de la Información, Calidad de SW y de TI, Protección de Datos Personales.
"¿Podrá una inteligencia artificial resolver un conflicto?"
Marún, María Victoria
Mediadora. Profesora Superior en Ciencias Jurídicas
Solé, María Eugenia
Mediadora. Master Latinoamericano Europeo en Mediación y Negociación de IUKB-Institut Universitaire Kurt Bösch- Universidad de Ginebra (Suiza).
"Ética y Estándares de la Resolución de Conflictos por Medio de las Nuevas Tecnologías"
Mela, Griselda
Subgerente operativa de Mediación Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
"Actualidad de la Resolución de Conflictos a Distancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"
Millán, Alicia
Coordinadora de la Carrera de Resolución de Conflictos y Mediación de la UNTREF
EN TU CASA O EN LA MIA - Conversatorio Sevilla Buenos Aires con Javier Alés Sioli
Millán, Silvana
Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad Atlántida Argentina
"Emociones en entornos Virtuales"
Munt, Raquel
Directora de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
"Transformación de conflictos y nuevas tecnologías: desafíos para los mediadores"
Nató, Alejandro
Abogado, profesor, mediador y especialista en conflictos públicos
Rojas, César
Sociólogo, comunicador social y conflictólogo, autor de diversos libros en la materia
"Conflictología: apostar por la intervención relevante de los conflictos sociales"
Rívolo, Carlos
Fiscal Federal. Presidente de la Asoc. Argentina de Fiscales y Funcionarios del Ministerio público fiscal
"Corrupción en la era de las nuevas tecnologías"
Sánchez, Rosario
Subsecretaria de Acceso a Justicia del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Especialista en Métodos Adecuados de Prevención, Gestión y Resolución de Conflictos.
Cyberbulling: Su abordaje mediante la prevención y concientizacion, como forma de acceso a derechos
Sewrjugin, Alejandro
CryptoEconomista. Conferencista TEDx. Autor. Emprendedor. Fundador de Economia PHI, una Economia con Perspectiva Humana.
"Blockchain como motor del cambio social, económico y político"
Skaf, Gustavo
Subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Ministerio de Gobierno, Derecho Humanos y Justicia de Salta
Rocchi, María Susana
Licenciada en Sistemas, Mediadora prejudicial y comunitaria especializada en familia de la oficina de mediación a distancia del Ministerio de Gobierno DDHH Y Justicia de Salta
"Estado de la situación de la mediación a distancia en Salta"
Szlak, Gabriela
Título a ser informado en breve
Trebolle, Marìa Evangelina
Docente especialista en métodos RAD, para el Ministerio de Seguridad de la Nación y el ISSP, para entornos policiales.
"Emociones, Sentimientos, Justicia Restaurativa a traves de las Nuevas tecnologías"
Veracierto, Patricia
Coordinadora del Proyecto de Comediacion familiar a Distancia del Centro de Mediacion Facultad de Derecho. UBA
Título a ser informado en breve
Zavalía Lagos, Hernán
Presidente de FAPLA.
"El delito de lavado de dinero y las nuevas herramientas tecnológicas.
Brasil
Beyrodt, Christiana
Coordinadora y Fundadora del Café com Mediação y Coordinadora del Comité de ODR Conima
“ODR en Brasil”
Chiesi Filho, Humberto
Gerente senior de dispute resolution en legales de Mercado Libre – LATAM.
“Resolución de conflictos on line entre usuarios de marketplace”
Cury, Cesar
Desembargador del Tribunal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro, Juez de Direcho y Defensor Público del Estado de Rio de Janeiro.
"Inteligencia articifial y el debido proceso legal"
De Freitas Gouvea, Flavio
Abogado, Mediador y Profesor
Portal do Consumidor, mecanismo de ODR del Gobierno brasilero para solucionar disputas de consumo
Ferreira, Claudia
Coordinadora de NUPEMEC
"Protocolos de gestión de las emociones en el mundo virtual"
Isoldi, Ana Luisa
Mediation Quality Outlook en MOL y fundadora de ALGI Mediação
Gava, Melissa
Fundadora y CEO de MOL
“Case Mediação Online (MOL) Vencedor do IX Prêmio Conciliar é Legal do Conselho Nacional de Justiça“
España
Alés Sioli, Javier
Presidente del Foro Internacional de Mediadores Profesionales. Director Experto en Mediación Universidad Loyola Andalucía Sevilla
"EN TU CASA O EN LA MIA" Conversatorio Virtual Sevilla Buenos Aires con Alicia Millán
Estados Unidos
Amy Schmidt
Italia
Pilia, Carlo
Docente de la Universidad de Cagliari (UNICA) y presidente de la Asocación Mediatori Mediterranei
"Registro europeo de mediadiores on line"
México
Maldonado, Héctor
Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala
"Estado de la Resolución de Conflictos a Distancia en México"
Ontiveros, Paola
Maestria y Doctoranda en Derecho por el Posgrado de Derecho, UNAM. Mediadora Privada con Fe Pública. Catedrática de la Facultad de Derecho, UNAM.
"Mediación Digital"
Más información en:

1773. La Defensoría de Neuquén dará cursos gratuitos de Mediación Escolar


El viernes 22 de febrero se iniciará el ciclo de cursos de mediación que organiza la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén.
Este primer encuentro denominado “Gestión de conflictos en ámbitos educativos” se realizará en el Auditorio del Consejo Provincial de Educación (Belgrano y Colón), de 18 a 20. La actividad, que ya cuenta con más 100 inscriptos, es abierta, libre y gratuita.
En este primer encuentro se tratarán las situaciones que se dan alrededor de la convivencia en las escuelas. La exposición y coordinación del taller estará a cargo de Miguel Núñez, de la dirección de Mediaciones de la Defensoría, y Ricardo Riva, titular del organismo. Los asistentes a la capacitación recibirán un certificado de asistencia vía electrónica.
La actividad se enmarca en un ciclo de cursos de mediación, con una frecuencia mensual sobre temas de interés que se abordan de modo habitual en el organismo. La convocatoria responde al interés permanente de vecinos en las capacitaciones en métodos de resolución alternativa de conflictos que promueve la Defensoría.
Para participar del curso, se debe realizar una preinscripción al correo defensoriadelpueblomediacion@gmail.com, teléfono 4422251 int. 121 o 101, indicando nombre y apellido, institución a la que pertenece, mail y teléfono de contacto.
LMNeuquén.com. Argentina, 15/02/19

1765. Convocan a participar en Talleres para Mediadores


Lanzan además el Primer Congreso Americano
La Subsecretaría de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos convoca a mediadores a participar en una capacitación con horas homologadas que se dictará este lunes. Además se lanzará el Primer Congreso Americano de Mediación.
En la jornada se firmará a las 11 un convenio de cooperación entre Salta y Corrientes para participar en el I Congreso Americano "Negociación y arbitraje", que se realizará del 26 al 27 de junio en Corrientes. Esta actividad es organizada por la Fundación Mediar.
En la capacitación se analizará la experiencia salteña sobre "Coordinación de parentalidad", proceso alternativo al judicial para la resolución de disputas familiares.
Conflicto familiar
Con distintas herramientas se articula, según derivación del Poder Judicial para impulsar la revinculación de las personas, se busca la resolución de problemas entre progenitores, minimizar el conflicto familiar y reducir la litigiosidad judicial.
La actividad, que incluye cuatro horas de capacitación homologadas, se dictará de 9 a 13 en la sala Walter Adet de la Biblioteca Victorino de la Plaza (Belgrano y Sarmiento). Los interesados en participar en la formación pueden completar la inscripción en la web gobierno.salta.gob.ar.
Asesoramiento
Esa repartición, por cierto, brinda asesoramiento y orientación gratuita sobre temas judiciales o administrativos a quienes lo requieran.
El cronograma de visitas continuará el lunes frente a la plaza de barrio San José. El miércoles 6 en el Centro de Mediación Comunitaria de Rosario de Lerma. La atención siempre en el horario de 9.30 a 12.30.
En la oficina
El servicio también se brinda de forma permanente de lunes a viernes, de 8 a 16, en la Secretaría de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos (Santiago del Estero 2.291 - planta baja, oficina 4).
A los interesados en hacer consultas se recomienda que se presenten con la documentación relacionada al tema y que consideren útil al momento de ser asesorados.
ElTributo.com. Argentina. 02/02/19

1695. IV Encuentro Internacional del OIP en Argentina

El IV Encuentro OIP
OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE PAZ
LUGAR: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
PROGRAMA
se divide en dos etapas:
27 de Junio de 2017
MAÑANA: EVENTO CERRADO
El ingreso es para representantes y medios de prensa.
9:30 hrs a 12:30 hrs
Reúne a Delegados del Observatorio de los diferentes países ante Funcionarios Provinciales y Legislativos donde  expondrán sobre los 3 ejes principales planteados desde el Observatorio:
1) MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - CULTURA DE PAZ
2) DERECHOS  Y SEGURIDAD HUMANOS
3) NO VIOLENCIA ACTIVA- MÉTODO TRIPLE DE CAMBIO
TARDE: EVENTO ABIERTO
Es abierto al público donde se abordará temas locales e internacionales de interés para: Responsables y voluntarios de asociaciones e instituciones cívicas. Ciudadanos interesados en la temática. ONG y fundaciones de ámbito social. Instituciones y entidades. Mediadores de todas las disciplinas. Educadores, docentes e investigadores de diferentes niveles de enseñanza. Estudiantes de grado y posgrado que aborden la temática de los MARC.
16:00 hrs a 20:10 hrs  (Exposición Presencial y Virtual)
16:00 hrs: Acto de Apertura
16:30 hrs:
SISTEMA DE “AUTO-PROTECCIÓN VECINAL Y RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS” a cargo del Comisario Jorge Martin Ortega y Dr. Daniel Arnaldo Tolaba (Jujuy), Mediadores Comunitarios, Operadores en violencia de género y en prevención del suicidio. Ministerio de Seguridad. Secretaría de Relaciones de la Comunidad, Gobierno de Jujuy. Directores por Jujuy del OIP. (20 min)
16:50 hrs:
“ILAPyC – INSTITUTO LATINOAMERICANO PARA LA PAZ Y LA CIUDADANÍA. RED LATINOAMERICANA DE CULTURA DE PAZ a cargo de Patricia Pérez (Buenos Aires) Coordinadora de la Comisión de Cultura de Paz y Ciudadanía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina. Candidata a Premio Nobel de la PAZ, durante 9 años consecutivos. Representante para LAC del IPB (Internacional Peace Bureau) (20 min)
17:10 hrs:
"PAZ DEL DISCURSO A LA ACCIÓN" a cargo de Diana de la Rua Eugenio (Buenos Aires). Miembro de IPRAF (International Peace Research Association Foundation). Miembro de la Comisión Pueblos Originarios del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Arg. Responsable del Programa de Mediación Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2001-2005). Directora por Buenos Aires del OIP. (20 min)
17:30 hrs:
“CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS ARMADOS” a cargo de José Benito Pérez Sauceda (México), Doctor en Derecho, Máster en Ciencias con acentuación en MARC por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Director por México del OIP. (20 min)
17:50 hrs a 18:10 hs: RECESO
18:10 hrs:
“UNA LECTURA DE LA SEGURIDAD HUMANA COMO UNA URGENCIA CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y SOSTENIBILIDAD” a cargo de Ps. Mg Walter Fernández Ulloa (Ecuador), Consejero Alterno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Ecuador (5ta Función del Estado) Pte de la Fundación Ecuatoriana FENIXE. Director por Ecuador del OIP. (20 min)
18:30 hrs:
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE AL ROSTRO DE LA MEDUSA: ORDEN SIMBÓLICA Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” a cargo de Fabio Saúl Castro Herrera (Colombia), Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Pontificia Javeriana. Abogado. Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia. Director por Colombia del OIP. (20 min)
18:50 hrs:
“LA MEDIACIÓN O COMO HACER UN TRAJE A MEDIDA PARA LA PAZ” a cargo del Dr Javier Ales Sioli (Sevilla). Director del Foro Internacional de Mediadores Profesionales de la Universidad Loyola Andalucía. Profesor de Loyola Executive Education. Director de la Escuela Sevillana de Mediación. Director por España del OIP. (20 min)
19:10 hrs:
“EL ALMA INTERNA DEL CONCILIADOR FRENTE AL CONFLICTO” a cargo de Freddy Ortiz Nishihara (Perú), Abogado Conciliador, MAG en Relaciones Internacionales, mención en Negociaciones Internacionales y manejo de conflictos. Capacitador Principal en Conciliación Extrajudicial por el Ministerio de Justicia. Posgrado en Suecia, Argentina y Brasil. Director por Perú del OIP. (20 min)
19:30 hrs:
“MEDIACIÓN INTRAINTERNA Y AUTOCOMPOSICIÓN DE CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRABAJO” a cargo del Dr. Christian Amestegui Villafañi (Bolivia), Mg. Capacitador en Mediación en el Poder Judicial de Bolivia y Entidades de Gobierno, Director por Bolivia del OIP. (20 min)
19:50 hrs:
SISTEMA PÚBLICO DE MEDIACIÓN FAMILIAR EN CHILE” a cargo de Marcela Fernández Saldías (Chile) Abogada, Universidad de Valparaíso. Coordinadora Académica y docente del  Postítulo en Mediación.  Cecilia Prado, Educadora de Párvulos, licenciada, Mediadora Familiar, Privada del sistema de Tribunales de Familia, Registro Único de Mediadores del Ministerio de Justicia de Chile. Directoras por Chile del OIP. (20 min)
20:10 hrs: Fin de la Jornada
28 de Junio de 2017
MAÑANA: EVENTO ABIERTO
9:30 hrs a 13:00 hs (Exposición Presencial y Virtual)
9:30 hrs: "CPNVA- CONSEJOS PERMANENTES POR LA NO VIOLENCIA ACTIVA- MÉTODO TRIPLE DE CAMBIO” a cargo del Lic. Ricardo Anibal Lucero (Buenos Aires) 25 años realizando trabajos de campo para la Organización Internacional “La comunidad para el desarrollo humano” en ciudades de Bombay y Calcuta (india), Marruecos, Milán, Madrid, Nueva York, Bogotá, Rio de Janeiro y Chile. (20 min)
11:00 hrs: RECESO
11:20 hrs: Exposición y Ejercicios a cargo del Grupo Motor Tucumán.-
13:00 hrs: Fin de Jornada a la mañana.-
TARDE EVENTO ABIERTO
16:00 hrs:
“ACTUALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y LA MEDIACIÓN EN URUGUAY. ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO DE LA VIOLENCIA” a cargo de Susana Galusso Peña (Uruguay) Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Escribana Pública. Notaria. Integrante de la nómina de Mediadores y Conciliadores designada por la Asociación de Escribanos del Uruguay. Directora por Uruguay del OIP. (20 min)
16:20 hrs:
“MANEJO SOCIO COMUNITARIOS DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN ECUADOR” a cargo del Dr. Sebastián Meneses (Ecuador) Especialista en estudios para la paz y Conflictología y Mediador Calificado. Asesor y Consultor en tratamientos de conflictos socio-ambientales y políticos en instancias públicas y privadas. (20 min)
16:40 hrs:
“LA MEDIACIÓN, PROPUESTA DE ACCESO A JUSTICIA” a cargo de la Dra. Edith Montoya (Tucumán) Abogada, Mediadora, Directora del Centro de Mediación Judicial de la Provincia de Tucumán y la Dra Josefina Cano de Prado Ex Directora del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Tucumán, Presidente de la Fundación Participando. (20 min)
17:00 hrs:
EXPERIENCIA DEL MODELO DE COACH EDUCATIVO" a cargo de Susana Bartolomeo (Buenos Aires) ‎Capacitadora y Coordinadora Académica de ECO (Escuela de Comunicación Ontológica) RRPP - Coach de Educación Primaria en Colegio Dardo Rocha de Martínez.
17:20 hrs: Receso
17:40 hrs:
PROYECTO SOCIO COMUNITARIO SOLIDARIO: GUARDIANEZ DE LA PAZ” a cargo Marta Alicia Ramos (Tucumán) Mediadora, Coach Educacional, Docente y Directora de Proyectos de la Fundación CERECO.- (20 min)
18:00 hrs:
"DERECHOS HUMANOS EN LA MEDIACIÓN FAMILIAR" a cargo del Dr. Gastón Maximiliano Corsi (Tucumán) Abogado, Mediador, Especialización en Derecho de Familia- Vicepresidente del Comité Hospitalario de Ética Hospital Regional de Concepción. Vocal Comisión Directiva de Fundación CERECO. (20 min)
18:20 hrs:
CERECO VIRTUAL. LANZAMIENTO DEL PROGRAMA “CONOCER OIP” a cargo de Willy Sheringer (Salta) CEO WSTI, Director Nuevas Tecnologías Fundación CERECO. El objetivo es dar a conocer, en forma masiva y a través de las modernas tecnologías de la comunicación e información, las actividades encaminadas a crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y su consolidación. Se utilizará para ello, preferentemente, la figura de los Encuentros Virtuales que, basados en nuestra plataforma operativa asociada, están en capacidad de llegar a cualquier rincón del planeta con acceso a internet. (20 min)
18:40 hrs
“PROPUESTA DE LA MEDIACIÓN EN 3 PLANOS” a cargo de la Arq. Mariela Martín Domenichelli (Tucumán) Mediadora, Embajadora de Paz (MMP- PEA- UNESCO) Dirigente Social y Política. Presidente de la Fundación Internacional de CERECO (Centro de Resolución de Conflictos). Fundadora del Observatorio Internacional de Paz (OIP) de la Fundación CERECO (20 min)
19:00 hrs
"CONSTRUCCIÓN DE CONCLUSIONES Y "DECLARACIÓN DEL OIP"
19:30 hrs
Entrega de Certificados.
20:00 hrs: Clausura del Encuentro.
Más Información:

1692. Diplomado Universitario en Mediación y Resolución de Conflictos

1652. Tutela Judicial y Mediación Intrajudicial

Sin lugar a dudas podemos coincidir al decir que Argentina es uno de los países Latinoamericanos con mayor recorrido en el desarrollo de la mediación de conflictos.
En aquel país, en el ámbito jurisdiccional la obligatoriedad de la mediación de conflictos está vigente desde varios hace años y paulatinamente se ha ido implantando en todo el territorio nacional. Hoy en día, prácticamente, todas las provincias cuentan con su ley de mediación prejudicial obligatoria.
En la Provincia de Buenos Aires, los abogados del departamento judicial de Morón, uno de los más antiguos en materia de mediación, de forma conjunta con algunos jueces del fuero de familia y la procuraduría, habían planteado una cuestión de constitucionalidad respecto de la práctica de la mediación en ese fuero; la cuestión esta relacionada con aquellos asuntos en los que se involucraban a menores de edad y sus derechos.
Incluso, hubo una campaña de recolección de firmas on-line que llego a ser suscrita por cerca de 500 abogados.
Ayer, día 19 de Agosto del corriente año, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, se ha pronunciado (Acuerdo 003769) al respecto y ha resuelto suspender la mediación obligatoria en las causas que se inicien en el Fuero de Familia.
El fundamento jurídico de la decisión adoptada por la SCJPBA parece claro y contundente, las diferentes materias y cuestiones que se someten a mediación aluden a la afectación de normas imperativas, de orden público y del debido proceso.
La SCJPBA hace hincapié en que «…los derechos pretensamente comprometidos e invocados por los peticionarios podrían afectar el interés público, como así también el de los particulares involucrados…»
Y es que estamos hablando de los derechos de los menores, que no son materia disponible para sus padres.
Hasta aquí, incluso podríamos decir, que para el contexto jurídico español, esto no significa prácticamente ningún aporte novedoso, puesto que, como sabemos, en materia de mediación familiar, los acuerdos que alcancen las partes y que incluyan derechos de menores de edad (sea en mediación privada o intrajudicial) han de ser «supervisados y aprobados», es decir, deben contar con el «visto bueno» del ministerio público fiscal, antes de pasar al despacho de su señoría para que sean «revisados y oportunamente homologados».
Sin embargo, cabe preguntarse: ¿Estaría obligada la Fiscalía ha participar activamente del proceso de mediación, en representación de los derechos del menor?
La pregunta puede parecer ociosa, sin embargo, si la observamos a través de la lente de la Tutela Judicial y de las garantías que los Jueces y Magistrados nos deben respecto del orden público y el debido proceso, las cosas podrían comenzar a adquirir otro matiz.
Lo primero que deberíamos establecer es si la mediación intrajudicial en España forma (o no) parte del proceso judicial.
Al respecto, pocas opiniones fundadas en derecho se han escuchado. De la lectura de la Ley 5/2012 se pueden extraer dos versiones: a) que, siendo un procedimiento más, es parte del proceso judicial y b) que, a pesar de considerarla un procedimiento, éste es autónomo y por tanto no integra el proceso judicial. Por su parte, si recurrimos a dar lectura a la guía para la práctica de la mediación intrajudicial del C.G.P.J. (véase el protocolo de mediación familiar), pareciera desprenderse que la mediación de conflictos es parte del proceso judicial.
Evidentemente dependiendo de la postura (a) o (b) que se adopte, el calado de la pregunta que sigue adquiere (o no) relevancia jurídica desde el punto de vista de la Tutela Judicial.
¿Se respeta el debido proceso (de mediación) cuando una de las partes (el representante del menor) no esta presente en el mismo?
Oscar Daniel Franco Conforti. Director de Acuerdo Justo.
Franco Conforti. Lawyerpress.com. España, 24/09/15

1649. Ciclo de conferencias sobre Mediación

1639. Highton recibió a dos expertos en Mediación y Arbitraje de los Estados Unidos

La vicepresidenta de la Corte se reunió con Eric Galton y Kimberlee Kovach. Los especialistas se encuentran en la ciudad, en el marco de un congreso internacional sobre abordaje de conflictos. Del encuentro también participó Gladys Álvarez
La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, se reunió este miércoles en el Palacio de Tribunales con los expertos en mediación Eric Galton y Kimberlee Kovach, quienes se encuentran en la ciudad de Buenos Aires participando  del III Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos que se realiza en la Universidad Kennedy. Del encuentro también participó Gladys Álvarez.
Eric Galton vive y trabaja en Austin, Texas, Estados Unidos. Es considerado un pionero de la mediación en Texas, ha ejercido como mediador desde 1989 y ha mediado más de 7.000 casos en 17 distintos campos jurídicos.  Ha escrito seis libros sobre los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos; el último, Las historias que cuentan los mediadores, ha sido publicado en cinco idiomas (inglés, español, francés, italiano y chino). Ha recibido numerosos reconocimientos como abogado y mediador.
Kimberlee Kovach ha sido líder en el movimiento moderno de mediación durante más de 35 años. Es maestra, entrenadora, estudiosa y practicante en el campo de la mediación y otros procesos de resolución de conflictos. Kovach fue presidenta de la Sección ABA de Resolución de Disputas y de las Secciones ADR del Colegio de Abogados de Houston Texas.  Creó y llevó a cabo la primera capacitación en mediación en ese estado. Escribió  Principios y práctica de la Mediación, así como Mediación en pocas palabras. Fue honrada recientemente con el “Premio a la Trayectoria” por la Academia Internacional de Mediadores.
Cij.gob.ar. Argentina, 12/08/15

1637. Reforma integral de la Ley de Mediación de Río Negro

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta el proyecto que reforma integralmente la ley de mediación y que instituye en la Provincia la instancia de mediación obligatoria previa al proceso judicial.
Como ejes principales, en la reforma se propone el acceso gratuito a la mediación pública en los Centros Judiciales de Mediación, el estímulo a la participación en los métodos no adversariales de resolución de conflictos -mediante el fomento de la Mediación Pública en los Centros Judiciales (CeJuMe) y de la Mediación Privada en Centros Privados- mediante el no pago de la Tasa Retributiva de Mediación para quienes concurran por esta vía.
La legisladora Tania Lastra explicó que con las reformas se busca mejorar y enriquecer el sistema de Mediación Prejudicial, herramienta fundamental para la resolución rápida de los conflictos, con protagonismo de las personas involucradas.
Además, señaló que “con la ley se podrá dar garantía a los mediadores de que sus salarios serán bien remunerados y a través de la reforma el Estado podrá brindar el acceso gratuito en las mediaciones públicas ampliando así derechos”.
Los legisladores Alejandro Betelú  y Alejandro Marinao adelantaron el acompañamiento de sus bloques y discernieron sobre aspectos que propondrán modificar antes de que el proyecto sea tratado en segunda vuelta parlamentaria.
AdnRíoNegro.com.ar. 22/08/15

1636. Salta expone su política de Mediación

En el marco de la III Jornada Provincial de Mediación de Buenos Aires, disertó la ministra Pamela Calletti
Invitada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la ministra de Justicia de Salta, Pamela Calletti, presentó el trabajo que se realiza en su provincia en relación a la mediación como política pública y los resultados obtenidos desde su aplicación. La actividad reunió a más de 2500 mediadores.
La ministra Calletti mostró el mapa provincial y la ubicación de los 71 Centros de Mediación Comunitarios que posibilitan el acceso a la justicia en toda su extensión; y  mencionó la forma de trabajo de la mediación a distancia e intramuros, que posibilita la resolución de conflictos de personas ubicadas en distintos puntos geográficos.
Calletti expuso distintos aspectos sobre la aplicación de la mediación y el compromiso de todos los municipios que por su ubicación se encuentran lejos de los centros formales de justicia. Señaló que "por la extensión del territorio provincial, la mediación se transformó en una herramienta clave de acceso a justicia de los salteños. Para el Gobierno de la Provincia es fundamental promover el acceso a la justicia y la paz social, acciones que se concretan a través de este método alternativo de resolución de conflicto, que se brinda como un servicio gratuito”.
Se destacó la importancia de la mediación comunitaria que busca resolver los conflictos en forma previa a su judicialización, para poder solucionar las causas en un corto plazo, sin costos y descongestionar de esta manera el sistema judicial.
ElIntransigente.com. 22/08/15

1620. III Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos: Caminos hacia la Paz

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ABORDAJE DE CONFLICTOS
PROGRAMA
DÍA 1
12 ago 2015
13:30 - 14:30
ACREDITACIONES
14:30 - 15:00
ACTO INAUGURAL
15:00 - 16:00
SALÓN AUDITORIO
MARCELA UTHURRALT
CONFERENCIA DE LA DRA. MARCELA UTHURRALT
A cargo de la Dra. Marcela Uthurralt, Directora Nacional de Mediación.
Marcela Uthurralt
16:00 - 17:00
SALÓN AUDITORIO
WALTER A. WRIGHT
APORTES DE LA NEUROCIENCIA AL ABORDAJE DE CONFLICTOS
Conferencia Magistral a cargo de Walter Wright (Abogado, mediador, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de Texas State University, San Marcos, Texas, EEUU). El Dr. Wright explicará los avances en las investigaciones de neurociencia y la utilidad que los mismos aportan a quienes trabajan con situaciones conflictivas y personas desbordadas por las crisis emocionales.
Walter A. Wright
DÍA 2
13 ago 2015
9:00 - 10:30
SALÓN AUDITORIO
CECILIA RAMOS MEJÍA
ATILIO ÁLVAREZ
SELVA DEGIORGIO
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA JUVENIL
Advertimos en nuestros jóvenes y adolescentes comportamientos inadecuados y violentos y actitudes de hostilidad que evidencian desequilibrio, confusión de roles y lo atribuimos a una clara pérdida de valores en nuestra sociedad y a la desorientación en padres y docentes a la hora de encarar estas situaciones que ponen en crisis la convivencia social. Los expositores propuestos acumulan muchos años de experiencia trabajando con la problemática juvenil. Coordina: María Drjle
Cecilia Ramos Mejía
Atilio Álvarez
Selva Degiorgio
10:30 - 11:00
COFFEE BREAK
11:00 - 13:00
SALÓN AUDITORIO
SONIA MARÍA TELLECHEA VERA
ERIC GALTON
KIMBERLEE K. KOVACH
LOS ABOGADOS Y LA MEDIACIÓN
El rol de los abogados en el desarrollo de los distintos métodos pacíficos de abordaje de conflictos es fundamental y de enorme importancia para que las partes alcancen una justa composición de sus intereses de manera consensuada y amigable. Los tres expositores elegidos son abogados y también mediadores y tienen una vasta y rica experiencia en ambos campos. Coordina: Cristina Camelino
Sonia María Tellechea Vera
Eric Galton
Kimberlee K. Kovach
13:00 - 15:00
ALMUERZO LIBRE
15:00 - 16:00
SALÓN AUDITORIO
JUAN CARLOS VEZZULLA
REGINA MARÍA COELHO MICHELON
APORTES INTERDISCIPLINARIOS AL ABORDAJE DE CONFLICTOS
Resulta indudable que el abordaje de conflictos no es susceptible de ser trabajado exclusivamente desde las ciencias jurídicas. Muchas otras disciplinas aportan sus investigaciones y sus conclusiones para que los profesionales que se desempeñan en dicho ámbito cuenten con una formación adecuada y consistente, posibilitando así que el tratamiento pacífico de los conflictos pueda desarrollarse en cualquier espacio de la convivencia social. Coordina: Nora M. Franco
Juan Carlos Vezzulla
Regina María Coelho Michelon
16:00 - 17:00
SALÓN AUDITORIO
JOSEFINA SEMILLÁN DE DARTIGUELONGUE
LA VINCULARIDAD HUMANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
Conferencia Magistral a cargo de la Dra. Josefina Semillán de Dartiguelongue.
Josefina Semillán de Dartiguelongue
17:00 - 17:30
COFFEE BREAK
17:30 - 19:00
SALÓN AUDITORIO
GLADYS ÁLVAREZ
JORGE RÓMULO MICHELIN
MARÍA DEL CARMEN BATAINI
ACCESO A JUSTICIA
Como lo ha sostenido la Dra. Elena Highton de Nolasco, “acceso a justicia no implica acceso a una sentencia, significa acceso a una resolución del conflicto en forma rápida y poco costosa, no sólo en dinero sino también en tiempo, esfuerzos y energías”. Los expositores elegidos compartirán la diversidad de programas que brindan posibilidad a todas las personas por igual de acceder al conocimiento, ejercicio y defensa de sus derechos a través de métodos ágiles y pacíficos. Coordina: Nora Viviana Poblete
Gladys Álvarez
Jorge Rómulo Michelin
María del Carmen Bataini
DÍA 3
14 ago 2015
9:00 - 11:00
SALÓN AUDITORIO
JORGE LUIS MAIORANO
GUSTAVO FARIÑA
GRACIELA PINESE
CONFLICTOS EN RELACIONES DE CONSUMO
Con la creación de la ley que puso en vigencia el Servicio de Conciliación Previa en Relaciones de Consumo se ha abierto un nuevo espacio en el que los ciudadanos pueden dirimir sus dificultades de una forma pacífica y ágil. Este III Congreso Internacional no podía ser ajeno a esta nueva realidad y, por ello, se ha convocado a reconocidos especialistas para compartir sus experiencias. Coordina: Graciela M. Ortolani Souto
Jorge Luis Maiorano
Gustavo Fariña
Graciela Pinese
11:00 - 11:30
COFFEE BREAK
11:00 - 15:00
ALMUERZO LIBRE
11:30 - 13:00
SALÓN AUDITORIO
EXPOSICIÓN DE PONENCIAS 1
Espacio para lectura de ponencias particulares, previamente aprobadas por el comité académico. Coordina: Alicia B. Garayo
15:00 - 16:00
SALÓN AUDITORIO
EXPOSICIÓN DE PONENCIAS 2
Espacio para lectura de ponencias particulares, previamente aprobadas por el comité académico. Coordina: Mario de Almeida
16:00 - 16:30
COFFEE BREAK
16:30 - 18:00
SALÓN AUDITORIO
SILVANA GRECO
SILVIA FERNÁNDEZ
ANALÍA MONFERRER
SILVIA VECCHI
VIOLENCIA DOMÉSTICA
Esta es una problemática que se desarrolla en el seno de las relaciones intrafamiliares, que afecta directa o indirectamente tanto a adultos como a niños y se trata de una realidad que pone en riesgo la salud psico-física de las personas que conviven cotidianamente bajo un mismo techo. Como el modelo presente en nuestra sociedad parece reforzar el uso de la fuerza para resolver los problemas, ha perecido interesante analizar esos supuestos desde el abordaje pacífico. Coordina: Verónica Pino
Silvana Greco
Silvia Fernández
Analía Monferrer
Silvia Vecchi
18:00 - 18:30
ACTO DE CLAUSURA
SEDE DEL CONGRESO
SALÓN AUDITORIO UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY
Bartolomé Mitre 2152, CABA, Argentina
Inscripción Online
+54 11 43746119 / 43728918contacto@equipo-imca.com.ar
Más información en:

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey