Quieren
impulsar la mediación en la ciudad frente a conflictos
Las
jornadas de mediación se celebraron en el Centro Cívico
La
asociación Mediarex trabaja desde hace un año en la mediación familiar y
vecinal como vía para resolver problemas ciudadanos
Desde hace más de un año se trabaja en Almendralejo en la mediación, gracias
a la colaboración de la Asociación para la Mediación en Extremadura (MediarEx),
una asociación privada que pretende impulsar esta mediación como instrumento en
la resolución de conflictos vecinales.
Prueba del trabajo que realiza esta asociación son las Jornadas sobre
Mediación Comunitaria que ayer se celebraron en el Centro Cívico de
Almendralejo, organizadas por MediarEx.
Sin embargo, desde el ayuntamiento se quiere impulsar más este método, para
lo que prevén «profundizar aún más en la relación con Mediarex» para extender
esta mediación a más gente, como anunció el alcalde, José García Lobato.
Ya que Almendralejo se queda fuera de la primera iniciativa de la Junta de
Extremadura de abrir en febrero cuatro oficinas de mediación familiar en las
principales ciudades de la región, Lobato aprovechó la presencia del director
general de Política Social y Familia, Juan Bravo, para pedir más apoyo.
De esta forma, el alcalde expresó su deseo de abrir también en esta
localidad una oficina de mediación, hasta lo cual confía en el desarrollo de la
colaboración con la asociación Mediarex, que presta el servicio de forma
semanal en el Centro Cívico.
«Creemos que la mediación es fundamental en la resolución de conflictos para
evitar que se produzcan o también solucionarlos cuando se hayan producido»,
apuntó.
A su juicio, «nos queda un camino importante por recorrer a todos», afirmó,
a la vez que defendió «la necesidad de aprender a intentar buscar soluciones y
a ver que no sólo hay un camino».
En clave regional, Bravo anunció que esta semana ha presentado la nueva ley
de mediación familiar en el Consejo Económico y Social, que se espera aprobar
en breve. De esta forma, Extremadura se sumaría a las trece comunidades que ya
cuentan con leyes relativas a la mediación en España.
«Es un instrumento que está aterrizando en Extremadura, como en otras cosas,
Extremadura llega tarde también a esto», apuntó.
La región está viviendo «un punto de inflexión en cuanto a mediación», que
calificó como «instrumento fundamental para la resolución de conflictos». En su
opinión, va a ser un «instrumento importante para reducir los conflictos en el
ámbito de la familia».
G.
Casares. Hoy.es Almendralejo, España. 10/01/15
La
localidad se beneficiará de los programas de Mediación
Son de
índole comunitaria para ciudades de más de 20.000 habitantes. El alcalde
solicita tener en el futuro una oficina de mediación familiar
Almendralejo
será una de las ciudades beneficiadas por los próximos programas de mediación
comunitaria que serán promovidos por el Gobierno de Extremadura. Así lo anunció
el director general de Política Social y Familia, Juan Francisco Bravo, durante
la celebración de la primera jornada de mediación comunitaria celebrada en el
Centro Cívico, organizada por la Asociación para la Mediación en Extremadura
(MediarEx).
Bravo
informó de que se impulsará este apartado de la mediación con programas dirigidos
a barrios de localidades con una población superior a los 20.000 habitantes,
entre las que se encuentra Almendralejo. "Hay que generar una cultura de
mediación. Hacer ver que con este instrumento la sociedad participa de manera
directa en la resolución de sus propios problemas".
El alcalde
de Almendralejo, José García Lobato, presente también en esta jornada
informativa, aprovechó la ocasión para apostar firmemente por la mediación y
apuntó que mantendrá su colaboración con MediarEx en futuros proyectos que
puedan surgir.
Oficinas de Mediación
Lobato pidió al director general de Política Social y Familia que
apueste también por ciudades como Almendralejo para la primera de las ramas que
se están desarrollando de la mediación: la familiar. Extremadura abrirá en el
mes de febrero las cuatro primeras oficinas de mediación familia en Badajoz,
Cáceres, Mérida y Plasencia. El regidor entiende que Almendralejo también
podría contar con una e hizo esa petición para el futuro.
La jornada
congregó a medio centenar de interesados en la mediación y sus beneficios para
los ciudadanos y municipios. MediarEx entiende la mediación comunitaria como
una vía para resolver conflictos convivenciales. El alcalde subrayó una de las
frases del texto de presentación como reflexión clave: "Nosotros creamos
los problemas y en nosotros está la solución".
Francisco
Javier Alés, profesor y especialista en Mediación Familiar por la Universidad
Pablo Olavide de Sevilla; y Juan Diego Mata, coordinador del servicio municipal
de mediación del Ayuntamiento de Sevilla, presentaron la ponencia llamada Un
minuto hablando puede resolver toda una vida . En ella expusieron el trabajo
impulsado desde el consistorio hispalense y la resolución de numerosos
conflictos a partir de una prueba piloto con resultados satisfactorios llevada
a cabo en el barrio de Triana, de sesenta mil habitantes.
Durante la
jornada también se habló de experiencias reales e intervinieron para exponerlas
representantes de los ayuntamientos de Almendralejo, Mérida y Badajoz.
Rodrigo cabezas. Elperiodicoextremadura.com. Almendralejo, España. 10/01/15
No hay comentarios:
Publicar un comentario