Oaxaca, Oaxaca. En el marco del 6º. Aniversario de creación del
Centro de Justicia Restaurativa de la Procuraduría General de Justicia del
Estado (PGJE) de Oaxaca, se llevo a cabo el 2º. Coloquio de Justicia
Restaurativa, evento que reunió a profesionales en el tema provenientes de
diversas partes del país.
En su mensaje inaugural, el Procurador de Justicia Manuel de
Jesús López López, pondero las bondades de la justicia restaurativa, que es la
que subsana de raíz el daño causado al tejido social por la comisión de un
delito dijo, buscando la conciliación entre las partes.
Ante el Procurador de Baja California Sur, Romel Moreno
Monjaraz, -como representante de la institución que se ha convertido en modelo
a seguir en la implementación de la justicia restaurativa como método básico de
conciliación-; de la Comisionada de la Secretaria Ejecutiva para la
Implementación en el Estado de Guerrero, Blanca Viridiana de la O; el Director
del Centro de Justicia Alterna en Hidalgo, Said Escudero Irra; entre otros, el
Procurador felicitó el trabajo desarrollado por quienes se encuentran al frente
de este espacio en Oaxaca.
Al cabo de seis años les reconoció, han trabajado en la
introducción de este esquema tanto en la capital como en las regiones más
grandes del Estado, con buenos resultados., haciendo cada vez más evidente el
hecho de que la justicia alternativa es la columna vertebral del nuevo sistema
de justicia penal.
En el evento efectuado en un hotel de esta ciudad, se proyectó
un video que ilustró los beneficios de la justicia restaurativa y la gratuidad
con que una víctima de algún tipo de delito puede concluir un proceso de ley
bajo este esquema, toda vez que se atiende la afectación de manera integral; La
justicia restaurativa más que exigir venganzas busca sanar la afectación del
alma, explico la Subprocuradora de Víctimas y a la Sociedad, Sara Idania
Martínez.
Enseguida se inicio el panel “las mejores prácticas de los
Centros de Justicia Alternativa en los Estados”, con la participación de las
áreas especializada se Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Guerrero y
Oaxaca.
La Conferencia Magistral “La evolución de la Justicia
Restaurativa en México”, estuvo a cargo de la Coordinadora de Justicia
Alternativa del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID/México,
Nancy Flemming, mientras que el Procurador de Baja California disertó sobre
“Justicia restaurativa y su enfoque humano.”
Nss Oaxaca.com. 18/10/13
Asesinan a unas cuadras del Coloquio de Justicia Restaurativa
Oaxaca, Oaxaca. Una persona fue asesinada esta mañana en el
Centro Histórico de esta ciudad a unos metros de las oficinas de la Sección 22
de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Este incidente se registró minutos después de las 8:00 horas, en
la esquina que forman las calles de Armenta y López y Vicente Guerrero.
El cuerpo de la víctima, aún no identificada, quedó tendida
sobre la banqueta, a 15 metros del acceso de las oficinas de la CNTE.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal y de la Cruz
Roja.
En el lugar de este homicidio también se ubican las oficinas
alternas de la Secretaría General de Gobierno y a una calle está el Palacio de
Gobierno.
A cuatro cuadras de este sitio, en un hotel, el Procurador de
Justicia, Manuel de Jesús López López, y el Secretario de Seguridad Pública de
Oaxaca, Marco Tulio López, participan en la inauguración del Segundo Coloquio
de Justicia Restaurativa.
Virgilio Sánchez. Reforma.com. 18/10/13
http://www.reforma.com/estados/articulo/718/1434899/
No hay comentarios:
Publicar un comentario