Se dieron talleres, conferencias magistrales y mesas de diálogo
que fueron desarrollados para difundir los métodos alternativos de solución de
conflictos.
Monterrey, Nuevo León. Tras una intensa semana de trabajo y
esfuerzo, culminó la semana de la Mediación en el Poder Judicial local, donde
se exhortó a lograr cultura de paz como filosofía de vida.
Con una activa participación de los asistentes culminó la Semana
de la Mediación organizada por el Poder Judicial de Nuevo León, se dieron
talleres, conferencias magistrales y mesas de diálogo que fueron desarrollados
para difundir los métodos alternativos de solución de conflictos, a través de
la experiencia de especialistas en el tema del orden local, nacional e
internacional.
Dirigida al público en general, con especial atención a
mediadores certificados, aspirantes a obtener su certificación, estudiantes,
docentes, así como a los operadores del nuevo sistema de justicia penal; la
Semana de la Mediación promovió la cultura de la solución colaborativa de
conflictos.
Durante la semana, se llevaron a cabo seis talleres dirigidos a
la formación básica de mediadores y especialización en la materia, cuatro mesas
de diálogo y tres conferencias magistrales a cargo de expertos y especialistas
en métodos alternos, que brindaron y seguirán aportando herramientas teóricas y
prácticas, que impulsen y fortalezcan las prácticas de la mediación en la
solución pacífica de controversias en diversas áreas y ámbitos susceptibles
para ello, con apego a la legalidad.
Al culminar el evento, la licenciada Martha Laura Garza Estrada,
Directora del Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de
Conflictos, indicó que, sin dejar a un lado los métodos tradicionales de
justicia, el Poder Judicial de Nuevo León responde a la necesidad de atender la
demanda social de mejores mecanismos que permitan mayor eficacia en la solución
de controversias y de acceso a la justicia.
“Comprendemos que el uso y fortalecimiento a través de la
capacitación y difusión en materia de métodos alternos de solución de
conflictos, contribuyen a la profesionalización de las instituciones públicas y
privadas, sin embargo aquí yo quisiera hacer énfasis en que el objetivo
principal de este evento es el de promover la capacitación de los métodos
alternos para lograr una cultura de paz como filosofía de vida.
Hoy en día es necesario que sumemos esfuerzos cada uno de
nosotros para la construcción de una mejor sociedad y para ello se tiene que
dar ese cambio, iniciando por uno mismo.
Bien afirmaba Gandhi: -Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a
ti mismo- o Dalai Lama al expresar -Quien se transforma, transforma el mundo-,
hagamos en conjunto un cambio positivo que se vea reflejado en nuestros hijos y
nietos”, expresó.
“Refrendamos nuestro compromiso con la sociedad de continuar
con los trabajos e implementación de los métodos alternos de solución pacífica
de conflictos, que nos permita seguir avanzando en la profesionalización y
especialización de nuestras instituciones, brindando una justicia más humana
que atienda la reforma constitucional que nos exige el país, pero que sobretodo
fomente una cultura de paz”, finalizó.
Durante la Semana de la Mediación se abordaron temas
relacionados con la justicia restaurativa, sus paradigmas y aplicación en el
nuevo sistema de justicia penal acusatorio, la actualidad y retos de la sanción
de convenios y la mediación en Nuevo León, así como lo relacionado a la mediación
escolar, la mediación penitenciaria, y la experiencia y retos en la
certificación de mediadores.
Alberto Medina Espinosa. El Porvenir.com.mx. 25/10/13
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=709971
No hay comentarios:
Publicar un comentario