Comienza con la realización de talleres, ciclo de conferencias y
mesas de diálogo en mediación
Monterrey, Nuevo León. Organizada por el Poder Judicial de Nuevo León, la Semana de la
Mediación 2013 se proyecta como un evento académico y de difusión de los
métodos alternativos de solución de conflictos, con especial énfasis en la
mediación. El objetivo es promover la cultura de la solución colaborativa de
conflictos, ofreciendo actualización a mediadores y demás trabajadores del
conflicto mediante talleres y conferencias en temas de paz, solución de
conflictos, mediación y justicia alternativa.
El evento brinda la oportunidad de conocer el estado del arte en
la materia con la participación de los más destacados practicantes y promotores
nacionales e internacionales.
La inauguración fue encabezada por el magistrado Gustavo Adolfo
Guerrero Gutiérrez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo
de la Judicatura de Nuevo León; el licenciado Francisco Javier Gutiérrez
Villarreal, Consejero de la Judicatura; y la licenciada Martha Laura Garza
Estrada, Directora del Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de
Conflictos.
Al inaugurar la Semana de la Mediación, el magistrado Gustavo Adolfo
Guerrero Gutiérrez expresó que los métodos alternos se sustentan en el diálogo,
la comprensión, la empatía y el sentido natural de la justicia en los seres
humanos.
“Un método alterno que es el futuro de la administración de
justicia, pues todos los nuevos proyectos judiciales, tienen en su esencia la
oportunidad de que los contendientes, antes o después del proceso, se acerquen
a dirimir la controversia con las herramientas propicias para esa solución
pacífica”.
Consideró que la Semana de la Mediación representa la
oportunidad de cambiar la percepción de la justicia.
“La semana de la mediación es la oportunidad de cambiar la
opinión pública de la justicia, para que deje de ser justicia gubernamental y
sea, primeramente, justicia ciudadana. Que sean los propios ciudadanos los que
construyan a través del convenio la cosa juzgada, y no la interacción de un
tercero, juez o magistrado, que lo haga por ellos”, expresó.
Agradeció la colaboración de los maestros y participantes en las
diversas actividades del evento.
“Doy especial gracias a los maestros que impartirán los talleres
y las conferencias, porque sabemos que no sólo son expertos que vienen a
cumplir con una tarea, sino son voceros de la paz, de la legalidad y
sembradores de armonía social. Lo que ustedes vienen a traernos en estos días
es fermento para el desarrollo de la justicia en el Estado.
No puedo dejar pasar la oportunidad de saludar y agradecer a
todos aquellos que están presentes el día de hoy y que tomarán como alumnos y
oyentes las enseñanzas que serán el contenido de la semana de la mediación.
En ustedes, mediadores y futuros mediadores, está la base del
éxito de las metas que nos proponemos para insertar en la cultura de la
sociedad, los beneficios de la mediación”.
Por su parte, la licenciada Martha Laura Garza Estrada,
Directora de Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos,
expresó que durante el desarrollo de la Semana de la Mediación mediadores
certificados, operadores del nuevo sistema de justicia penal, personal docente,
estudiantes y población en general; podrá capacitarse y actualizar en temas de
resolución de conflictos a fin de impulsar y fortalecer la cultura de paz.
“El estado de Nuevo León, a través del Poder Judicial, lleva a
cabo políticas públicas encaminadas a colaborar con los sistemas tradicionales
de justicia para la actualización de la garantía individual contenida en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la
instrumentación y operación de sistemas auto-compositivos de resolución de
conflictos, alternos al sistema jurisdiccional, abordando el conflicto desde su
origen y atendiendo los intereses y necesidades de los protagonistas del
mismo”, recalcó.
En la medida que se logre una sociedad más sana y responsable,
agregó Garza Estrada, podremos aspirar a mantener un Estado de Derecho, una
democracia estable, una observancia de respeto irrestricto a los derechos
humanos e instituciones sólidas, que inspiren confianza a la ciudadanía.
Durante la Semana de la Mediación se abordan temas relacionados
con la justicia restaurativa, sus paradigmas y aplicación en el nuevo sistema
de justicia penal acusatorio, la actualidad y retos de la sanción de convenios
y la mediación en Nuevo León, la mediación escolar, la mediación penitenciaria,
así como la experiencia y retos en la certificación de mediadores.
Se llevarán a cabo tres talleres simultáneos por día tratando
los temas sobre los encuentros entre la víctima y el ofensor en la justicia
restaurativa, la mediación transformativa más allá del acuerdo, el manejo del
estrés y las emociones en la mediación, técnicas y habilidades de la mediación,
intervenciones restaurativas y redacción de convenios.
En la Semana de la Mediación se cuenta con la participación del
maestro Edward Mendoza, Director for the Orange County, Texas Judicial District
Courts; la maestra Nancy Flemming Tello, Coordinadora de Justicia Alternativa
del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID; el maestro Emilio
Rodríguez Rodríguez, Director del Centro de Justicia Alternativa de la
Procuraduría General de Justicia de Nuevo León; y la maestra María del Socorro
Pérez Córdova, Juez Quinto de Control de Nuevo León.
También participan el licenciado Catarino García Herrera,
Director General de la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sistema de
Justicia Penal del Estado de Nuevo León; el doctor José Guadalupe Steele Garza,
Presidente del Colegio de Mediadores de Nuevo León, A.C.; el licenciado Rafael
Lobo Niembro, del Centro de Mediación Alinea Consultores; y el licenciado
Leodegario Garza Cantú, Director de Estadística del Poder Judicial del Estado de
Nuevo León.
En el evento estuvieron presentes representantes de los
colegios, asociaciones y barras de abogados del estado, miembros de
instituciones de la administración pública estatal, municipal, organizaciones
de la sociedad civil, mediadores certificados y centros de mediación públicos y
privados, así como magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia,
jueces y demás servidores públicos del Poder Judicial del Estado.
Imagen e información: Tribunal Superior de Justicia 14/10/2013
http://www.pjenl.gob.mx/tsj/noticias/notacompleta.asp?noticia=588
No hay comentarios:
Publicar un comentario