Buenos Aires, Argentina. Ante
un auditorio de mediadores profesionales quedó inaugurada la Jornada de Mediación
penal y Justicia Reparadora organizada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Al abrir la jornada, Alicia Pierini subrayó que “es necesaria la construcción
de espacios para que todos los involucrados en un delito puedan expresar sus
derechos, asumir responsabilidades, intentar la reparación y, fundamentalmente,
promover un contexto que contribuya a la no reiteración del delito”.
Para
ello, la Defensora del Pueblo sostuvo que “la esperanza está sobre todo puesta
en el derecho penal juvenil y en el tratamiento de quienes delinquen por
primera vez”. Frente a las tendencias de opinión presentes en la sociedad sobre
el reclamo de más prevención y la creencia de que con la punición se previene,
“nosotros creemos que el delito expresa un conflicto que debe ser abordado
desde distintos ángulos, integralmente, incluyendo sus raíces y su entorno”,
destacó Pierini.
En su
clase magistral, Pedro David, juez de la Cámara Federal de Casación Penal y
juez Internacional de ONU para el conflicto de la ex Yugoslavia –además de
consultor de numerosos organismos internacionales y docente, expuso su
experiencia en casos penales desde una mirada sociológica. Destacó el
imprescindible deber de los abogados de actualizarse en forma continua, “porque
el derecho avanza, no es el mismo de hace quince años atrás, somos una parte de
una región en un mundo en permanente conexión y crecimiento, y todo lo
aprendido debe aggiornarse a los nuevos tiempos y a los nuevos lenguajes”.
En este
sentido, el magistrado, remarcó el impacto que la exclusión social y la pobreza
producen sobre sistema penalizador, para reivindicar a la mediación penal y la
justicia reparadora como espacios y procedimientos para la construcción de la
paz.
Durante
el transcurso de la jornada disertaron además, Valentin Héctor Lorences y
Teresa del Val. Por su parte, las abogadas Elba Acosta y Karina Maiella
disertaron sobre la exitosa experiencia en mediación penal en la Ciudad de
Rosario. El evento es coordinado por el Alejandro Nató y Susana Ayala, ambos profesionales
de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Noticias
Urbanas.com.ar. 04/10/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario