El Infonavit informó que su director general, Alejandro Murat
Hinojosa, firmó estos dos convenios de colaboración en el estado de Sonora.
Hermosillo, Sonora. En el
estado de Sonora, el Infonavit creará su primer Centro de Mediación con el
Poder Judicial estatal en el país, y se elaborarán estudios socioeconómicos a
sus acreditados susceptibles de incorporación a los programas de
restructuración de adeudos, con el apoyo del Instituto Tecnológico de la
entidad.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (Infonavit) informó que su director general, Alejandro Murat
Hinojosa, firmó estos dos convenios de colaboración en el estado de Sonora.
El primer convenio fue signado por el magistrado presidente del
Poder Judicial de Sonora, Juan Sebastián Sotomayor Tovar, a fin de auxiliar y
orientar al fondo de vivienda en la creación e instalación del "Centro de
Mediación Infonavit".
Este es el primer centro de mediación con el Poder Judicial
estatal en el país, y su objetivo es que los acreditados del Instituto reciban
un trato digno que les permita analizar las opciones de solución a su situación
crediticia.
Ello, para que puedan cumplir con las obligaciones establecidas
en los contratos de otorgamiento de crédito procurando, en la medida de lo
posible, evitar acciones de carácter judicial gravosas para ambas partes y que
perjudiquen su patrimonio familiar, argumenta.
Con la creación del "Centro de Mediación Infonavit",
el Instituto propicia acciones de vanguardia en el manejo de su portafolio
hipotecario.
El organismo expuso en un comunicado que en el "Centro de
Mediación Infonavit" se contará con la figura del mediador que brindará
todo el apoyo posible para que los acreditados obtengan la mejor opción de pago
de su crédito hipotecario.
Los mediadores serán debidamente calificados para ejercer su
actividad por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora por conducto
de su Centro de Justicia Alternativa.
Asimismo, por la Universidad de Sonora, o por cualquier
instancia facultada para llevar a cabo esta certificación, siempre que estas
sean reconocidas por el Poder Judicial y acreditada y facultada por el
Infonavit.
El segundo convenio fue firmado por el rector del Instituto
Tecnológico de Sonora, Isidro Roberto Cruz Medina, institución que elaborará
estudios socioeconómicos a los acreditados del Infonavit susceptibles de
incorporación a los programas de restructuración de adeudos que así lo
soliciten con anticipación.
Los estudios socioeconómicos serán realizados por el Instituto
Tecnológico de Sonora mediante un programa de visitas a los acreditados en los
municipios de Álamos, Bacúm, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo,
Navojoa, Onavas, Quiriego, San Javier, Suaqui Grande, Yécora, Benito Juárez y
San Ignacio Río Muerto.
Dossier Político.com. 14/10/13
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=134558&relacion=dossierpolitico&categoria=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario