
-Justicia Restaurativa-
-Crisis de la Justicia-
En estos momentos México carece de un sistema de aplicación e impartición de justicia que responda a las actuales necesidades ciudadanas. Por ello, la nueva reforma a la Ley de Justicia Penal debe ponerse en práctica sin dilaciones, en defensa de los derechos ciudadanos.
Así lo aseguró el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, al inaugurar el simposium binacional Desafíos y Perspectivas de la Implementación de la Reforma Penal En México.
En su intervención, el abogado de la nación destacó la importancia de la nueva reforma, ya que los actuales ordenamientos legales no cumplen con su objetivo y, por ello, la necesidad de un cambio.
“El Estado responde a un retraso del sistema penal, que no ha podido garantizar a todos, ni plenamente el derecho a la seguridad de sus personas y propiedades ni a las garantías individuales ni derechos humanos que nuestra Constitución consagra.
“Hablamos de un sistema insuficiente para cumplir con la primera obligación del Estado, que es brindar certidumbre y seguridad jurídica a la población”, dijo en el auditorio central del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Medina Mora aseguró que el nuevo ordenamiento en materia de justicia penal es una reforma que garantiza la presunción de inocencia del inculpado y se enfoca hacia una justicia restaurativa, que favorece la transparencia e imparcialidad.
La reforma publicada el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, agregó Medina Mora, permite ajustar las leyes penales a las prácticas internacionales más reconocidas en materia de justicia penal.
El nuevo instrumento legal dota por primera vez en la historia de nuestro país, dijo el titular de la PGR, de herramientas funcionales que desde hace tiempo se utilizan en otros países para someter a uno de los flagelos que más dañan a la humanidad como es la delincuencia organizada.
“Especialmente la que se dedica al narcotráfico. Las nuevas disposiciones contra la delincuencia organizada se dan en un contexto que les da todo su valor. Por primera vez se está enfrentando a las organizaciones criminales con una estrategia integral.
“No únicamente para combatir sus efectos, sino para atacar e inutilizar las cadenas que se reproducen. Hay una descomposición de las organizaciones criminales. Los niveles de violencia que enfrenta nuestro país son sin duda altos desde nuestra perspectiva histórica”, reconoció.
Por ello, la nueva reforma debe aplicarse, agregó Medina Mora, a pesar de los actos de resistencia que se han observado durante la elaboración y desarrollo del proyecto.
“Yo creo que las resistencias vienen del desconocimiento de las enormes virtudes en la implementación de un sistema de esta naturaleza. Desde luego requiere nuevas habilidades”, dijo.
Publicado originalmente en el sitio "Excelsior en Linea" el 10 de Febrero de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario