Madrid, España. La intervención de Julio Fuentes no aclara el
desarrollo del futuro Reglamento aunque subraya que se impulsará la mediación
concursal
Como se anunció hace unos días, se han celebrado en Valladolid
unas Jornadas de Mediación, "¿Profesión o actividad profesional?.
Organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Esguevas Studium,
durante los días 18 y 19 de octubre de 2013, se han debatido sobre temas
importantes como: Violencia de género y mediación; Reglamento de la ley de
Mediación en asuntos civiles y mercantiles; Mediación on-line; Acoso laboral y
mediación; Taller de creatividad aplicado a la mediación y presentación de
trabajos de diferentes escuelas de formación en mediación. Y contestando a la
pregunta de las Jornadas, la mayoría de los asistentes abogan porque la
mediación sea una profesión, y si no es posible, que los profesionales que se
formen sean bajo cursos presenciales, con programas adecuados a sus
profesiones, impartidos por profesionales cualificados y eminentemente
prácticos.
Comenzamos el viernes con un foro de expertos de 54 personas,
que venían con las mochilas cargadas de ilusión, proyectos, preguntas, ganas de
aprender y de ofrecer sus experiencias.
La inauguración de las Jornadas corrió a cargo del Rector de la
Universidad Europea Miguel de Cervantes junto al coordinador de las mismas, que
es quien escribe este resumen de lo acontecido, José Antonio Veiga.
A continuación, la primera conferencia de Raquel Castillejo,
trató sobre "Mediación y violencia de género", una experta en el tema
con infinidad de libros y experiencias, que suscitó entre los asistentes la
duda, la polémica, el diálogo sobre un tema tan delicado, diferenciando
claramente la violencia de género de la violencia doméstica, donde la Ley si
permite mediar.
Lo siguiente fue el taller de "Mediación y creatividad
" de Javier Alés y Juan Diego Mata, que nos hicieron disfrutar con
pequeños fragmentos de películas, de cómo se puede ser creativo en mediación,
como podemos y debemos ir más allá a la hora de buscar vías de solución y como
el mediador tiene la varita mágica de controlar el proceso de mediación.
Ya en la sesión de la tarde, la esperada conferencia de Julio
Fuentes Subdirector General de Política Legislativa del Ministerio de Justicia
sobre, "Ley y reglamento de Mediación civil y mercantil", donde según
él iba avanzando en su exposición las caras de los participantes iban
expresando claramente que lo que está por venir no les gustaba, sacar en el
reglamento por una parte la formación, cursos por módulos: general, habilidades
y especifico, para diversos sectores profesionales.
Fuentes no concreta nada del Reglamento
Fuentes no dejó claro si las horas para los cursos de formación
serán 90, o menos. Que en un segundo paso será hablar con las Comunidades
Autónomas para ver como quedan las leyes de mediación familiar vigentes en el
tema de la formación.
Desde el Ministerio se aboga por una formación continua con
módulos de especialización. Varias veces nombró la Mediación concursal que se
desea potenciar. Otro tema que se trató fue el famoso registro de mediadores:
electrónico, voluntario, demostrar la capacitación práctica del mediador para
ser inscrito en ese registro.
Respecto a la formación, no homologaran curso pero pedirán datos
de los mismos: programas, perfil profesional de los docentes, número de horas.
a quién va dirigido.
Y todo como hasta ahora, sin fecha, pero en breve
saldrá...Llevamos así desde marzo.
Pero desde luego es de agradecer que un profesional del
Ministerio de Justicia como es el propio Julio Fuentes tuviera tiempo para
acudir a estas jornadas, comentar la situación actual del futuro Reglamento y
someterse a las preguntas, criticas en la mayoría de los casos, de los
participantes y tomar notas de las apreciaciones que se hicieron.
Por último, para terminar la jornada del viernes, se paso a
presentar la labor de dos escuela de formación de mediadores: la escuela
sevillana, que presentó Mercedes Rodríguez y la recién inaugurada escuela
profesional de mediación de la UEMC en Valladolid, cuya presentación fue
realizada por este improvisado cronista José Antonio Veiga
El sábado, comenzamos con una magnífica exposición de Franco
Conforti, sobre "Mediación on-line", donde el verdadero experto en
este tema, fue desmenuzando las diversas opciones que existen, con las ventajas
e inconvenientes de cada una.
Finalizamos la parte del programa con Elena Baixauli, que expuso
como se puede aplicar la mediación en el campo del acoso laboral: moobing.
Luego antes de entregar los certificados de asistencia y la
clausura, hubo tres comunicaciones muy breves: AMELE (Asociación de mediadores
de León), Observatorio nacional para la Mediación y Gabinete CONFLUERE.
Un ambiente envidiable el que se respiro estos dos días en
Valladolid, con un buen sabor de boca, y como siempre la falta de tiempo para
seguir debatiendo temas candentes en el mundo de la mediación. Pidiendo todos unas
segundas jornadas para volver a encontrarnos y cargar de nuevo las pilas de la
mediación. Un participante dijo que había venido escéptica a las jornadas,
"vine con una camiseta puesta y me vuelvo con un elegante traje,
gracias".
José Antonio Veiga. Lawyerpress.com. 21/10/13
http://www.lawyerpress.com/news/2013_10/2110_13_003.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario