
Mediación Monterrey
A fin de darles a conocer y extender a sus localidades los beneficios de la mediación, los juicios orales, el Centro de Convivencia Familiar y la capa-citación virtual.
El Poder Judicial de Nuevo León busca establecer convenios con municipios a fin de que los alcaldes recién electos muestren interés y disposición para concretar proyectos en el corto plazo Así las autoridades del Poder Judicial del Estado sostuvieron un encuentro con alcaldes de la zona metropolitana a fin de darles a conocer y extender a sus localidades los beneficios de la mediación, los juicios orales, el Centro de Convivencia Familiar y la capacitación virtual.
La reunión fue encabezada por el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, acompañado por los consejeros Raúl Gracia Guzmán y Francisco Javier Gutiérrez Villarreal.
Estuvieron presentes en la reunión los alcaldes Fernando Larrazabal, de Monterrey; Mauricio Fernández Garza, del municipio de San Pedro; Carlos de la Fuente, de San Nicolás; Benito Caballero, de Apodaca; Clara Luz Flores, de Escobedo; Ivonne Álvarez, de Guadalupe; y Gabriel Navarro, del municipio de Santa Catarina, además de algunos de sus colaboradores.
Los alcaldes conocieron los beneficios de establecer en sus localidades los servicios de Centros de Mediación o reforzar los que ya cuentan con este tipo de instalaciones, como en el caso de San Pedro y Guadalupe.
Se trata de establecer los Centros de Mediación Municipal para conciliar en casos que tengan que ver con asuntos civiles, familiares o mercantiles, además de atender delitos no graves y conflictos suscitados entre vecinos, recalcando que los convenios que en ellos se entablen tienen sustento legal y elevan la confianza del ciudadano hacia la autoridad.
El licenciado Rubén Cardoza Moyrón, Director del Centro Estatal para la Solución de Conflictos del Poder Judicial, expuso ante los munícipes electos aspectos relacionados con los orígenes de los métodos alternos en Nuevo León, la base legal que sustenta la operación del Centro, cuáles son los casos que pueden abordarse, la función y capacitación a los prestadores de servicio, así como lo relativo a los procedimientos de atención al público, la infraestructura y estimaciones en costos de operación.
También se planteó el proyecto de los juicios orales en los municipios a través del establecimiento de Centros de Justicia Oral Municipal involucrando a los jueces calificadores para obtener una justicia pronta, inmediata, menos costosa, sencilla y confiable.
Los casos a tratar por los jueces calificadores, previamente certificados por el Poder Judicial en la aplicación de técnicas de justicia oral, son los relativos a vialidad y tránsito, así como los referentes a policía y buen gobierno.
Se presentó también la alternativa de implementación de los Centros de Convivencia Familiar Municipal, a fin de extender los beneficios que ya se generan en el Centro que opera el Poder Judicial de Nuevo León, facilitando la convivencia entre padres e hijos.
En los centros municipales accederían las familias en controversia, cuyo conflicto no se encuentre judicializado, padres o madres de familia que requieran de una terapia de integración familiar para la convivencia y los menores de edad con problemas de conducta, proporcionando convivencias supervisadas, evaluación psicológica, terapia sistemática, así como investigación social.
El Poder Judicial ofreció la certificación del personal que fuese asignado a lo centros, encargándose de la capacitación y revisión de programas, así como de la vigilancia de su funcionamiento.
Por último, se puso a disposición de los alcaldes los beneficios del Sistema de Capacitación Virtual, Sic@vi, con educación eficiente e innovadora, sin interferir en el horario de actividades laborales, ofreciendo al ciudadano capacitación gratuita y accesible desde cualquier lugar y hora.
Los alcaldes electos se mostraron interesados en los planteamientos vertidos en la reunión, comprometiéndose a darles seguimiento a fin de llevarlos a cabo a la brevedad, mostrando especial interés en lo referente a la capacitación de jueces calificadores y personal que tiene que ver con la seguridad pública en las técnicas de mediación.
Se establecieron puentes de enlace entre las autoridades municipales y el Poder Judicial de Nuevo León a fin de dar seguimiento y concretar los programas en el corto plazo.
El Poder Judicial de Nuevo León busca establecer convenios con municipios a fin de que los alcaldes recién electos muestren interés y disposición para concretar proyectos en el corto plazo Así las autoridades del Poder Judicial del Estado sostuvieron un encuentro con alcaldes de la zona metropolitana a fin de darles a conocer y extender a sus localidades los beneficios de la mediación, los juicios orales, el Centro de Convivencia Familiar y la capacitación virtual.
La reunión fue encabezada por el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, acompañado por los consejeros Raúl Gracia Guzmán y Francisco Javier Gutiérrez Villarreal.
Estuvieron presentes en la reunión los alcaldes Fernando Larrazabal, de Monterrey; Mauricio Fernández Garza, del municipio de San Pedro; Carlos de la Fuente, de San Nicolás; Benito Caballero, de Apodaca; Clara Luz Flores, de Escobedo; Ivonne Álvarez, de Guadalupe; y Gabriel Navarro, del municipio de Santa Catarina, además de algunos de sus colaboradores.
Los alcaldes conocieron los beneficios de establecer en sus localidades los servicios de Centros de Mediación o reforzar los que ya cuentan con este tipo de instalaciones, como en el caso de San Pedro y Guadalupe.
Se trata de establecer los Centros de Mediación Municipal para conciliar en casos que tengan que ver con asuntos civiles, familiares o mercantiles, además de atender delitos no graves y conflictos suscitados entre vecinos, recalcando que los convenios que en ellos se entablen tienen sustento legal y elevan la confianza del ciudadano hacia la autoridad.
El licenciado Rubén Cardoza Moyrón, Director del Centro Estatal para la Solución de Conflictos del Poder Judicial, expuso ante los munícipes electos aspectos relacionados con los orígenes de los métodos alternos en Nuevo León, la base legal que sustenta la operación del Centro, cuáles son los casos que pueden abordarse, la función y capacitación a los prestadores de servicio, así como lo relativo a los procedimientos de atención al público, la infraestructura y estimaciones en costos de operación.
También se planteó el proyecto de los juicios orales en los municipios a través del establecimiento de Centros de Justicia Oral Municipal involucrando a los jueces calificadores para obtener una justicia pronta, inmediata, menos costosa, sencilla y confiable.
Los casos a tratar por los jueces calificadores, previamente certificados por el Poder Judicial en la aplicación de técnicas de justicia oral, son los relativos a vialidad y tránsito, así como los referentes a policía y buen gobierno.
Se presentó también la alternativa de implementación de los Centros de Convivencia Familiar Municipal, a fin de extender los beneficios que ya se generan en el Centro que opera el Poder Judicial de Nuevo León, facilitando la convivencia entre padres e hijos.
En los centros municipales accederían las familias en controversia, cuyo conflicto no se encuentre judicializado, padres o madres de familia que requieran de una terapia de integración familiar para la convivencia y los menores de edad con problemas de conducta, proporcionando convivencias supervisadas, evaluación psicológica, terapia sistemática, así como investigación social.
El Poder Judicial ofreció la certificación del personal que fuese asignado a lo centros, encargándose de la capacitación y revisión de programas, así como de la vigilancia de su funcionamiento.
Por último, se puso a disposición de los alcaldes los beneficios del Sistema de Capacitación Virtual, Sic@vi, con educación eficiente e innovadora, sin interferir en el horario de actividades laborales, ofreciendo al ciudadano capacitación gratuita y accesible desde cualquier lugar y hora.
Los alcaldes electos se mostraron interesados en los planteamientos vertidos en la reunión, comprometiéndose a darles seguimiento a fin de llevarlos a cabo a la brevedad, mostrando especial interés en lo referente a la capacitación de jueces calificadores y personal que tiene que ver con la seguridad pública en las técnicas de mediación.
Se establecieron puentes de enlace entre las autoridades municipales y el Poder Judicial de Nuevo León a fin de dar seguimiento y concretar los programas en el corto plazo.
Nota de Alberto Medina Espinosa, publicada el 3 de Noviembre de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario