San José, Costa Rica. Encerrar a los jóvenes en centros de reclusión no es la mejor manera de corregir la conducta delictiva, según la especialista oriental Charito Calvachi Maeyko, asesora en Justicia Restaurativa para el Programa Alianza Joven Regional USAID-SICA en Honduras, quien visitó nuestro país, como parte de un programa de asesoría que está brindando a diferentes organismos centroamericanos, entre ellos, el Poder Judicial.
Calvachi le propuso al Observatorio Judicial que aplicara la justicia restaurativa en los menores con problemas de conducta, debido a que, dependiendo de la edad, ellos no tienen el criterio suficiente y no son conscientes de lo que hacen, por lo que la responsabilidad de lo que hacen recae, en gran medida, sobre los adultos.
El beneficio de la justicia restaurativa es que los jóvenes pueden ver las consecuencias reales de sus actos, el daño emocional y físico que han provocado. Para corregirlo, hacen algo positivo permitiendo un cambio en sus vidas y ganando otra oportunidad.
¿Cómo funciona? No hay estándares establecidos, pero la ciencia se basa en enfrentar al delincuente con la realidad que provocó y colocarlo en los zapatos de la víctima, para que él mismo decida cambiar de costumbres. Cada país debe encontrar su propio método de restauración, de acuerdo a sus características.
Costa Rica Hoy.info. 26/12/11
No hay comentarios:
Publicar un comentario