Culiacán, Sinaloa. La asociación Amor por mi Casa hizo un llamado para que la Cámara de Diputados avale la iniciativa de Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para que el Estado sea un mediador en conflictos de acreedores.
Marú Romero Homo, representante de la organización, manifestó que actualmente hay 7 mil trabajadores del Infonavit en vías de perder su vivienda debido a los altos cobros que realiza el instituto, además de la negación a reestructurar el pago en caso de desempleo o invalidez.
"Nos faltan dos lecturas si esa ley se aprueba muchos de los que vienen detrás de nosotros podrán solucionar su conflicto sin temor de perder su vivienda llámese bancarios, Infonavit, Fovisste o como quiera que tú tengas una deuda, tú podrás acudir al mediador (que depende totalmente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado) y con él arreglar tu conflicto", dijo.
La ciudadana manifestó que el diputado Lindolfo Reyes, presidente de la Comisión de Vivienda, y el Diputado Luis Antonio Cárdenas Fonseca les dieron su palabra de que la ley, que está congelada desde 2006, será aprobada en marzo de este año por el congreso.
Además, para las personas que están en cartera vencida, se busca la mediación del STJES para lograr convenios de ejecución de sentencia, es decir, que si el deudor acepta pagar, se le dé a este un convenio y se detenga el proceso jurídico en su contra.
Otro de los puntos de la iniciativa es que las aportaciones al Infonavit sean del 25 por ciento del salario del trabajador, y no como ahora que en algunos casos llegan a 50, 60 y 70 por ciento, así como reestructuración del pago en casos de desempleo e invalidez.
Itzel Corona. Noroeste.com.mx. 26/01/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario