
La frase del mes sobre la Cultura de Mediación es una cita del Mahatma Gandhi, al cual aunque todos lo conocen como un activista por la independencia de la India, les informo que ejerció un buen tiempo la abogacía llegando a la conclusión que la mejor forma de resolver los conflictos, era dialogando.
“Me resultó más difícil conseguir la concesión del pago de mensualidades que promover el entendimiento entre las partes. Afortunadamente, ambas cosas tuvieron un resultado positivo y merecieron la aprobación pública. En aquella ocasión mi alegría no tuvo límites. Había aprendido la verdadera abogacía. Había aprendido a descubrir el lado mejor de la naturaleza humana y a dirigirme al corazón de los hombres. Me resultó evidente que la verdadera misión de un abogado consiste en reconciliar a las partes enfrentadas. Esta enseñanza se fijó en mí de una manera tan indeleble que una gran parte de mis veinte años de ejercicio de la abogacía estuvo dedicada a pactar acuerdos privados en centenares de casos. Con ello no perdí nada, no perdí dinero y ciertamente, tampoco perdí mi alma”.[1]
-GANDHI. 2
[1] Apud. OTTO, Palabras para la paz, Ed. Sal Terree, España, 2001, pp. 41.
2. Karmchand, Mohandas (1869-1948). Político hindú llamado el Mahatma (magnánimo). Estudió Derecho en la Universidades de Ahmadabad y Londres ejerciendo en Bombay. Figuró en el movimiento nacionalista hindú, instaurando nuevos métodos de “lucha” evitando el levantamiento armado y predicando la no violencia como método para resistir el dominio inglés en la India. En 1931 participó en la Conferencia de Londres donde proclamó la Independencia de la India, fue asesinado por un fanático que predicaba la conciliación entre musulmanes e hindúes en 1948.
No hay comentarios:
Publicar un comentario