![]() |
Gráfica: Farodevigo.es |
Desde que existe este recurso 378 familias aceptaron
utilizarlo, sobre todo en casos de divorcios y guardia y custodia de hijos
Cuando los asuntos de familia se complican hasta el punto de
llegar al juzgado, no parece fácil que puedan llegar a resolverse por un
acuerdo entre las partes. Sin embargo, en ocasiones la intervención neutral y
cualificada de una tercera persona puede contribuir a que se alcance un pacto
duradero, sobre todo cuando se trata de problemas de pareja y existen menores
de por medio. Impulsar la resolución de los conflictos familiares por la vía
del diálogo y del consenso es el objetivo del programa de mediación familiar
intrajudicial impulsado a partir de 2009 en Galicia desde la Consellería de
Traballo e Benestar en colaboración con el Poder Judicial, la Fiscalía y los
colegios de abogados.
Desde entonces, la mitad de las parejas que han aceptado la
sugerencia del juez que lleva su caso para que un mediador les echase a una
mano, han logrado llegar a un acuerdo. En total, desde que este recurso comenzó
a funcionar en forma de piloto en los juzgados de Santiago de Compostela y que
ahora se ha extendido ya a los de Vigo y Ourense, y próximamente también estará
disponible en Pontevedra y Lugo, han aceptado un proceso de mediación 378
familias, lo que supone un 44 por ciento de las 855 sugeridas por el órgano
judicial, y de esas 378, la mitad -en concreto 202 casos, el 53,4%- han
alcanzado algún consenso.
La mediación familiar intrajudicial, recurso totalmente
gratuito y cuya aceptación es voluntaria, puede ser solicitado por cualquiera
de las partes, pero en la práctica, subrayan desde la Consellería de Traballo,
es el juez el que "valor" la situación y decide derivar los casos
"susceptibles" de llegar a un consenso.
Los casos "más habituales" que recurren a este
tipo de mediación, señalan desde la Xunta, son los divorcios y las
separaciones, aquellos en los que se discuten modificaciones de medidas
económicas de guarda y custodia, tutelas, ejecución por incumplimientos,
visitas de los abuelos a los nietos o liquidaciones de bienes gananciales.
Traballo resalta cómo los expertos coinciden en que estos
procesos de mediación intrajudicial -que se llevan a cabo cuando el proceso
judicial ya está iniciado- "favorecen" la resolución de conflictos de
forma "rápida y económica", inciden directamente en una reducción de
la carga de litigiosidad y, consecuentemente, añaden, contribuyen a bajar la
carga de trabajo en los juzgados gallegos.
Pero este solo es un lado de la moneda. Los beneficios se
extienden a las propias familias en conflicto, ya que este tipo de mediación,
explican fuentes de la consellería, "ahorra costes emocionales" al
pretender que los dos miembros de la pareja encuentren por sí mismos un acuerdo
"duradero" y "mutuamente aceptable". Eso resulta
"especialmente importante", destacan, "en los casos de rupturas
familiares con hijos menores".
Si las partes en disputa acceden de forma voluntaria a
acogerse al programa, se pone a su disposición el asesoramiento
"neutral" de profesionales de las ramas del Derecho y de la
Psicología, que serán quienes actúen de mediadores. Dichos profesionales intentan,
a través de su intervención, se fragüe un acuerdo que, con posterioridad,
"solo necesitaría ser ratificado judicialmente".
El éxito de la iniciativa en las ciudades en las que ya
funciona ha motivado su extensión a Pontevedra y a Lugo y no serán las últimas.
La Consellería de Presidencia destacaba el pasado mes de julio, al realizar el
anuncio, que la intención de la Xunta es "seguir apostando" por la
mediación para "extenderla paulatinamente al resto de las ciudades
gallegas".
En el resto del Estado también se recurre a esta medida.
Solo en materia de familia los jueces derivaron más de cinco mil asuntos y se
concretaron más de 1.100 mediaciones que finalizaron en acuerdo en un 48,8% de
los casos, un porcentaje muy similar al gallego.
Además de la mediación intrajudicial, que se realiza como
complemento a la vía judicial, en Galicia también existe la mediación familiar
en el ámbito extrajudicial. La realizan los profesionales inscritos en el
Rexistro Galego de Mediadores, 474 en la actualidad, a través de un programa
gestionado por la Consellería de Traballo. Pertenecen a varias disciplinas:
Derecho, Psicología, Pedagogía, la Psicopedagía, el Trabajo Social y Educación
Social.
Carmen Villar
Santiago. Farodevigo.es. Galicia, España, 03/11/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario