¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Ley General de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley General de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias. Mostrar todas las entradas

1808. Senadores y Diputados tienen una gran oportunidad, un momento histórico, para aprobar la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que responda a las demandas de la sociedad

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, deuda del Estado con la población: Olga Sánchez Cordero
Rafael Espino destaca que 69 por ciento, de los tres millones de personas que acudieron a juzgados, enfrentó problemas para hacer trámites
La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, aseguró que senadores y diputados tienen una gran oportunidad, un “momento histórico”, para aprobar la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que responda a las demandas de la sociedad.
Se trata, dijo, de “una deuda del Estado mexicano con la población en los temas de impartición y de acceso a la justicia”.
Sánchez Cordero señaló que las reformas constitucionales de 2017 facultaron al Poder Legislativo para expedir una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, para lo cual se le concedió un plazo de 180 días; sin embargo, subrayó: “llevamos seis años, lamentablemente, y los proyectos legislativos no han trascendido ni se han procesado”.
En la inauguración de una nueva edición de los foros “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, que se llevó a cabo en Chihuahua, la legisladora de Morena detalló que la norma que ella impulsa busca que la solución de problemas entre personas tenga una respuesta rápida, económica y sin formalismos excesivos.
La posibilidad de que se pueda llegar a un acuerdo sin recurrir a los tribunales, consideró, abona a la cultura de la paz, fomenta el respeto y el diálogo que hoy más que nunca deben promoverse y utilizarse para la solución de todos los conflictos a los que se enfrenta la ciudadanía.
Los mecanismos alternativos de solución de controversias “permiten otorgar igualdad de oportunidades a los justiciables, para que puedan resolver por ellos mismos sus conflictos, a través de este procedimiento sencillo basado en la voluntad, en la prontitud, la honestidad, la confidencialidad y la economía, en el que se privilegie la cooperación, la comprensión, la negociación, la tolerancia y el diálogo”, sostuvo.
El senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, expuso que en 2021, según el INEGI, 69 por ciento, de los tres millones de personas que acudieron a juzgados, enfrentó problemas para hacer trámites; 89 por ciento tuvo que superar obstáculos y 33 por ciento experimentó dificultades con la información que les proporcionaban.
Ante tales cifras, el senador de Morena calificó a la Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias como una tarea importante que debe llevar a cabo el Congreso de la Unión, además de que se tienen que etiquetar en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) los recursos necesarios para que funcionen adecuadamente las dependencias que instrumenten tal norma.
El senador Damián Zepeda Vidales, del PAN, expuso que en México, de cada 30 millones de delitos que se registran al año, sólo se denuncia 10 por ciento; de esa cantidad, al siete por ciento se le abre una carpeta de investigación y sólo 3.5 por ciento de los casos llegan al juez, por lo cual más de la mitad de la población no cree en el sistema de justicia, lo que calificó como una “tragedia”.
El también integrante de la Comisión de Justicia se pronunció a favor de la creación de la Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias para dar respuesta a litigios, principalmente civiles y familiares, que concentran 65 por ciento de los casos que llegan a las dependencias de impartición de justicia, y que saturan de labores a los jueces quienes no pueden resolver expeditamente todas las solicitudes.
El senador Sergio Pérez Flores, de Morena, coincidió en la importancia de dotar de los recursos necesarios para que los órganos encargados de soluciones de controversias den resultados a la población.
Además de implementar la norma, explicó, es menester contar con las instalaciones necesarias y que los funcionarios tengan la capacitación suficiente para resolver los casos.
Ante el reto de homologar las normas locales con la que se crearía en el Congreso de la Unión, el legislador subrayó que lo ideal sería que todas las entidades comenzaran al unísono, pues existen varias que ya cuentan con su propia norma, como Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua; sin embargo, sostuvo que los foros que se han realizado desde hace varios meses ayudarán a crear una mejor norma con las experiencias con las que ya cuenta cada estado.
Morena.senado.gob.mx. Ciudad de México. 12/08/23
https://morena.senado.gob.mx/mecanismos-alternativos-de-solucion-de-controversias-deuda-del-estado-con-la-poblacion-olga-sanchez-cordero/

Mecanismos de solución de controversias, necesarios para alcanzar justicia
En búsqueda de integrar un mecanismo capaz de homologar y atender la solución de controversias de forma pacífica, se realizó el foro “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” en Chihuahua, donde legisladores y especialistas vertieron sus experiencias sobre este tema.
Reconociendo la oportunidad de responder a las demandas sociales para tratar temas de impartición y acceso a la justicia, la senadora Olga Sánchez Cordero (Morena), presidenta de la Comisión de Justicia, detalló que la herramienta legislativa que se busca concretar es una respuesta para solucionar problemas priorizando una respuesta ágil y económicamente viable.
La legisladora mencionó que este mecanismo responde a lo establecido en la reforma constitucional de 2017, que facultó al Poder Legislativo a expedir una normativa en la materia con un plazo de 180 días. Dio a conocer que desde ese momento el proyecto se ha atrasado seis años, por lo cual la urgencia por integrar esta herramienta se vuelve imperante.
Abordando la atención de este tipo de casos, el senador Rafael Espino de la Peña (Morena), presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, informó que 69 por ciento de las personas que asistieron a juzgados indicaron tener problemas durante el trámite, mientras que 89 % superó obstáculos en el proceso, y 33 % experimentó dificultades con la información que les proporcionaban.
Al respecto, el legislador resaltó que la integración de la Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias es una tarea importante para facilitar los procesos en esta materia para la ciudadanía. Asimismo, reconoció que se debe brindar de los recursos adecuados para lograr un correcto funcionamiento dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Exponiendo la baja incidencia en las denuncias por parte a de las personas, el senador Damián Zepeda Vidales (PAN) hizo notar que, de cada 30 millones de delitos, apenas el 10 % de las personas proceden a denunciar, reduciendo el número de carpetas de investigación a 7 %, dejando al 3.5 % llegar al juez.
Por esta razón, Zepeda Vidales reconoció la importancia de la creación de este instrumento, abriendo la posibilidad de responder a litigios en materia civil y familiar, los cuales concentran 65 % de los casos.
CanalDelCongreso.gob.mx. Ciudad de México. 11/08/2023
https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/16915/Mecanismosdesoluciondecontroversiasnecesariosparaalcanzarjusticia

1807. Corte ordena al Congreso de la Unión expedir Ley General de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias

Corte ordena al Congreso expedir Ley General de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias
Tras advertir que ha transcurrido ya un lapso excesivo después de los 180 días que el Congreso tenía como plazo para resolver sobre esa legislación, los ministros acordaron ordenarle que proceda a darle prioridad.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de la Unión reformar la Ley General en materia de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias (MASC), con excepción de la materia penal, para ajustarla a los parámetros establecidos en la Constitución.
Por mayoría de votos, los ministros de la Corte recordaron que la reforma constitucional de 2017 estableció en artículos transitorios un término de 180 días para que el Congreso emitiera las leyes secundarias en materia de MASC y que esos transitorios deben ser considerados como parte de la Constitución misma.
El ministro Luis María Aguilar Morales, ponente del tema, detalló que la falla del Congreso de la Unión consiste en omitir la elaboración y aprobación de las reformas a la Ley General en materia de MASC, mejora regulatoria, justicia cívica e itinerante y registros civiles, que regularizarán las mediaciones fuera del ámbito legal.
Tras advertir que ha transcurrido ya un lapso excesivo después de los 180 días que el Congreso de la Unión tenía como plazo para resolver sobre esa legislación, los ministros acordaron ordenarle que proceda a proteger el acceso a la justicia y a dar prioridad a la expedición de la Ley General sobre MASC.
Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) consisten en la regulación de alternativas para solucionar los conflictos entre partes sin tener que iniciar un proceso legal, mecanismos que pueden ser una mediación, una conciliación o una junta restaurativa.
Proceso.com.mx. Ciudad de México. 10/08/2023
https://www.proceso.com.mx/nacional/justicia/2023/8/10/corte-ordena-al-congreso-expedir-ley-general-de-mecanismos-alternos-de-solucion-de-controversias-312508.html

SCJN ordena al Congreso de la Unión expedir ley de solución de controversias
La Segunda Sala del máximo tribunal concedió el amparo a la asociación civil “Profesionistas en Defensa del Estado de Derecho”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de la Unión expedir, en el menor tiempo posible, la ley general en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, con excepción de la materia penal, tal y como se le ordenó en la reforma constitucional del 2017.
Por unanimidad, la Segunda Sala del máximo tribunal concedió el amparo a la asociación civil “Profesionistas en Defensa del Estado de Derecho”, la cual denunció que los legisladores incurrieron en una omisión al no emitir dicha norma, misma que permitiría a las partes en un litigo administrativo o civil, negociar un acuerdo que satisfaga su reparación de daños, sin necesidad de un juicio.
Las y los ministros resolvieron que el Congreso de la Unión excedió el plazo de 180 días que se estableció en el artículo segundo transitorio del decreto de reformas publicado el 5 de febrero de 2017.
Los juzgadores explicaron que los artículos transitorios de un decreto de reforma forman parte integral de la Constitución, pues en ellos se precisan los lineamientos provisionales o de tránsito para el funcionamiento de la norma.
Por lo que, si en el artículo segundo transitorio del decreto de reforma constitucional se estableció un plazo para expedir la legislación general, se trata de un mandato expreso para el Congreso de la Unión.
René Cruz. MVSNoticias.com. 9/8/2023
https://mvsnoticias.com/nacional/2023/8/9/scjn-ordena-al-congreso-de-la-union-expedir-ley-de-solucion-de-controversias-602270.html

1806. Foros: Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias


Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias


Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey