Sedatu
inicia el Seminario de Mediación aplicada a Proyectos Energéticos
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu) inició el “Seminario de Mediación aplicada a Proyectos Energéticos”,
para participar en procesos de negociación entre campesinos e inversionistas.
El titular
de la dependencia, Jorge Carlos Ramírez Marín, comentó que el curso, que empezó
el fin de semana pasado, en el marco de la reforma energética, busca que las
partes lleguen a acuerdos con amplios beneficios para ambas partes.
“No se
trata de hacer a un lado a los campesinos para que entren a la superficie los
inversionistas energéticos con sus equipos y maquinaria. Vamos a demostrar que
se pueden lograr convenios duraderos en los que los dueños de la tierra sean
beneficiarios directos de la extracción de hidrocarburos del subsuelo”,
mencionó.
En un
comunicado, la dependencia resaltó que los campesinos van a ser parte de los
proyectos, “ganarán junto con las empresas energéticas”.
Recordó que
en diciembre pasado, Ramírez Marín y el rector de la Universidad Panamericana,
José Antonio Lozano, signaron un acuerdo de colaboración académica, a fin de
que dicha institución educativa imparta seminarios y una maestría en mediación
aplicada a los procesos de negociación para proyectos energéticos.
Con estos
ejercicios se busca capacitar a un grupo de servidores públicos, profesionistas
independientes, representantes de empresas y clúster energéticos, y
organizaciones sociales, para que conozcan los mecanismos de la negociación y
mediación en la búsqueda de acuerdos entre los poseedores de la superficie y
los representantes de la industria energética.
El primer
seminario es impartido por expertos de la Universidad Panamericana y coordinado
por el responsable de la Unidad de Utilización del Suelo para Proyectos de
Energía e Inversiones Físicas de los Fondos Mineros, Ricardo López Pescador.
López
Pescador insistió en que la Sedatu se está preparando para asumir las delicadas
responsabilidades que derivan de diversas disposiciones de la reforma energética.
Ello,
abundó, “con el fin de que los servidores públicos que intervengan en la
mediación imparcial que señala la ley apliquen las mejores prácticas
internacionales en la materia, así como los conocimientos de la realidad social
y jurídica para hacer un trabajo eficaz que permita a las partes beneficios
mutuos, certeza y una relación duradera”.
Sinembargo.mx. México, D.F., 09/02/15
Se prepara
Sedatu para la medición en materia energética
El viernes
6 y sábado 7 de febrero dio inicio el “Seminario de Mediación aplicada a
Proyectos Energéticos”,con lo que la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDATU)se prepara para ejercer las facultades que la Ley
de Hidrocarburos y la de laIndustria Eléctrica le otorgan a fin de intervenir
en el proceso de negociacióny mediación para la construcción de acuerdos entre
los poseedores de la tierray los inversionistas en proyectos energéticos
(asignatarios y contratistas).
El pasado
mes de diciembre elsecretario Jorge Carlos Ramírez Marín y el rector de la
Universidad Panamericana, José Antonio Lozano, signaron un acuerdo de
colaboraciónacadémica con el propósito de que dicha institución educativa
imparta los seminariosy una maestría en mediación aplicada a los procesos de
negociación paraproyectos energéticos.
El objetivo
de estos ejerciciosacadémicos es capacitar a un grupo de servidores públicos,
profesionistas independientes, representantes de empresas y clusters
energéticos, así como deorganizaciones sociales, a fin de que conozcan los
mecanismos teóricos yprácticos de la negociación y mediación en la búsqueda de
acuerdos entre losposeedores de la superficie y los representantes de la
industria energética.
El titular
de la SEDATU ha reiteradoque en el proceso de negociación y mediación que se
avecina la dependencia a sucargo buscará que las partes lleguen a acuerdos con
amplios beneficios paraambas partes. “No se trata de hacer a un lado a los
campesinos para queentren a la superficie los inversionistas energéticos con
sus equipos ymaquinaria, vamos a demostrar que se pueden lograr convenios
duraderos en losque los dueños de la tierra sean beneficiarios directos de la
extracción dehidrocarburos del subsuelo. Los campesinos van a ser parte de los
proyectos,ganarán junto con las empresas energéticas”.
Este primer
seminario es impartido porexpertos de la Universidad Panamericana y coordinado
por el responsable de laUnidad de Utilización del Suelo para Proyectos de
Energía e Inversiones Físicasde los Fondos Mineros, Ricardo López Pescador,
quien emitió un mensaje a losparticipantes a nombre del Titular de la SEDATU y
de la subsecretaria de Desarrollo Agrario, Georgina Trujillo Zentella.
López
Pescador insistió en que laSecretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano se esta preparando paraasumir las delicadas responsabilidades que
derivan de diversas disposiciones dela reforma energética, “con el fin de que
los servidores públicos queintervengan en la mediación imparcial que señala la
ley, apliquen las mejorespracticas internacionales en la materia, así como los
conocimientos de larealidad social y jurídica, con el fin de hacer un trabajo
eficaz que permita alas partes beneficios mutuos, certeza y una relación
duradera”.
Antonio Hernández. Entrelineas.com.mx. 09/02/15
No hay comentarios:
Publicar un comentario