El
presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF),
Édgar Elías Azar, informó que gracias al impulso a la justicia alternativa, se
cuenta ya con 247 profesionales del Derecho formados como mediadores para la
gestión y resolución de conflictos.
En el marco del VII Foro de Justicia Alternativa,
detalló que se trata de 22 mediadores públicos adscritos al Centro de Justicia
Alternativa, 120 secretarios actuarios de órganos jurisdiccionales certificados
como mediadores y 105 mediadores privados certificados, dotados de fe pública.
Con ello la Ciudad de México ha dado muestras de
que sabe enfrentar la colisión de intereses mediante la cultura de la
civilidad, de los tribunales y sobre todo de la paz que actualmente se impulsa
con la conciliación.
Durante el acto, en el que se tomó protesta a los
nuevos secretarios actuarios como mediadores, a mediadores públicos
certificados y a mediadores comunitarios, recordó que hay arbitraje en temas
escolares, delegacionales e incluso electorales.
Esperamos que esta cultura de la paz que hemos
impulsado desde el bastión judicial continúe con la fortaleza con la que
inició”, declaró el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal (TSJDF), en el auditorio Miguel Gilbón Maitret del Instituto de
Ciencias Forenses.
Subrayó que la justicia como órgano y función del
Estado moderno, como valor social prioritario y como instrumento público
indispensable para la distensión de conflictos, vive su propia revolución, e
hizo referencia a las reformas legales impulsadas por el tribunal a su cargo
para generar innovaciones en el tema.
Gracias a cambios en la legislación se ampliaron
facultades a los secretarios actuarios del órgano jurisdiccional, para que
pudieran fungir como mediadores en los asuntos de los que conocen.
Otra novedad es que se facultó al TSJDF, a través
de su Centro de Justicia Alternativa, para desarrollar proyectos de mediación
en apoyo a las instituciones públicas y privadas para la resolución de
conflictos en todos los ámbitos de interacción social.
Elías Azar detalló que entre las acciones más
recientes a favor del impulso a la mediación está la capacitación a 32
mediadores comunitarios de las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez,
Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa
Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Al acto asistieron el presidente de la Comisión de
Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel
Granados Covarrubias; el consejero jurídico y de Servicios Legales del gobierno
capitalino, José Ramón Amieva Gálvez.
También el procurador general de Justicia del
Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza; el jefe delegacional de Azcapotzalco,
Sergio Palacios Trejo, y el director general del Centro de Justicia
Alternativa, Pascual Hernández Mergoldd.
Excelsior.com. México, 03/11/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario