Oaxaca, Oaxaca. La
mediación y conciliación se han convertido en una verdadera alternativa de
justicia que cobra mayor importancia y vigencia en la sociedad actual, puesto
que representa un método eficaz para dirimir, por medio del diálogo y acuerdos
entre las partes, los conflictos que se suscitan entre particulares sin que un
juez intervenga, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado
Alfredo Lagunas Rivera.
El presidente del
Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura presenció este
lunes, el Informe Anual de Actividades del Centro de Justicia Alternativa,
presentado por su directora, Celia Aspiroz García, quien destacó que de julio
del 2012 a junio de este año ese organismo ha atendido dos mil 669 casos de
carácter familiar, mercantil e incluso penal, en beneficio de aproximadamente
nueve mil 680 personas.
Luego de escuchar
los avances obtenidos en ese rubro, el magistrado Lagunas Rivera puntualizó que
la rendición de cuentas y fortalecimiento de la transparencia dentro del Poder
Judicial del Estado es una prioridad de su administración, además de que con
este servicio que se brinda a la sociedad se impulsan procedimientos más
eficaces para dirimir controversias de forma armónica, ágil, eficaz y gratuita.
De igual forma
reconoció el trabajo que realizan los mediadores judiciales y trabajadores del
organismo quienes, dijo, son un grupo profesional y capacitado de manera
constante a través de pláticas, cursos, talleres, ponencias con el fin de
reforzar las bondades de la mediación, conciliación y justicia restaurativa.
4, 585 horas de
sesiones de Mediación
Por su parte, al
rendir el Informe Anual de Actividades, la directora del Centro de Justicia
Alternativa, organismo dependiente del Consejo de la Judicatura del Poder
Judicial, subrayó que el Poder Judicial del Estado está convencido que regresar
a los ciudadanos la posibilidad de restaurar los conflictos jurídicos por su
propia voluntad, es una expresión de civilidad y respeto a las libertades en el
estado.
Afirmó que la
atención en dicho Centro ha ido en aumento ya que tan solo en los últimos doce
meses se registraron mil 198 casos más que los recibidos en el periodo
anterior, mientras que en el área de psicología se otorgaron mil 278 horas de
terapia y en la parte infantil se brindó apoyo para 117 niños y niñas.
Explicó que las
atenciones de mayor demanda son las de carácter familiar que se contabilizaron
en 926 casos; seguidas por las de materia mercantil con 629; los asuntos
penales con 454; 399 en el ámbito civil y 177 de índole vecinal, lo que
conlleva a una inversión aproximada de cuatro mil 585 horas de sesiones de
mediación en beneficio de nueve mil 680 personas.
Asimismo señaló que
se brinda atención a las comunidades indígenas a través de la mediación
comunitaria, para lo cual se cuenta con 23 Centros de Justicia Alternativa
Comunitarios en donde prevalece la solución de controversias por medio del
diálogo y se homogeneiza una sana armonía entre los usos y costumbres así como
la aplicación de la ley.
Aspiroz García
aseguró que esto da cuenta que la justicia restaurativa coadyuva en el
fortalecimiento de una cultura de paz y concordia permitiendo conservar las
relaciones interpersonales y restaurar el tejido social.
Noticiasnet.mx.09/07/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario