Buscan extender Ley de
Mediación
Monterrey, Nuevo León. Un proyecto de reforma de la Ley de Mediación, que
propone que este método alterno sea obligatorio para asuntos en materia civil y
familiar fue presentado ayer por el Poder Judicial de Nuevo León.
Graciela Buchanan, presidenta del Tribunal Superior
de Justicia, abrió el proyecto a mesas de discusión, ante jueces y magistrados,
durante un evento realizado en la Sala Jorge Treviño.
Con la Ley de Métodos Alternos, indicó la
funcionaria, se disminuiría la carga de trabajo en los juzgados.
“En la mayoría de los casos, por ejemplo en los
casos familiares, el juez los invita a la conciliación y se han arreglado casos
que no debían estar en juzgados”, dijo Buchanan.
“Y no es nada más para bajar la carga del juzgado,
sino que el juez se aboque a asuntos que son más conflictivos, donde hay un
problema severo y a cosas que se pueden arreglar desde antes, pues por qué no
arreglarlas desde antes, sin desgastarse”.
Buchanan dijo que con la entrada en vigor de la
nueva ley, se requerirían más mediadores y se restauraría el actual y púnico
centro de métodos alternos de existe en el Estado.
“Implica la certificación de más mediadores, implica
la reestructuración del centro de métodos alternos, para poner, a lo mejor un
poco más de personal para la certificación, para la supervisión, pero no
implica poner más juzgados, al contrario, implica menos juzgados”, indicó.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia dijo
que la mesa de discusión está abierta a juristas, académicos, magistrados y
jueces para poder tener terminada la propuesta para finales de mayo o
principios de junio.
“Es un modelo que solamente está puesto a su disposición
para que se aporte lo que se considera deba de aportarse, para que
verdaderamente sea un modelo aprobado por todos, para que sea un modelo que sea
un modelo que pueda presentarse orgullosamente en el Congreso del Estado”,
indicó Buchanan.
La funcionaria dijo que se propone la unificación de
las salidas alternas de solución de conflictos, que el mediador o el juzgador
tenga una ley determinada y acorde a las necesidades que comprendan todos los
requerimientos legales.
“Se busca la definición clara de políticas públicas
tendientes a la regulación de las salidas alternas como fórmulas que tienen su
fuente en la voluntad de las partes y que van a constituir a una solución de
los conflictos de la mejor forma, de la más alta calidad”.
El Norte. Local. 30/03/12 p. 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario