El temor de
ser blanco de la delincuencia organizada ha quedado atrás para María Reyes y
quienes viven en los alrededores del Cerro de la Pila, al norte de Gómez
Palacio.
Hasta hace
cuatro años esta zona estaba controlada por delincuentes y no había paso para
policías, pero hoy está encaminada a convertirse en un punto importante de restauración
del tejido social con la instalación de un Centro de Mediación donde se
imparten actividades deportivas, culturales y recreativas a la comunidad.
"Estamos
contentos de que exista este Centro de Mediación porque hay convivencia, hay
actividades, manualidades y más que nada el deporte para los jovencitos, que no
agarren malos pasos y pues qué bueno, ojalá que nos siga funcionando",
dijo la vecina.
"Anteriormente
no había nada de seguridad, era muy raro cuando pasaba alguna patrulla, cuando
se les hacía un llamado de auxilio no acudían y pues ahora hay mucha
vigilancia".
Jaime
Saracho, coordinador regional del Programa Nacional para la Prevención del
Delito (Pronapred), destacó la transformación del sector del Cerro de la Pila y
sus alrededores gracias a las actividades que se imparten en el Centro de
Mediación.
"Subimos
tocando casa por casa, invitando a la gente a participar inicialmente con un
programa de pinta de fachadas", recordó.
Precisó que
con recursos del Pronapred se implementaron acciones como rehabilitación de
fachadas, la construcción del Centro de Mediación, una ciclopista y un parque
de deportes extremos en esta zona identificada como polígono de riesgo por la
Secretaría de Gobernación.
Ma. Elena
Sánchez. Elnorte.com/ Durango, 18/11/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario