Cuando hablamos de las emociones, nos referimos a los estados
afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva ante las situaciones que
nos acontecen de origen innato, influidos por la experiencia que estamos
viviendo y que además si se trata de un conflicto con más razón afloran en su
mayor intensidad. Las emociones tienen la función de adaptarnos a lo que nos
rodea a lo que vemos, a lo que oimos. Es un estado que sobreviene súbita y
bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras
según los expertos de psico-activa.
En las personas una emoción produce un conjunto de cogniciones,
pensamientos y actitudes sobre los que nos rodea, lo que acurre, que utilizamos
para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que
se percibe dicha situación. Si esto es asi, las emociones se antojan
fundamentales conocerlas, “atravesarlas” en nuestra formación como mediadores
Motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos forman
parte del destino de nuestras emociones. Ello nos ilumina en las posiciones,
intereses y necesidades que tanto tenemos que atender en las personas, aunque
siempre exista una parte de sorpresa en las mismas
Cada persona experimenta una emoción de forma distinta,
especial, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y
de la situación concreta. Incluso me atrevería mas… “las emociones van por
barrios” según las distintas situaciones vividas y o adquiridas en tu entorno y
en tu educación
Existen 6 categorías básicas de emociones.
EL MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce
ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
LA SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy
transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
LA IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
La AVERSIÓN: Disgusto, situación de asco, solemos alejarnos del
objeto que nos produce aversión.
LA ALEGRÍA: Felicidad, Diversión, euforia, gratificación,
contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
LA TRISTEZA: Situación de Pena, soledad, pesimismo.
Cada emoción tiene una función… ¿te atreves a profundizar?...
para eso está nuestra Escuela de Mediadores. Gracias amigo lector.
Javier Alés Sioli. Profesor Titular E.U. de la Universidad Pablo
de Olavide de Sevilla; Director del Máster y Especialista en Mediación de la
UPO; Presidente de la Asociación Andaluza de Mediación AMEFA Co- Autor de “La
magia de la mediación” Edit. Aconcagua, Sevilla año 2010; Delegado del World
Mediation Forum en Sevilla; Director de la Revista Universitaria científica
“MEDIATIO” sobre Mediación y Resolución de Conflictos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario