Sevilla, España. El lanzamiento de una revista es
siempre un desafío científico y humano, pro es también una aventura del
pensamiento, la reflexión y el debate. Mediatio nace con el firme
convencimiento de crear una línea de investigación científica y profesional que
sirva de apoyo al desarrollo de la Mediación en el campo de la gestión
extrajudicial de conflictos.
Desafío, porque pensamos que
existe un lugar siempre para las revistas divulgativas y que es posible
interesar al mayor número de lectores que puedan tener en el futuro estas
páginas, de referencia en sus trabajos, investigaciones y formación. Y es una
aventura porque al igual que un director de cine hace una película pensando en
la historia que quiere reflejar, pero a su vez es consciente que tiene que
llegar a su público sin saber que acogida tendrá, mi equipo editorial trabaja
sin saber cómo y dónde llegaremos al lector, porque analizar la mediación, las
nuevas formas de conflictividad y el rol de los mediadores, se ha convertido en
una prioridad de la investigación y más en estos momentos en que en España se
acaba de publicar el real decreto Ley de Mediación en el ámbito mercantil y
civil, y en concreto en nuestra Comunidad Autónoma de Andalucía, el Reglamento
de desarrollo de le Ley andaluza de mediación familiar.
Queremos abrirnos huevo en el
debate intelectual, en la “mesa de negociación” de los conflictos y sobre todo
en “vuestros despachos” para convertirse en el lugar donde profesionales de la
mediación, de orígenes distintos pensamos más allá del poder de la palabra. Es
indispensable ir más allá y estar siempre revisando nuestra labor.
Numerosos trabajos se han
presentado para la edición, iremos poco a poco desgranando estas aportaciones
que en las páginas que contienen, y atraer al lector para profundizar en tantos
temas diversos como apellidos tiene la mediación, y que adquiere su interés, su
riqueza y su complejidad, en el devenir de la actualidad que contienen.
¿Cuáles son los mecanismos de
gestión de conflictos?, ¿Cómo son nuestras responsabilidades?, ¿Cuáles son las
estrategias a seguir según el conflicto que tratemos?, ¿Cuáles son las nuevas
formas de conflicto y nuevos modelos de intervención?, ¿Cómo gestionar este
maravilloso mundo de la mediación? Son numerosos los temas que queremos recoger
no solo en este número sino en el futuro de nuestra/vuestra revista, abierta a
todos los saberes y a vuestras aportaciones.
Es más, nos congratulamos de
tener un espacio denominado…MEDIADORES POR EL MUNDO, en el que mediante
entrevistas directas y personales, mediadores de reconocido prestigio, irán
aportando su visión de carácter personal y profesional sobre nuestra
intervención y que nos abrirán las puertas de sus mesas de negociación en lo
que será neustro signo identificativo editorial…SENTIRSE MEDIADOR.
Por último agradecer a cada uno
de las personas que intervienen su cariño y profesionalidad a la hora de querer
participar en nuestra revista que es la tuya.
-Javier
Alés
Marzo/2012
Doctrina (p. 5-53)
Análisis narrativo desde la
epistemología constructiva sobre la comunicación y el conflicto en la formación
de Mediadores
-Antonio
Tula/Julio González
Mediación: Resolución positiva de
conflictos para una Cultura de Paz
-José Benito
Pérez Sauceda
¿Mediación Escolar o Mediación
Educativa?
-Mari Luz
Sánchez García-Arista
La Mediación Hoy
-Martha
Antuña Egocheaga
Cambios del Mediador en formación
-Lia
Mastropalo
Crisis económica, crisis
familiar?
-Sacramento Esteves Díaz
World Mediation Forum (p. 54-56)
Premio Carmen Prieto (p. 57-59)
Actualidad
Legislativa (p. 60-65)
Mediadores
por el Mundo (p. 66-68)
-Rubén Calcaterra
-Fermín Romero Navarro
Contra
portada (p. 69-75)
Descargar Revista Mediatio # 1
1 comentario:
los problemas suscitados a diario, los conflictos que generan, llevan consigo variados conceptos que en su mayoría se deben al ambito social donde se desarrollan, y es ahí donde la heterogeneidad de la MEDIACIÓN conforma la base para un fin buscado como lo es la solución del conflicto.
Publicar un comentario